SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller: Alimentación Saludable
en la Escuela
Dra Heather Strain Henkes
Médico Familiar del Niño
Taller Teórico Práctico
 1:30

minutos (14:15-15:45)

 Exposición

teórica
 Trabajo en grupo práctico
 Discusión
Objetivos de este taller





Conocer la situación nutricional actual de niños y
niñas menores de 6 años en Chile
¿Cómo se si un niño está bien en su peso y
estatura? Evaluación nutricional
Dar una mirada a los factores predisponentes y al
impacto de la malnutrición por exceso
Rol de la escuela






Características de una alimentación sana
Colaciones saludables
Actividad física

Trabajo en grupo
Situación Nutricional Actual
Chile
Situación Infantil: Censo Junio
2009
 Niños

menores de 6 años que se
atienden en sistema público: 973103


30% con malnutrición por exceso
21%


sobrepeso
9% obesos

0,04% con desnutrición secundaria
 0,35% con desnutrición


Fuente: DEIS MINSAL
Sobrepeso y Obesidad por
edad MINSAL, junio 2009
25,0%
20,0%
15,0%
10,0%
5,0%
0,0%
0-5 meses 6-11 meses

12-23
meses

24-47
meses

48-71
meses

Sobrepeso

15,8%

23,7%

24,3%

22,0%

21,4%

Obesidad

5,2%

9,0%

8,5%

8,8%

12,1%
Evaluación nutricional
 En

menores de 6 años debe usarse la
evaluación peso y talla para evaluar
el estado nutricional de un niño
Factores predisponentes e
impacto de la obesidad
Factores Culturales
 Es

indispensable indagar en las
creencias que hay tras un niño obeso.
 “ser



gordito es más sanito”
Alimentación como compensación
Alimentación como status
Impacto de la obesidad




Corto Plazo
 Factores de riesgo cardiovascular
 Asma
 Diabetes
 Elevación de la presión arterial
 Anomalías ortopédicas
 Enfermedad hepática
 Psicológico
Largo Plazo
 Persistencia de la obesidad
 Resultados socioeconómicos adversos
 Riesgo cardiovascular, diabetes, cáncer, problemas
articulares

MUERTES PREMATURAS
Prevención y rol de la escuela
¿Por qué es tan importante intervenir
desde la edad preescolar y escolar?


El riesgo de obesidad en el adulto relación
directa 4-5:






edad de aparición
tiempo de duración

26 a 35% de los párvulos obesos serán adultos
obesos.
40 a 76% de los escolares obesos serán adultos
obesos.

4.- Barlow SE, Dietz WH. Obesity Evaluation and Treatment: Expert Committee Recommendations. Pediatrics 1998;102:126-51
5.- Whitaker R. et al.: Predicting Obesity in Adulthood. The Importance of cChildhood and Parental Obesity. NEJM 1997; 337:869-73.
Prevención :¿qué es efectivo?
 Estudios

no son del todo concluyentes
pero serían más exitosas...
 Intervenciones

que se focalizan en una
conducta específica
 Intervenciones que incluyen a padres
 Motivación y compromiso de las personas a
cargo de los programas
Alimentación y Colaciones
Saludables
Características de la educación
escolar y alimentación
 Jornada

escolar completa
 Niños pasan parte importante de su
vida en el colegio
 Nutrición:
 No

solo una necesidad
 Comparten, socializan e imitan a
compañeros
¿Cómo comen los escolares
chilenos?

Excesivo en
azúcares,
pan, aceites
y carnes

Insuficientes
lácteos

Sólo el 1,2% de
los niños cumple
con las
recomendaciones
de la pirámide
alimentaria.

(1,3 porciones)

Insuficientes
verduras,
frutas
(2,5 porciones)
Una comida saludable tipo
Lácteos

Frutas

Vegetales

Pan/fideos/granos

Carnes/proteinas
¿Y las colaciones?


Una colación saludable no debiera aportar más de
un 10-15% de las calorías diarias.






Incluso las colaciones no son necesarias si hay un buen desayuno.

El 90% de los niños de cuarto básico consume
colaciones que incluyen gaseosas, jugos, galletas,
chocolates y bocadillos que aportan en promedio
500 calorías al día, lo cual constituye entre 26 y
30% de las calorías diarias para niños de esa
edad.
Las colaciones suelen ser ricas en sal, grasa y
azúcar.
Se puede hacer una diferencia en
las colaciones si…
 Limitamos

algunas bebidas

 Gaseosas

Favorecer el
consumo de AGUA

 Jugos
 Leche

entera

 Limitamos

las colaciones hipercalóricas

 Papas

Fritas
 Barra de Chocolate
 Quequitos
 Dulces

Escolares chilenos tienen
un alto consumo de
colaciones ricas en grasas
y azucares. Favorecer
consumo de frutas y otros
alimentos saludables
Actividad física
Pirámide de ejercicios para
niños

Ocio activo

Flexibilidad
Cardiovascular
Recomendaciones: Actividad Física de
los niños
1)

Intervenciones cortas, fáciles de seguir y entretenidas en
los recreos

2)

Poder escoger la actividad física que deseen, y poder
realizarla dentro de un módulo personalizado en educación
física

3)

Aprovechar beneficios sociales de la actividad física

4)

Intervenciones que relajen el cuerpo y la mente

5)

Evitar situaciones que ridiculicen

6)

Integración de niños con diferencias físicas (obesidad,
discapacidad)
Recomendaciones: Actividad Física de
los niños
1)

Espacios de participación para padres e hijos en
actividad física.

2)

Espacios extracurriculares para realizar deporte.

3)

Ayuda en temas de transporte.

4)

Más información en escuelas sobre otros lugares
donde puedan hacer ejercicio (ej. municipalidad).

1)

..
Recomendaciones NICE 2009


Al menos 60 minutos diarios


Puede ser dividido en fracciones de hasta 10 minutos.



Espacios seguros y apropiados (externos e internos), con
acceso para los alumnos en horario extracurricular.



Indagar con padres y niños cuales son las barreras en caso
de no realizar suficiente actividad física, buscar en conjunto
soluciones.



Profesionales capacitados en educación física adecuada para
la edad de los niños.



Enseñar a los niños la importancia de la educación física y la
alimentación saludable.



Evaluación anual nutricional y comentar con los padres

NHS 2009, Guías de Práctica Clínica Promoción de Actividad Física en Preescolares y Escolares
Conclusiones


Obesidad es una epidemia creciente en el mundo.



Niños pasan gran parte de su tiempo en la escuela.



Profesores tienen un rol importante en la formación de hábitos
alimentarios y deportivos más saludables



Sin embargo





No hay soluciones mágicas
Hay factores socioculturales involucrados

Las intervenciones preventivas y desde temprana edad son más
efectivas.
Trabajo en grupo
Instrucciones
 Reúnase

en grupos de 8 personas
 Elija dentro de las 8 personas:
1

Moderador
 1 Secretario
 1 Vocero
Trabajo grupal




Imagine que su grupo fue destinado para trabajar
en la escuela F-45 en la localidad urbana de “Las
Delicias”, con niños de prekinder y kinder.
Dicha localidad tiene altos índices de sobrepeso y
obesidad:





40% de los niños con sobrepeso en prekinder y kinder
25% de los niños con obesidad en prekinder y kinder

Además se encuentra en un sector vulnerable, con
familias de bajos ingresos y pocas áreas verdes en
la comunidad
Preguntas para el grupo
Imagine que trabaja en la dirección de la escuela.


¿Qué estrategias quisiera implementar en dicha escuela
para disminuir y prevenir la malnutrición por exceso?



¿A qué otros agentes de la comunidad le gustaría
incluir para la correcta implementación de dichas
estrategias?



¿Cómo pueden estos agentes contribuir a dicha
implementación?
Preguntas para el grupo
Imagine ahora que es profesor de Prekinder y que
debe organizar una reunión para padres en la que
debe tocar los siguientes temas:




Situación nutricional de los alumnos
Colaciones saludables
Actividad física
Diseñe los contenidos de dicha reunión y las
recomendaciones para los padres en cada punto.
Preguntas para el grupo
Para la reunión anteriormente mencionada, usted
desea entregar un informe del estado nutricional
de cada niño a sus padres. Realice un pequeño
informe con el estado nutricional de los siguientes
niños (talla y peso para la talla):




Rosita 4 años 6 meses: Estatura 106 cm, peso 20kilos
Pedro 4 años 2 meses: Estatura 102 cm, peso 14 kilos
Lucía 4 años 8 meses: Estatura 114 cm, peso 26 kilos
Discusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campaña Publicitaria
Campaña PublicitariaCampaña Publicitaria
Campaña Publicitaria
Salma Lucia Rebolledo
 
Guion entrevista
Guion entrevistaGuion entrevista
Guion entrevista
Salma Lucia Rebolledo
 
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍLSIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Tema de investigacion salma rebolledo
Tema de investigacion salma rebolledoTema de investigacion salma rebolledo
Tema de investigacion salma rebolledo
Salma Lucia Rebolledo
 
Articulo de opinion dulce mtz
Articulo de opinion dulce mtzArticulo de opinion dulce mtz
Articulo de opinion dulce mtz
juan alvarez
 
Informe final2
Informe final2Informe final2
Informe final2
Grecia Cv
 
Informe final_Grecia Carrillo
Informe final_Grecia CarrilloInforme final_Grecia Carrillo
Informe final_Grecia Carrillo
Grecia Cv
 
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Cristian Parra
 
Sesion 8 actv 1
Sesion 8 actv 1Sesion 8 actv 1
Sesion 8 actv 1
FLOR MONTIEL
 
Trabajo final unidad 3 integradora tec ii
Trabajo final unidad 3 integradora tec iiTrabajo final unidad 3 integradora tec ii
Trabajo final unidad 3 integradora tec iijavhnegro
 
Ppt infancia plena copia
Ppt infancia plena   copiaPpt infancia plena   copia
Ppt infancia plena copia
MILTON GAONA
 
INTERVENCION ESCOLAR NUTRICION
INTERVENCION ESCOLAR NUTRICIONINTERVENCION ESCOLAR NUTRICION
INTERVENCION ESCOLAR NUTRICION
MARIAROIGDURA
 
Norma de crecimiento y desarrro
Norma de crecimiento y desarrroNorma de crecimiento y desarrro
Norma de crecimiento y desarrro
diadiaz
 
Estrategias de intervención anemia
Estrategias de intervención anemiaEstrategias de intervención anemia
Estrategias de intervención anemia
Martin Arone Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Campaña Publicitaria
Campaña PublicitariaCampaña Publicitaria
Campaña Publicitaria
 
Guion entrevista
Guion entrevistaGuion entrevista
Guion entrevista
 
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍLSIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
SIMPOSIO: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTÍL
 
Tema de investigacion salma rebolledo
Tema de investigacion salma rebolledoTema de investigacion salma rebolledo
Tema de investigacion salma rebolledo
 
Articulo de opinion dulce mtz
Articulo de opinion dulce mtzArticulo de opinion dulce mtz
Articulo de opinion dulce mtz
 
Informe final2
Informe final2Informe final2
Informe final2
 
Informe final_Grecia Carrillo
Informe final_Grecia CarrilloInforme final_Grecia Carrillo
Informe final_Grecia Carrillo
 
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
Unidad 3 sesión 8 actividad 2 "presentación multimedia y exposición de result...
 
Sesion 8 actv 1
Sesion 8 actv 1Sesion 8 actv 1
Sesion 8 actv 1
 
Trabajo final unidad 3 integradora tec ii
Trabajo final unidad 3 integradora tec iiTrabajo final unidad 3 integradora tec ii
Trabajo final unidad 3 integradora tec ii
 
Ppt infancia plena copia
Ppt infancia plena   copiaPpt infancia plena   copia
Ppt infancia plena copia
 
Memoria Pps
Memoria PpsMemoria Pps
Memoria Pps
 
INTERVENCION ESCOLAR NUTRICION
INTERVENCION ESCOLAR NUTRICIONINTERVENCION ESCOLAR NUTRICION
INTERVENCION ESCOLAR NUTRICION
 
Norma de crecimiento y desarrro
Norma de crecimiento y desarrroNorma de crecimiento y desarrro
Norma de crecimiento y desarrro
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
ALIMENTOS
ALIMENTOSALIMENTOS
ALIMENTOS
 
Aprende saludable (maestros)
Aprende saludable (maestros)Aprende saludable (maestros)
Aprende saludable (maestros)
 
Estrategias de intervención anemia
Estrategias de intervención anemiaEstrategias de intervención anemia
Estrategias de intervención anemia
 
Programa adolescente
Programa adolescentePrograma adolescente
Programa adolescente
 
Trabajo%20 final%20gordos
Trabajo%20 final%20gordosTrabajo%20 final%20gordos
Trabajo%20 final%20gordos
 

Destacado

Valores PARA NIN;OS
Valores PARA NIN;OSValores PARA NIN;OS
Valores PARA NIN;OS
ivethmaldonado
 
Buenos Hábitos De Nutrición
Buenos Hábitos De NutriciónBuenos Hábitos De Nutrición
Buenos Hábitos De Nutrición
Dr. Jair García-Guerrero
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
Robert_Atencia
 
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliagaPSG Pilar
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
Gabriela Andrea Garcia Beunza
 
Taller de lenguaje integral
Taller de lenguaje integralTaller de lenguaje integral
Taller de lenguaje integral
Logos Academy
 
Programa de educación en alimentación saludable
Programa de educación en alimentación saludablePrograma de educación en alimentación saludable
Programa de educación en alimentación saludable
Logos Academy
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
clausobarzo
 
Diapositiva nutricion
Diapositiva nutricionDiapositiva nutricion
Diapositiva nutricionjessabell
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion SaludableDubardo
 
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazarPresentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Universidad Central de Venezuela
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
Anderson Torres
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasWendyarriaga14
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Destacado (14)

Valores PARA NIN;OS
Valores PARA NIN;OSValores PARA NIN;OS
Valores PARA NIN;OS
 
Buenos Hábitos De Nutrición
Buenos Hábitos De NutriciónBuenos Hábitos De Nutrición
Buenos Hábitos De Nutrición
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Taller de lenguaje integral
Taller de lenguaje integralTaller de lenguaje integral
Taller de lenguaje integral
 
Programa de educación en alimentación saludable
Programa de educación en alimentación saludablePrograma de educación en alimentación saludable
Programa de educación en alimentación saludable
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
 
Diapositiva nutricion
Diapositiva nutricionDiapositiva nutricion
Diapositiva nutricion
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion  SaludableAlimentacion  Saludable
Alimentacion Saludable
 
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazarPresentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
 
Diapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludableDiapositivas alimentación saludable
Diapositivas alimentación saludable
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
 
ALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICIONALIMENTACION Y NUTRICION
ALIMENTACION Y NUTRICION
 

Similar a _alimentacion_saludable_escuela

Taller para la escuela
Taller para la escuelaTaller para la escuela
Taller para la escuelaKeka Cobo
 
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
YadiraOrozco
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Angie Cardiel
 
Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Presentacion final u3 sesion 8 act 2Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Salma Lucia Rebolledo
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Manual familia
Manual familiaManual familia
Manual familia
Jesica Pe
 
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_eOrientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_eSaul Hernandez
 
Como mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludableComo mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludabledec-admin3
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
valehoff
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
valehoff
 
Proyecto f cy-e-ef-ea
Proyecto f cy-e-ef-eaProyecto f cy-e-ef-ea
Proyecto f cy-e-ef-ea
Bianka Luna
 
alimentación saludable datos
alimentación saludable datosalimentación saludable datos
alimentación saludable datosMakita Aicon
 
Educación para la salud por armando reascos
Educación para la salud por armando reascosEducación para la salud por armando reascos
Educación para la salud por armando reascosarmandito1585
 
Educacion para la salud[1] por Armando Reascos
Educacion para la salud[1] por Armando ReascosEducacion para la salud[1] por Armando Reascos
Educacion para la salud[1] por Armando Reascosarmandoreascos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
ROSALINDA BARRIOS IBARRA
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
Erika MoRa
 

Similar a _alimentacion_saludable_escuela (20)

Taller para la escuela
Taller para la escuelaTaller para la escuela
Taller para la escuela
 
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
3 heather strain_alimentacion_saludable_escuela
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Presentacion final u3 sesion 8 act 2Presentacion final u3 sesion 8 act 2
Presentacion final u3 sesion 8 act 2
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Manual familia
Manual familiaManual familia
Manual familia
 
nutricion pediatrica
 nutricion pediatrica nutricion pediatrica
nutricion pediatrica
 
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_eOrientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
Orientación nutrición infantil 04 csa_nut_pics_e
 
Como mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludableComo mantener una vida saludable
Como mantener una vida saludable
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
 
Proyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es saludProyecto comer bien es salud
Proyecto comer bien es salud
 
Proyecto f cy-e-ef-ea
Proyecto f cy-e-ef-eaProyecto f cy-e-ef-ea
Proyecto f cy-e-ef-ea
 
trabajo 2.pptx
trabajo 2.pptxtrabajo 2.pptx
trabajo 2.pptx
 
alimentación saludable datos
alimentación saludable datosalimentación saludable datos
alimentación saludable datos
 
Educación para la salud por armando reascos
Educación para la salud por armando reascosEducación para la salud por armando reascos
Educación para la salud por armando reascos
 
Educacion para la salud[1] por Armando Reascos
Educacion para la salud[1] por Armando ReascosEducacion para la salud[1] por Armando Reascos
Educacion para la salud[1] por Armando Reascos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion19
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Programas
ProgramasProgramas
Programas
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

_alimentacion_saludable_escuela

  • 1. Taller: Alimentación Saludable en la Escuela Dra Heather Strain Henkes Médico Familiar del Niño
  • 2. Taller Teórico Práctico  1:30 minutos (14:15-15:45)  Exposición teórica  Trabajo en grupo práctico  Discusión
  • 3. Objetivos de este taller     Conocer la situación nutricional actual de niños y niñas menores de 6 años en Chile ¿Cómo se si un niño está bien en su peso y estatura? Evaluación nutricional Dar una mirada a los factores predisponentes y al impacto de la malnutrición por exceso Rol de la escuela     Características de una alimentación sana Colaciones saludables Actividad física Trabajo en grupo
  • 5. Situación Infantil: Censo Junio 2009  Niños menores de 6 años que se atienden en sistema público: 973103  30% con malnutrición por exceso 21%  sobrepeso 9% obesos 0,04% con desnutrición secundaria  0,35% con desnutrición  Fuente: DEIS MINSAL
  • 6. Sobrepeso y Obesidad por edad MINSAL, junio 2009 25,0% 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% 0-5 meses 6-11 meses 12-23 meses 24-47 meses 48-71 meses Sobrepeso 15,8% 23,7% 24,3% 22,0% 21,4% Obesidad 5,2% 9,0% 8,5% 8,8% 12,1%
  • 7.
  • 9.  En menores de 6 años debe usarse la evaluación peso y talla para evaluar el estado nutricional de un niño
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14. Factores Culturales  Es indispensable indagar en las creencias que hay tras un niño obeso.  “ser   gordito es más sanito” Alimentación como compensación Alimentación como status
  • 15. Impacto de la obesidad   Corto Plazo  Factores de riesgo cardiovascular  Asma  Diabetes  Elevación de la presión arterial  Anomalías ortopédicas  Enfermedad hepática  Psicológico Largo Plazo  Persistencia de la obesidad  Resultados socioeconómicos adversos  Riesgo cardiovascular, diabetes, cáncer, problemas articulares MUERTES PREMATURAS
  • 16. Prevención y rol de la escuela
  • 17. ¿Por qué es tan importante intervenir desde la edad preescolar y escolar?  El riesgo de obesidad en el adulto relación directa 4-5:     edad de aparición tiempo de duración 26 a 35% de los párvulos obesos serán adultos obesos. 40 a 76% de los escolares obesos serán adultos obesos. 4.- Barlow SE, Dietz WH. Obesity Evaluation and Treatment: Expert Committee Recommendations. Pediatrics 1998;102:126-51 5.- Whitaker R. et al.: Predicting Obesity in Adulthood. The Importance of cChildhood and Parental Obesity. NEJM 1997; 337:869-73.
  • 18. Prevención :¿qué es efectivo?  Estudios no son del todo concluyentes pero serían más exitosas...  Intervenciones que se focalizan en una conducta específica  Intervenciones que incluyen a padres  Motivación y compromiso de las personas a cargo de los programas
  • 20. Características de la educación escolar y alimentación  Jornada escolar completa  Niños pasan parte importante de su vida en el colegio  Nutrición:  No solo una necesidad  Comparten, socializan e imitan a compañeros
  • 21.
  • 22. ¿Cómo comen los escolares chilenos? Excesivo en azúcares, pan, aceites y carnes Insuficientes lácteos Sólo el 1,2% de los niños cumple con las recomendaciones de la pirámide alimentaria. (1,3 porciones) Insuficientes verduras, frutas (2,5 porciones)
  • 23. Una comida saludable tipo Lácteos Frutas Vegetales Pan/fideos/granos Carnes/proteinas
  • 24. ¿Y las colaciones?  Una colación saludable no debiera aportar más de un 10-15% de las calorías diarias.    Incluso las colaciones no son necesarias si hay un buen desayuno. El 90% de los niños de cuarto básico consume colaciones que incluyen gaseosas, jugos, galletas, chocolates y bocadillos que aportan en promedio 500 calorías al día, lo cual constituye entre 26 y 30% de las calorías diarias para niños de esa edad. Las colaciones suelen ser ricas en sal, grasa y azúcar.
  • 25. Se puede hacer una diferencia en las colaciones si…  Limitamos algunas bebidas  Gaseosas Favorecer el consumo de AGUA  Jugos  Leche entera  Limitamos las colaciones hipercalóricas  Papas Fritas  Barra de Chocolate  Quequitos  Dulces Escolares chilenos tienen un alto consumo de colaciones ricas en grasas y azucares. Favorecer consumo de frutas y otros alimentos saludables
  • 26.
  • 28. Pirámide de ejercicios para niños Ocio activo Flexibilidad Cardiovascular
  • 29. Recomendaciones: Actividad Física de los niños 1) Intervenciones cortas, fáciles de seguir y entretenidas en los recreos 2) Poder escoger la actividad física que deseen, y poder realizarla dentro de un módulo personalizado en educación física 3) Aprovechar beneficios sociales de la actividad física 4) Intervenciones que relajen el cuerpo y la mente 5) Evitar situaciones que ridiculicen 6) Integración de niños con diferencias físicas (obesidad, discapacidad)
  • 30. Recomendaciones: Actividad Física de los niños 1) Espacios de participación para padres e hijos en actividad física. 2) Espacios extracurriculares para realizar deporte. 3) Ayuda en temas de transporte. 4) Más información en escuelas sobre otros lugares donde puedan hacer ejercicio (ej. municipalidad). 1) ..
  • 31. Recomendaciones NICE 2009  Al menos 60 minutos diarios  Puede ser dividido en fracciones de hasta 10 minutos.  Espacios seguros y apropiados (externos e internos), con acceso para los alumnos en horario extracurricular.  Indagar con padres y niños cuales son las barreras en caso de no realizar suficiente actividad física, buscar en conjunto soluciones.  Profesionales capacitados en educación física adecuada para la edad de los niños.  Enseñar a los niños la importancia de la educación física y la alimentación saludable.  Evaluación anual nutricional y comentar con los padres NHS 2009, Guías de Práctica Clínica Promoción de Actividad Física en Preescolares y Escolares
  • 32. Conclusiones  Obesidad es una epidemia creciente en el mundo.  Niños pasan gran parte de su tiempo en la escuela.  Profesores tienen un rol importante en la formación de hábitos alimentarios y deportivos más saludables  Sin embargo    No hay soluciones mágicas Hay factores socioculturales involucrados Las intervenciones preventivas y desde temprana edad son más efectivas.
  • 34. Instrucciones  Reúnase en grupos de 8 personas  Elija dentro de las 8 personas: 1 Moderador  1 Secretario  1 Vocero
  • 35. Trabajo grupal   Imagine que su grupo fue destinado para trabajar en la escuela F-45 en la localidad urbana de “Las Delicias”, con niños de prekinder y kinder. Dicha localidad tiene altos índices de sobrepeso y obesidad:    40% de los niños con sobrepeso en prekinder y kinder 25% de los niños con obesidad en prekinder y kinder Además se encuentra en un sector vulnerable, con familias de bajos ingresos y pocas áreas verdes en la comunidad
  • 36. Preguntas para el grupo Imagine que trabaja en la dirección de la escuela.  ¿Qué estrategias quisiera implementar en dicha escuela para disminuir y prevenir la malnutrición por exceso?  ¿A qué otros agentes de la comunidad le gustaría incluir para la correcta implementación de dichas estrategias?  ¿Cómo pueden estos agentes contribuir a dicha implementación?
  • 37. Preguntas para el grupo Imagine ahora que es profesor de Prekinder y que debe organizar una reunión para padres en la que debe tocar los siguientes temas:    Situación nutricional de los alumnos Colaciones saludables Actividad física Diseñe los contenidos de dicha reunión y las recomendaciones para los padres en cada punto.
  • 38. Preguntas para el grupo Para la reunión anteriormente mencionada, usted desea entregar un informe del estado nutricional de cada niño a sus padres. Realice un pequeño informe con el estado nutricional de los siguientes niños (talla y peso para la talla):    Rosita 4 años 6 meses: Estatura 106 cm, peso 20kilos Pedro 4 años 2 meses: Estatura 102 cm, peso 14 kilos Lucía 4 años 8 meses: Estatura 114 cm, peso 26 kilos

Notas del editor

  1. La presencia obesidad después de los 3 años es altamente predictora de su persistencia en edad adulta. ¿Hay referencias más actuales? Precisar en forma completa la referencia (6).
  2. Las recomendaciones de la OMS publicadas en 1989 continúan siendo el patrón de referencia, aunque se encuentran en revisión, ya que se ha demostrado que sobreestiman los requerimientos calóricos infantiles. Los principales condicionantes del gasto energético son el sexo, la edad y el nivel de actividad física. En este caso importa además la longitud de la jornada escolar, puede estimarse que los niños requieren en este período 10 a 50% del aporte diario. Existe así un amplio rango que puede ir desde 100 a 200 calorías en un escolar menor con jornada parcial (una colación), hasta 1.500 calorías en un hombre de Enseñanza Media, deportista y con jornada completa. El principal componente debe ser el almuerzo y las colaciones sólo un aporte secundario, no siempre necesarias en el tiempo de recreo que debiera ser, como su nombre lo indica, de recreación y no necesariamente de alimentación.
  3. Poner referencia
  4. Sí, pero además en menor cantidad, se necesita mayor educación familiar para enviar sólo la colación necesaria y de mejor calidad nutricional (tabla 1) que requiere a veces mayor elaboración en el hogar, comparativamente la compra de snacks dulces o salados es más rápida, mejor aceptada y hasta de menor costo. Por otra parte, existe en Chile un alto consumo de bebidas gaseosas (8 litros al mes por habitante) cuyo rol en la génesis y perpetuación de la obesidad es ampliamente reconocido, por lo que se debe estimular al niño a disminuir su ingesta y a beber agua para saciar su sed. Una colación equivalente debiera reemplazar el desayuno en aquellos niños que no lo ingieren en su casa o las onces en los niños de jornada larga o vespertina.
  5. Moverse cada día: actividades válidas para padres e hijos como caminar, tareas del hogar, juegos activos o pasear al perro.  3-5 veces a la semana como mínimo 20 minutos cada vez: actividades y deportes vigorosos como fútbol, patinaje, ciclismo, natación… 2-3 veces a la semana: actvidades para potenciar la flexibilidad y la fuerza como baile, flexiones, psicomotricidad, artes marciales… Menos de 2 horas: ver la televisión, jugar con juegos electrónicos y con el ordenador.
  6. Explicar que es nice