SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE
MÉXICO
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
Tarea: Didáctica critica
NOMBRE DEL ALUMNO: Alvarado Molina Maria Xochitl
NOMBRE DEL ASESOR: Lesly Elizabeth Cerón
FECHA DE ENTREGA: 07 de Oct 2018
INTRODUCCIÓN
La historia ha puesto de manifiesto los diferentes formas de desarrollo de las conductas de la
sociedad, ante ello la necesidad de formación de los alumnos, con los avances tecnológicos y el
desarrollo global de las tecnologías de la información y la comunicación marcan una diferencia en
las conductas, por lo tanto se debe encontrar innovación en el desarrollo del conocimiento, dicha
innovación debe estar encaminada al crecimiento económico nacional.
Dentro de la interpretación y aplicación para realizar los
programas de estudio la didáctica critica replantea la
elaboración de dicho material, son propuestas de
aprendizaje alcanzables por parte de los estudiantes en
un tiempo determinado y deben de contener
congruencia, pues los profesores deben conocer los
fundamentos de los planes de estudio que rigen las
materias que imparten.
 La relación que se encuentra entre el docente y alumno en la
didáctica critica es una relación de intercambio de información y
juntos construyen el conocimiento a través de aprendizaje
colaborativo, mediante una reflexión colectiva en donde en
actividades como lluvia de ideas se construye el conocimiento y se
llega al objetivo planteado por el docente, habiendo una
retroalimentación, una mayor relación docente-alumno, así como una
menor dependencia del alumno hacia el docente para generar
aprendizaje significativo.
 De esta manera se potencializa el trabajo delos alumnos para
observar el desarrollo completo de su formación académica y no solo
observar la parte final del proceso y solo encontrar la acumulación
de conceptos.
DESARROLLO
DISEÑO DE LA SITUACION DE APRENDIZAJE
Materia: Química
Tema: 1.1 ¿Qué es energía?
 1.1.1 Energía, motor de la humanidad
 1.1.2 Energía, potencial y cinética
 1.1.3 Transferencia y transformación de la energía
 1.1.4 Trabajo, calor y temperatura.
 1.1.5 Ley de la conservación de la energía
Objetivo del aprendizaje: Que el alumno reflexione sobre la importancia de la energía para el
empleo de la humanidad y analizara la energía como motor de la humanidad
Didáctica crítica: Situación de aprendizaje
APERTURA: Se realizara una lluvia de ideas con los integrantes del grupo para tomar en consideración
las diferentes concepciones de energía que tiene el grupo para tener nociones del tema:
El docente realiza el planteamiento de la importancia de las energías y la dependencia de la humanidad
por estas de manera clara y precisa, para poder relacionar esos conocimientos con la resolución de
problemas con la contaminación
Se deberán dejar claras todas las definiciones de energía así como la
necesidad de aprovechar al máximo los recursos naturales y plantear el
uso de fuentes renovables de energía para un menor deterioro de la
tierra.
Investigación extra clase para complementar la información desarrollada.
 Competencias genéricas:
 Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que
persigue.
 Atributo:
 Enfrenta las dificultades que se le presenta y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.
 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo
ante una situación que lo rebase.
 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos
de vista de manera crítica y reflexiva.
 Atributo:
 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de
acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra
nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
 Objetivos o propósitos generales de la unidad I “La energía, la materia y los cambios”:
“Establecer la importancia de la energía para la conservación de los recursos naturales en el planeta
Tierra, mediante el conocimiento de la naturaleza, así como las propiedades de la materia que lo
forman, así como las leyes que los rigen, para poder relacionar esos conocimientos con la
resolución de problemas relacionados con la contaminación y poder tomar algunas medidas para la
prevención del medio ambiente que lo rodea”
 Objetivos o propósitos particulares:
Relacionar las propiedades de la materia y las leyes que los rigen, para aplicarlas a la resolución de
problemas en un contexto escolar y relacionar esos conocimientos con los problemas de
contaminación del medio ambiente.
Además establecer la importancia del oxígeno y del nitrógeno y los ciclos de la naturaleza.
Argumenta la importancia de conservar el medio ambiente, mencionando sus ventajas y desventajas
en nuestro entorno para crear una conciencia de la problemática de la contaminación atmosférica y
los factores que inciden en ella para propiciar una participación activa y proponer alternativas de
solución para combatir el calentamiento global.
Competencias disciplinares a desarrollar:
 Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos
históricos y sociales específicos.
 Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana,
asumiendo consideraciones éticas.
 Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para
responderlas.
 Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico,
consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
 Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo de laboratorio en la
realización de actividades de su vida cotidiana.
DESARROLLO
El ejercicio inicia después de desarrollar un bosquejo de los conceptos de los diferentes tipos de
energías se realizaran ejercicios de los diferentes tipos de energía, con ejemplos comunes en
equipos de 5 personas, entregando el resultado de los ejercicios al docente con la aportación de
cada uno de los miembros del equipo para revisión grupal.
El docente esta al tanto en cada momento para aclarar dudas
con relación a los ejercicios y corroborar que todo el equipo
trabaje en el ejercicio, además detectar cuales son las dudas
mas comunes, así como dificultad en los ejercicios.
Realizar una tabla comparativa de los diferentes tipos de
energía y la comparación con los diferentes tipos de energía
alterna encontrados actualmente.
CIERRE
El docente Realiza preguntas detonadoras para una reflexión final con respecto a el uso
indiscriminado de las energías obtenidas de combustibles fósiles.
¿Cuáles son las manifestaciones de la energía que se presentan en el calentamiento global?
¿Cuáles son las consecuencias graves que tiene el calentamiento global en México?
Enfatizar la importancia de el uso racional de los recursos naturales no renovables en la vida
cotidiana.
¿Qué podemos hacer para evitar o minimizar el calentamiento global?
CONCLUSIONES
La didáctica critica es una alternativa a la educación actual en México, como modelo
educativo, pues encontramos que con este modelo educativo los individuos son por
su formación mas reflexivos, son mas críticos y ante la problemática global de la
sociedad actual marca una diferencia ante el modelo tradicionalista de educación
La didáctica crítica aporta soluciones a la problemática actúa, encontrando que los
docentes ante este modelo están mas expuestos, pues los modelos tradicionalistas y
autoritarios son banales y por lo tanto se rompe la relación de dependencia alumno-
docente, en donde se espera que el docente sea quien provea de información a la
clase para después solo asimilarla
En este modelo se construye el conocimiento a partir de experiencias previas de los
alumnos, así el alumno se compromete con el proceso de su formación
BIBLIOGRAFÍA
 GARRITZ, Andoni, Química, Ed. Addison-Wesley Internacional. México ,1990.
 MORA, Gonzalez Víctor Manuel, Química I Bachillerato, Ed. ST, 2005.
 WHITTEN W. Kenneth, Química general, Ed. Mc Graw Hill, 1998.
 http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf
 http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html
 http://tips-pedagogia.blogspot.com/2011/06/planificacion-de-situaciones-de.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias naturales lepri
Ciencias naturales lepriCiencias naturales lepri
Ciencias naturales lepri
Yezz Ortiz
 
Ejemplo 2
Ejemplo 2Ejemplo 2
Planificación de Química 2ºaño. CB EET
Planificación de Química 2ºaño. CB EETPlanificación de Química 2ºaño. CB EET
Planificación de Química 2ºaño. CB EET
veritolaflak
 
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
JEDANNIE Apellidos
 
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla PeriodicaSituación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Aby Ba
 
Plan anual 2012 fisica
Plan anual 2012 fisicaPlan anual 2012 fisica
Plan anual 2012 fisica
Monica Castillo
 
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Andrea Londoño
 
S4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsarS4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsar
elena aguilar
 
Ensayo mendo
Ensayo mendoEnsayo mendo
Ensayo mendo
edihtrece
 
Plan de area ciencias naturales 2013
Plan de area ciencias naturales 2013Plan de area ciencias naturales 2013
Plan de area ciencias naturales 2013
Adriana Diaz
 
1.5 química i
1.5 química i1.5 química i
1.5 química i
ARA VR
 
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
alvaro enrique amaya polanco
 
Póster: Materiales Curriculares de naturaleza tecnológica para la formación s...
Póster: Materiales Curriculares de naturaleza tecnológica para la formación s...Póster: Materiales Curriculares de naturaleza tecnológica para la formación s...
Póster: Materiales Curriculares de naturaleza tecnológica para la formación s...
Universidad de Alcalá
 
Planificación anual de 9no año. C.B. ESO
Planificación anual de 9no año. C.B. ESOPlanificación anual de 9no año. C.B. ESO
Planificación anual de 9no año. C.B. ESO
veritolaflak
 
Ruta de integración curricular para proyectos listo (1)
Ruta de integración curricular para proyectos   listo (1)Ruta de integración curricular para proyectos   listo (1)
Ruta de integración curricular para proyectos listo (1)
Rafael Alexis Pamplona
 
El uso de los recursos energéticos.
El uso de los recursos energéticos. El uso de los recursos energéticos.
El uso de los recursos energéticos.
Yezz Ortiz
 
Trabajo final curso Innovación en Educación Ciencia y Tecnología
Trabajo final curso Innovación en Educación Ciencia y TecnologíaTrabajo final curso Innovación en Educación Ciencia y Tecnología
Trabajo final curso Innovación en Educación Ciencia y Tecnología
Marco Araya Cubillos
 
Evaluacion proyecto ejecutado
Evaluacion proyecto ejecutadoEvaluacion proyecto ejecutado
Evaluacion proyecto ejecutado
yuyislac_21
 
Estructura del area de ciencias naturales
Estructura del area de ciencias naturalesEstructura del area de ciencias naturales
Ejemplo 2
Ejemplo 2Ejemplo 2

La actualidad más candente (20)

Ciencias naturales lepri
Ciencias naturales lepriCiencias naturales lepri
Ciencias naturales lepri
 
Ejemplo 2
Ejemplo 2Ejemplo 2
Ejemplo 2
 
Planificación de Química 2ºaño. CB EET
Planificación de Química 2ºaño. CB EETPlanificación de Química 2ºaño. CB EET
Planificación de Química 2ºaño. CB EET
 
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN  Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
 
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla PeriodicaSituación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
 
Plan anual 2012 fisica
Plan anual 2012 fisicaPlan anual 2012 fisica
Plan anual 2012 fisica
 
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
Plan general area ciencias nat. y ed. amb.
 
S4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsarS4 tarea4 agsar
S4 tarea4 agsar
 
Ensayo mendo
Ensayo mendoEnsayo mendo
Ensayo mendo
 
Plan de area ciencias naturales 2013
Plan de area ciencias naturales 2013Plan de area ciencias naturales 2013
Plan de area ciencias naturales 2013
 
1.5 química i
1.5 química i1.5 química i
1.5 química i
 
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
Componente entorno vivo,fisico y tecnologico..4º...saber.2015 1
 
Póster: Materiales Curriculares de naturaleza tecnológica para la formación s...
Póster: Materiales Curriculares de naturaleza tecnológica para la formación s...Póster: Materiales Curriculares de naturaleza tecnológica para la formación s...
Póster: Materiales Curriculares de naturaleza tecnológica para la formación s...
 
Planificación anual de 9no año. C.B. ESO
Planificación anual de 9no año. C.B. ESOPlanificación anual de 9no año. C.B. ESO
Planificación anual de 9no año. C.B. ESO
 
Ruta de integración curricular para proyectos listo (1)
Ruta de integración curricular para proyectos   listo (1)Ruta de integración curricular para proyectos   listo (1)
Ruta de integración curricular para proyectos listo (1)
 
El uso de los recursos energéticos.
El uso de los recursos energéticos. El uso de los recursos energéticos.
El uso de los recursos energéticos.
 
Trabajo final curso Innovación en Educación Ciencia y Tecnología
Trabajo final curso Innovación en Educación Ciencia y TecnologíaTrabajo final curso Innovación en Educación Ciencia y Tecnología
Trabajo final curso Innovación en Educación Ciencia y Tecnología
 
Evaluacion proyecto ejecutado
Evaluacion proyecto ejecutadoEvaluacion proyecto ejecutado
Evaluacion proyecto ejecutado
 
Estructura del area de ciencias naturales
Estructura del area de ciencias naturalesEstructura del area de ciencias naturales
Estructura del area de ciencias naturales
 
Ejemplo 2
Ejemplo 2Ejemplo 2
Ejemplo 2
 

Similar a DIDÁCTICA CRÌTICA

DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
JESUS ALBERTO MONTES DE OCA GONZALEZ
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
ramuto33
 
S4 tarea4
S4 tarea4S4 tarea4
S4 tarea4
Marlene Cp
 
S4 tarea04 tecam
S4 tarea04 tecamS4 tarea04 tecam
S4 tarea04 tecam
Mayerlin Tenango Cabañas
 
Planificacion de 2do año para la escuela tecnica
Planificacion  de 2do año para la escuela tecnicaPlanificacion  de 2do año para la escuela tecnica
Planificacion de 2do año para la escuela tecnica
YaninaIsabel
 
S4 tarea4 logam
S4 tarea4 logamS4 tarea4 logam
S4 tarea4 logam
aries gomez lopez
 
S4 tarea4 alesf
S4 tarea4 alesfS4 tarea4 alesf
S4 tarea4 alesf
Janis Garcia
 
S4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibdS4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibd
DOMINGO CASTELLANOS
 
Modulo asignatura ecosistemas
Modulo asignatura ecosistemasModulo asignatura ecosistemas
Modulo asignatura ecosistemas
edvi227
 
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
yaniriaalexa
 
SECUENCIA DE PEDAGOGÍA CRÍTICA
SECUENCIA DE PEDAGOGÍA CRÍTICA SECUENCIA DE PEDAGOGÍA CRÍTICA
SECUENCIA DE PEDAGOGÍA CRÍTICA
nan_cristel
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
Rodrigo Sanchez
 
Situación de Aprendizaje.
Situación de Aprendizaje.Situación de Aprendizaje.
Situación de Aprendizaje.
Atenea Palas
 
S4 tarea4 gohek
S4 tarea4 gohekS4 tarea4 gohek
S4 tarea4 gohek
Karina Gonzalez Hernandez
 
Plandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.docPlandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.doc
Carlos Mosquera
 
quimica para la ciencia de la vida Terce
quimica para la ciencia de la vida Tercequimica para la ciencia de la vida Terce
quimica para la ciencia de la vida Terce
evelasquez5
 
S4 tarea4 flroy
S4 tarea4 flroyS4 tarea4 flroy
S4 tarea4 flroy
yaney flores Rosagel
 
36281095
3628109536281095
36281095
Jose Pantoja
 
Productos1 15norma
Productos1 15normaProductos1 15norma
Productos1 15norma
noredy
 
Principios didácticos de la enseñanza
Principios didácticos de la enseñanzaPrincipios didácticos de la enseñanza
Principios didácticos de la enseñanza
Luis Bruno
 

Similar a DIDÁCTICA CRÌTICA (20)

DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA: SITUACION DE APRENDIZAJE
 
Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009Sector 10 Estatal RIEB 2009
Sector 10 Estatal RIEB 2009
 
S4 tarea4
S4 tarea4S4 tarea4
S4 tarea4
 
S4 tarea04 tecam
S4 tarea04 tecamS4 tarea04 tecam
S4 tarea04 tecam
 
Planificacion de 2do año para la escuela tecnica
Planificacion  de 2do año para la escuela tecnicaPlanificacion  de 2do año para la escuela tecnica
Planificacion de 2do año para la escuela tecnica
 
S4 tarea4 logam
S4 tarea4 logamS4 tarea4 logam
S4 tarea4 logam
 
S4 tarea4 alesf
S4 tarea4 alesfS4 tarea4 alesf
S4 tarea4 alesf
 
S4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibdS4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibd
 
Modulo asignatura ecosistemas
Modulo asignatura ecosistemasModulo asignatura ecosistemas
Modulo asignatura ecosistemas
 
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
 
SECUENCIA DE PEDAGOGÍA CRÍTICA
SECUENCIA DE PEDAGOGÍA CRÍTICA SECUENCIA DE PEDAGOGÍA CRÍTICA
SECUENCIA DE PEDAGOGÍA CRÍTICA
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
Situación de Aprendizaje.
Situación de Aprendizaje.Situación de Aprendizaje.
Situación de Aprendizaje.
 
S4 tarea4 gohek
S4 tarea4 gohekS4 tarea4 gohek
S4 tarea4 gohek
 
Plandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.docPlandeareadecienciasnaturales.doc
Plandeareadecienciasnaturales.doc
 
quimica para la ciencia de la vida Terce
quimica para la ciencia de la vida Tercequimica para la ciencia de la vida Terce
quimica para la ciencia de la vida Terce
 
S4 tarea4 flroy
S4 tarea4 flroyS4 tarea4 flroy
S4 tarea4 flroy
 
36281095
3628109536281095
36281095
 
Productos1 15norma
Productos1 15normaProductos1 15norma
Productos1 15norma
 
Principios didácticos de la enseñanza
Principios didácticos de la enseñanzaPrincipios didácticos de la enseñanza
Principios didácticos de la enseñanza
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

DIDÁCTICA CRÌTICA

  • 1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Tarea: Didáctica critica NOMBRE DEL ALUMNO: Alvarado Molina Maria Xochitl NOMBRE DEL ASESOR: Lesly Elizabeth Cerón FECHA DE ENTREGA: 07 de Oct 2018
  • 2. INTRODUCCIÓN La historia ha puesto de manifiesto los diferentes formas de desarrollo de las conductas de la sociedad, ante ello la necesidad de formación de los alumnos, con los avances tecnológicos y el desarrollo global de las tecnologías de la información y la comunicación marcan una diferencia en las conductas, por lo tanto se debe encontrar innovación en el desarrollo del conocimiento, dicha innovación debe estar encaminada al crecimiento económico nacional. Dentro de la interpretación y aplicación para realizar los programas de estudio la didáctica critica replantea la elaboración de dicho material, son propuestas de aprendizaje alcanzables por parte de los estudiantes en un tiempo determinado y deben de contener congruencia, pues los profesores deben conocer los fundamentos de los planes de estudio que rigen las materias que imparten.
  • 3.  La relación que se encuentra entre el docente y alumno en la didáctica critica es una relación de intercambio de información y juntos construyen el conocimiento a través de aprendizaje colaborativo, mediante una reflexión colectiva en donde en actividades como lluvia de ideas se construye el conocimiento y se llega al objetivo planteado por el docente, habiendo una retroalimentación, una mayor relación docente-alumno, así como una menor dependencia del alumno hacia el docente para generar aprendizaje significativo.  De esta manera se potencializa el trabajo delos alumnos para observar el desarrollo completo de su formación académica y no solo observar la parte final del proceso y solo encontrar la acumulación de conceptos.
  • 4. DESARROLLO DISEÑO DE LA SITUACION DE APRENDIZAJE Materia: Química Tema: 1.1 ¿Qué es energía?  1.1.1 Energía, motor de la humanidad  1.1.2 Energía, potencial y cinética  1.1.3 Transferencia y transformación de la energía  1.1.4 Trabajo, calor y temperatura.  1.1.5 Ley de la conservación de la energía Objetivo del aprendizaje: Que el alumno reflexione sobre la importancia de la energía para el empleo de la humanidad y analizara la energía como motor de la humanidad
  • 5. Didáctica crítica: Situación de aprendizaje APERTURA: Se realizara una lluvia de ideas con los integrantes del grupo para tomar en consideración las diferentes concepciones de energía que tiene el grupo para tener nociones del tema: El docente realiza el planteamiento de la importancia de las energías y la dependencia de la humanidad por estas de manera clara y precisa, para poder relacionar esos conocimientos con la resolución de problemas con la contaminación Se deberán dejar claras todas las definiciones de energía así como la necesidad de aprovechar al máximo los recursos naturales y plantear el uso de fuentes renovables de energía para un menor deterioro de la tierra. Investigación extra clase para complementar la información desarrollada.
  • 6.  Competencias genéricas:  Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.  Atributo:  Enfrenta las dificultades que se le presenta y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.  Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.  Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.  Atributo:  Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.  Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
  • 7.  Objetivos o propósitos generales de la unidad I “La energía, la materia y los cambios”: “Establecer la importancia de la energía para la conservación de los recursos naturales en el planeta Tierra, mediante el conocimiento de la naturaleza, así como las propiedades de la materia que lo forman, así como las leyes que los rigen, para poder relacionar esos conocimientos con la resolución de problemas relacionados con la contaminación y poder tomar algunas medidas para la prevención del medio ambiente que lo rodea”  Objetivos o propósitos particulares: Relacionar las propiedades de la materia y las leyes que los rigen, para aplicarlas a la resolución de problemas en un contexto escolar y relacionar esos conocimientos con los problemas de contaminación del medio ambiente. Además establecer la importancia del oxígeno y del nitrógeno y los ciclos de la naturaleza. Argumenta la importancia de conservar el medio ambiente, mencionando sus ventajas y desventajas en nuestro entorno para crear una conciencia de la problemática de la contaminación atmosférica y los factores que inciden en ella para propiciar una participación activa y proponer alternativas de solución para combatir el calentamiento global.
  • 8. Competencias disciplinares a desarrollar:  Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos.  Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones éticas.  Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas.  Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.  Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo de laboratorio en la realización de actividades de su vida cotidiana.
  • 9. DESARROLLO El ejercicio inicia después de desarrollar un bosquejo de los conceptos de los diferentes tipos de energías se realizaran ejercicios de los diferentes tipos de energía, con ejemplos comunes en equipos de 5 personas, entregando el resultado de los ejercicios al docente con la aportación de cada uno de los miembros del equipo para revisión grupal. El docente esta al tanto en cada momento para aclarar dudas con relación a los ejercicios y corroborar que todo el equipo trabaje en el ejercicio, además detectar cuales son las dudas mas comunes, así como dificultad en los ejercicios. Realizar una tabla comparativa de los diferentes tipos de energía y la comparación con los diferentes tipos de energía alterna encontrados actualmente.
  • 10. CIERRE El docente Realiza preguntas detonadoras para una reflexión final con respecto a el uso indiscriminado de las energías obtenidas de combustibles fósiles. ¿Cuáles son las manifestaciones de la energía que se presentan en el calentamiento global? ¿Cuáles son las consecuencias graves que tiene el calentamiento global en México? Enfatizar la importancia de el uso racional de los recursos naturales no renovables en la vida cotidiana. ¿Qué podemos hacer para evitar o minimizar el calentamiento global?
  • 11. CONCLUSIONES La didáctica critica es una alternativa a la educación actual en México, como modelo educativo, pues encontramos que con este modelo educativo los individuos son por su formación mas reflexivos, son mas críticos y ante la problemática global de la sociedad actual marca una diferencia ante el modelo tradicionalista de educación La didáctica crítica aporta soluciones a la problemática actúa, encontrando que los docentes ante este modelo están mas expuestos, pues los modelos tradicionalistas y autoritarios son banales y por lo tanto se rompe la relación de dependencia alumno- docente, en donde se espera que el docente sea quien provea de información a la clase para después solo asimilarla En este modelo se construye el conocimiento a partir de experiencias previas de los alumnos, así el alumno se compromete con el proceso de su formación
  • 12. BIBLIOGRAFÍA  GARRITZ, Andoni, Química, Ed. Addison-Wesley Internacional. México ,1990.  MORA, Gonzalez Víctor Manuel, Química I Bachillerato, Ed. ST, 2005.  WHITTEN W. Kenneth, Química general, Ed. Mc Graw Hill, 1998.  http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf  http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html  http://tips-pedagogia.blogspot.com/2011/06/planificacion-de-situaciones-de.html