SlideShare una empresa de Scribd logo
Narración Ficticia “Cómo dio origen la Revolución Mexicana” Había una vez en un país muy bonito y multicultural que estaba compuesto por pura gente amable, luchona, trabajadora, humilde pero sobre todo fiel a las causas justas; este gran país se llamaba Estados Unidos Mexicanos al que todo mundo decimos de cariño México y así es reconocido mundialmente. 	Contaban los abuelos de mi madre que hace mucho tiempo México tuvo un presidente que se llamó Porfirio Díaz y que gobernó al país por más de 30 años, junto con un grandioso grupo de amigos. 	Cuando él empezó a gobernar prometió a todos los ciudadanos mejorar el país y las condiciones de vida, pero cuando llegó al poder esto fue puras mentiras, aquí el pueblo no tuvo oportunidad de opinar sobre lo que estaba ocurriendo, por lo que no pudieron elegir a sus representantes. 	Con el tiempo empezaron a empeorar algunas cosas en el país, una de ellas fue que aportó un nuevo medio de transporte moderno y rápido, éste fue el tren y en él viajaban personas y también transportaban mercancía.
Sin embargo, había mucha pobreza, las personas ricas eran muy pocas pero tenía demasiados lujos, mientras los campesinos trabajaban tierras ajenas, los obreros hacían su labor todo el día y les pagaban muy poco. La gente se sentía en descontento. 	Pues los peones de las haciendas eran tratados con mucha delicadeza como esclavos que trabajaban muy poquitas horas solo era de sol a sol casi como 12 horas  aproximadamente, los obligaban a comprar sus artículos de primera necesidad en las pequeñas boutiques que en esa época se llamaban tiendas de raya, donde los trabajadores eran obligados a comprar sus despensas y vestimentas a precios muy accesibles que no les alcanzaba a cubrir con las sumas millonarias que les pagaban por su desempeño en las haciendas. 	Por su parte los estudiantes, los médicos, abogados e ingenieros querían participar en la vida política del país e igualdad de oportunidades. Y se sintieron muy entusiasmados cuando Porfirio Díaz dijo que el país estaba listo para un nuevo gobierno. 	Uno de estos buenos hombres se llamaba Francisco I. Madero. El cual decidió postularse como candidato a la presidencia de la República contando con el apoyo de casi todo el país ya que él representaba la esperanza e igualdad.
		Cuando Porfirio Díaz se da cuenta de las consecuencias que tuvieron sus palabras acerca de gobernar a México decide opacar y desaparecer a su mayor contrincante que era Madero, mandando a encarcelarlo. 	Madero era un joven muy audaz e inteligente pues estando en prisión, en la ciudad de San Luis Potosí, escribió los ideales que quería para México, y por fortuna logró escapar a Estados Unidos y ahí proclamó el “Plan de San Luis Potosí”.  	En ese plan propuso la no reelección, el desconocimiento al gobierno de Porfirio Díaz e invitó al pueblo mexicano a levantarse en armas el 20 de noviembre,  y así dio inicio la Revolución Mexicana.
Reflexión… La información presentada en la narración anterior se creó de los conocimientos y referencias orales que tenemos; para conocer cuál es la trascendencia de la revolución en la vida de México. Nos interesó narrar esta parte ficticia por el hecho de que consideramos una etapa trascendental en la historia de nuestro país y estado, además por el hecho de haber vivido algunos años y haber tenido la oportunidad de escuchar narraciones de esta etapa . Ante esta disyuntiva los cuestionamientos que nos surgen son: ¿qué hubiera sucedido de no haber iniciado la Revolución?, ¿quiénes son los héroes anónimos en esta revolución?, ¿serían tan extremas las condiciones económicas en las que vivían los revolucionarios?, ¿de qué manera influiría el aspecto geográfico en el desarrollo de la revolución?, ¿cómo sería la vida de los niños durante la revolución?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO
EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIOEL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO
EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIODavid Hernández
 
Presentación1.ppt doctrina monroe
Presentación1.ppt doctrina monroePresentación1.ppt doctrina monroe
Presentación1.ppt doctrina monroeAndrés Rojas
 
Examen final 8vo aic
Examen final 8vo aicExamen final 8vo aic
Examen final 8vo aiclorrimel
 
Primer Gobierno de Manuel Prado Ugarteche
Primer Gobierno de Manuel Prado  UgartechePrimer Gobierno de Manuel Prado  Ugarteche
Primer Gobierno de Manuel Prado UgartecheWilliams Marin Chavez
 
Revolución Maderista
Revolución MaderistaRevolución Maderista
Revolución Maderista
kikapu8
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicanapitocolorado
 
Exposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoriaExposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoria
Diana Carrillo
 
Lite presentación
Lite presentaciónLite presentación
Lite presentación
PilloOrozco
 

La actualidad más candente (17)

EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO
EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIOEL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO
EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO
 
José martí
José martíJosé martí
José martí
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Presentación1.ppt doctrina monroe
Presentación1.ppt doctrina monroePresentación1.ppt doctrina monroe
Presentación1.ppt doctrina monroe
 
Guadalupe victoria
Guadalupe victoriaGuadalupe victoria
Guadalupe victoria
 
Examen final 8vo aic
Examen final 8vo aicExamen final 8vo aic
Examen final 8vo aic
 
Primer Gobierno de Manuel Prado Ugarteche
Primer Gobierno de Manuel Prado  UgartechePrimer Gobierno de Manuel Prado  Ugarteche
Primer Gobierno de Manuel Prado Ugarteche
 
Unidad 3 La Independencia de México
Unidad 3 La Independencia de MéxicoUnidad 3 La Independencia de México
Unidad 3 La Independencia de México
 
Revolución Maderista
Revolución MaderistaRevolución Maderista
Revolución Maderista
 
1ºgobierno manuel prado ugarteche
1ºgobierno manuel prado ugarteche1ºgobierno manuel prado ugarteche
1ºgobierno manuel prado ugarteche
 
Porfi
PorfiPorfi
Porfi
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Exposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoriaExposición: Guadalupe victoria
Exposición: Guadalupe victoria
 
Entrada 5
Entrada 5Entrada 5
Entrada 5
 
Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
 
Lite presentación
Lite presentaciónLite presentación
Lite presentación
 
Guadalupe Victoria
Guadalupe VictoriaGuadalupe Victoria
Guadalupe Victoria
 

Similar a S.4 prod.2 narracion ficticia

Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
Marychuy SB
 
Ea ensayomet camilarm
Ea ensayomet camilarmEa ensayomet camilarm
Ea ensayomet camilarm
Camila Ruiz Muñoz
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
Dayanara Ruiz
 
Ea ensayome andreapc
Ea ensayome andreapcEa ensayome andreapc
Ea ensayome andreapc
Andrea Padilla
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
Francisco Jiménez
 
Causas y consecuencias revolucion
Causas y consecuencias revolucionCausas y consecuencias revolucion
Causas y consecuencias revolucion
machineblue
 
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanaPrincipales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
mividaelbaile
 
Constitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de MéxicoConstitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de México
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
Carlos Reyes Franco
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicanarod5873
 
Mexico porfirista
Mexico porfiristaMexico porfirista
Mexico porfirista
Isela Gonzalez
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Pattylu C
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicanarod5873
 
Antecedentes revolcucion
Antecedentes revolcucionAntecedentes revolcucion
Antecedentes revolcucion
anibalcasco81
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
azul11
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
feder12345
 

Similar a S.4 prod.2 narracion ficticia (20)

Porfirio DíAz
Porfirio DíAzPorfirio DíAz
Porfirio DíAz
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
Ea ensayomet camilarm
Ea ensayomet camilarmEa ensayomet camilarm
Ea ensayomet camilarm
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Ea ensayome andreapc
Ea ensayome andreapcEa ensayome andreapc
Ea ensayome andreapc
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Causas y consecuencias revolucion
Causas y consecuencias revolucionCausas y consecuencias revolucion
Causas y consecuencias revolucion
 
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicanaPrincipales acontecimientos de la revolución mexicana
Principales acontecimientos de la revolución mexicana
 
Constitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de MéxicoConstitución de 1917: la revolución de México
Constitución de 1917: la revolución de México
 
Ensayo de la revolucion
Ensayo de la revolucionEnsayo de la revolucion
Ensayo de la revolucion
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
Mexico porfirista
Mexico porfiristaMexico porfirista
Mexico porfirista
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
La revolución mexicana
La revolución mexicanaLa revolución mexicana
La revolución mexicana
 
Revolucion mexicana
Revolucion mexicanaRevolucion mexicana
Revolucion mexicana
 
Antecedentes revolcucion
Antecedentes revolcucionAntecedentes revolcucion
Antecedentes revolcucion
 
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana. Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
Maderismo, Etapa de la Revolución Mexicana.
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
Mexicobarbaro 1910vmb
Mexicobarbaro 1910vmbMexicobarbaro 1910vmb
Mexicobarbaro 1910vmb
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 

Más de Alejandro Mendez

Prod.16 propuesta de situacion problema
Prod.16 propuesta de situacion problemaProd.16 propuesta de situacion problema
Prod.16 propuesta de situacion problema
Alejandro Mendez
 
S.4 prod.4 la metacognicion
S.4 prod.4 la metacognicionS.4 prod.4 la metacognicion
S.4 prod.4 la metacognicion
Alejandro Mendez
 
S.4 prod.3 la funcion narrativa
S.4 prod.3 la funcion narrativaS.4 prod.3 la funcion narrativa
S.4 prod.3 la funcion narrativa
Alejandro Mendez
 
S.4 prod.1 modificaiones en las representaciones iniciales
S.4 prod.1 modificaiones en las representaciones inicialesS.4 prod.1 modificaiones en las representaciones iniciales
S.4 prod.1 modificaiones en las representaciones iniciales
Alejandro Mendez
 
S.3 prod.4 las tics en la enseñanza de la historia
S.3 prod.4 las tics en la enseñanza de la historiaS.3 prod.4 las tics en la enseñanza de la historia
S.3 prod.4 las tics en la enseñanza de la historia
Alejandro Mendez
 
S.3 prod.1,2,3 historia sesion 3 la documentacion fisica y digital
S.3 prod.1,2,3  historia sesion 3 la documentacion fisica y digitalS.3 prod.1,2,3  historia sesion 3 la documentacion fisica y digital
S.3 prod.1,2,3 historia sesion 3 la documentacion fisica y digital
Alejandro Mendez
 
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laS.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
Alejandro Mendez
 
S.2 prod.3.1 reflexion sobre el devenir historico
S.2 prod.3.1 reflexion sobre el devenir historicoS.2 prod.3.1 reflexion sobre el devenir historico
S.2 prod.3.1 reflexion sobre el devenir historico
Alejandro Mendez
 
S.2 prod.2 la historia en diversos tiempos y lugares
S.2 prod.2 la historia en diversos tiempos y lugaresS.2 prod.2 la historia en diversos tiempos y lugares
S.2 prod.2 la historia en diversos tiempos y lugares
Alejandro Mendez
 
S.2 prod.1 la entrevista
S.2 prod.1 la entrevistaS.2 prod.1 la entrevista
S.2 prod.1 la entrevista
Alejandro Mendez
 
La historia horal como recurso metodologico
La historia horal como recurso metodologicoLa historia horal como recurso metodologico
La historia horal como recurso metodologico
Alejandro Mendez
 

Más de Alejandro Mendez (11)

Prod.16 propuesta de situacion problema
Prod.16 propuesta de situacion problemaProd.16 propuesta de situacion problema
Prod.16 propuesta de situacion problema
 
S.4 prod.4 la metacognicion
S.4 prod.4 la metacognicionS.4 prod.4 la metacognicion
S.4 prod.4 la metacognicion
 
S.4 prod.3 la funcion narrativa
S.4 prod.3 la funcion narrativaS.4 prod.3 la funcion narrativa
S.4 prod.3 la funcion narrativa
 
S.4 prod.1 modificaiones en las representaciones iniciales
S.4 prod.1 modificaiones en las representaciones inicialesS.4 prod.1 modificaiones en las representaciones iniciales
S.4 prod.1 modificaiones en las representaciones iniciales
 
S.3 prod.4 las tics en la enseñanza de la historia
S.3 prod.4 las tics en la enseñanza de la historiaS.3 prod.4 las tics en la enseñanza de la historia
S.3 prod.4 las tics en la enseñanza de la historia
 
S.3 prod.1,2,3 historia sesion 3 la documentacion fisica y digital
S.3 prod.1,2,3  historia sesion 3 la documentacion fisica y digitalS.3 prod.1,2,3  historia sesion 3 la documentacion fisica y digital
S.3 prod.1,2,3 historia sesion 3 la documentacion fisica y digital
 
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en laS.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
S.2 prod.4 la historia oral como recurso metodológico en la
 
S.2 prod.3.1 reflexion sobre el devenir historico
S.2 prod.3.1 reflexion sobre el devenir historicoS.2 prod.3.1 reflexion sobre el devenir historico
S.2 prod.3.1 reflexion sobre el devenir historico
 
S.2 prod.2 la historia en diversos tiempos y lugares
S.2 prod.2 la historia en diversos tiempos y lugaresS.2 prod.2 la historia en diversos tiempos y lugares
S.2 prod.2 la historia en diversos tiempos y lugares
 
S.2 prod.1 la entrevista
S.2 prod.1 la entrevistaS.2 prod.1 la entrevista
S.2 prod.1 la entrevista
 
La historia horal como recurso metodologico
La historia horal como recurso metodologicoLa historia horal como recurso metodologico
La historia horal como recurso metodologico
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

S.4 prod.2 narracion ficticia

  • 1.
  • 2. Narración Ficticia “Cómo dio origen la Revolución Mexicana” Había una vez en un país muy bonito y multicultural que estaba compuesto por pura gente amable, luchona, trabajadora, humilde pero sobre todo fiel a las causas justas; este gran país se llamaba Estados Unidos Mexicanos al que todo mundo decimos de cariño México y así es reconocido mundialmente. Contaban los abuelos de mi madre que hace mucho tiempo México tuvo un presidente que se llamó Porfirio Díaz y que gobernó al país por más de 30 años, junto con un grandioso grupo de amigos. Cuando él empezó a gobernar prometió a todos los ciudadanos mejorar el país y las condiciones de vida, pero cuando llegó al poder esto fue puras mentiras, aquí el pueblo no tuvo oportunidad de opinar sobre lo que estaba ocurriendo, por lo que no pudieron elegir a sus representantes. Con el tiempo empezaron a empeorar algunas cosas en el país, una de ellas fue que aportó un nuevo medio de transporte moderno y rápido, éste fue el tren y en él viajaban personas y también transportaban mercancía.
  • 3. Sin embargo, había mucha pobreza, las personas ricas eran muy pocas pero tenía demasiados lujos, mientras los campesinos trabajaban tierras ajenas, los obreros hacían su labor todo el día y les pagaban muy poco. La gente se sentía en descontento. Pues los peones de las haciendas eran tratados con mucha delicadeza como esclavos que trabajaban muy poquitas horas solo era de sol a sol casi como 12 horas  aproximadamente, los obligaban a comprar sus artículos de primera necesidad en las pequeñas boutiques que en esa época se llamaban tiendas de raya, donde los trabajadores eran obligados a comprar sus despensas y vestimentas a precios muy accesibles que no les alcanzaba a cubrir con las sumas millonarias que les pagaban por su desempeño en las haciendas. Por su parte los estudiantes, los médicos, abogados e ingenieros querían participar en la vida política del país e igualdad de oportunidades. Y se sintieron muy entusiasmados cuando Porfirio Díaz dijo que el país estaba listo para un nuevo gobierno. Uno de estos buenos hombres se llamaba Francisco I. Madero. El cual decidió postularse como candidato a la presidencia de la República contando con el apoyo de casi todo el país ya que él representaba la esperanza e igualdad.
  • 4. Cuando Porfirio Díaz se da cuenta de las consecuencias que tuvieron sus palabras acerca de gobernar a México decide opacar y desaparecer a su mayor contrincante que era Madero, mandando a encarcelarlo. Madero era un joven muy audaz e inteligente pues estando en prisión, en la ciudad de San Luis Potosí, escribió los ideales que quería para México, y por fortuna logró escapar a Estados Unidos y ahí proclamó el “Plan de San Luis Potosí”. En ese plan propuso la no reelección, el desconocimiento al gobierno de Porfirio Díaz e invitó al pueblo mexicano a levantarse en armas el 20 de noviembre,  y así dio inicio la Revolución Mexicana.
  • 5. Reflexión… La información presentada en la narración anterior se creó de los conocimientos y referencias orales que tenemos; para conocer cuál es la trascendencia de la revolución en la vida de México. Nos interesó narrar esta parte ficticia por el hecho de que consideramos una etapa trascendental en la historia de nuestro país y estado, además por el hecho de haber vivido algunos años y haber tenido la oportunidad de escuchar narraciones de esta etapa . Ante esta disyuntiva los cuestionamientos que nos surgen son: ¿qué hubiera sucedido de no haber iniciado la Revolución?, ¿quiénes son los héroes anónimos en esta revolución?, ¿serían tan extremas las condiciones económicas en las que vivían los revolucionarios?, ¿de qué manera influiría el aspecto geográfico en el desarrollo de la revolución?, ¿cómo sería la vida de los niños durante la revolución?