SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D E T A C
MAESTRÍA EN docencia
(doceava generación)
ALUMNO: erika romaniz ruiz
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
ASESORA: ERIKA OLMEDO CRUZ
TRABAJO 4: SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
ABRIL 2016
INTRODUCCIÓN
La didáctica crítica es una construcción teórica que se refiere al campo educativo, se
apoya en los presupuestos filosóficos de la teoría crítica e intenta que se apliquen el la
práctica docente. Esta relación no es de subordinación sino de acompañamiento, se
pretende lograr de manera coherente una comprensión del mundo, de la sociedad y del
sujeto que sirva de referencia para el quehacer educativo que se desarrolla de manera
diaria, el los procesos de transmisión del conocimiento y en las formas en que se concretan
las acciones del profesor.
La didáctica critica pretende construir teorías sociales, no sólo en el sentido que reflejan
la historia de las sociedades en que aparecen, sino también en el que encierran ideas sobre
el cambio social, y en particular, sobre el papel de la educación en la reproducción y
transformación de la sociedad (Kemmis, 1998).
Es un intento de lograr de manera particular e integra una concepción del mundo y la
actividad educativa, se concibe al curriculum no como un conjunto de saberes elaborados
por expertos, sino como un proceso en el que intervienen todos los sectores que se ven
implicados en el proceso educativo por lo que los supuestos históricos en los que se basa
la metodología tienen que estar en consonancia con principios que explican el concepto de
curriculum (Klafki, 1986).
CONTEXTO DE LA
PEDAGOGÍA
CRÍTICA
COMUNICACIÓN
HORIZONTAL
SIGNIFICACIÓ
N DE LOS
IMAGINARIOS
TRANSFORMACIÓN
DE LA REALIDAD
SOCIAL
PARTICIPACIÓN
SOCIAL
HUMANIZACIÓN
DE LOS PROCESOS
EDUCATIVOS
CONTEXTUALIZA
CIÓN DEL
PROCESO
EDUCATIVO
Momento Propósito Nivel Actividades Evaluación
Inicio
Exponer panorama
general de las
actividades que se
van a realizar.
Conocimiento de los
criterios para la
entrega de
productos.
Exploración de las
ideas previas acerca
de temperatura y
calor.
Cualitativo
Actividad de
Inicio.
Encuadre para el
trabajo en
clase.
Actividad 1.
Asociación de
palabras.
Elaboración de
una noción de
temperatura y
calor.
Diagnóstica
Elaboración de
la noción de
temperatura y
calor.
Momento Propósito Nivel Actividades Evaluación
Desarrollo
Explicar el cambio
de
temperatura como la
manifestación de la
energía cinética.
Reflexión del uso de
instrumentos para la
medición de la
temperatura.
Cualitativo
Actividad 2.
Fría, caliente o
tibia.
Aplicar el modelo
cinético molecular
para explicar la
diferencia de
temperaturas.
El termómetro y
¿Dónde
quedo la bolita?
Valorar la
importancia de
contar con un
instrumento
para medir la
temperatura.
Formativa
Conclusiones.
Construcción de
instrumentos
para la
medición de
temperatura.
Respuestas a las
preguntas
planteadas.
Momento Propósito Nivel Actividades Evaluación
Desarrollo
Interpreta y analiza
información de lo s
avances científicos y
tecnológicos con
respecto a
termómetros.
Cualitativo
Actividad 3.
Avances
científicos y
tecnológicos.
Búsqueda de
información
acerca de la
aportación de
Galileo en la
construcción del
primer instrumento
para el
registro de
variaciones de
temperatura.
Formativa
Investigación
documental de la
aportación de
Galileo.
Moment
o
Propósito Nivel Actividades Evaluación
Desarroll
o
Explicar el calor
como transferencia
de energía térmica
entre dos cuerpos.
Conocimiento de
los
tipos de
transmisión
de calor:
conducción,
radiación y
convección.
Cualitativo
y cuantitativo
Actividad 4.
Botellas
desconcertantes.
Elaboración de la
noción de calor a
partir de la
transferencia de
energía térmica entre
dos cuerpos por la
diferencia de
temperaturas.
¿Por qué son
diferentes?.
¿Por qué, se
mueven?
Emplear el modelo
cinético
molecular en la
transmisión
Formativa
Elaboración de
dibujos que
representen el
modelo
cinético
molecular.
Elaboración de
actividades
prácticas.
Momento Propósito Nivel Actividades Evaluación
Desarrollo
Reflexión acerca de
la relación entre
energía cinética a
energía calorífica.
Cualitativo
Actividad 5.
Reflexión con base a
transformación de
energía
para comprender la
Ley de conservación de
la energía.
Otros Motores.
Lectura comentada
acerca de una cadena
de transformación de
energía en la que
interviene la energía
calorífica.
Formativa
Participación
en la reflexión
y análisis de
las cadenas de
transformació
n y la ley de
conservación
de energía.
Momento Propósito Nivel Actividades Evaluación
Cierre
Análisis del
proceso de los
estados físicos del
agua
Integración de
conceptos
fundamentales
y aplicación del
modelo cinético
molecular.
Aplicació
n
Actividad 6.
Cambios de
estado del agua.
Interpretación de
la
información de
una
gráfica que
representa los
estados físicos del
agua.
Sumativa
Selección y relación
de manera causal y
Funcional de las
variables involucradas
en la situación
planteada.
Integración de
conceptos
fundamentales.
Comunica, escucha y
discute sus ideas y
argumentos en los
conceptos de
temperatura y calor.
Ejemplo de actividad de inicio.
Actividad de Inicio. Tiempo estimado: 20 min.
• Comentar a los alumnos los aprendizajes esperados del subtema “Calor y
Temperatura, ¿son lo mismo?”
• Establecer con los alumnos los productos y criterios a evaluar en cada una de las
actividades que se van ir desarrollando.
• Todos los productos que se elaboren formarán parte del portafolios.
Actividad 1. Tiempo estimado: 30 min.
Las palabras de Temperatura y Calor se usan frecuentemente en el lenguaje cotidiano,
aunque con múltiples y en muchos casos imprecisos significados que son, casi siempre,
diferentes de los que se les da en Física.
Controversia sobre el contenido, problema real,
fines del proceso, destinatarios, lugar social.
Estudiante Saber
Sociedad
Profesor
CONCLUSIONES
Planear con una intencionalidad dirige de manera eficiente los esfuerzos a las metas y la
didáctica crítica establece esa relación que no puede separarse entre la enseñanza y el
aprendizaje lo que permite tanto al docente como al alumno de ser participes activos de
dicho proceso y les confiere además, libertad para resolver los problemas que se presenten
durante dicho proceso.
El diseño de situaciones de aprendizaje obliga a la planeación y desarrollo de secuencias
didácticas que tienen como bondad una estructuración lógica, distribución de tiempos,
objetivos a lograr, actividades programadas y su intencionalidad y por supuesto una
evaluación que no parte del profesor sino que es una invitación a la reflexión en el más puro
sentido formativo para promover una retroalimentación que genere acciones correctivas en
el desarrollo de las actividades.
Freire se refiere a que no puede haber educador y educando ya que las funciones pasan de
una persona a otra puesto que los hombres se educan entre sí.
Una buena experiencia que considero va a ser muy valiosa para la materia de Ciencias I y II.
Referencias
 KEMMIS, S. (1988). El currículum. Más allá de la teoría de la reproducción.
Madrid: Morata.
 KLAFKI, W. (1986). “Los fundamentos de una didáctica crítico constructiva”.
Revista de Educación.
 Hewitt G. Paul (1999), Temperatura, calor y expansión en Física conceptual,
México, Addison
Wesley Longman.
 http://educritica.idoneos.com/index
http://es.slideshare.net/upload?from_sourc
e=loggedin_profile

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación Acción y Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Investigación Acción y Proceso de Enseñanza AprendizajeInvestigación Acción y Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Investigación Acción y Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Carlos JARA ACEBEDO
 
Bravo jauregui, l. componentes basicos del curriculum
Bravo jauregui, l. componentes basicos del curriculumBravo jauregui, l. componentes basicos del curriculum
Bravo jauregui, l. componentes basicos del curriculumMaría Janeth Ríos C.
 
Profesores
ProfesoresProfesores
Profesores
mbulas
 
S4 tarea4 camae
S4 tarea4 camaeS4 tarea4 camae
Evaluar 7 r
Evaluar 7 rEvaluar 7 r
Evaluar 7 r
agrotala
 
Origen del currículum
Origen del currículumOrigen del currículum
Origen del currículum
Judith Orjuela Arce
 
S4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAMS4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAM
usergamerMx
 
Teoría y práctica dos caras de una misma moneda.
Teoría y práctica dos caras de una misma moneda.Teoría y práctica dos caras de una misma moneda.
Teoría y práctica dos caras de una misma moneda.
Heddkas
 
Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"
Maritza Rodríguez Ureña
 
Investigación y Formación Docente
Investigación y Formación DocenteInvestigación y Formación Docente
Investigación y Formación DocenteVilma H
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
berthaaguilar14
 
Algunas ideas básicas sobre la investigación acción
Algunas ideas básicas sobre la investigación acciónAlgunas ideas básicas sobre la investigación acción
Algunas ideas básicas sobre la investigación acciónJavier Prieto Pariente
 
Investigacion accion ma gloria
Investigacion accion ma gloriaInvestigacion accion ma gloria
Investigacion accion ma gloria
Teach For America
 
1 achilli investigacion y formacion docente copia
1 achilli investigacion y formacion docente   copia1 achilli investigacion y formacion docente   copia
1 achilli investigacion y formacion docente copia
Natalia Luases
 
S4 tarea4 henaj
S4 tarea4 henajS4 tarea4 henaj
S4 tarea4 hecig
S4 tarea4 hecigS4 tarea4 hecig
Planeacion didactica de la materia de contabilidad
Planeacion didactica de la materia de contabilidadPlaneacion didactica de la materia de contabilidad
Planeacion didactica de la materia de contabilidad
savior58
 
MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN ACCIÓN
MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN ACCIÓNMÓDULO 1: INVESTIGACIÓN ACCIÓN
MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN ACCIÓN
Zarlenin docente
 

La actualidad más candente (20)

Investigación Acción y Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Investigación Acción y Proceso de Enseñanza AprendizajeInvestigación Acción y Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Investigación Acción y Proceso de Enseñanza Aprendizaje
 
Bravo jauregui, l. componentes basicos del curriculum
Bravo jauregui, l. componentes basicos del curriculumBravo jauregui, l. componentes basicos del curriculum
Bravo jauregui, l. componentes basicos del curriculum
 
Profesores
ProfesoresProfesores
Profesores
 
S4 tarea4 camae
S4 tarea4 camaeS4 tarea4 camae
S4 tarea4 camae
 
Evaluar 7 r
Evaluar 7 rEvaluar 7 r
Evaluar 7 r
 
Origen del currículum
Origen del currículumOrigen del currículum
Origen del currículum
 
S4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAMS4_tarea4_DISAM
S4_tarea4_DISAM
 
Texto edelstein
Texto edelsteinTexto edelstein
Texto edelstein
 
Teoría y práctica dos caras de una misma moneda.
Teoría y práctica dos caras de una misma moneda.Teoría y práctica dos caras de una misma moneda.
Teoría y práctica dos caras de una misma moneda.
 
Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"Ensayo sobre "Investigación acción"
Ensayo sobre "Investigación acción"
 
Investigación y Formación Docente
Investigación y Formación DocenteInvestigación y Formación Docente
Investigación y Formación Docente
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Profesor Investigador
Profesor InvestigadorProfesor Investigador
Profesor Investigador
 
Algunas ideas básicas sobre la investigación acción
Algunas ideas básicas sobre la investigación acciónAlgunas ideas básicas sobre la investigación acción
Algunas ideas básicas sobre la investigación acción
 
Investigacion accion ma gloria
Investigacion accion ma gloriaInvestigacion accion ma gloria
Investigacion accion ma gloria
 
1 achilli investigacion y formacion docente copia
1 achilli investigacion y formacion docente   copia1 achilli investigacion y formacion docente   copia
1 achilli investigacion y formacion docente copia
 
S4 tarea4 henaj
S4 tarea4 henajS4 tarea4 henaj
S4 tarea4 henaj
 
S4 tarea4 hecig
S4 tarea4 hecigS4 tarea4 hecig
S4 tarea4 hecig
 
Planeacion didactica de la materia de contabilidad
Planeacion didactica de la materia de contabilidadPlaneacion didactica de la materia de contabilidad
Planeacion didactica de la materia de contabilidad
 
MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN ACCIÓN
MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN ACCIÓNMÓDULO 1: INVESTIGACIÓN ACCIÓN
MÓDULO 1: INVESTIGACIÓN ACCIÓN
 

Similar a S4 tarea4 rorue

Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículumEducacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículumMaría Janeth Ríos C.
 
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículumEducacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículumMaría Janeth Ríos C.
 
Enfoques teoricos del_curriculum-sacristan
Enfoques teoricos del_curriculum-sacristanEnfoques teoricos del_curriculum-sacristan
Enfoques teoricos del_curriculum-sacristan
PPUU
 
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
Lectura recomendada para curruculo del instituto  pedagogico latinoamericano ...Lectura recomendada para curruculo del instituto  pedagogico latinoamericano ...
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
karenpilar
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
bioroberto7
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
bioroberto7
 
didacticacritica-151227001219 (2).pdf
didacticacritica-151227001219 (2).pdfdidacticacritica-151227001219 (2).pdf
didacticacritica-151227001219 (2).pdf
ROSARIODELPILARMERIN
 
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOSREFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
Luis Jose Espejo Fernandez
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
celiamaldo
 
Actividad iii (i.q. josé antonio ibarra orozco)
Actividad iii (i.q. josé antonio ibarra orozco)Actividad iii (i.q. josé antonio ibarra orozco)
Actividad iii (i.q. josé antonio ibarra orozco)
Jose Antonio Ibarra
 
el_campo_de_la_didactica
el_campo_de_la_didacticael_campo_de_la_didactica
el_campo_de_la_didactica
Fabian Grimoldi
 
diseños didacticos
diseños didacticos diseños didacticos
diseños didacticos
Paollita Vera
 
Presentación deontologia docente
Presentación deontologia docentePresentación deontologia docente
Presentación deontologia docente
Alejandra Camacho
 
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didácticaBreve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didácticaMegami-rehtsey Asia
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
LUIS GONZALO flores ireta
 
Teorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntesTeorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntesalonsocr23
 
Hoy día el currículum
Hoy día el currículumHoy día el currículum
Hoy día el currículumUAD
 
Didactica.unidad2
Didactica.unidad2Didactica.unidad2
Didactica.unidad2
Enzo Baldani
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategiasmarzooo
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
guisellemarin77
 

Similar a S4 tarea4 rorue (20)

Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículumEducacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
 
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículumEducacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
Educacion.idoneos.com. enfoques teóricos del currículum
 
Enfoques teoricos del_curriculum-sacristan
Enfoques teoricos del_curriculum-sacristanEnfoques teoricos del_curriculum-sacristan
Enfoques teoricos del_curriculum-sacristan
 
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
Lectura recomendada para curruculo del instituto  pedagogico latinoamericano ...Lectura recomendada para curruculo del instituto  pedagogico latinoamericano ...
Lectura recomendada para curruculo del instituto pedagogico latinoamericano ...
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
didacticacritica-151227001219 (2).pdf
didacticacritica-151227001219 (2).pdfdidacticacritica-151227001219 (2).pdf
didacticacritica-151227001219 (2).pdf
 
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOSREFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
REFLEXION DE PARADIGMAS Y ESCENARIOS EDUCATIVOS
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Actividad iii (i.q. josé antonio ibarra orozco)
Actividad iii (i.q. josé antonio ibarra orozco)Actividad iii (i.q. josé antonio ibarra orozco)
Actividad iii (i.q. josé antonio ibarra orozco)
 
el_campo_de_la_didactica
el_campo_de_la_didacticael_campo_de_la_didactica
el_campo_de_la_didactica
 
diseños didacticos
diseños didacticos diseños didacticos
diseños didacticos
 
Presentación deontologia docente
Presentación deontologia docentePresentación deontologia docente
Presentación deontologia docente
 
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didácticaBreve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
Breve análisis de las tendencias actuales en el desarrollo de la didáctica
 
S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]S4 tarea4 flsai[1]
S4 tarea4 flsai[1]
 
Teorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntesTeorias curriculares importante_apuntes
Teorias curriculares importante_apuntes
 
Hoy día el currículum
Hoy día el currículumHoy día el currículum
Hoy día el currículum
 
Didactica.unidad2
Didactica.unidad2Didactica.unidad2
Didactica.unidad2
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales (1)
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

S4 tarea4 rorue

  • 1. U N I V E R S I D A D E T A C MAESTRÍA EN docencia (doceava generación) ALUMNO: erika romaniz ruiz MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ASESORA: ERIKA OLMEDO CRUZ TRABAJO 4: SITUACIÓN DE APRENDIZAJE ABRIL 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN La didáctica crítica es una construcción teórica que se refiere al campo educativo, se apoya en los presupuestos filosóficos de la teoría crítica e intenta que se apliquen el la práctica docente. Esta relación no es de subordinación sino de acompañamiento, se pretende lograr de manera coherente una comprensión del mundo, de la sociedad y del sujeto que sirva de referencia para el quehacer educativo que se desarrolla de manera diaria, el los procesos de transmisión del conocimiento y en las formas en que se concretan las acciones del profesor. La didáctica critica pretende construir teorías sociales, no sólo en el sentido que reflejan la historia de las sociedades en que aparecen, sino también en el que encierran ideas sobre el cambio social, y en particular, sobre el papel de la educación en la reproducción y transformación de la sociedad (Kemmis, 1998). Es un intento de lograr de manera particular e integra una concepción del mundo y la actividad educativa, se concibe al curriculum no como un conjunto de saberes elaborados por expertos, sino como un proceso en el que intervienen todos los sectores que se ven implicados en el proceso educativo por lo que los supuestos históricos en los que se basa la metodología tienen que estar en consonancia con principios que explican el concepto de curriculum (Klafki, 1986).
  • 3. CONTEXTO DE LA PEDAGOGÍA CRÍTICA COMUNICACIÓN HORIZONTAL SIGNIFICACIÓ N DE LOS IMAGINARIOS TRANSFORMACIÓN DE LA REALIDAD SOCIAL PARTICIPACIÓN SOCIAL HUMANIZACIÓN DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS CONTEXTUALIZA CIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO
  • 4.
  • 5. Momento Propósito Nivel Actividades Evaluación Inicio Exponer panorama general de las actividades que se van a realizar. Conocimiento de los criterios para la entrega de productos. Exploración de las ideas previas acerca de temperatura y calor. Cualitativo Actividad de Inicio. Encuadre para el trabajo en clase. Actividad 1. Asociación de palabras. Elaboración de una noción de temperatura y calor. Diagnóstica Elaboración de la noción de temperatura y calor.
  • 6. Momento Propósito Nivel Actividades Evaluación Desarrollo Explicar el cambio de temperatura como la manifestación de la energía cinética. Reflexión del uso de instrumentos para la medición de la temperatura. Cualitativo Actividad 2. Fría, caliente o tibia. Aplicar el modelo cinético molecular para explicar la diferencia de temperaturas. El termómetro y ¿Dónde quedo la bolita? Valorar la importancia de contar con un instrumento para medir la temperatura. Formativa Conclusiones. Construcción de instrumentos para la medición de temperatura. Respuestas a las preguntas planteadas.
  • 7. Momento Propósito Nivel Actividades Evaluación Desarrollo Interpreta y analiza información de lo s avances científicos y tecnológicos con respecto a termómetros. Cualitativo Actividad 3. Avances científicos y tecnológicos. Búsqueda de información acerca de la aportación de Galileo en la construcción del primer instrumento para el registro de variaciones de temperatura. Formativa Investigación documental de la aportación de Galileo.
  • 8. Moment o Propósito Nivel Actividades Evaluación Desarroll o Explicar el calor como transferencia de energía térmica entre dos cuerpos. Conocimiento de los tipos de transmisión de calor: conducción, radiación y convección. Cualitativo y cuantitativo Actividad 4. Botellas desconcertantes. Elaboración de la noción de calor a partir de la transferencia de energía térmica entre dos cuerpos por la diferencia de temperaturas. ¿Por qué son diferentes?. ¿Por qué, se mueven? Emplear el modelo cinético molecular en la transmisión Formativa Elaboración de dibujos que representen el modelo cinético molecular. Elaboración de actividades prácticas.
  • 9. Momento Propósito Nivel Actividades Evaluación Desarrollo Reflexión acerca de la relación entre energía cinética a energía calorífica. Cualitativo Actividad 5. Reflexión con base a transformación de energía para comprender la Ley de conservación de la energía. Otros Motores. Lectura comentada acerca de una cadena de transformación de energía en la que interviene la energía calorífica. Formativa Participación en la reflexión y análisis de las cadenas de transformació n y la ley de conservación de energía.
  • 10. Momento Propósito Nivel Actividades Evaluación Cierre Análisis del proceso de los estados físicos del agua Integración de conceptos fundamentales y aplicación del modelo cinético molecular. Aplicació n Actividad 6. Cambios de estado del agua. Interpretación de la información de una gráfica que representa los estados físicos del agua. Sumativa Selección y relación de manera causal y Funcional de las variables involucradas en la situación planteada. Integración de conceptos fundamentales. Comunica, escucha y discute sus ideas y argumentos en los conceptos de temperatura y calor.
  • 11. Ejemplo de actividad de inicio. Actividad de Inicio. Tiempo estimado: 20 min. • Comentar a los alumnos los aprendizajes esperados del subtema “Calor y Temperatura, ¿son lo mismo?” • Establecer con los alumnos los productos y criterios a evaluar en cada una de las actividades que se van ir desarrollando. • Todos los productos que se elaboren formarán parte del portafolios. Actividad 1. Tiempo estimado: 30 min. Las palabras de Temperatura y Calor se usan frecuentemente en el lenguaje cotidiano, aunque con múltiples y en muchos casos imprecisos significados que son, casi siempre, diferentes de los que se les da en Física.
  • 12. Controversia sobre el contenido, problema real, fines del proceso, destinatarios, lugar social. Estudiante Saber Sociedad Profesor
  • 13. CONCLUSIONES Planear con una intencionalidad dirige de manera eficiente los esfuerzos a las metas y la didáctica crítica establece esa relación que no puede separarse entre la enseñanza y el aprendizaje lo que permite tanto al docente como al alumno de ser participes activos de dicho proceso y les confiere además, libertad para resolver los problemas que se presenten durante dicho proceso. El diseño de situaciones de aprendizaje obliga a la planeación y desarrollo de secuencias didácticas que tienen como bondad una estructuración lógica, distribución de tiempos, objetivos a lograr, actividades programadas y su intencionalidad y por supuesto una evaluación que no parte del profesor sino que es una invitación a la reflexión en el más puro sentido formativo para promover una retroalimentación que genere acciones correctivas en el desarrollo de las actividades. Freire se refiere a que no puede haber educador y educando ya que las funciones pasan de una persona a otra puesto que los hombres se educan entre sí. Una buena experiencia que considero va a ser muy valiosa para la materia de Ciencias I y II.
  • 14. Referencias  KEMMIS, S. (1988). El currículum. Más allá de la teoría de la reproducción. Madrid: Morata.  KLAFKI, W. (1986). “Los fundamentos de una didáctica crítico constructiva”. Revista de Educación.  Hewitt G. Paul (1999), Temperatura, calor y expansión en Física conceptual, México, Addison Wesley Longman.  http://educritica.idoneos.com/index