SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACIÓNACADÉMICA
Virtual
TAREA
“BORRADOR DE HIPÓTESIS Y ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN”
Tema: Hipótesis y esquema de investigación
Logro: Los estudiantes presentan el esquema de investigación para su artículo académico.
Integrantes del grupo:
a. JUAN DIEGO YZQUIERDO ESPINOZA..
b. JOSEPH JABES CANELO BERMEO.
c. JHORLY KARIN CHAVEZ ESPINOZA.
d. ANGEL SLEYKER MADRID CORDOVA.
e. ANGELA GENESIS MADRID CORDOVA.
f. MILUSKA CAUTTER MARRES.
Actividad 1: Los equipos de trabajo elaboran el esquema de investigación para la
introducción de su artículo académico.
 Tema de investigación: Redacta el tema correctamente delimitado.
Análisis del sector agrario en el Perú durante los años 2010-2020
 Pregunta de investigación: Formula la pregunta de investigación que contestarán con su
investigación.
¿Cuál es el análisis del sector agrario en el Perú durante los años 2010-2020?
 Hipótesis: formula la respuesta tentativa a la pregunta de investigación planteada.
El sector agrario ha sido olvidado por el estado y por las empresas debido a la falta
de incentivo para la inversión, esta repercute directamente en los trabajadores del
sector. El agro es un sector sumamente importante para el crecimiento económico y
la reducción de la pobreza rural en el Perú, sin embargo, las condiciones en las que
se desarrolla no son las idóneas. Se sabe que el sector aporta al 9% al PBI, también
conforma el 29% de la población trabajadora, y a pesar de esto, se refleja desigualdad
e indiferencia ante las autoridades. La gestión que ha tenido no ha sido la mejor, sin
embargo, ha mantenido el crecimiento sostenido hasta la fecha. Esto no se refleja en
la realidad de los agricultores. En el país, casi un tercio de la población vive en las
zonas rurales y aproximadamente el 50% de sus ingresos proviene de la agricultura.
Contribuir con su desarrollo, traerá economía, equilibrio y sostenibilidad a miras de un
futuro con mayor demanda alimenticia, aumento del índice cultural y social. El sector
acarrea una serie de demandas y necesidades desde tiempos muy remotos, en base
a lo señalado, la extensión de la investigación rige desde el 2010, fundamentando el
análisis que se centra en las problemáticas del sector, tales como: La accesibilidad al
agua, la falta de créditos, sus beneficios y derechos laborales, aranceles impuestos,
políticas para la inclusión, protección y desarrollo local y, por último, también se
analiza el impacto que esto tiene en cada uno de los agricultores. Es importante
hacernos consientes también de los problemas estructurales que presenta, algunos
de ellos causados por su geografía heterogénea y agreste y otros como efecto de
INVESTIGACIÓNACADÉMICA
Virtual
estrategias poco inclusivas e inequitativas que se
han venido acumulando en el tiempo y que devienen en conflictos que tenemos que
superar.
 Establece, si es necesario, la idea que desarrolla la definición de algún concepto
relacionado con el tema de investigación.
En el Perú, el sector agrario como actividad se ha desarrollado en el ámbito
económico, social y cultural en el transcurso de los años gracias a la intervención del
estado, los sectores privados y a la capacidad productiva de los trabajadores, que se
encuentran ubicados en las distintas regiones rurales a nivel nacional. Se caracteriza
por desempeñar un papel crucial en la economía, a su vez, posee una profunda
heterogeneidad de tipos de agricultura dependiendo de su nivel tecnológico,
capacidad de acceso al financiamiento, ubicación y mano de obra. Siendo el segundo
sector más importante con respecto a las exportaciones (TLC), se abarca más
personal para el trabajo establecido en el agro y producción a tasas innumerables a
nivel mensual y anual, por lo cual, se debe velar por la aplicación de buenas prácticas
en materia de la seguridad y salud en el lugar de trabajo a todos los trabajadores
independientemente de su edad o género.
 Establece la idea que desarrolla la contextualización del tema de su artículo de
investigación.
Un factor principal que ha permitido contextualizar el desarrollo del agro peruano son
sus características geográficas y condiciones climáticas que favorecen el desarrollo
del sector agrario, ya que posee 84 de las 117 zonas de vida reconocidas en el mundo
y 11 eco-regiones naturales, como, por ejemplo, la región Costa; en donde se
encuentra un invernadero natural, especial para las frutas y hortalizas hoy presentes
en 86 mercados. Seguido de Los Andes: la Quinua, Kiwicha, Tarwi, Cañihua,
Espárragos, Paltas, Mandarinas y Plantas Nativas con usos medicinales o de alto
contenido nutricional, y también se hace mención a la región Selva, que cuenta con
frutos exóticos de creciente interés en los mercados internacionales, así como
productos más tradicionales como plátanos, mangos, papayas y naranjas.
Actividad 2: En equiposde trabajo, presentan las ideasque se utilizan para desarrollarel cuerpo de
su artículo académico. Estas ideas permiten fundamentar la hipótesis planteada.
Idea 1
Eliminación del régimen laboral agrario actual y regulación de particularidades del
sector a través del análisis del régimen laboral y sus efectos en la mejora de la calidad
del empleo agrícola, abordándolo desde la perspectiva jurídica y económica, además
de proponer mejoras a la regulación vigente, sin olvidar tomar en consideración las
medidas regulatorias para el segmento de autoempleo y trabajo familiar no
remunerado.
Idea 2
Se definen la o las variables más influyentes que determinan el acceso al crédito del
agricultor de la provincia de Camaná para realizar mejoras en la infraestructura,
creación de centrales hidráulicas para una mejor tecnología de riego, además de
determinar la necesidad, uso y efecto del crédito agrícola en el agricultor de la
INVESTIGACIÓNACADÉMICA
Virtual
provincia de Camaná. Se resalta, además, la
identificación de los cultivos directamente relacionados con la obtención del crédito
logrando generar un cálculo aproximado de inversión para labrar dichas áreas.
Identificar y analizar cómo es la tenencia de la tierra, en agricultores de la provincia
de Camaná en relación con la obtención del crédito agrario.
Idea 3
En la tesis se desarrolla el Concepto de Diversificación Productiva, ¿que entendemos
por Diversificación Productiva? Así como también habla sobre el efecto mismo qué
esté tiene en las diversificaciones y exportaciones. La política económica en la
diversificación productiva no es ajena a la fuente, en el que se analiza los avances
obtenidos en función al desarrollo y la modernización que tanto requiere el sector
Agrario en el Perú. Si se hace la siguiente interrogante, según la especificación del
autor: ¿Existe una política que incentiva a la diversificación? La respuesta apropiada,
sería: El gobierno debe centrar su esfuerzo en la generación de empleo, estabilidad
de precio y un equilibrio del sector externo.
Idea 4
Se menciona la Realidad Agraria Nacional Actual, Realidad Internacional: ¿En dónde
estamos?, ¿A dónde Vamos? Se habla tanto de los planteamientos del ministerio de
agricultura en los que se analiza la agricultura peruana tal cual, y en base a eso las
estrategias desarrolladas deben encargarse de resolver esos problemas y generar
oportunidades en el mercado interno. Se analizan puntos que tendría un impacto en
el sector, los cuales estarían respaldados con antecedentes, estadísticas y tendencias
dadas en otros países. También se plantea una Estrategia para incrementar la
productiva del sector agrícola.
Idea 5
La averiguación estuvo sujeta bajo el procedimiento inductivo, Este procedimiento usó
el argumento para obtener conclusiones que parten de hechos particulares aceptados
como válidos, para llegar a conclusiones cuya aplicaciónsea de carácter general. Para
conseguir dicho objetivo, ha sido primordial considerar la técnica de la encuesta y
como herramienta ha sido un cuestionario de constatación directa para las cambiantes
inversiones públicas y percepciones de las familias agrícolas. Como última idea, el
grado de percepción de las familias agrícolas, según los resultados, es inadecuado ya
que el régimen regional o local les ofrece capacitaciones sobre la utilización correcta
de los diferentes elementos que se usan para el sembrío de sus productos.
Idea 6
Se debe afirmar que la problemática del sector agrario presenta diversas causas,
además de la implementación del régimen de protección de variedades vegetales
mediante la propiedad intelectual iniciada en el año 1996, por último, coincidir en
afirmar que países en desarrollo actualmente no se encuentran en condiciones para
la innovación, ya que el papel del estado como motor de incentivo de la investigación
y desarrollo se ve mermado esencialmente por la falta o carencia de presupuesto.
Idea 7
INVESTIGACIÓNACADÉMICA
Virtual
Las consecuencias de la pobreza se tienen que investigar en las escuelas y
universidades.
Los agricultores con el debido asesoramiento y un impulso económico logran salir de
la pobreza convirtiéndose en elementos de desarrollo en la región.
Sierra productiva una iniciativa privada que ha logrado la salida de la pobreza de
muchas familias y a la vez estas sean fuerza de emprendimiento en al menos 17
regiones.
Sierra y Selva Exportadora una iniciativa del estado que ha logrado cambios
significativos en la productividad del campo y que hoy cuenta con mejoras de oferta
exportadora.
Idea 8
El problema que se genera por el bajo nivel tecnológico en los medianos y pequeños
agricultores sumado a la baja disponibilidad de agua. La predominancia de los
pequeños agricultores en zonas rurales (Carhuaz) con bajo nivel de conocimiento en
técnicas de agricultura. Los cambios dinamizadores generados por el TLC que afectan
tanto a grandes como a pequeños agricultores.
Idea 9
Esta fuente permite colaborar en la ejecución correcta de las actividades
encomendadas al personal agrícola y proporcionar uniformidad en su desarrollo,
además de proporcionar información básica y fundamental para la planeación e
instrumentación de medidas de modernización administrativa acorde a las
necesidades cambiantes en el sector agrario. Finalmente, es instrumento útil de
orientación e información sobre el quehacer de cada uno de las diferentes
dependencias que conforman la institución, teniendo en cuenta sus objetivos.
Idea 10
Se debe alentar la mejora en las tasas de productividad, el aumento en la
disponibilidad alimentaria, la optimización de la trazabilidad y el incremento en la
rentabilidad de las operaciones; factores que garantizarían la consolidación del
sistema, además de apoyar firmemente el fomento a la investigación, el impulso a la
innovación, el correcto manejo de la información y el uso de la inteligencia comercial;
todas ellas constituyen herramientas para el desarrollo del sector, se debe resaltar,
además, los negocios agroalimentarios en el Perú que articulen diferentes procesos
entre los sectores productivos agrarios.
Idea 11
Se menciona el desarrollo tecnológico con una mejor tecnificación del riego y mejoras
en el manejo agronómico y en la gestión agroindustrial, además de la expansión de
mercados de destino a través de los Tratados de Libre Comercio TLC y promoción de
la oferta exportable, ya que esta nos beneficia si el proceso de Desarrollo es fluido;
como consecuencia de este, las exportaciones aumentan y las importaciones
disminuyen. Además, la inversión extranjera trae demasiadosbeneficios para el sector
agrario.
Idea 12
INVESTIGACIÓNACADÉMICA
Virtual
La Infraestructura de riego es muy importante para la inversión pública. Esta idea
señala que, sin ella, no podría mejorar algunas problemáticas que presenta el sector.
El Crecimiento económico agrario requiere de la creación de mercados para productos
y servicios rurales no agrícolas, diversificando la base económica del medio rural.
Además, señala que la Productividad agrícola es uno de los segmentos más
importantes de la economía. En el Perú esta actividad aporta al país el 7.5% del PBI
y tiene el 37.8% de la PEA, lo que revela su importancia tanto en la generación de
productos. Se conoce que la producción agrícola es la segunda actividad que genera
más empleo en el Perú; con ingresos económicos insuficientes para cubrir sus
necesidades básicas. Esta fuente convierte las denuncias, problemas y necesidades
de los productores en propuestas de mejora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion del proyecto de investigacion la esca ces de agua por cañeria
Presentacion del proyecto de investigacion la esca ces  de agua por cañeriaPresentacion del proyecto de investigacion la esca ces  de agua por cañeria
Presentacion del proyecto de investigacion la esca ces de agua por cañeria
lupita1913
 
CARATULA UTP - INTEGRANTES
CARATULA UTP - INTEGRANTESCARATULA UTP - INTEGRANTES
CARATULA UTP - INTEGRANTES
Angela M. Cárcamo Fuster
 
Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU
Ronny Ticona Marca
 
Preguntas de la película el gran debate
Preguntas  de la película el gran debatePreguntas  de la película el gran debate
Preguntas de la película el gran debateYolanda Cortes Polania
 
Modelo demanda divorcio
Modelo demanda divorcioModelo demanda divorcio
Modelo demanda divorcio
Clara Bregante Ruiz
 
Demanda ejecutiva de obligacionde dar suma de dinero
Demanda ejecutiva de obligacionde dar suma de dineroDemanda ejecutiva de obligacionde dar suma de dinero
Demanda ejecutiva de obligacionde dar suma de dinero
brayan daniel cuayla fuentes
 
Proyecto de identidad vallejiana
Proyecto de identidad vallejianaProyecto de identidad vallejiana
Proyecto de identidad vallejiana
Diana Ayala Bravo
 
Escrito de Descarga
Escrito de Descarga Escrito de Descarga
Escrito de Descarga
Álvaro Muñoz
 
Aprobacion de liquidacion y requerimiento
Aprobacion de liquidacion y requerimientoAprobacion de liquidacion y requerimiento
Aprobacion de liquidacion y requerimientoJonnas Ccala
 
SESION 6_bcba6f073c2f47eda6d42e30601155a8.pptx
SESION 6_bcba6f073c2f47eda6d42e30601155a8.pptxSESION 6_bcba6f073c2f47eda6d42e30601155a8.pptx
SESION 6_bcba6f073c2f47eda6d42e30601155a8.pptx
YARAYANELANEYRAMANZA
 
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
Coca-Cola de México
 
Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)
Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)
Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)
MOREIRA MAGDALENA
 
Modelo de demanda de alimentos
Modelo de demanda de alimentosModelo de demanda de alimentos
Modelo de demanda de alimentos
Alex Vivas Reynoso
 
Demanda aumento de pension de alimentosss
Demanda aumento de pension de alimentosssDemanda aumento de pension de alimentosss
Demanda aumento de pension de alimentosss
GEOVANDELACRUZROMERO
 
MODELO DE DEMANDA DE NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
MODELO DE DEMANDA DE NULIDAD DE ACTO JURÍDICO MODELO DE DEMANDA DE NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
MODELO DE DEMANDA DE NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Se apersona y solicita informe oral,7
Se apersona y solicita informe oral,7Se apersona y solicita informe oral,7
Se apersona y solicita informe oral,7
Marisol Cabrera Coronado
 
S11 y S12 Tarea académica 2.docx
S11 y S12 Tarea académica 2.docxS11 y S12 Tarea académica 2.docx
S11 y S12 Tarea académica 2.docx
JosLuis529171
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion del proyecto de investigacion la esca ces de agua por cañeria
Presentacion del proyecto de investigacion la esca ces  de agua por cañeriaPresentacion del proyecto de investigacion la esca ces  de agua por cañeria
Presentacion del proyecto de investigacion la esca ces de agua por cañeria
 
CARATULA UTP - INTEGRANTES
CARATULA UTP - INTEGRANTESCARATULA UTP - INTEGRANTES
CARATULA UTP - INTEGRANTES
 
Estructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativoEstructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativo
 
Modelo escrito demanda desalojo
Modelo escrito demanda desalojoModelo escrito demanda desalojo
Modelo escrito demanda desalojo
 
Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU Demandas (MODELOS) PERU
Demandas (MODELOS) PERU
 
Preguntas de la película el gran debate
Preguntas  de la película el gran debatePreguntas  de la película el gran debate
Preguntas de la película el gran debate
 
Modelo demanda divorcio
Modelo demanda divorcioModelo demanda divorcio
Modelo demanda divorcio
 
MODELO DE DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
MODELO DE DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO MODELO DE DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
MODELO DE DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
 
Demanda ejecutiva de obligacionde dar suma de dinero
Demanda ejecutiva de obligacionde dar suma de dineroDemanda ejecutiva de obligacionde dar suma de dinero
Demanda ejecutiva de obligacionde dar suma de dinero
 
Proyecto de identidad vallejiana
Proyecto de identidad vallejianaProyecto de identidad vallejiana
Proyecto de identidad vallejiana
 
Escrito de Descarga
Escrito de Descarga Escrito de Descarga
Escrito de Descarga
 
Aprobacion de liquidacion y requerimiento
Aprobacion de liquidacion y requerimientoAprobacion de liquidacion y requerimiento
Aprobacion de liquidacion y requerimiento
 
SESION 6_bcba6f073c2f47eda6d42e30601155a8.pptx
SESION 6_bcba6f073c2f47eda6d42e30601155a8.pptxSESION 6_bcba6f073c2f47eda6d42e30601155a8.pptx
SESION 6_bcba6f073c2f47eda6d42e30601155a8.pptx
 
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
Programa Nacional de Reforestación y Cosecha de Agua 2016
 
Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)
Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)
Proyecto de-medio-ambiente-generador-eolico (1)
 
Modelo de demanda de alimentos
Modelo de demanda de alimentosModelo de demanda de alimentos
Modelo de demanda de alimentos
 
Demanda aumento de pension de alimentosss
Demanda aumento de pension de alimentosssDemanda aumento de pension de alimentosss
Demanda aumento de pension de alimentosss
 
MODELO DE DEMANDA DE NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
MODELO DE DEMANDA DE NULIDAD DE ACTO JURÍDICO MODELO DE DEMANDA DE NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
MODELO DE DEMANDA DE NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
 
Se apersona y solicita informe oral,7
Se apersona y solicita informe oral,7Se apersona y solicita informe oral,7
Se apersona y solicita informe oral,7
 
S11 y S12 Tarea académica 2.docx
S11 y S12 Tarea académica 2.docxS11 y S12 Tarea académica 2.docx
S11 y S12 Tarea académica 2.docx
 

Similar a S7 Borrador FINAL tema 2 (1).docx

PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...
PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...
PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...isidropedraza
 
Semana 13 - Tema 1 Tarea - Borrador de redacción de artículo académico (Cuerp...
Semana 13 - Tema 1 Tarea - Borrador de redacción de artículo académico (Cuerp...Semana 13 - Tema 1 Tarea - Borrador de redacción de artículo académico (Cuerp...
Semana 13 - Tema 1 Tarea - Borrador de redacción de artículo académico (Cuerp...
JosLuis529171
 
Semana 14_Tarea Académica 3 - Parte 1_Esquema de redacción - Cuerpo.docx
Semana 14_Tarea Académica 3 - Parte 1_Esquema de redacción - Cuerpo.docxSemana 14_Tarea Académica 3 - Parte 1_Esquema de redacción - Cuerpo.docx
Semana 14_Tarea Académica 3 - Parte 1_Esquema de redacción - Cuerpo.docx
JosLuis529171
 
El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...
El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...
El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...
Academia de Ingeniería de México
 
AGENDA.pptx
AGENDA.pptxAGENDA.pptx
AGENDA.pptx
juana145716
 
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Barzón Nacional
 
Análisis interno del vigente desempeño agroexportador peruano y su estrecho v...
Análisis interno del vigente desempeño agroexportador peruano y su estrecho v...Análisis interno del vigente desempeño agroexportador peruano y su estrecho v...
Análisis interno del vigente desempeño agroexportador peruano y su estrecho v...
DiegoAlonsoVillegasC
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
Luis Saráuz-Estévez
 
Cpup lechero
Cpup lecheroCpup lechero
Cpup lechero
VaneAcida
 
investigación en el campo turístico
investigación en el campo turístico investigación en el campo turístico
investigación en el campo turístico Rafael Guizar Perez
 
Anteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docx
Anteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docxAnteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docx
Anteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docx
ramon489496
 
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
Tomas Manuel Flores Leiva
 
Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...
Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...
Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...garzablanca
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
adelaida Leyva
 
Sustentacion de proyecto final proyecto de grado
Sustentacion de proyecto final proyecto de gradoSustentacion de proyecto final proyecto de grado
Sustentacion de proyecto final proyecto de gradoosgume
 
Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías
Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías
Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías
CIAT
 

Similar a S7 Borrador FINAL tema 2 (1).docx (20)

PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...
PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...
PLAN DE GRAN VISIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL SECTOR ALIMENTARIO DE ...
 
Semana 13 - Tema 1 Tarea - Borrador de redacción de artículo académico (Cuerp...
Semana 13 - Tema 1 Tarea - Borrador de redacción de artículo académico (Cuerp...Semana 13 - Tema 1 Tarea - Borrador de redacción de artículo académico (Cuerp...
Semana 13 - Tema 1 Tarea - Borrador de redacción de artículo académico (Cuerp...
 
Semana 14_Tarea Académica 3 - Parte 1_Esquema de redacción - Cuerpo.docx
Semana 14_Tarea Académica 3 - Parte 1_Esquema de redacción - Cuerpo.docxSemana 14_Tarea Académica 3 - Parte 1_Esquema de redacción - Cuerpo.docx
Semana 14_Tarea Académica 3 - Parte 1_Esquema de redacción - Cuerpo.docx
 
El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...
El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...
El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...
 
AGENDA.pptx
AGENDA.pptxAGENDA.pptx
AGENDA.pptx
 
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
 
Análisis interno del vigente desempeño agroexportador peruano y su estrecho v...
Análisis interno del vigente desempeño agroexportador peruano y su estrecho v...Análisis interno del vigente desempeño agroexportador peruano y su estrecho v...
Análisis interno del vigente desempeño agroexportador peruano y su estrecho v...
 
BIOAGRIFOOD FUTURE - Brochure
BIOAGRIFOOD FUTURE - BrochureBIOAGRIFOOD FUTURE - Brochure
BIOAGRIFOOD FUTURE - Brochure
 
AGAP 01.11
AGAP 01.11AGAP 01.11
AGAP 01.11
 
CONTROL INTERNO
CONTROL INTERNOCONTROL INTERNO
CONTROL INTERNO
 
Cpup lechero
Cpup lecheroCpup lechero
Cpup lechero
 
investigación en el campo turístico
investigación en el campo turístico investigación en el campo turístico
investigación en el campo turístico
 
Anteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docx
Anteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docxAnteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docx
Anteproyecto Yuli Ana Encarnación Duran.docx
 
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
Desarrollo y futuro de la extension e investigacion agricola en el peru (2)
 
Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...
Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...
Formulación y evaluación de un proyecto para el montaje de una planta procesa...
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Sustentacion de proyecto final proyecto de grado
Sustentacion de proyecto final proyecto de gradoSustentacion de proyecto final proyecto de grado
Sustentacion de proyecto final proyecto de grado
 
01 Mesa JcastañO
01 Mesa JcastañO01 Mesa JcastañO
01 Mesa JcastañO
 
Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías
Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías
Módulo 1: Alianzas Público-Privadas y Transferencia de Tecnologías
 
Iiiunidad agronoma
Iiiunidad agronomaIiiunidad agronoma
Iiiunidad agronoma
 

Más de JosLuis529171

📝 Semana 11 - Tema 01 Tarea - Caso Zambrano Vélez y otros & Ecuador.docx
📝 Semana 11 - Tema 01 Tarea - Caso Zambrano Vélez y otros & Ecuador.docx📝 Semana 11 - Tema 01 Tarea - Caso Zambrano Vélez y otros & Ecuador.docx
📝 Semana 11 - Tema 01 Tarea - Caso Zambrano Vélez y otros & Ecuador.docx
JosLuis529171
 
S08.s1 -Tarea.docx
S08.s1 -Tarea.docxS08.s1 -Tarea.docx
S08.s1 -Tarea.docx
JosLuis529171
 
S06.s1 -Tarea.docx
S06.s1 -Tarea.docxS06.s1 -Tarea.docx
S06.s1 -Tarea.docx
JosLuis529171
 
S9_Tarea_Fichas textuales y de resumen (2).docx
S9_Tarea_Fichas textuales y de resumen (2).docxS9_Tarea_Fichas textuales y de resumen (2).docx
S9_Tarea_Fichas textuales y de resumen (2).docx
JosLuis529171
 
S15_Tarea_Borrador de esquema de redacción - Introducción y conclusión.docx
S15_Tarea_Borrador de esquema de redacción - Introducción y conclusión.docxS15_Tarea_Borrador de esquema de redacción - Introducción y conclusión.docx
S15_Tarea_Borrador de esquema de redacción - Introducción y conclusión.docx
JosLuis529171
 
S12.s12- TAREA.docx
S12.s12- TAREA.docxS12.s12- TAREA.docx
S12.s12- TAREA.docx
JosLuis529171
 
S10.s10- TAREA.docx
S10.s10- TAREA.docxS10.s10- TAREA.docx
S10.s10- TAREA.docx
JosLuis529171
 
S011.s11- TAREA.docx
S011.s11- TAREA.docxS011.s11- TAREA.docx
S011.s11- TAREA.docx
JosLuis529171
 
Semana 12_Anexo 1_Avance del Trabajo Final 2..docx
Semana 12_Anexo 1_Avance del Trabajo Final 2..docxSemana 12_Anexo 1_Avance del Trabajo Final 2..docx
Semana 12_Anexo 1_Avance del Trabajo Final 2..docx
JosLuis529171
 

Más de JosLuis529171 (9)

📝 Semana 11 - Tema 01 Tarea - Caso Zambrano Vélez y otros & Ecuador.docx
📝 Semana 11 - Tema 01 Tarea - Caso Zambrano Vélez y otros & Ecuador.docx📝 Semana 11 - Tema 01 Tarea - Caso Zambrano Vélez y otros & Ecuador.docx
📝 Semana 11 - Tema 01 Tarea - Caso Zambrano Vélez y otros & Ecuador.docx
 
S08.s1 -Tarea.docx
S08.s1 -Tarea.docxS08.s1 -Tarea.docx
S08.s1 -Tarea.docx
 
S06.s1 -Tarea.docx
S06.s1 -Tarea.docxS06.s1 -Tarea.docx
S06.s1 -Tarea.docx
 
S9_Tarea_Fichas textuales y de resumen (2).docx
S9_Tarea_Fichas textuales y de resumen (2).docxS9_Tarea_Fichas textuales y de resumen (2).docx
S9_Tarea_Fichas textuales y de resumen (2).docx
 
S15_Tarea_Borrador de esquema de redacción - Introducción y conclusión.docx
S15_Tarea_Borrador de esquema de redacción - Introducción y conclusión.docxS15_Tarea_Borrador de esquema de redacción - Introducción y conclusión.docx
S15_Tarea_Borrador de esquema de redacción - Introducción y conclusión.docx
 
S12.s12- TAREA.docx
S12.s12- TAREA.docxS12.s12- TAREA.docx
S12.s12- TAREA.docx
 
S10.s10- TAREA.docx
S10.s10- TAREA.docxS10.s10- TAREA.docx
S10.s10- TAREA.docx
 
S011.s11- TAREA.docx
S011.s11- TAREA.docxS011.s11- TAREA.docx
S011.s11- TAREA.docx
 
Semana 12_Anexo 1_Avance del Trabajo Final 2..docx
Semana 12_Anexo 1_Avance del Trabajo Final 2..docxSemana 12_Anexo 1_Avance del Trabajo Final 2..docx
Semana 12_Anexo 1_Avance del Trabajo Final 2..docx
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

S7 Borrador FINAL tema 2 (1).docx

  • 1. INVESTIGACIÓNACADÉMICA Virtual TAREA “BORRADOR DE HIPÓTESIS Y ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN” Tema: Hipótesis y esquema de investigación Logro: Los estudiantes presentan el esquema de investigación para su artículo académico. Integrantes del grupo: a. JUAN DIEGO YZQUIERDO ESPINOZA.. b. JOSEPH JABES CANELO BERMEO. c. JHORLY KARIN CHAVEZ ESPINOZA. d. ANGEL SLEYKER MADRID CORDOVA. e. ANGELA GENESIS MADRID CORDOVA. f. MILUSKA CAUTTER MARRES. Actividad 1: Los equipos de trabajo elaboran el esquema de investigación para la introducción de su artículo académico.  Tema de investigación: Redacta el tema correctamente delimitado. Análisis del sector agrario en el Perú durante los años 2010-2020  Pregunta de investigación: Formula la pregunta de investigación que contestarán con su investigación. ¿Cuál es el análisis del sector agrario en el Perú durante los años 2010-2020?  Hipótesis: formula la respuesta tentativa a la pregunta de investigación planteada. El sector agrario ha sido olvidado por el estado y por las empresas debido a la falta de incentivo para la inversión, esta repercute directamente en los trabajadores del sector. El agro es un sector sumamente importante para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza rural en el Perú, sin embargo, las condiciones en las que se desarrolla no son las idóneas. Se sabe que el sector aporta al 9% al PBI, también conforma el 29% de la población trabajadora, y a pesar de esto, se refleja desigualdad e indiferencia ante las autoridades. La gestión que ha tenido no ha sido la mejor, sin embargo, ha mantenido el crecimiento sostenido hasta la fecha. Esto no se refleja en la realidad de los agricultores. En el país, casi un tercio de la población vive en las zonas rurales y aproximadamente el 50% de sus ingresos proviene de la agricultura. Contribuir con su desarrollo, traerá economía, equilibrio y sostenibilidad a miras de un futuro con mayor demanda alimenticia, aumento del índice cultural y social. El sector acarrea una serie de demandas y necesidades desde tiempos muy remotos, en base a lo señalado, la extensión de la investigación rige desde el 2010, fundamentando el análisis que se centra en las problemáticas del sector, tales como: La accesibilidad al agua, la falta de créditos, sus beneficios y derechos laborales, aranceles impuestos, políticas para la inclusión, protección y desarrollo local y, por último, también se analiza el impacto que esto tiene en cada uno de los agricultores. Es importante hacernos consientes también de los problemas estructurales que presenta, algunos de ellos causados por su geografía heterogénea y agreste y otros como efecto de
  • 2. INVESTIGACIÓNACADÉMICA Virtual estrategias poco inclusivas e inequitativas que se han venido acumulando en el tiempo y que devienen en conflictos que tenemos que superar.  Establece, si es necesario, la idea que desarrolla la definición de algún concepto relacionado con el tema de investigación. En el Perú, el sector agrario como actividad se ha desarrollado en el ámbito económico, social y cultural en el transcurso de los años gracias a la intervención del estado, los sectores privados y a la capacidad productiva de los trabajadores, que se encuentran ubicados en las distintas regiones rurales a nivel nacional. Se caracteriza por desempeñar un papel crucial en la economía, a su vez, posee una profunda heterogeneidad de tipos de agricultura dependiendo de su nivel tecnológico, capacidad de acceso al financiamiento, ubicación y mano de obra. Siendo el segundo sector más importante con respecto a las exportaciones (TLC), se abarca más personal para el trabajo establecido en el agro y producción a tasas innumerables a nivel mensual y anual, por lo cual, se debe velar por la aplicación de buenas prácticas en materia de la seguridad y salud en el lugar de trabajo a todos los trabajadores independientemente de su edad o género.  Establece la idea que desarrolla la contextualización del tema de su artículo de investigación. Un factor principal que ha permitido contextualizar el desarrollo del agro peruano son sus características geográficas y condiciones climáticas que favorecen el desarrollo del sector agrario, ya que posee 84 de las 117 zonas de vida reconocidas en el mundo y 11 eco-regiones naturales, como, por ejemplo, la región Costa; en donde se encuentra un invernadero natural, especial para las frutas y hortalizas hoy presentes en 86 mercados. Seguido de Los Andes: la Quinua, Kiwicha, Tarwi, Cañihua, Espárragos, Paltas, Mandarinas y Plantas Nativas con usos medicinales o de alto contenido nutricional, y también se hace mención a la región Selva, que cuenta con frutos exóticos de creciente interés en los mercados internacionales, así como productos más tradicionales como plátanos, mangos, papayas y naranjas. Actividad 2: En equiposde trabajo, presentan las ideasque se utilizan para desarrollarel cuerpo de su artículo académico. Estas ideas permiten fundamentar la hipótesis planteada. Idea 1 Eliminación del régimen laboral agrario actual y regulación de particularidades del sector a través del análisis del régimen laboral y sus efectos en la mejora de la calidad del empleo agrícola, abordándolo desde la perspectiva jurídica y económica, además de proponer mejoras a la regulación vigente, sin olvidar tomar en consideración las medidas regulatorias para el segmento de autoempleo y trabajo familiar no remunerado. Idea 2 Se definen la o las variables más influyentes que determinan el acceso al crédito del agricultor de la provincia de Camaná para realizar mejoras en la infraestructura, creación de centrales hidráulicas para una mejor tecnología de riego, además de determinar la necesidad, uso y efecto del crédito agrícola en el agricultor de la
  • 3. INVESTIGACIÓNACADÉMICA Virtual provincia de Camaná. Se resalta, además, la identificación de los cultivos directamente relacionados con la obtención del crédito logrando generar un cálculo aproximado de inversión para labrar dichas áreas. Identificar y analizar cómo es la tenencia de la tierra, en agricultores de la provincia de Camaná en relación con la obtención del crédito agrario. Idea 3 En la tesis se desarrolla el Concepto de Diversificación Productiva, ¿que entendemos por Diversificación Productiva? Así como también habla sobre el efecto mismo qué esté tiene en las diversificaciones y exportaciones. La política económica en la diversificación productiva no es ajena a la fuente, en el que se analiza los avances obtenidos en función al desarrollo y la modernización que tanto requiere el sector Agrario en el Perú. Si se hace la siguiente interrogante, según la especificación del autor: ¿Existe una política que incentiva a la diversificación? La respuesta apropiada, sería: El gobierno debe centrar su esfuerzo en la generación de empleo, estabilidad de precio y un equilibrio del sector externo. Idea 4 Se menciona la Realidad Agraria Nacional Actual, Realidad Internacional: ¿En dónde estamos?, ¿A dónde Vamos? Se habla tanto de los planteamientos del ministerio de agricultura en los que se analiza la agricultura peruana tal cual, y en base a eso las estrategias desarrolladas deben encargarse de resolver esos problemas y generar oportunidades en el mercado interno. Se analizan puntos que tendría un impacto en el sector, los cuales estarían respaldados con antecedentes, estadísticas y tendencias dadas en otros países. También se plantea una Estrategia para incrementar la productiva del sector agrícola. Idea 5 La averiguación estuvo sujeta bajo el procedimiento inductivo, Este procedimiento usó el argumento para obtener conclusiones que parten de hechos particulares aceptados como válidos, para llegar a conclusiones cuya aplicaciónsea de carácter general. Para conseguir dicho objetivo, ha sido primordial considerar la técnica de la encuesta y como herramienta ha sido un cuestionario de constatación directa para las cambiantes inversiones públicas y percepciones de las familias agrícolas. Como última idea, el grado de percepción de las familias agrícolas, según los resultados, es inadecuado ya que el régimen regional o local les ofrece capacitaciones sobre la utilización correcta de los diferentes elementos que se usan para el sembrío de sus productos. Idea 6 Se debe afirmar que la problemática del sector agrario presenta diversas causas, además de la implementación del régimen de protección de variedades vegetales mediante la propiedad intelectual iniciada en el año 1996, por último, coincidir en afirmar que países en desarrollo actualmente no se encuentran en condiciones para la innovación, ya que el papel del estado como motor de incentivo de la investigación y desarrollo se ve mermado esencialmente por la falta o carencia de presupuesto. Idea 7
  • 4. INVESTIGACIÓNACADÉMICA Virtual Las consecuencias de la pobreza se tienen que investigar en las escuelas y universidades. Los agricultores con el debido asesoramiento y un impulso económico logran salir de la pobreza convirtiéndose en elementos de desarrollo en la región. Sierra productiva una iniciativa privada que ha logrado la salida de la pobreza de muchas familias y a la vez estas sean fuerza de emprendimiento en al menos 17 regiones. Sierra y Selva Exportadora una iniciativa del estado que ha logrado cambios significativos en la productividad del campo y que hoy cuenta con mejoras de oferta exportadora. Idea 8 El problema que se genera por el bajo nivel tecnológico en los medianos y pequeños agricultores sumado a la baja disponibilidad de agua. La predominancia de los pequeños agricultores en zonas rurales (Carhuaz) con bajo nivel de conocimiento en técnicas de agricultura. Los cambios dinamizadores generados por el TLC que afectan tanto a grandes como a pequeños agricultores. Idea 9 Esta fuente permite colaborar en la ejecución correcta de las actividades encomendadas al personal agrícola y proporcionar uniformidad en su desarrollo, además de proporcionar información básica y fundamental para la planeación e instrumentación de medidas de modernización administrativa acorde a las necesidades cambiantes en el sector agrario. Finalmente, es instrumento útil de orientación e información sobre el quehacer de cada uno de las diferentes dependencias que conforman la institución, teniendo en cuenta sus objetivos. Idea 10 Se debe alentar la mejora en las tasas de productividad, el aumento en la disponibilidad alimentaria, la optimización de la trazabilidad y el incremento en la rentabilidad de las operaciones; factores que garantizarían la consolidación del sistema, además de apoyar firmemente el fomento a la investigación, el impulso a la innovación, el correcto manejo de la información y el uso de la inteligencia comercial; todas ellas constituyen herramientas para el desarrollo del sector, se debe resaltar, además, los negocios agroalimentarios en el Perú que articulen diferentes procesos entre los sectores productivos agrarios. Idea 11 Se menciona el desarrollo tecnológico con una mejor tecnificación del riego y mejoras en el manejo agronómico y en la gestión agroindustrial, además de la expansión de mercados de destino a través de los Tratados de Libre Comercio TLC y promoción de la oferta exportable, ya que esta nos beneficia si el proceso de Desarrollo es fluido; como consecuencia de este, las exportaciones aumentan y las importaciones disminuyen. Además, la inversión extranjera trae demasiadosbeneficios para el sector agrario. Idea 12
  • 5. INVESTIGACIÓNACADÉMICA Virtual La Infraestructura de riego es muy importante para la inversión pública. Esta idea señala que, sin ella, no podría mejorar algunas problemáticas que presenta el sector. El Crecimiento económico agrario requiere de la creación de mercados para productos y servicios rurales no agrícolas, diversificando la base económica del medio rural. Además, señala que la Productividad agrícola es uno de los segmentos más importantes de la economía. En el Perú esta actividad aporta al país el 7.5% del PBI y tiene el 37.8% de la PEA, lo que revela su importancia tanto en la generación de productos. Se conoce que la producción agrícola es la segunda actividad que genera más empleo en el Perú; con ingresos económicos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas. Esta fuente convierte las denuncias, problemas y necesidades de los productores en propuestas de mejora.