SlideShare una empresa de Scribd logo
Didáctica Crítica
Sesión 4
Marcela Zúñiga Elizalde
Asesora Dra. María de los Ángeles Cuellar Valencia
Universidad ETAC
Maestría en Ciencias de la Educación con Especialidad en Docencia.
México
Diciembre 25 del 2015
“ existe la convicción de que los seres humanos son producto de su
capacidad para adquirir conocimientos y para reflexionar para sí
mismos, lo que les ha permitido anticipar, explicar y controlar
propositivamente la naturaleza y construir la cultura humana”
(Díaz Barriga& Hernandez, 2010 P.22)
Tabla de contenido
Portada………………………………………………………………..………...1
Tabla de contenido…….……………………………………………………......2
Introducción de la Didáctica Crítica ……………….………………………….3
Preámbulo situacional………………………………………………...…….......5
Actividad de la Didáctica Crítica ………………………………………….….6
Conclusiones de la Didáctica Crítica………………………………………….14
Referencias de la Didáctica crítica…….…………….………………………...15
Introducción
La Teoría Social Crítica surge como una concepción que versa sobre la praxis social, de la que se
desprenden propuestas para organizar los procesos educativos emancipadores, mismos que encuentran su
génesis en el entendimiento colectivo, dentro de los cuales podemos destacar la Didáctica Crítica entendida
como una configuración de la acción social transformadora que ante versiones anteriores integra la teoría y la
práctica en momentos reflexivos en una mezcolanza de pensamientos de los sujetos en relación con la
interacción con el entorno, como precedente necesario de la formación didáctica del proceso de enseñanza-
aprendizaje.
La percepción anteriormente mencionada sitúa a la escuela como una organización social continua que es
coadyuvada por la pedagogía crítica, cuya misión de esta última es redefinir el mundo mediante la estructura
curricular en la transmisión de contenidos a partir de generar un entramado en la construcción y cosmovisión
de la realidad compartida de los sujetos mediante el diálogo significativo, en la implicación racional de un
conjunto de presupuestos históricos, sociales y políticos acerca del mundo como producto de las
circunstancias. El proceso logra nuevas explicaciones a la aproximación de la verdad en la legitimación de
determinadas formas de lenguaje dialéctico, donde los argumentos obedecen a supuestos sociales externos en
función de detectar inconsistencias o vicisitudes de la representación cultural.
El presente trabajo aborda la organización curricular, la cual tiene la intención de adaptar
a la realidad a los programas de estudio en tiempo y espacio, donde los lineamientos se
sitúan en una dinamismo flexible que hace énfasis en el proceso formativo en la relación
inseparable de la enseñanza- aprendizaje brindando sentido a su diseño estratégico donde
todos sus elementos aprenden los unos de los otros en base a la epistemología
constructivista , que permita la integración de la información.
El objeto de conocimiento se apertura en tres momentos metódicos par la organización de
situaciones de aprendizaje, en la aproximación, elaboración y reconstrucción de un tópico
comprendido a partir de situaciones de aprendizaje en un contexto universitario, posterior a
ello se expresa una forma de evaluación subjetiva, que conlleve al análisis de utilidad bajo
métodos de niveles de reflexión y finalmente se brindaran aportaciones con corte personal
sobre la Didáctica crítica.
Preámbulo situacional de la Didáctica Crítica
Proceso educativo: Constructos sociales en relación a su temporalidad e
historicidad en pro de cambios sociales.
Enseñanza: Proceso social, político e histórico de la construcción de
objetos de conocimiento
Aprendizaje: Proceso colectivo como producto de transformación de la
acción reflexiva
Epistemología: Constructivista
Rol profesor-alumno: Desvanecimiento de protagonismos y unificación
de saberes compartidos
Carácter: Dialéctico
Epistemología: Constructivista
Misión: Acción social transformadora
Preámbulo situacional de la Actividad
Tópico: Ética Profesional
Nombre de la actividad: Viajando por el tiempo
Contexto: Universitario
Licenciatura: Psicología
Recursos: - Lecturas sobre el tópico - papel bond blanco, lápiz, goma,
sacapuntas, colores, revistas, marcadores, resistol, tijeras.
Grupos heterogéneos
Los objetivos de aprendizaje: muestran un panorama técnico sobre los puntos de orientación de las
acciones intencionales de una clara formulación de metas que determinan predictivamente la medida
de dicho esfuerzo en la integración del ser humano en relación a los elementos que la configuran.
Objetivo del curso:
*Construcción formativa y significativa del análisis reflexivo de los objetos de conocimiento en el
marco referencial de la Didáctica crítica del proceso de enseñanza- aprendizaje, como proceso social,
político e histórico de la Ética Profesional.
Objetivo específico:
* Contribuir a la cohesión social cooperativa y colaborativa.
* Integración teórica- práctica de los objetos de conocimiento ubicados en diferentes contextos .
* Reflexión sobre la concepción evolutiva de la Etica en su aportación en un contexto actual.
Objetivos de la Actividad
Primer momento metódico: Apertura: aproximación al objeto del conocimiento
Apertura: Entrada preliminar de la clase sobre conocimientos introductorios, que brinden un mayor
involucramiento con relación al contenido del tema, generando expectativas hacia el curso, como una
especie de organizador previo con relación a lo anterior o posterior.
*Diseñar estrategias pedagógicas que coadyuven al PEA
Utilizar la estrategia Co-op co-op:
Diseño de experiencias iniciales y discusiones en clase para estimular la curiosidad
* Solicitud previa sobre ideas relevantes de la época correspondiente en relación a la evolución de la
Ética, donde el tema fue repartido aleatoriamente e individualmente a dos integrantes con la misma
temática según las épocas correspondientes .
*Introducción relacional sobre los momentos históricos en relación con la Ética y la moral con
imágenes ilustrativas como ejemplificación del momento histórico y actual.
Segundo momento metódico: Desarrollo, elaboración del objeto del conocimiento
Desarrollo de la clase: enseñanza- aprendizaje de los contenidos curriculares, con ayuda de la utilización de
recursos, en la organización y estructuración de lo esencial del contenido.
Utilizar estrategias de aprendizaje cooperativo: El rompecabezas o Jigsaw:
*Formar equipos con seis integrantes, dicha agrupación debe contener información sobre cada Tipología de la Ética
y retroalimentar la comprensión en equipo ejemplificando cada sección.
*Formar equipo con los miembros que han estudiado lo mismo y relacionar información sobre sus componentes en
relación a las ventajas y desventajas en la actualidad en relación a la Ética profesional.
* Regresar al grupo original
Utilizar estrategias de creatividad:
* Realizar una historieta breve donde integre la evolución de la Etica y la moral en relación al contexto actual con
la utilización de los recursos ( recortes, resistol, pegamento, colores…)
Tercer momento metódico: Cierre, re- construcción del fenómeno, nueva síntesis
Cierre: Síntesis del episodio de la enseñanza en la integración oral o escrita sobre lo visto en clase, a partir de la
comprensión del proceso y del contenido.
Utilizar estrategias de análisis y razonamiento
*De manera grupal llenar el cuadro sinóptico de columnas de la Ética Profesional , presentado en la diapositiva
siguiente anexando conclusiones finales.
-Nota 1: Las estrategias de enseñanza son procedimientos o recursos utilizados como instrumentos flexibles por el profesor sobre la
manera de proceder, para promover el aprendizaje significativo y desarrollar habilidades y capacidades para la resolución de
problemas.
-Nota 2: Para la siguiente actividad se puede comenzar en el primer momento con una lluvia de ideas sobre el tema anterior.
Cuadro Sinóptico de columnas
Etica Siglo Autor Concepción Explicación Diferenciación con
otra concepción
Ejemplificación de
la época
correspondiente
Ejemplificación
actual
Griega
Cristiana
Medieval
Moderna
Contemporánea
Existencialismo
Pragmatismo
Conclusiones finales
Criterios de evaluación
Evaluación: Proceso subjetivo y reflexivo sobre la actuación en el proceso de aprendizaje.
Proceso:
*Evaluar los criterios de evaluación mostrados en la tabla de manera individual de acorde a la percepción
en el porcentaje correspondiente.
*Solicitar a compañeros diferentes su valoración en uno de los rubros hasta completar los espacios.
*Llenar el espacio correspondiente por el profesor.
*Sumar la puntuación correspondiente en cada criterio.
*Sumar la puntuación, primero en cada rubro y posteriormente el total.
*La sumatoria total dividir entre 10 para obtener la calificación.
*Anotar sugerencias pedagógicas.
Criterios de evaluación 1 punto
Menor a 25%
2 puntos
Menor a 50%
3 puntos
Menor a 75%
4 puntos
Mayor a 75%
Individual Grupal Profesor Puntuación
total
Comprensión introductoria
Información relevante
extraída
Participación activa en el
equipo
Análisis de ideas generadas
en trabajo cooperativo
Creatividad mostrada en la
historieta
Explicación de la historieta
Nivel de comprensión de l
tópico
Claridad y relación de
ejemplificación
Nivel satisfactorio de la
actividad
Nivel de cohesión grupal
Sugerencias: Total:
Criterios de evaluación
Conclusiones
La Didáctica crítica es visualizada como una propuesta de emancipación objetiva que conforma parte de una pieza del
engranaje dentro del universo educacional que no escapa de la atención de miradas; esta constituida mediante la conjugación de
aspectos que concilian el léxico de los planteamientos anteriores en la vinculación de la enseñanza- aprendizaje, llevada a cabo
en una renovada estructuración mediante la construcción conjunta de saberes en la implicación de una reflexión compartida,
como reflejo del constructo significativo creado por los individuos inmersos, mismos que son condicionados por su contexto
social, histórico y político a través de la contribución colectiva dentro de la cosmovisión del entramado racional percibido.
La adecuación dimensional del proceso es continuo y fija sus intereses en la reflexión circunstancial para la redefinición y
transformación cultural del mundo, como resultado de la acción social; por ende la escuela y a su vez la pedagogía plantean el
desarrollo lógico de capacidades criticas y creativas en la transmisión estratégica de contenido, cuya configuración es un
delineamiento flexible y dinámico de la actividades bajo un diseño situacional de aprendizaje en constante renovación de
tiempo, espacio y elementos integrados por la comunidad educativa, mediante una organización metódica que proporciona
sentido en la construcción de objetos de conocimiento que inciten a una evaluación sobre la actuación.
A
Alcázar, L. Gómez, G.(2009) Didáctica critica. Recuperado de http://es.slideshare.net/lowa2611/didactica-
critica-1652832
Díaz Barriga, F .Hernandez, G.(2010) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México. Editorial
Mc Graw Hill, tercera edición..
Pansza, M. Morán, P. Instrumentación didáctica. Recuperado de http://instrumentacion_didactica.pdf
Penalva,J. (2006) La construcción social del currìculum: Análisis critico de los aspectos semanticos y
espistemologicos. Revista Española de Pedagogía, nùm.234 pp.343-364. Recuperado de
http://laconstruccion_social.pdf
Quesada, R.(1990) La Didáctica crítica y la Tecnología educativa. Revista Perfiles Educativos, núm. 49-50 pp.
3-13. Recuperado de http://ladidacticacritica.pdf
Ramírez, R. (2008) La pedagogía critica. Revista Folios, núm.. 28 pp. 108-119. Recuperado de
http://lapedagogia_critica.pdf
Referencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación aprendizaje didactica critica
Presentación aprendizaje didactica criticaPresentación aprendizaje didactica critica
Presentación aprendizaje didactica critica
Guadalupe de Ita
 
Planificacion didactica general_1
Planificacion didactica general_1Planificacion didactica general_1
Planificacion didactica general_1
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Compendiodeestrategiasdidacticas
CompendiodeestrategiasdidacticasCompendiodeestrategiasdidacticas
Compendiodeestrategiasdidacticas
Gris Gonzalez
 
Ken bain módulo1
Ken bain módulo1Ken bain módulo1
Ken bain módulo1
Irene Pringle
 
Descargar - Gloria Edelstein
Descargar - Gloria EdelsteinDescargar - Gloria Edelstein
Descargar - Gloria Edelstein
PATRICIA MONTIEL
 
Expo metodo y metodología
Expo metodo y metodologíaExpo metodo y metodología
Expo metodo y metodología
oscarlalo
 
Unidad 4 didáctica crítica
Unidad 4   didáctica críticaUnidad 4   didáctica crítica
Unidad 4 didáctica crítica
Gregoria González León
 
Didáctica Crítica ejemplo de aplicación
Didáctica Crítica ejemplo de aplicaciónDidáctica Crítica ejemplo de aplicación
Didáctica Crítica ejemplo de aplicación
Mincho Perez Clavel
 
Didáctica Crítica - Situación de Aprendizaje
Didáctica Crítica - Situación de AprendizajeDidáctica Crítica - Situación de Aprendizaje
Didáctica Crítica - Situación de Aprendizaje
Edgar Rios
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
angy velazquez
 
S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
Historiatec92
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Doniita Núñez
 
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
tritons
 
Edelstein
EdelsteinEdelstein
Edelstein
Claudia García
 
Diapositivas con musica
Diapositivas con musicaDiapositivas con musica
Diapositivas con musica
María Elisa Crucci
 
Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
ulisao
 
Análisis didáctico de las clase
Análisis didáctico de las claseAnálisis didáctico de las clase
Análisis didáctico de las clase
Amalia Güell
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Mario Vilchis
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
agrotala
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
MIRIAM HERNANDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Presentación aprendizaje didactica critica
Presentación aprendizaje didactica criticaPresentación aprendizaje didactica critica
Presentación aprendizaje didactica critica
 
Planificacion didactica general_1
Planificacion didactica general_1Planificacion didactica general_1
Planificacion didactica general_1
 
Compendiodeestrategiasdidacticas
CompendiodeestrategiasdidacticasCompendiodeestrategiasdidacticas
Compendiodeestrategiasdidacticas
 
Ken bain módulo1
Ken bain módulo1Ken bain módulo1
Ken bain módulo1
 
Descargar - Gloria Edelstein
Descargar - Gloria EdelsteinDescargar - Gloria Edelstein
Descargar - Gloria Edelstein
 
Expo metodo y metodología
Expo metodo y metodologíaExpo metodo y metodología
Expo metodo y metodología
 
Unidad 4 didáctica crítica
Unidad 4   didáctica críticaUnidad 4   didáctica crítica
Unidad 4 didáctica crítica
 
Didáctica Crítica ejemplo de aplicación
Didáctica Crítica ejemplo de aplicaciónDidáctica Crítica ejemplo de aplicación
Didáctica Crítica ejemplo de aplicación
 
Didáctica Crítica - Situación de Aprendizaje
Didáctica Crítica - Situación de AprendizajeDidáctica Crítica - Situación de Aprendizaje
Didáctica Crítica - Situación de Aprendizaje
 
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizajeDidactica critica:Situacion de aprendizaje
Didactica critica:Situacion de aprendizaje
 
S4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumavS4 tarea4 qumav
S4 tarea4 qumav
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica (ejemplo de una situación de aprendizaje)
 
Edelstein
EdelsteinEdelstein
Edelstein
 
Diapositivas con musica
Diapositivas con musicaDiapositivas con musica
Diapositivas con musica
 
Presentación didáctica critica
Presentación didáctica criticaPresentación didáctica critica
Presentación didáctica critica
 
Análisis didáctico de las clase
Análisis didáctico de las claseAnálisis didáctico de las clase
Análisis didáctico de las clase
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 

Destacado

MichiganPhDdiplomatranscripts
MichiganPhDdiplomatranscriptsMichiganPhDdiplomatranscripts
MichiganPhDdiplomatranscripts
Peter Pedro Caetano
 
Center for Professional Selling
Center for Professional SellingCenter for Professional Selling
Center for Professional Selling
S A
 
Factura de luz
Factura de luzFactura de luz
Factura de luz
noive_ti
 
20160501 DoolittleKari-Resume(PC)
20160501 DoolittleKari-Resume(PC)20160501 DoolittleKari-Resume(PC)
20160501 DoolittleKari-Resume(PC)
Kari Doolittle
 
Transitioning From SQL Server to MySQL - Presentation from Percona Live 2016
Transitioning From SQL Server to MySQL - Presentation from Percona Live 2016Transitioning From SQL Server to MySQL - Presentation from Percona Live 2016
Transitioning From SQL Server to MySQL - Presentation from Percona Live 2016
Dylan Butler
 
myCVmaged
myCVmagedmyCVmaged
myCVmaged
Maged Oteify
 
InfluxDB and Grafana: An Introduction to Time-Based Data Storage and Visualiz...
InfluxDB and Grafana: An Introduction to Time-Based Data Storage and Visualiz...InfluxDB and Grafana: An Introduction to Time-Based Data Storage and Visualiz...
InfluxDB and Grafana: An Introduction to Time-Based Data Storage and Visualiz...
Caner Ünal
 
Marketing in Change Management
Marketing in Change ManagementMarketing in Change Management
Marketing in Change Management
S A
 
Tipos de incendios
Tipos de incendiosTipos de incendios
Tipos de incendios
RODOLFO VELASCO
 
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
noive_ti
 
Intellectual Property
Intellectual Property Intellectual Property
Intellectual Property
leopepi08
 
Life At DKC
Life At DKCLife At DKC
Life At DKC
Nicholas Frankel
 
MOHD SHAHRUL NAZARIN BIN SHAHARUDDIN - resume 2016 LATEST
MOHD SHAHRUL NAZARIN BIN SHAHARUDDIN - resume 2016 LATESTMOHD SHAHRUL NAZARIN BIN SHAHARUDDIN - resume 2016 LATEST
MOHD SHAHRUL NAZARIN BIN SHAHARUDDIN - resume 2016 LATEST
Mohd Shahrul Nazarin Shaharuddin
 

Destacado (13)

MichiganPhDdiplomatranscripts
MichiganPhDdiplomatranscriptsMichiganPhDdiplomatranscripts
MichiganPhDdiplomatranscripts
 
Center for Professional Selling
Center for Professional SellingCenter for Professional Selling
Center for Professional Selling
 
Factura de luz
Factura de luzFactura de luz
Factura de luz
 
20160501 DoolittleKari-Resume(PC)
20160501 DoolittleKari-Resume(PC)20160501 DoolittleKari-Resume(PC)
20160501 DoolittleKari-Resume(PC)
 
Transitioning From SQL Server to MySQL - Presentation from Percona Live 2016
Transitioning From SQL Server to MySQL - Presentation from Percona Live 2016Transitioning From SQL Server to MySQL - Presentation from Percona Live 2016
Transitioning From SQL Server to MySQL - Presentation from Percona Live 2016
 
myCVmaged
myCVmagedmyCVmaged
myCVmaged
 
InfluxDB and Grafana: An Introduction to Time-Based Data Storage and Visualiz...
InfluxDB and Grafana: An Introduction to Time-Based Data Storage and Visualiz...InfluxDB and Grafana: An Introduction to Time-Based Data Storage and Visualiz...
InfluxDB and Grafana: An Introduction to Time-Based Data Storage and Visualiz...
 
Marketing in Change Management
Marketing in Change ManagementMarketing in Change Management
Marketing in Change Management
 
Tipos de incendios
Tipos de incendiosTipos de incendios
Tipos de incendios
 
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
Los plásticos ana y noive 50% y 50 %
 
Intellectual Property
Intellectual Property Intellectual Property
Intellectual Property
 
Life At DKC
Life At DKCLife At DKC
Life At DKC
 
MOHD SHAHRUL NAZARIN BIN SHAHARUDDIN - resume 2016 LATEST
MOHD SHAHRUL NAZARIN BIN SHAHARUDDIN - resume 2016 LATESTMOHD SHAHRUL NAZARIN BIN SHAHARUDDIN - resume 2016 LATEST
MOHD SHAHRUL NAZARIN BIN SHAHARUDDIN - resume 2016 LATEST
 

Similar a S4 tarea4 zuelm

S4 tarea gosae
S4 tarea gosaeS4 tarea gosae
S4 tarea gosae
Esmeralda Gomez
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
bioroberto7
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
bioroberto7
 
didacticacritica-151227001219 (2).pdf
didacticacritica-151227001219 (2).pdfdidacticacritica-151227001219 (2).pdf
didacticacritica-151227001219 (2).pdf
ROSARIODELPILARMERIN
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
Gabriel Barrios Trejo
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
celiamaldo
 
S4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacanS4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacan
Nany Lara
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Rouse18
 
S4 tarea4 veocv
S4 tarea4 veocvS4 tarea4 veocv
S4 tarea4 veocv
VANESSA VENTURA
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
isagb89
 
Secuencia: didáctica crítica
Secuencia: didáctica críticaSecuencia: didáctica crítica
Secuencia: didáctica crítica
Ruth Trejo Zúñiga
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
Angelica2981
 
S4 tarea4 romea
S4 tarea4 romeaS4 tarea4 romea
S4 tarea4 romea
AbigailRodriguez69
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Denny Sanchez
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Azucena Gil Triana
 
S4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docxS4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docx
drritt
 
Castillo Salvador Act2
Castillo Salvador Act2Castillo Salvador Act2
Castillo Salvador Act2
Personal
 
Contenidos de Enseñanza
Contenidos de EnseñanzaContenidos de Enseñanza
Contenidos de Enseñanza
Vilma H
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
marisela lopez leon
 
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de AprendizajeDiseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
01Maya
 

Similar a S4 tarea4 zuelm (20)

S4 tarea gosae
S4 tarea gosaeS4 tarea gosae
S4 tarea gosae
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
didacticacritica-151227001219 (2).pdf
didacticacritica-151227001219 (2).pdfdidacticacritica-151227001219 (2).pdf
didacticacritica-151227001219 (2).pdf
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
S4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacanS4 tarea4 lacan
S4 tarea4 lacan
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
S4 tarea4 veocv
S4 tarea4 veocvS4 tarea4 veocv
S4 tarea4 veocv
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Secuencia: didáctica crítica
Secuencia: didáctica críticaSecuencia: didáctica crítica
Secuencia: didáctica crítica
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
 
S4 tarea4 romea
S4 tarea4 romeaS4 tarea4 romea
S4 tarea4 romea
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
S4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docxS4 tarea4 sogi.docx
S4 tarea4 sogi.docx
 
Castillo Salvador Act2
Castillo Salvador Act2Castillo Salvador Act2
Castillo Salvador Act2
 
Contenidos de Enseñanza
Contenidos de EnseñanzaContenidos de Enseñanza
Contenidos de Enseñanza
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de AprendizajeDiseño de Aplicación de Aprendizaje
Diseño de Aplicación de Aprendizaje
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

S4 tarea4 zuelm

  • 1. Didáctica Crítica Sesión 4 Marcela Zúñiga Elizalde Asesora Dra. María de los Ángeles Cuellar Valencia Universidad ETAC Maestría en Ciencias de la Educación con Especialidad en Docencia. México Diciembre 25 del 2015 “ existe la convicción de que los seres humanos son producto de su capacidad para adquirir conocimientos y para reflexionar para sí mismos, lo que les ha permitido anticipar, explicar y controlar propositivamente la naturaleza y construir la cultura humana” (Díaz Barriga& Hernandez, 2010 P.22)
  • 2. Tabla de contenido Portada………………………………………………………………..………...1 Tabla de contenido…….……………………………………………………......2 Introducción de la Didáctica Crítica ……………….………………………….3 Preámbulo situacional………………………………………………...…….......5 Actividad de la Didáctica Crítica ………………………………………….….6 Conclusiones de la Didáctica Crítica………………………………………….14 Referencias de la Didáctica crítica…….…………….………………………...15
  • 3. Introducción La Teoría Social Crítica surge como una concepción que versa sobre la praxis social, de la que se desprenden propuestas para organizar los procesos educativos emancipadores, mismos que encuentran su génesis en el entendimiento colectivo, dentro de los cuales podemos destacar la Didáctica Crítica entendida como una configuración de la acción social transformadora que ante versiones anteriores integra la teoría y la práctica en momentos reflexivos en una mezcolanza de pensamientos de los sujetos en relación con la interacción con el entorno, como precedente necesario de la formación didáctica del proceso de enseñanza- aprendizaje. La percepción anteriormente mencionada sitúa a la escuela como una organización social continua que es coadyuvada por la pedagogía crítica, cuya misión de esta última es redefinir el mundo mediante la estructura curricular en la transmisión de contenidos a partir de generar un entramado en la construcción y cosmovisión de la realidad compartida de los sujetos mediante el diálogo significativo, en la implicación racional de un conjunto de presupuestos históricos, sociales y políticos acerca del mundo como producto de las circunstancias. El proceso logra nuevas explicaciones a la aproximación de la verdad en la legitimación de determinadas formas de lenguaje dialéctico, donde los argumentos obedecen a supuestos sociales externos en función de detectar inconsistencias o vicisitudes de la representación cultural.
  • 4. El presente trabajo aborda la organización curricular, la cual tiene la intención de adaptar a la realidad a los programas de estudio en tiempo y espacio, donde los lineamientos se sitúan en una dinamismo flexible que hace énfasis en el proceso formativo en la relación inseparable de la enseñanza- aprendizaje brindando sentido a su diseño estratégico donde todos sus elementos aprenden los unos de los otros en base a la epistemología constructivista , que permita la integración de la información. El objeto de conocimiento se apertura en tres momentos metódicos par la organización de situaciones de aprendizaje, en la aproximación, elaboración y reconstrucción de un tópico comprendido a partir de situaciones de aprendizaje en un contexto universitario, posterior a ello se expresa una forma de evaluación subjetiva, que conlleve al análisis de utilidad bajo métodos de niveles de reflexión y finalmente se brindaran aportaciones con corte personal sobre la Didáctica crítica.
  • 5. Preámbulo situacional de la Didáctica Crítica Proceso educativo: Constructos sociales en relación a su temporalidad e historicidad en pro de cambios sociales. Enseñanza: Proceso social, político e histórico de la construcción de objetos de conocimiento Aprendizaje: Proceso colectivo como producto de transformación de la acción reflexiva Epistemología: Constructivista Rol profesor-alumno: Desvanecimiento de protagonismos y unificación de saberes compartidos Carácter: Dialéctico Epistemología: Constructivista Misión: Acción social transformadora
  • 6. Preámbulo situacional de la Actividad Tópico: Ética Profesional Nombre de la actividad: Viajando por el tiempo Contexto: Universitario Licenciatura: Psicología Recursos: - Lecturas sobre el tópico - papel bond blanco, lápiz, goma, sacapuntas, colores, revistas, marcadores, resistol, tijeras. Grupos heterogéneos
  • 7. Los objetivos de aprendizaje: muestran un panorama técnico sobre los puntos de orientación de las acciones intencionales de una clara formulación de metas que determinan predictivamente la medida de dicho esfuerzo en la integración del ser humano en relación a los elementos que la configuran. Objetivo del curso: *Construcción formativa y significativa del análisis reflexivo de los objetos de conocimiento en el marco referencial de la Didáctica crítica del proceso de enseñanza- aprendizaje, como proceso social, político e histórico de la Ética Profesional. Objetivo específico: * Contribuir a la cohesión social cooperativa y colaborativa. * Integración teórica- práctica de los objetos de conocimiento ubicados en diferentes contextos . * Reflexión sobre la concepción evolutiva de la Etica en su aportación en un contexto actual. Objetivos de la Actividad
  • 8. Primer momento metódico: Apertura: aproximación al objeto del conocimiento Apertura: Entrada preliminar de la clase sobre conocimientos introductorios, que brinden un mayor involucramiento con relación al contenido del tema, generando expectativas hacia el curso, como una especie de organizador previo con relación a lo anterior o posterior. *Diseñar estrategias pedagógicas que coadyuven al PEA Utilizar la estrategia Co-op co-op: Diseño de experiencias iniciales y discusiones en clase para estimular la curiosidad * Solicitud previa sobre ideas relevantes de la época correspondiente en relación a la evolución de la Ética, donde el tema fue repartido aleatoriamente e individualmente a dos integrantes con la misma temática según las épocas correspondientes . *Introducción relacional sobre los momentos históricos en relación con la Ética y la moral con imágenes ilustrativas como ejemplificación del momento histórico y actual.
  • 9. Segundo momento metódico: Desarrollo, elaboración del objeto del conocimiento Desarrollo de la clase: enseñanza- aprendizaje de los contenidos curriculares, con ayuda de la utilización de recursos, en la organización y estructuración de lo esencial del contenido. Utilizar estrategias de aprendizaje cooperativo: El rompecabezas o Jigsaw: *Formar equipos con seis integrantes, dicha agrupación debe contener información sobre cada Tipología de la Ética y retroalimentar la comprensión en equipo ejemplificando cada sección. *Formar equipo con los miembros que han estudiado lo mismo y relacionar información sobre sus componentes en relación a las ventajas y desventajas en la actualidad en relación a la Ética profesional. * Regresar al grupo original Utilizar estrategias de creatividad: * Realizar una historieta breve donde integre la evolución de la Etica y la moral en relación al contexto actual con la utilización de los recursos ( recortes, resistol, pegamento, colores…)
  • 10. Tercer momento metódico: Cierre, re- construcción del fenómeno, nueva síntesis Cierre: Síntesis del episodio de la enseñanza en la integración oral o escrita sobre lo visto en clase, a partir de la comprensión del proceso y del contenido. Utilizar estrategias de análisis y razonamiento *De manera grupal llenar el cuadro sinóptico de columnas de la Ética Profesional , presentado en la diapositiva siguiente anexando conclusiones finales. -Nota 1: Las estrategias de enseñanza son procedimientos o recursos utilizados como instrumentos flexibles por el profesor sobre la manera de proceder, para promover el aprendizaje significativo y desarrollar habilidades y capacidades para la resolución de problemas. -Nota 2: Para la siguiente actividad se puede comenzar en el primer momento con una lluvia de ideas sobre el tema anterior.
  • 11. Cuadro Sinóptico de columnas Etica Siglo Autor Concepción Explicación Diferenciación con otra concepción Ejemplificación de la época correspondiente Ejemplificación actual Griega Cristiana Medieval Moderna Contemporánea Existencialismo Pragmatismo Conclusiones finales
  • 12. Criterios de evaluación Evaluación: Proceso subjetivo y reflexivo sobre la actuación en el proceso de aprendizaje. Proceso: *Evaluar los criterios de evaluación mostrados en la tabla de manera individual de acorde a la percepción en el porcentaje correspondiente. *Solicitar a compañeros diferentes su valoración en uno de los rubros hasta completar los espacios. *Llenar el espacio correspondiente por el profesor. *Sumar la puntuación correspondiente en cada criterio. *Sumar la puntuación, primero en cada rubro y posteriormente el total. *La sumatoria total dividir entre 10 para obtener la calificación. *Anotar sugerencias pedagógicas.
  • 13. Criterios de evaluación 1 punto Menor a 25% 2 puntos Menor a 50% 3 puntos Menor a 75% 4 puntos Mayor a 75% Individual Grupal Profesor Puntuación total Comprensión introductoria Información relevante extraída Participación activa en el equipo Análisis de ideas generadas en trabajo cooperativo Creatividad mostrada en la historieta Explicación de la historieta Nivel de comprensión de l tópico Claridad y relación de ejemplificación Nivel satisfactorio de la actividad Nivel de cohesión grupal Sugerencias: Total: Criterios de evaluación
  • 14. Conclusiones La Didáctica crítica es visualizada como una propuesta de emancipación objetiva que conforma parte de una pieza del engranaje dentro del universo educacional que no escapa de la atención de miradas; esta constituida mediante la conjugación de aspectos que concilian el léxico de los planteamientos anteriores en la vinculación de la enseñanza- aprendizaje, llevada a cabo en una renovada estructuración mediante la construcción conjunta de saberes en la implicación de una reflexión compartida, como reflejo del constructo significativo creado por los individuos inmersos, mismos que son condicionados por su contexto social, histórico y político a través de la contribución colectiva dentro de la cosmovisión del entramado racional percibido. La adecuación dimensional del proceso es continuo y fija sus intereses en la reflexión circunstancial para la redefinición y transformación cultural del mundo, como resultado de la acción social; por ende la escuela y a su vez la pedagogía plantean el desarrollo lógico de capacidades criticas y creativas en la transmisión estratégica de contenido, cuya configuración es un delineamiento flexible y dinámico de la actividades bajo un diseño situacional de aprendizaje en constante renovación de tiempo, espacio y elementos integrados por la comunidad educativa, mediante una organización metódica que proporciona sentido en la construcción de objetos de conocimiento que inciten a una evaluación sobre la actuación.
  • 15. A Alcázar, L. Gómez, G.(2009) Didáctica critica. Recuperado de http://es.slideshare.net/lowa2611/didactica- critica-1652832 Díaz Barriga, F .Hernandez, G.(2010) Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México. Editorial Mc Graw Hill, tercera edición.. Pansza, M. Morán, P. Instrumentación didáctica. Recuperado de http://instrumentacion_didactica.pdf Penalva,J. (2006) La construcción social del currìculum: Análisis critico de los aspectos semanticos y espistemologicos. Revista Española de Pedagogía, nùm.234 pp.343-364. Recuperado de http://laconstruccion_social.pdf Quesada, R.(1990) La Didáctica crítica y la Tecnología educativa. Revista Perfiles Educativos, núm. 49-50 pp. 3-13. Recuperado de http://ladidacticacritica.pdf Ramírez, R. (2008) La pedagogía critica. Revista Folios, núm.. 28 pp. 108-119. Recuperado de http://lapedagogia_critica.pdf Referencias