SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INVESTIGACION DOCUMENTAL Y DE CAMPO
INFORME FINAL
NUTRICIÓN INFANTIL Y JUVENIL PARA TENER
ADULTOS SALUDABLES
LAURA ELVIRA SOSA MIRANDA
Septiembre, 2017
2
Contenido
INTRODUCCION........................................................................................................................................ 3
Objetivo General..................................................................................................................................... 3
Objetivos particulares: ........................................................................................................................... 3
Metodología............................................................................................................................................. 4
Resultados............................................................................................................................................... 5
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................................................... 6
ANEXOS .................................................................................................................................................. 7
Preguntas para encuesta ...................................................................................................................... 7
Respuestas Graficadas ......................................................................................................................... 8
Diario de Campo................................................................................................................................... 10
Preguntas para entrevista................................................................................................................... 11
Esquema de Investigación.................................................................................................................. 12
Tema:.................................................................................................................................................. 12
Objetivo General............................................................................................................................... 12
Objetivos particulares: ..................................................................................................................... 12
Recursos............................................................................................................................................ 12
Metodología:...................................................................................................................................... 13
3
INTRODUCCION
Desde 1990 hemos vivido cambios, la llegada de nuevas tendencias, el cambio de vida y el
aumento por la vida rápida ha ido marcando trastornos en esta sociedad, lo más lamentable es
el cambio que se ha hecho en los alimentos y la alimentación sobre todo en los infantes, hoy hay
muchos adultos con enfermedades ocasionadas por una alimentación rápida.
La llegada de restaurantes de comida rápida que vino hacer un cambio a la forma de alimentarse
a la población ya es poco común ver a grandes familias preparando los alimentos, además que
era una forma de mantener a la familia unida, hoy los niños prefieren hamburguesas, perros
calientes, pizzas, comida china y cosas así.
La nutrición desde el infante es muy importante para tener jóvenes y adultos sanos, es importante
conocer las ventajas de una buena nutrición sin necesidad de abstenerse de comer ciertas cosas
que a los niños les encantan es por esa razón que buscamos tener un buen enfoque para un
buen resultado.
Objetivo General
Determinar las fuentes de información de los cuales se obtiene los recursos de investigación, en
este caso mejorar la nutrición infantil y juvenil para tener adultos sanos y con mejor condición de
vida.
Objetivos particulares:
Identificar fuentes de información
Problemáticas de la nutrición
Registros funcionales del método utilizado
Opciones saludables para el logro de objetivos
4
Metodología
La metodología para esta investigación de campo la realice en un centro deportivo al aire libre
perteneciente al municipio de Mérida, en una de las colonias del norte de la ciudad, donde niños
jóvenes y adultos se reúnen para diferentes actividades, el Ayuntamiento está tratando por medio
del deporte, nutrición y trabajo social, erradicar de los parques jóvenes sin oficio y que solo se
dedican a delinquir y a drogarse, es por esa razón que utiliza estos espacios con personal
calificado para apoyo de la comunidad.
Entre la información que documente me di cuenta como se ha podido rescatar o por lo menos
tratan de rescatar la nutrición infantil, esto para tener jóvenes y adultos con mejor calidad.
Realice una entrevista y con el resultado hice un cuestionario virtual entre la población de redes
sociales y estudiantil para obtener información gráfica del tema que tome para investigar.
5
Resultados
Mi tema de investigación Nutrición infantil y juvenil para tener adultos sanos, donde mi objetivo
fue obtener información de cuáles eran las problemáticas por lo cual ahora tenemos un gran
número de adultos con enfermedades relacionadas con la mala nutrición.
Utilice fuentes fidedignas en Google académico para indagar en títulos como Factores
psicológicos, sociales y culturales del sobrepeso y la obesidad infantil y juvenil en México para
tomar información sobre la obesidad infantil que se ha convertido en un serio problema de salud
pública mundial, el cual tiene a México en el primer lugar.
Los puntos más importantes que pude detectar en la falta del tiempo en los padres en su mayoría,
para detenerse un momento para pensar y reflexionar si es correcta la forma que actualmente
están nutriendo a sus hijos, además que hay variedad de comida chatarra en escuelas, parque y
áreas comunes.
En mi opinión pienso que el problema podría ser menor si empezamos cambiando los hábitos
alimenticios, informarnos al respecto y tomar en cuenta que siempre se puede consultar con un
profesional sobre nutrición.
6
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En el resultado de la encuesta pude observar que la mayoría de las personas interesada en el
tema son del sexo femenino, cuando es un tema que debería ser importante para todos, de igual
forma la mayoría está dispuesta a cambios alimenticios y está dispuesta a consultar con un
profesional, sin embargo la mayoría no está dispuesto a pagar cantidades muy altas, la mayoría
respondía que quizás sería muy interesante que desde la escuela de infantes(kínder) se les
empezara a enseñar relación con la nutrición.
Personalmente pienso que mejorar la comunicación es un factor importante y así hacer cambios
dentro de la familia, que hagan actividad física en familia y coman juntos, además de mejorar el
tiempo que se dediquen entre ellos.
7
ANEXOS
Incluye toda la información que sirvió de apoyo a mi investigación:
Instrumentos para la recolección e interpretación de datos, guías de datos, guías de observación,
guion para la entrevista, graficas, etc.
Realización de encuestas y procesamiento de la información.
Una interpretación precisa de algo te ayuda a enfocarte más.
Preguntas para encuesta
Mejorar la mala alimentación
Nutrición infantil y juvenil
Dirección de correo electrónico *
¿Crees que estaría bien implementar clases de nutrición en las escuelas de gobierno?
¿Considera que podría cambiar su alimentación, si fuera necesario?
¿Tomas por lo menos 4 vasos de agua al día o más?
¿Conoces o has escuchado sobre nutrición infantil y juvenil?
¿Combinas nutrición con ejercicio?
¿Come frutas y verduras, al menos una vez a la semana?
¿Es importante saber sobre nutrición? *
¿Ayudaría a la población en Gral. centros comunitarios donde aprendan cómo nutrirse mejor y
gratis?
¿Considera que la prevención y educación de la nutrición salva vidas de niños y jóvenes?
¿Conoces las causas de la obesidad?
8
Respuestas Graficadas
9
10
Diario de Campo
Observación, visitas, recorrido y diario de campo.
Deportivo Bugambilias
Nutrición Infantil y Juvenil
Este es un Deportivo comunitario, donado por el Ayuntamiento de Mérida, sin embargo las
personas asignadas son mandadas por el gobierno estatal a través del programa “Actívate y
Nutrición para todos” del gobierno federal, aquí se practican diferentes actividades físicas, cuenta
con una instructora de zumba que va 3 días a la semana por la mañana y 3 días por la tarde,
entrenadores en las diferentes disciplinas deportivas para jóvenes y adultos (futbol, basquetbol,
softbol, artes y disciplina, thai chi para la tercera edad entre otros), cuenta con un área de
nutriología y psicología, además de la asistencia de trabajadora social, esto para atención de
niños, jóvenes y adultos de la tercera edad para un bien de la comunidad totalmente gratis (En
ocasiones los equipos visitan otros centros para encuentros deportivos y se hace recolección y
donación de dinero para poder pagar los refrigerios, agua, playeras a gusto de los niños, pues
aunque el gobierno les manda sus “camisetitas” los niños o jóvenes prefieren usar diferente).
Escogí este deportivo porque es uno de los pocos en la ciudad con la atención a la nutrición ligada
al deporte y hace énfasis en niños y jóvenes; Desde las 5 am empieza la actividad hay unas
bancas con mesas de cemento donde la nutrióloga junto con la trabajadora Social, dan pláticas
sobre la nutrición, las importancias y ventajas de que un niño esté bien desayunado antes de ir a
la escuela(Pláticas que dan 2 veces a la semana entre 9 a 11 de la mañana), y no precisamente
con productos caros del mercado, pues se puede bien aprovechar todo lo que hay en la alacena
y en el refrigerador, las actividades deportivas empiezan con personas ya adultas que aprovechan
para caminar, correr o hacer ejercicios en las área de máquinas estacionarias, el deportivo es al
aire libre, cuenta con un parque infantil, una cancha de usos múltiples, áreas verdes, pista para
caminata (aunque la gente prefiere caminar o correr alrededor del Deportivo), cuenta con un área
para juego de perros(mascotas), bancas y mesas de cemento que sirve también como escritorios
de las trabajadoras sociales y nutriólogas, (prácticamente una oficina al aire libre) cuenta con
internet libre y acceso a corriente para cargar computadoras, etc., las personas que llegan para
control van 2 veces a la semana para dar seguimiento a las personas que les interesa integrarse
a los programas sociales de gobierno ( aquí se permite el acercamiento de cualquier persona,
aquí no importa la condición social, ni la religión, ni partido político, es para la comunidad en
Gral.).
11
Preguntas para entrevista.
1.- ¿Cuál cree que sea el mayor problema en los niños y jóvenes con respecto a su peso?
2.- ¿Cómo piensa que podrían mejorar su forma de vida?
3.- ¿Cómo calificaría la nutrición de los jóvenes y niños hoy en día?
4. ¿Han visto resultados con el trabajo de la nutriología aquí en el Deportivo?
5.- ¿De qué manera la nutrióloga ha mejorada la situación de los jóvenes y niños?
6.- ¿Cuáles son las actividades de los niños y jóvenes con la nutrióloga y la trabajadora social?
7.- ¿Y las personas mayores como han mejorado?
8.- ¿Cuál crees que sea el resultado en un año, tanto de los jóvenes y niños inscritos en el
programa?
9.-Cuál sería la recomendación a los papás?
10.- ¿Y a los niños y jóvenes que les diría?
• ¿Cuál fue nuestras experiencias en los recorridos de campo y en las entrevistas?
Fue satisfactoria, ya conocía el deportivo, pero nunca me había acercado de esta forma y la
verdad fue una experiencia muy bonita.
• ¿Qué nuevas preguntas han surgido y qué otros problemas se han abierto frente a
nosotros?
12
Esquema de Investigación
Tema:
Nutrición infantil y juvenil para tener adultos sanos
En la búsqueda de mejorar la nutrición en nuestros niños y jóvenes, para lograr tener una mejor
calidad de vida, trabajar con una investigación confiable en medios que sean y tengan información
clara y verídica.
Hacer cambios reales desde casa como organismo familiar, donde se debe empezar a trabajar
de la manera ideal para lograr nuestro objetivo.
Objetivo General
Determinar las fuentes de información de los cuales se obtiene los recursos de investigación, en
este caso mejorar la nutrición infantil y juvenil para tener adultos sanos y con mejor condición de
vida.
Objetivos particulares:
Identificar fuentes de información
Problemáticas de la nutrición
Registros funcionales del método utilizado
Opciones saludables para el logro de objetivos
Recursos
Trabajo con niños jóvenes y adultos en conjunto con colaboradores en nutrición, deporte, trabajo
social y, psicólogos.
Se usarán los datos obtenidos de entrevistas, cuestionarios y encuestas para la realización de
gráficas y reportes finales,
13
Metodología:
Investigación virtual y presencial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentació ceci villacristina
Presentació ceci villacristinaPresentació ceci villacristina
Presentació ceci villacristinaYuri Banegas
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
erick1997
 
Proyecto de gastronomía 2016
Proyecto de gastronomía  2016Proyecto de gastronomía  2016
Proyecto de gastronomía 2016
Stiven Cevallos
 
Guia de sesiones14set1
Guia de sesiones14set1Guia de sesiones14set1
Guia de sesiones14set1
ROBERTO CAMARENA
 
INFORME DE GESTIÓN AL CONCEJO MUNICIPAL
INFORME DE GESTIÓN AL CONCEJO MUNICIPALINFORME DE GESTIÓN AL CONCEJO MUNICIPAL
INFORME DE GESTIÓN AL CONCEJO MUNICIPAL
Liliana Buitrago
 
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludableProyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludableMaestra Celina
 
Presentacion proyecto judith correa
Presentacion proyecto judith correaPresentacion proyecto judith correa
Presentacion proyecto judith correa
Judith_correa
 
Ok1 guiateaalim
Ok1 guiateaalimOk1 guiateaalim
Ok1 guiateaalim
Alba Prats Fontanals
 
Revista : Enfoques Educativos
Revista : Enfoques EducativosRevista : Enfoques Educativos
Revista : Enfoques EducativosDioselin Patiño
 
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCAJUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
Luz Mery
 
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)Utmach Snna
 
Keniahu
KeniahuKeniahu
KeniahuCJKATA
 
Instituto nacional de educacion diversiicada proyecto
Instituto nacional de educacion diversiicada proyectoInstituto nacional de educacion diversiicada proyecto
Instituto nacional de educacion diversiicada proyecto
Amelia Yool
 
Kioscos saludables
Kioscos saludablesKioscos saludables
Kioscos saludables
Énfasis Revista
 
Proyecto salud Vida Saludable. TEMÁTICA: Salud.
Proyecto salud Vida Saludable.  TEMÁTICA: Salud.Proyecto salud Vida Saludable.  TEMÁTICA: Salud.
Proyecto salud Vida Saludable. TEMÁTICA: Salud.
luis pin macias
 
Proyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludableProyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludable
anitagab87
 
Monografia lista
Monografia listaMonografia lista
Monografia lista
0939305329
 
Revista Saluedúcate
Revista SaluedúcateRevista Saluedúcate
Revista Saluedúcatemahicamo
 

La actualidad más candente (20)

Presentació ceci villacristina
Presentació ceci villacristinaPresentació ceci villacristina
Presentació ceci villacristina
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Proyecto de gastronomía 2016
Proyecto de gastronomía  2016Proyecto de gastronomía  2016
Proyecto de gastronomía 2016
 
Guia de sesiones14set1
Guia de sesiones14set1Guia de sesiones14set1
Guia de sesiones14set1
 
INFORME DE GESTIÓN AL CONCEJO MUNICIPAL
INFORME DE GESTIÓN AL CONCEJO MUNICIPALINFORME DE GESTIÓN AL CONCEJO MUNICIPAL
INFORME DE GESTIÓN AL CONCEJO MUNICIPAL
 
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludableProyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
Proyecto innovacion ponemos en practica la cultura de una alimentacion saludable
 
Presentacion proyecto judith correa
Presentacion proyecto judith correaPresentacion proyecto judith correa
Presentacion proyecto judith correa
 
Ok1 guiateaalim
Ok1 guiateaalimOk1 guiateaalim
Ok1 guiateaalim
 
Revista : Enfoques Educativos
Revista : Enfoques EducativosRevista : Enfoques Educativos
Revista : Enfoques Educativos
 
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCAJUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
JUNTOS KENIA HUALPARUCA CHANCA
 
Revista educacion infantil
Revista educacion infantilRevista educacion infantil
Revista educacion infantil
 
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)
Proyecto de consumo de comida chatarra final (1)
 
Keniahu
KeniahuKeniahu
Keniahu
 
Instituto nacional de educacion diversiicada proyecto
Instituto nacional de educacion diversiicada proyectoInstituto nacional de educacion diversiicada proyecto
Instituto nacional de educacion diversiicada proyecto
 
Kioscos saludables
Kioscos saludablesKioscos saludables
Kioscos saludables
 
Proyecto salud Vida Saludable. TEMÁTICA: Salud.
Proyecto salud Vida Saludable.  TEMÁTICA: Salud.Proyecto salud Vida Saludable.  TEMÁTICA: Salud.
Proyecto salud Vida Saludable. TEMÁTICA: Salud.
 
Buiza ry
Buiza ryBuiza ry
Buiza ry
 
Proyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludableProyecto nutrición y alimentación saludable
Proyecto nutrición y alimentación saludable
 
Monografia lista
Monografia listaMonografia lista
Monografia lista
 
Revista Saluedúcate
Revista SaluedúcateRevista Saluedúcate
Revista Saluedúcate
 

Similar a S8 laura sosa_informes

S8 tania sánchez_informe
S8 tania sánchez_informeS8 tania sánchez_informe
S8 tania sánchez_informe
tania Sánchez Nava
 
Proyecto final1
Proyecto final1Proyecto final1
Crece sano comiendo sano
Crece sano comiendo sanoCrece sano comiendo sano
Crece sano comiendo sano
iieess
 
S8 maria guillen_informe
S8 maria guillen_informeS8 maria guillen_informe
S8 maria guillen_informe
VIANEY GUILLEN
 
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docxGuion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
Salma Lucia Rebolledo
 
406.la cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud
406.la cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud406.la cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud
406.la cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra saluddec-admin2
 
Informe final
Informe finalInforme final
Por la alimentación plena del hombre
Por la alimentación plena del hombrePor la alimentación plena del hombre
Por la alimentación plena del hombre
Mini Almeida
 
Trabajo investigacion
Trabajo investigacionTrabajo investigacion
Trabajo investigacion
alicia espinoza
 
_alimentacion_saludable_escuela
_alimentacion_saludable_escuela_alimentacion_saludable_escuela
_alimentacion_saludable_escuela
johnsame
 
Alimentacion saludable escuela
Alimentacion saludable escuelaAlimentacion saludable escuela
Alimentacion saludable escuela
LeylaRSC
 
proyecto huerta casera
proyecto huerta caseraproyecto huerta casera
proyecto huerta caserasedesantaines
 
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Cristian Parra
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
AuroraOrtiz5
 
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y saludProyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Jacky Moncada L
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
Erika MoRa
 
guia-para-una-escuelaactiva.pdf
guia-para-una-escuelaactiva.pdfguia-para-una-escuelaactiva.pdf
guia-para-una-escuelaactiva.pdf
LillyMejias2
 
Sesion 8 actv 1
Sesion 8 actv 1Sesion 8 actv 1
Sesion 8 actv 1
FLOR MONTIEL
 
UNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS
UNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOSUNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS
UNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS
abrionesf3
 

Similar a S8 laura sosa_informes (20)

S8 tania sánchez_informe
S8 tania sánchez_informeS8 tania sánchez_informe
S8 tania sánchez_informe
 
Proyecto final1
Proyecto final1Proyecto final1
Proyecto final1
 
Crece sano comiendo sano
Crece sano comiendo sanoCrece sano comiendo sano
Crece sano comiendo sano
 
S8 maria guillen_informe
S8 maria guillen_informeS8 maria guillen_informe
S8 maria guillen_informe
 
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docxGuion entrevista sesion 6 act 2.docx
Guion entrevista sesion 6 act 2.docx
 
406.la cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud
406.la cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud406.la cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud
406.la cultura de una alimentación sana, fortalece nuestra salud
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Por la alimentación plena del hombre
Por la alimentación plena del hombrePor la alimentación plena del hombre
Por la alimentación plena del hombre
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Trabajo investigacion
Trabajo investigacionTrabajo investigacion
Trabajo investigacion
 
_alimentacion_saludable_escuela
_alimentacion_saludable_escuela_alimentacion_saludable_escuela
_alimentacion_saludable_escuela
 
Alimentacion saludable escuela
Alimentacion saludable escuelaAlimentacion saludable escuela
Alimentacion saludable escuela
 
proyecto huerta casera
proyecto huerta caseraproyecto huerta casera
proyecto huerta casera
 
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y saludProyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
Proyecto comunitario de charlas de nutrición, higiene y salud
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 
guia-para-una-escuelaactiva.pdf
guia-para-una-escuelaactiva.pdfguia-para-una-escuelaactiva.pdf
guia-para-una-escuelaactiva.pdf
 
Sesion 8 actv 1
Sesion 8 actv 1Sesion 8 actv 1
Sesion 8 actv 1
 
UNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS
UNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOSUNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS
UNIDAD I.pptx ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

S8 laura sosa_informes

  • 1. 1 INVESTIGACION DOCUMENTAL Y DE CAMPO INFORME FINAL NUTRICIÓN INFANTIL Y JUVENIL PARA TENER ADULTOS SALUDABLES LAURA ELVIRA SOSA MIRANDA Septiembre, 2017
  • 2. 2 Contenido INTRODUCCION........................................................................................................................................ 3 Objetivo General..................................................................................................................................... 3 Objetivos particulares: ........................................................................................................................... 3 Metodología............................................................................................................................................. 4 Resultados............................................................................................................................................... 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................................................................... 6 ANEXOS .................................................................................................................................................. 7 Preguntas para encuesta ...................................................................................................................... 7 Respuestas Graficadas ......................................................................................................................... 8 Diario de Campo................................................................................................................................... 10 Preguntas para entrevista................................................................................................................... 11 Esquema de Investigación.................................................................................................................. 12 Tema:.................................................................................................................................................. 12 Objetivo General............................................................................................................................... 12 Objetivos particulares: ..................................................................................................................... 12 Recursos............................................................................................................................................ 12 Metodología:...................................................................................................................................... 13
  • 3. 3 INTRODUCCION Desde 1990 hemos vivido cambios, la llegada de nuevas tendencias, el cambio de vida y el aumento por la vida rápida ha ido marcando trastornos en esta sociedad, lo más lamentable es el cambio que se ha hecho en los alimentos y la alimentación sobre todo en los infantes, hoy hay muchos adultos con enfermedades ocasionadas por una alimentación rápida. La llegada de restaurantes de comida rápida que vino hacer un cambio a la forma de alimentarse a la población ya es poco común ver a grandes familias preparando los alimentos, además que era una forma de mantener a la familia unida, hoy los niños prefieren hamburguesas, perros calientes, pizzas, comida china y cosas así. La nutrición desde el infante es muy importante para tener jóvenes y adultos sanos, es importante conocer las ventajas de una buena nutrición sin necesidad de abstenerse de comer ciertas cosas que a los niños les encantan es por esa razón que buscamos tener un buen enfoque para un buen resultado. Objetivo General Determinar las fuentes de información de los cuales se obtiene los recursos de investigación, en este caso mejorar la nutrición infantil y juvenil para tener adultos sanos y con mejor condición de vida. Objetivos particulares: Identificar fuentes de información Problemáticas de la nutrición Registros funcionales del método utilizado Opciones saludables para el logro de objetivos
  • 4. 4 Metodología La metodología para esta investigación de campo la realice en un centro deportivo al aire libre perteneciente al municipio de Mérida, en una de las colonias del norte de la ciudad, donde niños jóvenes y adultos se reúnen para diferentes actividades, el Ayuntamiento está tratando por medio del deporte, nutrición y trabajo social, erradicar de los parques jóvenes sin oficio y que solo se dedican a delinquir y a drogarse, es por esa razón que utiliza estos espacios con personal calificado para apoyo de la comunidad. Entre la información que documente me di cuenta como se ha podido rescatar o por lo menos tratan de rescatar la nutrición infantil, esto para tener jóvenes y adultos con mejor calidad. Realice una entrevista y con el resultado hice un cuestionario virtual entre la población de redes sociales y estudiantil para obtener información gráfica del tema que tome para investigar.
  • 5. 5 Resultados Mi tema de investigación Nutrición infantil y juvenil para tener adultos sanos, donde mi objetivo fue obtener información de cuáles eran las problemáticas por lo cual ahora tenemos un gran número de adultos con enfermedades relacionadas con la mala nutrición. Utilice fuentes fidedignas en Google académico para indagar en títulos como Factores psicológicos, sociales y culturales del sobrepeso y la obesidad infantil y juvenil en México para tomar información sobre la obesidad infantil que se ha convertido en un serio problema de salud pública mundial, el cual tiene a México en el primer lugar. Los puntos más importantes que pude detectar en la falta del tiempo en los padres en su mayoría, para detenerse un momento para pensar y reflexionar si es correcta la forma que actualmente están nutriendo a sus hijos, además que hay variedad de comida chatarra en escuelas, parque y áreas comunes. En mi opinión pienso que el problema podría ser menor si empezamos cambiando los hábitos alimenticios, informarnos al respecto y tomar en cuenta que siempre se puede consultar con un profesional sobre nutrición.
  • 6. 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En el resultado de la encuesta pude observar que la mayoría de las personas interesada en el tema son del sexo femenino, cuando es un tema que debería ser importante para todos, de igual forma la mayoría está dispuesta a cambios alimenticios y está dispuesta a consultar con un profesional, sin embargo la mayoría no está dispuesto a pagar cantidades muy altas, la mayoría respondía que quizás sería muy interesante que desde la escuela de infantes(kínder) se les empezara a enseñar relación con la nutrición. Personalmente pienso que mejorar la comunicación es un factor importante y así hacer cambios dentro de la familia, que hagan actividad física en familia y coman juntos, además de mejorar el tiempo que se dediquen entre ellos.
  • 7. 7 ANEXOS Incluye toda la información que sirvió de apoyo a mi investigación: Instrumentos para la recolección e interpretación de datos, guías de datos, guías de observación, guion para la entrevista, graficas, etc. Realización de encuestas y procesamiento de la información. Una interpretación precisa de algo te ayuda a enfocarte más. Preguntas para encuesta Mejorar la mala alimentación Nutrición infantil y juvenil Dirección de correo electrónico * ¿Crees que estaría bien implementar clases de nutrición en las escuelas de gobierno? ¿Considera que podría cambiar su alimentación, si fuera necesario? ¿Tomas por lo menos 4 vasos de agua al día o más? ¿Conoces o has escuchado sobre nutrición infantil y juvenil? ¿Combinas nutrición con ejercicio? ¿Come frutas y verduras, al menos una vez a la semana? ¿Es importante saber sobre nutrición? * ¿Ayudaría a la población en Gral. centros comunitarios donde aprendan cómo nutrirse mejor y gratis? ¿Considera que la prevención y educación de la nutrición salva vidas de niños y jóvenes? ¿Conoces las causas de la obesidad?
  • 9. 9
  • 10. 10 Diario de Campo Observación, visitas, recorrido y diario de campo. Deportivo Bugambilias Nutrición Infantil y Juvenil Este es un Deportivo comunitario, donado por el Ayuntamiento de Mérida, sin embargo las personas asignadas son mandadas por el gobierno estatal a través del programa “Actívate y Nutrición para todos” del gobierno federal, aquí se practican diferentes actividades físicas, cuenta con una instructora de zumba que va 3 días a la semana por la mañana y 3 días por la tarde, entrenadores en las diferentes disciplinas deportivas para jóvenes y adultos (futbol, basquetbol, softbol, artes y disciplina, thai chi para la tercera edad entre otros), cuenta con un área de nutriología y psicología, además de la asistencia de trabajadora social, esto para atención de niños, jóvenes y adultos de la tercera edad para un bien de la comunidad totalmente gratis (En ocasiones los equipos visitan otros centros para encuentros deportivos y se hace recolección y donación de dinero para poder pagar los refrigerios, agua, playeras a gusto de los niños, pues aunque el gobierno les manda sus “camisetitas” los niños o jóvenes prefieren usar diferente). Escogí este deportivo porque es uno de los pocos en la ciudad con la atención a la nutrición ligada al deporte y hace énfasis en niños y jóvenes; Desde las 5 am empieza la actividad hay unas bancas con mesas de cemento donde la nutrióloga junto con la trabajadora Social, dan pláticas sobre la nutrición, las importancias y ventajas de que un niño esté bien desayunado antes de ir a la escuela(Pláticas que dan 2 veces a la semana entre 9 a 11 de la mañana), y no precisamente con productos caros del mercado, pues se puede bien aprovechar todo lo que hay en la alacena y en el refrigerador, las actividades deportivas empiezan con personas ya adultas que aprovechan para caminar, correr o hacer ejercicios en las área de máquinas estacionarias, el deportivo es al aire libre, cuenta con un parque infantil, una cancha de usos múltiples, áreas verdes, pista para caminata (aunque la gente prefiere caminar o correr alrededor del Deportivo), cuenta con un área para juego de perros(mascotas), bancas y mesas de cemento que sirve también como escritorios de las trabajadoras sociales y nutriólogas, (prácticamente una oficina al aire libre) cuenta con internet libre y acceso a corriente para cargar computadoras, etc., las personas que llegan para control van 2 veces a la semana para dar seguimiento a las personas que les interesa integrarse a los programas sociales de gobierno ( aquí se permite el acercamiento de cualquier persona, aquí no importa la condición social, ni la religión, ni partido político, es para la comunidad en Gral.).
  • 11. 11 Preguntas para entrevista. 1.- ¿Cuál cree que sea el mayor problema en los niños y jóvenes con respecto a su peso? 2.- ¿Cómo piensa que podrían mejorar su forma de vida? 3.- ¿Cómo calificaría la nutrición de los jóvenes y niños hoy en día? 4. ¿Han visto resultados con el trabajo de la nutriología aquí en el Deportivo? 5.- ¿De qué manera la nutrióloga ha mejorada la situación de los jóvenes y niños? 6.- ¿Cuáles son las actividades de los niños y jóvenes con la nutrióloga y la trabajadora social? 7.- ¿Y las personas mayores como han mejorado? 8.- ¿Cuál crees que sea el resultado en un año, tanto de los jóvenes y niños inscritos en el programa? 9.-Cuál sería la recomendación a los papás? 10.- ¿Y a los niños y jóvenes que les diría? • ¿Cuál fue nuestras experiencias en los recorridos de campo y en las entrevistas? Fue satisfactoria, ya conocía el deportivo, pero nunca me había acercado de esta forma y la verdad fue una experiencia muy bonita. • ¿Qué nuevas preguntas han surgido y qué otros problemas se han abierto frente a nosotros?
  • 12. 12 Esquema de Investigación Tema: Nutrición infantil y juvenil para tener adultos sanos En la búsqueda de mejorar la nutrición en nuestros niños y jóvenes, para lograr tener una mejor calidad de vida, trabajar con una investigación confiable en medios que sean y tengan información clara y verídica. Hacer cambios reales desde casa como organismo familiar, donde se debe empezar a trabajar de la manera ideal para lograr nuestro objetivo. Objetivo General Determinar las fuentes de información de los cuales se obtiene los recursos de investigación, en este caso mejorar la nutrición infantil y juvenil para tener adultos sanos y con mejor condición de vida. Objetivos particulares: Identificar fuentes de información Problemáticas de la nutrición Registros funcionales del método utilizado Opciones saludables para el logro de objetivos Recursos Trabajo con niños jóvenes y adultos en conjunto con colaboradores en nutrición, deporte, trabajo social y, psicólogos. Se usarán los datos obtenidos de entrevistas, cuestionarios y encuestas para la realización de gráficas y reportes finales,