SlideShare una empresa de Scribd logo
5.° grado: Matemática
SEMANA 20
Determinamos el índice de masa corporal y
usando losproponemos una dieta saludable
números racionales
Leemos la siguiente
situación
Procuramos nuestro bienestar emocional con prácticas de vida saludable
Continuamente escuchamos hablar sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable. Asumirlo
implica mantener un plan alimenticio variado y nutritivo, dejar el sedentarismo y realizar ejercicios, mantener
nuestro índice de masa corporal (IMC) en el rango normal, descansar y regular el estrés, entre otros. Hoy en
día, no hay excusas para no tener una vida saludable, existe amplia información sobre cómo alimentarnos
sanamente, además, podemos practicar actividades físicas en casa o en espacios abiertos conservando las
medidas de distanciamiento.
Ante la situación descrita, es necesario conocer nuestro estado de salud y promover acciones que permitan
practicar una vida activa y saludable. También, este contexto se convierte en una gran oportunidad para
generar emprendimientos que contribuyan al bienestar de las personas.
Ante esta situación surgen los siguientes retos:
1. ¿Cómo podríamos saber si nuestro índice de masa corporal (IMC) y el de nuestros familiares están
dentro del rango normal?
¿Qué dieta nutritiva debemos consumir de acuerdo a nuestro IMC?
¿Qué rutina de actividades físicas debemos realizar de acuerdo a nuestro IMC?
¿Qué podríamos hacer para conocer los términos financieros para realizar un emprendimiento una vez
superada la emergencia del coronavirus?
2.
3.
4.
Prof. Robert P. Isidro
A partir de la situación
Durante estas dos semanas desarrollaré ocho actividades y el día de hoy iniciaré los dos primeros retos y las
dos primeras actividades.
1.
2.
3.
Determinar el índice de masa corporal (IMC) haciendo uso de los números decimales.
Analizar las condiciones de personas con diferente IMC y proponer dietas saludables.
Analizar las condiciones de personas con diferente IMC y proponer actividades físicas para practicar una
vida saludable.
Determinar el interés compuesto a partir de un crédito para generar un negocio que promueva la
práctica de actividades físicas.
Determinar el interés compuesto a partir del ahorro en una entidad financiera con la finalidad de
emprender un negocio relacionado con actividades deportivas.
Reconocer el significado del IGV y del ITF y su importancia en la vida cotidiana.
Reconocer el significado del impuesto a la renta en situaciones cotidianas.
Retroalimentar nuestros aprendizajes sobre el IMC, los números racionales, el interés compuesto y
organizar nuestros productos.
4.
5.
6.
7.
8.
Prof. Robert P. Isidro
Ejecutamos las actividades
1. ¿Cómo podríamos saber si nuestro índice de masa corporal (IMC) y el de nuestros familiares están
dentro del rango normal?
Resolución
Para resolver el reto, es necesario que primero revise
1 3
También, son fracciones decimales y tres quintos ,2 5
porque se pueden expresar mediante fracciones
equivalentes cuyos denominadores sean potencia de 10.algunos aspectos conceptuales sobre los
decimales.
números
3 6 1 5
• •= =Fracciones decimales
5 10 2 10
Las fracciones decimales son las que pueden
Representación usando la coma decimal
La notación decimal de las fracciones nació con el fin de
expresarse con un numerador entero y un
denominador que es una potencia de 10.
simplificar los cálculos con dichos números. Esta
Ejemplo:
representación utilizando la coma decimal se basa en dos
principios:
14
10
37
100
23
•• • • a.
b.
El valor de posicional.
La extensión del valor posicional a la escritura de
números menores que la unidad.
1000 10 000
Prof. Robert P. Isidro
Las fracciones decimales tienen la particularidad de queLa representación decimal de las fracciones consta de
una parte entera y una parte decimal, separadas por una
coma.
pueden representarse de otra manera: utilizando
escrituras que llevan coma decimal, dando lugar a
llamados también decimalnúmeros decimales
exacto.
Ejemplo:
Fracción decimal
finitos,
Número decimal finito
Ejemplo:
3
• 0,3
•
•
•
•
2,35
0,358
23,8
0,0005
Se lee 2 enteros 35 centésimos.
Se lee 358 milésimos.
Se lee 23 enteros 8 décimos.
Se lee 5 diez milésimos.
10
1
• 0,001
1000
8
• 0,0008
10000
P arte entera P arte decim al
Centena Decena Unidad Décimo Centésimo Milésimo
C D U d c m
Prof. Robert P. Isidro
Números irracionales
¿Habrán números que usan comas fuera del conjunto de
números racionales?
Pues, sí, son decimales infinitos pero no periódicos, este
Las fracciones que no son decimales no pueden
representarse mediante una expresión decimal finita. Este
tipo de fracciones da lugar a los números
infinitos de tipo periódico puro o mixto.
decimales
tipo de números son los irracionales,
porque no tienen raíz exacta.
se les llama así
Ejemplo:
Ejemplo:
Decimal periódico puro
•
•
•
2 = 1,4142135…
7 = 2,64575131106459…
𝜋𝜋 (número “pi”) =
3,14159…
Decimal periódico mixto
Recuerda: Un número irracional es un
número decimal que no puede ser expresado
como una fraccion
Recuerda: Los núm eros finitos y los d ecim ales
p erió d ico puro y m ixto, form an el conjunto de
los números racionales, es d ecir, los núm eros
que pueden escribirse com o fracciones.
Prof. Robert P. Isidro
Aproximación de los números decimales
Aproximar un número decimal consiste en disminuir la Cifra a redondear Cifra siguiente
cantidad de cifras decimales, consiguiendo un valor 84,5732
El número redondeado al décimo es 84,6.
menos exacto, pero que facilita operar matemáticamente.
Para aproximar un número se puede utilizar la técnica
del redondeo. Consiste en identificar la cifra a redondear
y la cifra siguiente. • Redondea al centésimo el número 2,8649.
Ubica la cifra del lugar de los centésimos, el 6.
Como la cifra siguiente es 4, menor que 5,
entonces la cifra a redondear mantiene su valor,
6.
• Si la cifra siguiente es mayor o igual
aumenta en uno a la cifra a redondear.
S la cifra siguiente es menor que 5,
redondear mantiene su valor.
que 5, se
• la cifra a
Cifra a redondear Cifra siguienteEjemplo:
• Redondea al décimo el número 84,5732.
2,8649
El número redondeado al centésimo es 2,86.
Ubico la cifra del lugar de los décimos, el 5. Como la cifra
siguiente es 7, mayor que 5, entonces la cifra a redondear
se incrementa en uno. Ahora sería 6.
Prof. Robert P. Isidro
Orden en los números decimales
Para determinar el orden de dos números decimales se compara de izquierda a derecha cada una de
las cifras que los componen. Aquel número que tenga la mayor cifra en el mismo valor posicional, será
el mayor.
Ejemplo:
0,31 <
5,345 >
2,481 >
24,5 =
0,48
5,342
2,48
24,50
Prof. Robert P. Isidro
• Después de haber revisado algunos aspectos Tabla del índice de masa corporal
conceptuales sobre los números decimales, ahora
revisaré sobre el índice de masa corporal.
¿Qué es el IMC?
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple
de la relación entre la masa y la estatura, que se utiliza
frecuentemente para identificar el sobrepeso y la
obesidad en los adultos.
Fórmula para calcular el IMC
Adaptado: Organización Mundial de la Salud
(https://bit.ly/2DQHwzu)
2Estatura (m)
Masa (kg)
IMC =
IMC Estado
Por debajo de 18,5 Bajo peso
18,5 – 24,9 Peso normal
25,0 – 29,9 Preobesidad o sobre peso
30,0 – 34,9 Obesidad clase I
35,0 – 39,9 Obesidad clase II
Por encima de 40 Obesidad clase III
Prof. Robert P. Isidro
• • Calculo el IMC de Ethel.Calculo el IMC de Ernesto.
IMC =
64
IMC =48 (1,70)2
64
IMC = (1,60)2
48 IMC =
IMC = 2,89
2,56
IMC = 22,14532871…≈ 22,1
IMC = 18,75 ≈ 18,8
• Calculo el IMC de Javier.• Calculo el IMC de Ofelia.
IMC =
84,5
IMC =74
(1,63)2
IMC = (1,68)2
74 84,5
IMC =IMC = 2,65692,8224
IMC = 31,803982… ≈ 31,8IMC = 26, 21882… ≈ 26,2
Masa (kg)
Estatura (m) 2
Masa (kg)
IMC =
Estatura (m) 2
Masa (kg) Estatura (m)
84,5 1,63
Masa (kg) Estatura (m)
74 1,68
Masa (kg)
Estatura (m) 2
Masa (kg)
IMC =
Estatura (m) 2
Masa (kg) Estatura (m)
64 1,70
Masa (kg) Estatura (m)
48 1,60
Prof. Robert P. Isidro
Respuesta:
Los resultados al calcular el índice de masa
corporal (IMC) fueron los siguientes:
•
•
•
Ernesto y Ethel, su condición es normal.
Ofelia se encuentra con sobrepeso.
Javier tiene obesidad clase 1.
(kg/m2)(kg) (m)
Nombre Masa Estatura IMC Estado
Ernesto 48 1,60 18,8 Normal
Ofelia 74 1,68 26,2 Sobrepeso
Ethel 64 1,70 22,1 Normal
Javier 84,5 1,63 31,8 Obesidad
clase 1
Prof. Robert P. Isidro

Más contenido relacionado

Similar a S20 part1-mat5

2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
YulianaDiazLozada
 
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
YulianaDiazLozada
 
Indice de masa corporal,pulso,formula de k
Indice de masa corporal,pulso,formula de kIndice de masa corporal,pulso,formula de k
Indice de masa corporal,pulso,formula de k
Armando jose gil gonzalez
 
Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicaTrabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica
Yeimy Alarcon
 
Imc
ImcImc
Imc
Xtina03
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
Griceldps
 
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to  C2 Secundaria Ccesa007.pdfEvaluacion Diagnostica Matematica 5to  C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programa de Nutrición Zrii. Z-Body. SAEZ.
Programa de Nutrición Zrii. Z-Body. SAEZ.Programa de Nutrición Zrii. Z-Body. SAEZ.
Programa de Nutrición Zrii. Z-Body. SAEZ.
Alicia Sifuentes Marquez
 
Matematicas yo si tengo primaria FACE 2016
Matematicas yo si tengo primaria FACE 2016Matematicas yo si tengo primaria FACE 2016
Matematicas yo si tengo primaria FACE 2016
tiendapczaragoza
 
Definicón de la masa muscular educ fisica
Definicón de la masa muscular educ fisicaDefinicón de la masa muscular educ fisica
Definicón de la masa muscular educ fisica
Vanessa Michelle Ramirez Sanchez
 
Indice de masacorporal
Indice de masacorporalIndice de masacorporal
Indice de masacorporal
cale66
 
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdfESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
Johan Delgado Toro
 
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdfESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
Johan Delgado Toro
 
Seminario V
Seminario VSeminario V
Seminario V
martitaortega
 
Seminario v marta
Seminario v martaSeminario v marta
Seminario v marta
martitaortega
 
Seminario v marta
Seminario v martaSeminario v marta
Seminario v marta
martitaortega
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
johnder briceño
 
Matematic2 sem 28 dia 1 porcentajes ii ccesa007
Matematic2 sem 28   dia 1 porcentajes ii  ccesa007Matematic2 sem 28   dia 1 porcentajes ii  ccesa007
Matematic2 sem 28 dia 1 porcentajes ii ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION
PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION
PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Actividad de fortalecimiento 2
Actividad  de fortalecimiento 2Actividad  de fortalecimiento 2
Actividad de fortalecimiento 2
Victor Leonardo Lizondo
 

Similar a S20 part1-mat5 (20)

2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
 
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
2° FICHA DE APLICACIÓN-SESIÓN1-SEM.2-EXP.2-MATE..docx
 
Indice de masa corporal,pulso,formula de k
Indice de masa corporal,pulso,formula de kIndice de masa corporal,pulso,formula de k
Indice de masa corporal,pulso,formula de k
 
Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisicaTrabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica
 
Imc
ImcImc
Imc
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
 
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to  C2 Secundaria Ccesa007.pdfEvaluacion Diagnostica Matematica 5to  C2 Secundaria Ccesa007.pdf
Evaluacion Diagnostica Matematica 5to C2 Secundaria Ccesa007.pdf
 
Programa de Nutrición Zrii. Z-Body. SAEZ.
Programa de Nutrición Zrii. Z-Body. SAEZ.Programa de Nutrición Zrii. Z-Body. SAEZ.
Programa de Nutrición Zrii. Z-Body. SAEZ.
 
Matematicas yo si tengo primaria FACE 2016
Matematicas yo si tengo primaria FACE 2016Matematicas yo si tengo primaria FACE 2016
Matematicas yo si tengo primaria FACE 2016
 
Definicón de la masa muscular educ fisica
Definicón de la masa muscular educ fisicaDefinicón de la masa muscular educ fisica
Definicón de la masa muscular educ fisica
 
Indice de masacorporal
Indice de masacorporalIndice de masacorporal
Indice de masacorporal
 
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdfESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
 
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdfESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
ESP. MATEMÁTICA G.J.O- 05-10- 2022-PPT.pdf
 
Seminario V
Seminario VSeminario V
Seminario V
 
Seminario v marta
Seminario v martaSeminario v marta
Seminario v marta
 
Seminario v marta
Seminario v martaSeminario v marta
Seminario v marta
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
 
Matematic2 sem 28 dia 1 porcentajes ii ccesa007
Matematic2 sem 28   dia 1 porcentajes ii  ccesa007Matematic2 sem 28   dia 1 porcentajes ii  ccesa007
Matematic2 sem 28 dia 1 porcentajes ii ccesa007
 
PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION
PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION
PROBABILIDADES - PROGRAMA EXTENSION
 
Actividad de fortalecimiento 2
Actividad  de fortalecimiento 2Actividad  de fortalecimiento 2
Actividad de fortalecimiento 2
 

Más de Robert Isidro

Mat5 s-28
Mat5 s-28Mat5 s-28
Mat5 s-28
Robert Isidro
 
Mat4 s28
Mat4 s28Mat4 s28
Mat4 s28
Robert Isidro
 
Tuto s-28
Tuto s-28Tuto s-28
Tuto s-28
Robert Isidro
 
Dpcc s28
Dpcc s28Dpcc s28
Dpcc s28
Robert Isidro
 
MAT4-S27
MAT4-S27MAT4-S27
MAT4-S27
Robert Isidro
 
Mat5 p2-s20
Mat5 p2-s20Mat5 p2-s20
Mat5 p2-s20
Robert Isidro
 
S20 mat5
S20 mat5S20 mat5
S20 mat5
Robert Isidro
 
4 to
4 to4 to

Más de Robert Isidro (8)

Mat5 s-28
Mat5 s-28Mat5 s-28
Mat5 s-28
 
Mat4 s28
Mat4 s28Mat4 s28
Mat4 s28
 
Tuto s-28
Tuto s-28Tuto s-28
Tuto s-28
 
Dpcc s28
Dpcc s28Dpcc s28
Dpcc s28
 
MAT4-S27
MAT4-S27MAT4-S27
MAT4-S27
 
Mat5 p2-s20
Mat5 p2-s20Mat5 p2-s20
Mat5 p2-s20
 
S20 mat5
S20 mat5S20 mat5
S20 mat5
 
4 to
4 to4 to
4 to
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

S20 part1-mat5

  • 1. 5.° grado: Matemática SEMANA 20 Determinamos el índice de masa corporal y usando losproponemos una dieta saludable números racionales
  • 3. Procuramos nuestro bienestar emocional con prácticas de vida saludable Continuamente escuchamos hablar sobre la importancia de llevar un estilo de vida saludable. Asumirlo implica mantener un plan alimenticio variado y nutritivo, dejar el sedentarismo y realizar ejercicios, mantener nuestro índice de masa corporal (IMC) en el rango normal, descansar y regular el estrés, entre otros. Hoy en día, no hay excusas para no tener una vida saludable, existe amplia información sobre cómo alimentarnos sanamente, además, podemos practicar actividades físicas en casa o en espacios abiertos conservando las medidas de distanciamiento. Ante la situación descrita, es necesario conocer nuestro estado de salud y promover acciones que permitan practicar una vida activa y saludable. También, este contexto se convierte en una gran oportunidad para generar emprendimientos que contribuyan al bienestar de las personas. Ante esta situación surgen los siguientes retos: 1. ¿Cómo podríamos saber si nuestro índice de masa corporal (IMC) y el de nuestros familiares están dentro del rango normal? ¿Qué dieta nutritiva debemos consumir de acuerdo a nuestro IMC? ¿Qué rutina de actividades físicas debemos realizar de acuerdo a nuestro IMC? ¿Qué podríamos hacer para conocer los términos financieros para realizar un emprendimiento una vez superada la emergencia del coronavirus? 2. 3. 4. Prof. Robert P. Isidro
  • 4. A partir de la situación Durante estas dos semanas desarrollaré ocho actividades y el día de hoy iniciaré los dos primeros retos y las dos primeras actividades. 1. 2. 3. Determinar el índice de masa corporal (IMC) haciendo uso de los números decimales. Analizar las condiciones de personas con diferente IMC y proponer dietas saludables. Analizar las condiciones de personas con diferente IMC y proponer actividades físicas para practicar una vida saludable. Determinar el interés compuesto a partir de un crédito para generar un negocio que promueva la práctica de actividades físicas. Determinar el interés compuesto a partir del ahorro en una entidad financiera con la finalidad de emprender un negocio relacionado con actividades deportivas. Reconocer el significado del IGV y del ITF y su importancia en la vida cotidiana. Reconocer el significado del impuesto a la renta en situaciones cotidianas. Retroalimentar nuestros aprendizajes sobre el IMC, los números racionales, el interés compuesto y organizar nuestros productos. 4. 5. 6. 7. 8. Prof. Robert P. Isidro
  • 5. Ejecutamos las actividades 1. ¿Cómo podríamos saber si nuestro índice de masa corporal (IMC) y el de nuestros familiares están dentro del rango normal? Resolución Para resolver el reto, es necesario que primero revise 1 3 También, son fracciones decimales y tres quintos ,2 5 porque se pueden expresar mediante fracciones equivalentes cuyos denominadores sean potencia de 10.algunos aspectos conceptuales sobre los decimales. números 3 6 1 5 • •= =Fracciones decimales 5 10 2 10 Las fracciones decimales son las que pueden Representación usando la coma decimal La notación decimal de las fracciones nació con el fin de expresarse con un numerador entero y un denominador que es una potencia de 10. simplificar los cálculos con dichos números. Esta Ejemplo: representación utilizando la coma decimal se basa en dos principios: 14 10 37 100 23 •• • • a. b. El valor de posicional. La extensión del valor posicional a la escritura de números menores que la unidad. 1000 10 000 Prof. Robert P. Isidro
  • 6. Las fracciones decimales tienen la particularidad de queLa representación decimal de las fracciones consta de una parte entera y una parte decimal, separadas por una coma. pueden representarse de otra manera: utilizando escrituras que llevan coma decimal, dando lugar a llamados también decimalnúmeros decimales exacto. Ejemplo: Fracción decimal finitos, Número decimal finito Ejemplo: 3 • 0,3 • • • • 2,35 0,358 23,8 0,0005 Se lee 2 enteros 35 centésimos. Se lee 358 milésimos. Se lee 23 enteros 8 décimos. Se lee 5 diez milésimos. 10 1 • 0,001 1000 8 • 0,0008 10000 P arte entera P arte decim al Centena Decena Unidad Décimo Centésimo Milésimo C D U d c m Prof. Robert P. Isidro
  • 7. Números irracionales ¿Habrán números que usan comas fuera del conjunto de números racionales? Pues, sí, son decimales infinitos pero no periódicos, este Las fracciones que no son decimales no pueden representarse mediante una expresión decimal finita. Este tipo de fracciones da lugar a los números infinitos de tipo periódico puro o mixto. decimales tipo de números son los irracionales, porque no tienen raíz exacta. se les llama así Ejemplo: Ejemplo: Decimal periódico puro • • • 2 = 1,4142135… 7 = 2,64575131106459… 𝜋𝜋 (número “pi”) = 3,14159… Decimal periódico mixto Recuerda: Un número irracional es un número decimal que no puede ser expresado como una fraccion Recuerda: Los núm eros finitos y los d ecim ales p erió d ico puro y m ixto, form an el conjunto de los números racionales, es d ecir, los núm eros que pueden escribirse com o fracciones. Prof. Robert P. Isidro
  • 8. Aproximación de los números decimales Aproximar un número decimal consiste en disminuir la Cifra a redondear Cifra siguiente cantidad de cifras decimales, consiguiendo un valor 84,5732 El número redondeado al décimo es 84,6. menos exacto, pero que facilita operar matemáticamente. Para aproximar un número se puede utilizar la técnica del redondeo. Consiste en identificar la cifra a redondear y la cifra siguiente. • Redondea al centésimo el número 2,8649. Ubica la cifra del lugar de los centésimos, el 6. Como la cifra siguiente es 4, menor que 5, entonces la cifra a redondear mantiene su valor, 6. • Si la cifra siguiente es mayor o igual aumenta en uno a la cifra a redondear. S la cifra siguiente es menor que 5, redondear mantiene su valor. que 5, se • la cifra a Cifra a redondear Cifra siguienteEjemplo: • Redondea al décimo el número 84,5732. 2,8649 El número redondeado al centésimo es 2,86. Ubico la cifra del lugar de los décimos, el 5. Como la cifra siguiente es 7, mayor que 5, entonces la cifra a redondear se incrementa en uno. Ahora sería 6. Prof. Robert P. Isidro
  • 9. Orden en los números decimales Para determinar el orden de dos números decimales se compara de izquierda a derecha cada una de las cifras que los componen. Aquel número que tenga la mayor cifra en el mismo valor posicional, será el mayor. Ejemplo: 0,31 < 5,345 > 2,481 > 24,5 = 0,48 5,342 2,48 24,50 Prof. Robert P. Isidro
  • 10. • Después de haber revisado algunos aspectos Tabla del índice de masa corporal conceptuales sobre los números decimales, ahora revisaré sobre el índice de masa corporal. ¿Qué es el IMC? El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre la masa y la estatura, que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Fórmula para calcular el IMC Adaptado: Organización Mundial de la Salud (https://bit.ly/2DQHwzu) 2Estatura (m) Masa (kg) IMC = IMC Estado Por debajo de 18,5 Bajo peso 18,5 – 24,9 Peso normal 25,0 – 29,9 Preobesidad o sobre peso 30,0 – 34,9 Obesidad clase I 35,0 – 39,9 Obesidad clase II Por encima de 40 Obesidad clase III Prof. Robert P. Isidro
  • 11. • • Calculo el IMC de Ethel.Calculo el IMC de Ernesto. IMC = 64 IMC =48 (1,70)2 64 IMC = (1,60)2 48 IMC = IMC = 2,89 2,56 IMC = 22,14532871…≈ 22,1 IMC = 18,75 ≈ 18,8 • Calculo el IMC de Javier.• Calculo el IMC de Ofelia. IMC = 84,5 IMC =74 (1,63)2 IMC = (1,68)2 74 84,5 IMC =IMC = 2,65692,8224 IMC = 31,803982… ≈ 31,8IMC = 26, 21882… ≈ 26,2 Masa (kg) Estatura (m) 2 Masa (kg) IMC = Estatura (m) 2 Masa (kg) Estatura (m) 84,5 1,63 Masa (kg) Estatura (m) 74 1,68 Masa (kg) Estatura (m) 2 Masa (kg) IMC = Estatura (m) 2 Masa (kg) Estatura (m) 64 1,70 Masa (kg) Estatura (m) 48 1,60 Prof. Robert P. Isidro
  • 12. Respuesta: Los resultados al calcular el índice de masa corporal (IMC) fueron los siguientes: • • • Ernesto y Ethel, su condición es normal. Ofelia se encuentra con sobrepeso. Javier tiene obesidad clase 1. (kg/m2)(kg) (m) Nombre Masa Estatura IMC Estado Ernesto 48 1,60 18,8 Normal Ofelia 74 1,68 26,2 Sobrepeso Ethel 64 1,70 22,1 Normal Javier 84,5 1,63 31,8 Obesidad clase 1 Prof. Robert P. Isidro