SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la Institución: Universidad Digital del Estado de México
Nombre del Alumno: Ana Lucia Arrieta Colín
Titulo del trabajo: Didáctica Critica
Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias
Instruccionales
Grupo: 12 ava Generación
Nombre del asesor: María Guadalupe Cortes Toledo
Fecha de Entrega: 20 de Abril del 2016
INTRODUCCION
El propósito de este trabajo es que el docente realiza
actividades extra en el aula, las que plasmar en el papel para
conformar sus planes didácticos y ejecutarlos, para finalmente
evaluarlos. Esto es que, ya sea dentro o fuera del aula, el
docente debe realizar todas sus actividades contempladas en
los tres Momentos didácticos : Apertura, desarrollo y cierre El
primero significa plasmar en papel todas las actividades por
realizar, el segundo está referido a materializar lo planificado y
la verificación o evaluación constituye la parte final de la
función docente.
¿Qué es la Didáctica Critica?
Es la respuesta a la necesidad de los reconocimientos de los
conflictos y contradicciones que se presentan en el fenómeno
educativo, es decir, enseñanza- aprendizaje, el cómo se
desenvuelven los agentes.
¿Cómo elegir el contenido del
aprendizaje?
Tomando en cuenta los contenidos y la metodología. La comunicación
juega un papel muy importante, puesto que es el medio decisivo a través
del cual se van a transmitir los contenidos. por lo que la metodología
debe conducir a la construcción de conocimiento, orientada a fines
valorales que participen en la transformación del cambio social, que
colabore en una construcción histórico social siendo coherente a estos
fines
Planeación Didáctica
La planificación docente o planificación didáctica tiene por
objetivo organizar las actividades y situaciones de
enseñanza y aprendizaje para que se realicen con el
mínimo esfuerzo y la máxima eficacia; Sus funciones, entre
otras, son las de reducir el nivel de incertidumbre, anticipar
lo que sucederá en el desarrollo de la clase y formar una
articulación con la práctica del docente.
Momentos de la Planeación Didáctica
Azucena Rodríguez: las actividades de aprendizaje se organizan de
acuerdo a tres momentos metódicos:
MOMENTOS
METODICOS
APERTURA DESARROLLO CIERRE
APERTURA: Es una previsión de lo que tiene que hacerse, puede versar
sobre el plan de estudio, de las disciplinas, de las actividades extra clase,
de la orientación educacional y todos los trabajos escolares deben ser
planificados para evitar la improvisación.
DESARROLLO: Es lo que se realiza a través de las clases y de las
restantes actividades docentes, la palabra clase es tomada aquí en el
sentido amplio, como una unidad de tiempo donde los alumnos que
trabajan con Orientación e incentivo son dos aspectos importancia en la
ejecución, son los resultados obtenidos por la ejecución de los
planteamientos didácticos.
CIERRE: es la parte final de la función docente, es preciso aclarar que la
finalidad expresa control y rectificación que tiene estar presente en el con
el propósito de comprobar la marcha del aprendizaje y la reorientación
para los casos de fracaso escolar a fin de evitar la acumulación de
deficiencias que son casi siempre fatales para la buena marcha de los
estudios.
Evaluación
La evaluación del aprendizaje constituye un aspecto fundamental
del proceso educativo. Puede decirse que la evaluación es parte
de un todo. Se concibe como una actividad que convenientemente
planeada y ejecutada puede coadyuvar a vigilar y mejorar
la calidad de toda práctica pedagógica
CONCLUSION
El docente capaz de tener una didáctica crítica es aquel que
visualiza la educación como un fenómeno social y por ello
entiende que dentro del aula es importante considerar que el
proceso de enseñanza-aprendizaje se encuentra vinculado a
aspectos de la docencia como la finalidad, la autoridad, las
interacciones y el currículum, no se puede seguir actuando en el
aula promoviendo el dogmatismo, la falta de conciencia histórica
y social y ver los contenidos como si estos no estuvieran
conectados unos con otros, el docente busca explicaciones y/o
soluciones a los hechos del aula entiende la posibilidad de
transformar los vínculos y roles dentro del salón de clases.
REFERENCIAS
Hernández, G. (1998) Paradigmas en psicología de la
educación. Madrid: Paidós
Demera Arango, Jaime. (2007). Hacia una didáctica crítica
(II). Disponible en: http:// www.eldiario.com.ec/noticias-
manabi-ecuador/100602-hacia-una-didactica-critica-ii/.
Recomendaciones bibliográficas o electrónicas:
http://es.slideshare.net/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de currículo
Tipos de currículoTipos de currículo
Tipos de currículo
paaocacho
 
Ensayo planeaciòn didactica
Ensayo planeaciòn didacticaEnsayo planeaciòn didactica
Ensayo planeaciòn didactica
tony leal
 
Maestria teoria curricular
Maestria teoria curricularMaestria teoria curricular
Maestria teoria curricular
Ruth Asencio Herrera
 
El concepto de_planificacion_educativa
El concepto de_planificacion_educativaEl concepto de_planificacion_educativa
El concepto de_planificacion_educativa
MariaEugeniaMatos
 
Reporte de lectura 16.moises
Reporte de lectura 16.moisesReporte de lectura 16.moises
Reporte de lectura 16.moises
m23rm
 
Fuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculoFuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculo
analisiscurricular
 
Diceño curricular
Diceño curricularDiceño curricular
Diceño curricular
teoriaydiseno2013
 
Sesión 3 la planificación didáctica en la escuela primaria
Sesión 3 la planificación didáctica en la escuela primariaSesión 3 la planificación didáctica en la escuela primaria
Sesión 3 la planificación didáctica en la escuela primaria
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Autoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucionalAutoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucional
Ricardo Marca Quito
 
Tecnología educativa y didáctica crítica
Tecnología educativa y didáctica críticaTecnología educativa y didáctica crítica
Tecnología educativa y didáctica crítica
Erik Hernandez Hdz
 
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)Universidad nacional-de-chimborazo1(1)
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)
Jessi Villafuerte
 
Mi modelo de propuesta educativa sobre las corrientes
Mi modelo de propuesta educativa sobre las corrientesMi modelo de propuesta educativa sobre las corrientes
Mi modelo de propuesta educativa sobre las corrientes
carlosna32
 
Teoría-curricular-y-enfoques-curriculares
Teoría-curricular-y-enfoques-curricularesTeoría-curricular-y-enfoques-curriculares
Teoría-curricular-y-enfoques-curriculares
Johanna Mena González
 
ENFOQUE TECNOLÓGICO SISTÉMICO Y CRÍTICO SOCIOPOLÍTICO
ENFOQUE TECNOLÓGICO SISTÉMICO Y CRÍTICO SOCIOPOLÍTICOENFOQUE TECNOLÓGICO SISTÉMICO Y CRÍTICO SOCIOPOLÍTICO
ENFOQUE TECNOLÓGICO SISTÉMICO Y CRÍTICO SOCIOPOLÍTICO
Coral UNID
 
Autoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucionalAutoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucional
Ricardo Marca Quito
 
Tema I Currículo
Tema I CurrículoTema I Currículo
Tema I Currículo
Yizza Delgado
 

La actualidad más candente (16)

Tipos de currículo
Tipos de currículoTipos de currículo
Tipos de currículo
 
Ensayo planeaciòn didactica
Ensayo planeaciòn didacticaEnsayo planeaciòn didactica
Ensayo planeaciòn didactica
 
Maestria teoria curricular
Maestria teoria curricularMaestria teoria curricular
Maestria teoria curricular
 
El concepto de_planificacion_educativa
El concepto de_planificacion_educativaEl concepto de_planificacion_educativa
El concepto de_planificacion_educativa
 
Reporte de lectura 16.moises
Reporte de lectura 16.moisesReporte de lectura 16.moises
Reporte de lectura 16.moises
 
Fuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculoFuentes y elementos del curriculo
Fuentes y elementos del curriculo
 
Diceño curricular
Diceño curricularDiceño curricular
Diceño curricular
 
Sesión 3 la planificación didáctica en la escuela primaria
Sesión 3 la planificación didáctica en la escuela primariaSesión 3 la planificación didáctica en la escuela primaria
Sesión 3 la planificación didáctica en la escuela primaria
 
Autoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucionalAutoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucional
 
Tecnología educativa y didáctica crítica
Tecnología educativa y didáctica críticaTecnología educativa y didáctica crítica
Tecnología educativa y didáctica crítica
 
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)Universidad nacional-de-chimborazo1(1)
Universidad nacional-de-chimborazo1(1)
 
Mi modelo de propuesta educativa sobre las corrientes
Mi modelo de propuesta educativa sobre las corrientesMi modelo de propuesta educativa sobre las corrientes
Mi modelo de propuesta educativa sobre las corrientes
 
Teoría-curricular-y-enfoques-curriculares
Teoría-curricular-y-enfoques-curricularesTeoría-curricular-y-enfoques-curriculares
Teoría-curricular-y-enfoques-curriculares
 
ENFOQUE TECNOLÓGICO SISTÉMICO Y CRÍTICO SOCIOPOLÍTICO
ENFOQUE TECNOLÓGICO SISTÉMICO Y CRÍTICO SOCIOPOLÍTICOENFOQUE TECNOLÓGICO SISTÉMICO Y CRÍTICO SOCIOPOLÍTICO
ENFOQUE TECNOLÓGICO SISTÉMICO Y CRÍTICO SOCIOPOLÍTICO
 
Autoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucionalAutoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucional
 
Tema I Currículo
Tema I CurrículoTema I Currículo
Tema I Currículo
 

Similar a S4 tarea4 arcoa

El accionar educativo
El accionar educativoEl accionar educativo
El accionar educativo
Diego Jossue Perugachi Colta
 
S4 tarea4 helug
S4 tarea4 helugS4 tarea4 helug
S4 tarea4 helug
Mina Hernandez
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
MA. LUCIA CORREA MELITON
 
Relatoria curriculo (2)
Relatoria curriculo (2)Relatoria curriculo (2)
Relatoria curriculo (2)
DianaElizabeth45
 
S4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemaiS4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemai
universidadetac
 
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz BarrigaLectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Escuela Normal para Educadores de Union de Tvla
 
Conceptualización del diseño curricular
Conceptualización del diseño curricularConceptualización del diseño curricular
Conceptualización del diseño curricular
Abigail Zapeta
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
ROSAANABELLATEZENCAN
 
S4 tarea4 pigad
S4 tarea4 pigadS4 tarea4 pigad
S4 tarea4 pigad
Daisy Piñón
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
jquijadau
 
Ficha de catedra Estela Cols
Ficha de catedra   Estela ColsFicha de catedra   Estela Cols
Ficha de catedra Estela Cols
María Villena
 
S4 tarea4 rumos
S4 tarea4 rumosS4 tarea4 rumos
S4 tarea4 rumos
sheila rubin
 
Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
ulisao
 
Conceptualizacion curricular 1
Conceptualizacion curricular 1Conceptualizacion curricular 1
Conceptualizacion curricular 1
MARIACONCEPCIONCHICO
 
Ensayo sobre la tipologia curricular
Ensayo sobre la tipologia curricularEnsayo sobre la tipologia curricular
Ensayo sobre la tipologia curricular
vanessaescobedo1
 
Conceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricularConceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricular
JORGEANTONIOVILLATOR
 
Ensayo académico Diseño Curricular - Semana 5
Ensayo académico Diseño Curricular - Semana 5Ensayo académico Diseño Curricular - Semana 5
Ensayo académico Diseño Curricular - Semana 5
EDNALUISAESTRADAOLIV
 
S4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugomS4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugom
ALEMCI1
 
S4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugomS4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugom
ALEMCI1
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
guestc71fd5
 

Similar a S4 tarea4 arcoa (20)

El accionar educativo
El accionar educativoEl accionar educativo
El accionar educativo
 
S4 tarea4 helug
S4 tarea4 helugS4 tarea4 helug
S4 tarea4 helug
 
Situacion de aprendizaje
Situacion de aprendizajeSituacion de aprendizaje
Situacion de aprendizaje
 
Relatoria curriculo (2)
Relatoria curriculo (2)Relatoria curriculo (2)
Relatoria curriculo (2)
 
S4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemaiS4 tarea4 vemai
S4 tarea4 vemai
 
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz BarrigaLectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
 
Conceptualización del diseño curricular
Conceptualización del diseño curricularConceptualización del diseño curricular
Conceptualización del diseño curricular
 
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
 
S4 tarea4 pigad
S4 tarea4 pigadS4 tarea4 pigad
S4 tarea4 pigad
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
 
Ficha de catedra Estela Cols
Ficha de catedra   Estela ColsFicha de catedra   Estela Cols
Ficha de catedra Estela Cols
 
S4 tarea4 rumos
S4 tarea4 rumosS4 tarea4 rumos
S4 tarea4 rumos
 
Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
 
Conceptualizacion curricular 1
Conceptualizacion curricular 1Conceptualizacion curricular 1
Conceptualizacion curricular 1
 
Ensayo sobre la tipologia curricular
Ensayo sobre la tipologia curricularEnsayo sobre la tipologia curricular
Ensayo sobre la tipologia curricular
 
Conceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricularConceptualizacion diseno curricular
Conceptualizacion diseno curricular
 
Ensayo académico Diseño Curricular - Semana 5
Ensayo académico Diseño Curricular - Semana 5Ensayo académico Diseño Curricular - Semana 5
Ensayo académico Diseño Curricular - Semana 5
 
S4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugomS4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugom
 
S4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugomS4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugom
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

S4 tarea4 arcoa

  • 1. Nombre de la Institución: Universidad Digital del Estado de México Nombre del Alumno: Ana Lucia Arrieta Colín Titulo del trabajo: Didáctica Critica Materia: Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales Grupo: 12 ava Generación Nombre del asesor: María Guadalupe Cortes Toledo Fecha de Entrega: 20 de Abril del 2016
  • 2. INTRODUCCION El propósito de este trabajo es que el docente realiza actividades extra en el aula, las que plasmar en el papel para conformar sus planes didácticos y ejecutarlos, para finalmente evaluarlos. Esto es que, ya sea dentro o fuera del aula, el docente debe realizar todas sus actividades contempladas en los tres Momentos didácticos : Apertura, desarrollo y cierre El primero significa plasmar en papel todas las actividades por realizar, el segundo está referido a materializar lo planificado y la verificación o evaluación constituye la parte final de la función docente.
  • 3. ¿Qué es la Didáctica Critica? Es la respuesta a la necesidad de los reconocimientos de los conflictos y contradicciones que se presentan en el fenómeno educativo, es decir, enseñanza- aprendizaje, el cómo se desenvuelven los agentes.
  • 4. ¿Cómo elegir el contenido del aprendizaje? Tomando en cuenta los contenidos y la metodología. La comunicación juega un papel muy importante, puesto que es el medio decisivo a través del cual se van a transmitir los contenidos. por lo que la metodología debe conducir a la construcción de conocimiento, orientada a fines valorales que participen en la transformación del cambio social, que colabore en una construcción histórico social siendo coherente a estos fines
  • 5. Planeación Didáctica La planificación docente o planificación didáctica tiene por objetivo organizar las actividades y situaciones de enseñanza y aprendizaje para que se realicen con el mínimo esfuerzo y la máxima eficacia; Sus funciones, entre otras, son las de reducir el nivel de incertidumbre, anticipar lo que sucederá en el desarrollo de la clase y formar una articulación con la práctica del docente.
  • 6. Momentos de la Planeación Didáctica Azucena Rodríguez: las actividades de aprendizaje se organizan de acuerdo a tres momentos metódicos: MOMENTOS METODICOS APERTURA DESARROLLO CIERRE
  • 7. APERTURA: Es una previsión de lo que tiene que hacerse, puede versar sobre el plan de estudio, de las disciplinas, de las actividades extra clase, de la orientación educacional y todos los trabajos escolares deben ser planificados para evitar la improvisación. DESARROLLO: Es lo que se realiza a través de las clases y de las restantes actividades docentes, la palabra clase es tomada aquí en el sentido amplio, como una unidad de tiempo donde los alumnos que trabajan con Orientación e incentivo son dos aspectos importancia en la ejecución, son los resultados obtenidos por la ejecución de los planteamientos didácticos. CIERRE: es la parte final de la función docente, es preciso aclarar que la finalidad expresa control y rectificación que tiene estar presente en el con el propósito de comprobar la marcha del aprendizaje y la reorientación para los casos de fracaso escolar a fin de evitar la acumulación de deficiencias que son casi siempre fatales para la buena marcha de los estudios.
  • 8. Evaluación La evaluación del aprendizaje constituye un aspecto fundamental del proceso educativo. Puede decirse que la evaluación es parte de un todo. Se concibe como una actividad que convenientemente planeada y ejecutada puede coadyuvar a vigilar y mejorar la calidad de toda práctica pedagógica
  • 9. CONCLUSION El docente capaz de tener una didáctica crítica es aquel que visualiza la educación como un fenómeno social y por ello entiende que dentro del aula es importante considerar que el proceso de enseñanza-aprendizaje se encuentra vinculado a aspectos de la docencia como la finalidad, la autoridad, las interacciones y el currículum, no se puede seguir actuando en el aula promoviendo el dogmatismo, la falta de conciencia histórica y social y ver los contenidos como si estos no estuvieran conectados unos con otros, el docente busca explicaciones y/o soluciones a los hechos del aula entiende la posibilidad de transformar los vínculos y roles dentro del salón de clases.
  • 10. REFERENCIAS Hernández, G. (1998) Paradigmas en psicología de la educación. Madrid: Paidós Demera Arango, Jaime. (2007). Hacia una didáctica crítica (II). Disponible en: http:// www.eldiario.com.ec/noticias- manabi-ecuador/100602-hacia-una-didactica-critica-ii/. Recomendaciones bibliográficas o electrónicas: http://es.slideshare.net/