SlideShare una empresa de Scribd logo
Deivys Kajale
CI-17.921840
ING. INDUSTRIAL
#45
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
SANTIAGO MARIÑO
HERRAMIENTAS
DE LA
REINGENIERIAREINGENIERIA
Reinventarte a
ti mismo
Tal vez sea tiempo de...
…antes de que sea muy
tarde
Actualmente han surgido diferentes filosofías y estrategias para
mejorar la eficiencia de los negocios de hoy en día. Una de éstas, es la
reingeniería, que se basa en el "rediseño radical de los procesos para
efectuar mejoras espectaculares en medidas críticas y actuales de
rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez". En la
actualidad es uno de los temas más debatidos en el ambiente de las
oficinas y fábricas de muchos países.
No es ningún secreto que para alcanzar el éxito en el mundo de los
negocios, inclusive sobrevivir, es necesario realizar cambios
fundamentales en la forma como se dirigen las empresas.
Por lo tanto, en el mundo cambiante de los negocios de hoy día nadie
se puede dar el lujo de operar de igual forma a lo largo la vida útil de
su establecimiento. Sería erróneo hacerlo, ya que los demás negocios
pertenecientes a su competencia podrían tomar ventaja de esta gran
oportunidad. Los administradores de hoy día deben conocer
la salud de su empresa, esto se refiere a tener en cuenta cómo
marchan sus negocios para tratar de evitar problemas operacionales
que afecten a sus empresas en el futuro. Si un negocio tiene fallas
internas, a pesar que estas no son notadas por los clientes, afecta la
operacionalidad del establecimiento, provocando disfuncionalidades
que podrían causar una gran crisis organizacional dentro de la
empresa.
Actualmente han surgido diferentes filosofías y estrategias para
mejorar la eficiencia de los negocios de hoy en día. Una de éstas, es la
reingeniería, que se basa en el "rediseño radical de los procesos para
efectuar mejoras espectaculares en medidas críticas y actuales de
rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez". En la
actualidad es uno de los temas más debatidos en el ambiente de las
oficinas y fábricas de muchos países.
No es ningún secreto que para alcanzar el éxito en el mundo de los
negocios, inclusive sobrevivir, es necesario realizar cambios
fundamentales en la forma como se dirigen las empresas.
Por lo tanto, en el mundo cambiante de los negocios de hoy día nadie
se puede dar el lujo de operar de igual forma a lo largo la vida útil de
su establecimiento. Sería erróneo hacerlo, ya que los demás negocios
pertenecientes a su competencia podrían tomar ventaja de esta gran
oportunidad. Los administradores de hoy día deben conocer
la salud de su empresa, esto se refiere a tener en cuenta cómo
marchan sus negocios para tratar de evitar problemas operacionales
que afecten a sus empresas en el futuro. Si un negocio tiene fallas
internas, a pesar que estas no son notadas por los clientes, afecta la
operacionalidad del establecimiento, provocando disfuncionalidades
que podrían causar una gran crisis organizacional dentro de la
empresa.
INTRODUCCION
 LA REINGENIERÍA ES EL
REDISEÑO DE UN PROCESO EN
UN NEGOCIO O UN CAMBIO
DRÁSTICO, ES COMENZAR DE
CERO, ES UN CAMBIO DE TODO
O NADA, ADEMÁS ORDENA A LA
EMPRESA ALREDEDOR DE LOS
PROCESOS. PARA QUE UNA
EMPRESA ADOPTE EL
CONCEPTO DE REINGENIERÍA,
TIENE QUE SER CAPAZ DE
DESHACERSE DE LAS REGLAS
Y POLÍTICAS CONVENCIONALES
QUE APLICABA CON
ANTERIORIDAD Y ESTAR
ABIERTA A LOS CAMBIOS POR
MEDIO DE LOS CUALES SUS
NEGOCIOS PUEDAN LLEGAR A
SER MÁS PRODUCTIVOS.
La Reingeniería de Procesos (?):
Abarca tres diferentes enfoques
administrativos hacia el cambio :
Mejora : – .
Actitudes y competencias.
Rediseño de procesos : Cambio
radical con Valor

Agregado.
.
Reingeniería de Procesos:
Replanteamiento de lo

fundamental..
`
Alcance
Con la Reingeniería de Procesos (?):
La estructura tradicional (costumbre y hábitos) que
impide resultados Innovadores, (ceguera de taller).
No identificar con oportunidad los conflictos
internos que inhiban la instrumentación
interfuncional.
No establecer quien es el LEADER, (titular de los
procesos).
No auspiciar el proceso en forma directa con los
ejecutivos.
No saber manejar las dificultades y costos
resultantes que superen a los resultados
presupuestados. (manejo de contingencias).
Selección de procesos erróneos: Para que su
impacto sea exitoso deberán de tratarse de procesos
centrales.
Riesgos.
 Definición de Sistema.
 Serie de elementos relacionados entre si, que tienen Objetivo bien
definido y concreto.
 Es un plan para realizar el trabajo en forma efectiva y eficiente.
 Como identificar un sistema:
 Debe tener un Objetivo.- un inicio definido, un proceso y un
final claros.
 Puede incluir subsistemas.- conectores con otros sistemas o
procesos.
 Elementos que incluye:
 * Físico.-(papel,formas,equipo,materiales,instalaciones, etc.).
 * Información.- (reportes,indicadores, graficas, métodos, Políticas
 y Procedimientos, diagramas, histogramas etc.).
• * Humano.-Quien hace...;realización..(que) relaciones..(cuando y como).
HERRAMIENTAS DE LA
REINGENIERIA:
 Procedimientos:
 Reflejo escrito del sistema, que explica a las personas, paso a paso, la
manera de realizar el trabajo en forma eficiente, efectiva y controlada.
 Creatividad:
 Proceso por el cual el individuo descubre leyes científicas, desarrolla
Arte, inventa maquinas, produce trabajo intelectual y físico, en
beneficio del bienestar de la Humanidad.
 Acto de generar y producir información, datos bienes y productos y
probar que son objetivamente ciertos.
 Capacidad para generar nueva inteligencia y obtenerla para beneficio
de otros.
 Inteligencia:
 Es la capacidad de predecir y controlar el medio ambiente físico,
biológico, Científico y psicosocial.
 Ética:
 Conjunto de Valores y principios; objetivos; de verdades, practica del
bien y servicio común.
HERRAMIENTAS DE LA
REINGENIERIA:
 Desarrollo de Valores:
 Valores Empresariales [aplicar Administración y
Planeación Estratégica].
 El cliente, el producto, el servicio a la comunidad, la
naturaleza;
 Rendir siempre el mas alto grado de competencia.
 Tomar la iniciativa y Tomar riesgos.
 Adaptarse al cambio.
 Tomar decisiones.- [en beneficio común] .
 Trabajar en cooperación, como Equipo.
 Actuar y ser abiertos, especialmente en cuanto al manejo de
información; a la- transmisión de noticias sobre problemas
actuales y consecuencias futuras.
 Confiar y ser dignos de confianza (base de la Ética).
 Respetar a los demás (clientes, Proveedores, y
colegas),incluye el respeto propio.
HERRAMIENTAS DE LA
REINGENIERIA:
Herramientas Auxiliares:
-Diagramas de Proceso:
 a) de recorrido y de multicolumna. [simbología OTIDA].
 b) de Operación.(simbología OTIDA].
 c) de Distribución y flujo.-[simbología de C.N.P]
 d) de Lógica y de Afinidad. .-[simbología de C.N.P]
 e) de Bloque e interrelación.-.-[simbología de Sist. IBM.]
 f) de Análisis Causa Raíz (Ishikawa).
 g) de Análisis de Fuerzas y Debilidades (F.O.D.A.).
 h) Matricial y prioridades. .-[Herramientas Japonesas]
 i) Procesos y/o Árbol de decisiónes -[Herramientas
Administrativas].
 j) Radial. .-[Herramientas Administrativas].
 K) Organigramas.
 L) Diseño y control de formas, registros, manejo de Sistemas de
 Archivo y de almacenaje, etc.
1.-De Recorrido y de multicolumna. [ simbología OTIDA ].
-Diagramas de Proceso:
Operación.
Inspección.
Transporte.
Demora.
Almacenaje
O Archivo.
Origen.
DESCRIPCION: CLASIFICACION:
Inicio del proceso.
Proceso, cambio de características-
Originales, modificación, valor añadido.
Manejo, traslado, llevar o traer;
Cambio de dirección o de lugar.
Conservación, resguardo; protección;
Temporal, provisional o definitivo.
Retraso, retardo;
Intencional o involuntario.
Revisión, verificación; comprobar;
Analizar, medir, evaluar.
Improductivo.
Improductivo.
Improductivo.
Improductivo.
Productivo.
necesario.
CONCLUSION:

La reingeniería es la herramienta fundamental y la última del cambio.
Ella dirige el proceso de negocios de una organización. En su estado
actual, ayuda a ajustar los negocios a partir de antiguos paradigmas
hacia uno nuevo de servicio e información. En el futuro continuará
moviendo el negocio.
La reingeniería utiliza el cambio continuo para alcanzar la ventaja
competitiva. Las oportunidades de las organizaciones continuaran
creciendo si se tiene en cuenta que de uno u otro modo, la mayor
parte del beneficio de estas organizaciones llegará a los negocios sin
mucho esfuerzo. Sin embargo, los negocios que ganarán al máximo
serán aquellos que puedan asimilar la tecnología más reciente y
tomar ventaja de las oportunidades, para que así se preparen a sí
mismos para cambiar.
Nos podemos dar cuenta que una empresa para que tenga éxito y
posicionamiento en el mercado, primeramente es determinar hasta a
donde quiere llegar esa posición después enfrentarse al desafío de la
competencia, disminuyendo costos y aumentando la calidad sin que
los presupuestos sean mayores, ya que por medio de la reingeniería
se tienen transformaciones como modernizar para poder aumentar la
capacidad y competir en el mercado, así mismo implementar nuevos
diseños y procesos en la producción.
CONCLUSION:

La reingeniería es la herramienta fundamental y la última del cambio.
Ella dirige el proceso de negocios de una organización. En su estado
actual, ayuda a ajustar los negocios a partir de antiguos paradigmas
hacia uno nuevo de servicio e información. En el futuro continuará
moviendo el negocio.
La reingeniería utiliza el cambio continuo para alcanzar la ventaja
competitiva. Las oportunidades de las organizaciones continuaran
creciendo si se tiene en cuenta que de uno u otro modo, la mayor
parte del beneficio de estas organizaciones llegará a los negocios sin
mucho esfuerzo. Sin embargo, los negocios que ganarán al máximo
serán aquellos que puedan asimilar la tecnología más reciente y
tomar ventaja de las oportunidades, para que así se preparen a sí
mismos para cambiar.
Nos podemos dar cuenta que una empresa para que tenga éxito y
posicionamiento en el mercado, primeramente es determinar hasta a
donde quiere llegar esa posición después enfrentarse al desafío de la
competencia, disminuyendo costos y aumentando la calidad sin que
los presupuestos sean mayores, ya que por medio de la reingeniería
se tienen transformaciones como modernizar para poder aumentar la
capacidad y competir en el mercado, así mismo implementar nuevos
diseños y procesos en la producción.
Herramientas de la reingenieria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Globalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracionGlobalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracionMiguel Garcias
 
La administración y las organizaciones
La administración y las organizaciones La administración y las organizaciones
La administración y las organizaciones
Dante Pacha
 
Teoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracionTeoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracionwilmer1232
 
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivasSistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Emanuel Samuel Monsalve Restrepo
 
Unidad 3 teorias modernas de la administracion
Unidad 3 teorias modernas de la administracionUnidad 3 teorias modernas de la administracion
Unidad 3 teorias modernas de la administracion
MarioFlorez09
 
Aportaciones de las matematicas a la administracion
Aportaciones de las matematicas a la administracionAportaciones de las matematicas a la administracion
Aportaciones de las matematicas a la administracion
rosaura0
 
Escuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la AdministraciónEscuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la AdministraciónNoslen Rodriguez
 
Estilos Gerenciales
Estilos GerencialesEstilos Gerenciales
Estilos Gerenciales
ignleimay04
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
gruposena0318
 
Empresas familiares
Empresas familiaresEmpresas familiares
Empresas familiares
Servando Salcido Garza
 
Las 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexiaLas 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexia
yelexiaberru
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
Yair Kronoz Kronoz
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosrafaelgaleanopetro
 
Teorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/AdministrativasTeorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/Administrativas
Cinthya Armenta
 
Sistemas de Información Gerencial - Semejanzas y Diferencias - Víctor Ramirez
Sistemas de Información Gerencial  -  Semejanzas y Diferencias - Víctor RamirezSistemas de Información Gerencial  -  Semejanzas y Diferencias - Víctor Ramirez
Sistemas de Información Gerencial - Semejanzas y Diferencias - Víctor Ramirez
Víctor Ramírez
 
Reingeniería De Proceso
Reingeniería De ProcesoReingeniería De Proceso
Reingeniería De Proceso
Juan Carlos Fernández
 
Investigacion de Operaciones
Investigacion de OperacionesInvestigacion de Operaciones
Investigacion de OperacionesUVMVirtual
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalZerimar Ramirez
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
cesar_dasilvacidec
 

La actualidad más candente (20)

Globalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracionGlobalizacion y la administracion
Globalizacion y la administracion
 
La administración y las organizaciones
La administración y las organizaciones La administración y las organizaciones
La administración y las organizaciones
 
Teoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracionTeoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracion
 
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivasSistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
 
Unidad 3 teorias modernas de la administracion
Unidad 3 teorias modernas de la administracionUnidad 3 teorias modernas de la administracion
Unidad 3 teorias modernas de la administracion
 
PLANEACION Politicas y reglas
PLANEACION Politicas y reglas PLANEACION Politicas y reglas
PLANEACION Politicas y reglas
 
Aportaciones de las matematicas a la administracion
Aportaciones de las matematicas a la administracionAportaciones de las matematicas a la administracion
Aportaciones de las matematicas a la administracion
 
Escuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la AdministraciónEscuela de la Matemática en la Administración
Escuela de la Matemática en la Administración
 
Estilos Gerenciales
Estilos GerencialesEstilos Gerenciales
Estilos Gerenciales
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
 
Empresas familiares
Empresas familiaresEmpresas familiares
Empresas familiares
 
Las 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexiaLas 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexia
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
 
Teorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/AdministrativasTeorias Gerenciales/Administrativas
Teorias Gerenciales/Administrativas
 
Sistemas de Información Gerencial - Semejanzas y Diferencias - Víctor Ramirez
Sistemas de Información Gerencial  -  Semejanzas y Diferencias - Víctor RamirezSistemas de Información Gerencial  -  Semejanzas y Diferencias - Víctor Ramirez
Sistemas de Información Gerencial - Semejanzas y Diferencias - Víctor Ramirez
 
Reingeniería De Proceso
Reingeniería De ProcesoReingeniería De Proceso
Reingeniería De Proceso
 
Investigacion de Operaciones
Investigacion de OperacionesInvestigacion de Operaciones
Investigacion de Operaciones
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 

Destacado

Unidad ii metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
Unidad ii  metodologias y herramientas para la reingenieria de procesosUnidad ii  metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
Unidad ii metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
Karla Leticia Aguilar Lopez
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
Ricardo Alvarez
 
Herramientas de la Reingeniería
Herramientas de la ReingenieríaHerramientas de la Reingeniería
Herramientas de la Reingeniería
Luis Gerardo Martinez Farias
 
Herramientas reingenieria
Herramientas reingenieriaHerramientas reingenieria
Herramientas reingenieria
23845982
 
El Proceso de Desarrollo de Software Empresarial
El Proceso de Desarrollo de Software EmpresarialEl Proceso de Desarrollo de Software Empresarial
El Proceso de Desarrollo de Software Empresarial
Silverio Condo
 
Reingenieria y Outsourcing
Reingenieria y OutsourcingReingenieria y Outsourcing
Reingenieria y Outsourcing
Edward Morffe
 
MODELO HÁGALO USTED MISMO
MODELO HÁGALO USTED MISMOMODELO HÁGALO USTED MISMO
MODELO HÁGALO USTED MISMOGenesis Acosta
 
Diagrama radial
Diagrama radialDiagrama radial
Diagrama radial
cristiandavidtumlopez
 
Seis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus HerramientasSeis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus Herramientas
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (11)

Unidad ii metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
Unidad ii  metodologias y herramientas para la reingenieria de procesosUnidad ii  metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
Unidad ii metodologias y herramientas para la reingenieria de procesos
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Herramientas de la Reingeniería
Herramientas de la ReingenieríaHerramientas de la Reingeniería
Herramientas de la Reingeniería
 
Herramientas reingenieria
Herramientas reingenieriaHerramientas reingenieria
Herramientas reingenieria
 
Reingenieria+[2]
Reingenieria+[2]Reingenieria+[2]
Reingenieria+[2]
 
El Proceso de Desarrollo de Software Empresarial
El Proceso de Desarrollo de Software EmpresarialEl Proceso de Desarrollo de Software Empresarial
El Proceso de Desarrollo de Software Empresarial
 
Reingenieria y Outsourcing
Reingenieria y OutsourcingReingenieria y Outsourcing
Reingenieria y Outsourcing
 
MODELO HÁGALO USTED MISMO
MODELO HÁGALO USTED MISMOMODELO HÁGALO USTED MISMO
MODELO HÁGALO USTED MISMO
 
Diagrama radial
Diagrama radialDiagrama radial
Diagrama radial
 
Encuesta diagnostico
Encuesta diagnosticoEncuesta diagnostico
Encuesta diagnostico
 
Seis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus HerramientasSeis Sigma y sus Herramientas
Seis Sigma y sus Herramientas
 

Similar a Herramientas de la reingenieria

reingenieria 3er parcial.pdf
reingenieria 3er parcial.pdfreingenieria 3er parcial.pdf
reingenieria 3er parcial.pdf
YulyGomez9
 
Reingeniería Ensayo
Reingeniería EnsayoReingeniería Ensayo
Reingeniería Ensayo
Eligia Tillero
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
Eligia Tillero
 
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍAHERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
Carlos Eduardo Ledezma Becerra
 
REINGENIERIA
REINGENIERIAREINGENIERIA
REINGENIERIA
wheniber
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
jecacoronel5
 
Sistema De Calidad Reingenieria
Sistema De Calidad ReingenieriaSistema De Calidad Reingenieria
Sistema De Calidad Reingenieriajecacoronel5
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
Enrique Mota
 
REINGENIERÍA.ppt
REINGENIERÍA.pptREINGENIERÍA.ppt
REINGENIERÍA.ppt
Marycielo40
 
Iinfluencia de las t.i.c en la gestión de procesos y reingeniería de procesos...
Iinfluencia de las t.i.c en la gestión de procesos y reingeniería de procesos...Iinfluencia de las t.i.c en la gestión de procesos y reingeniería de procesos...
Iinfluencia de las t.i.c en la gestión de procesos y reingeniería de procesos...
Jhedisson Osorio
 
Teoría de la reingenieria
Teoría de la reingenieriaTeoría de la reingenieria
Teoría de la reingenieria
Nyx Xgames
 
Administración moderna
Administración modernaAdministración moderna
Administración moderna
Valerie Zapata Escobar
 
Ensayo influencia tic reingenieria
Ensayo influencia tic   reingenieriaEnsayo influencia tic   reingenieria
Ensayo influencia tic reingenieria
IUPSM
 
Reduccin de costos costeo kaizen
Reduccin de costos   costeo kaizenReduccin de costos   costeo kaizen
Reduccin de costos costeo kaizen
SERVIADMIN S.A.S.
 
REINGENIERÍA.pptx
REINGENIERÍA.pptxREINGENIERÍA.pptx
REINGENIERÍA.pptx
claudia113796
 
Clase de Transformación Digital 1.pptx
Clase de Transformación Digital 1.pptxClase de Transformación Digital 1.pptx
Clase de Transformación Digital 1.pptx
YAMILETNAYELIREYESMO1
 
Administracion e inventario
Administracion e inventarioAdministracion e inventario
Administracion e inventario
Diego Garcia
 
Ticyreingenieriadeprocesos
Ticyreingenieriadeprocesos Ticyreingenieriadeprocesos
Ticyreingenieriadeprocesos
rodriguezpatricia12
 
2 semana evolución teorías de calidad (etapas, conceptos, finalidades)
2 semana evolución teorías de calidad (etapas, conceptos, finalidades)2 semana evolución teorías de calidad (etapas, conceptos, finalidades)
2 semana evolución teorías de calidad (etapas, conceptos, finalidades)
0329MARIAPAULA
 

Similar a Herramientas de la reingenieria (20)

reingenieria 3er parcial.pdf
reingenieria 3er parcial.pdfreingenieria 3er parcial.pdf
reingenieria 3er parcial.pdf
 
Reingeniería Ensayo
Reingeniería EnsayoReingeniería Ensayo
Reingeniería Ensayo
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍAHERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERÍA
 
REINGENIERIA
REINGENIERIAREINGENIERIA
REINGENIERIA
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Sistema De Calidad Reingenieria
Sistema De Calidad ReingenieriaSistema De Calidad Reingenieria
Sistema De Calidad Reingenieria
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
REINGENIERÍA.ppt
REINGENIERÍA.pptREINGENIERÍA.ppt
REINGENIERÍA.ppt
 
Iinfluencia de las t.i.c en la gestión de procesos y reingeniería de procesos...
Iinfluencia de las t.i.c en la gestión de procesos y reingeniería de procesos...Iinfluencia de las t.i.c en la gestión de procesos y reingeniería de procesos...
Iinfluencia de las t.i.c en la gestión de procesos y reingeniería de procesos...
 
Teoría de la reingenieria
Teoría de la reingenieriaTeoría de la reingenieria
Teoría de la reingenieria
 
Administración moderna
Administración modernaAdministración moderna
Administración moderna
 
Ensayo influencia tic reingenieria
Ensayo influencia tic   reingenieriaEnsayo influencia tic   reingenieria
Ensayo influencia tic reingenieria
 
Reduccin de costos costeo kaizen
Reduccin de costos   costeo kaizenReduccin de costos   costeo kaizen
Reduccin de costos costeo kaizen
 
REINGENIERÍA.pptx
REINGENIERÍA.pptxREINGENIERÍA.pptx
REINGENIERÍA.pptx
 
Clase de Transformación Digital 1.pptx
Clase de Transformación Digital 1.pptxClase de Transformación Digital 1.pptx
Clase de Transformación Digital 1.pptx
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Administracion e inventario
Administracion e inventarioAdministracion e inventario
Administracion e inventario
 
Ticyreingenieriadeprocesos
Ticyreingenieriadeprocesos Ticyreingenieriadeprocesos
Ticyreingenieriadeprocesos
 
2 semana evolución teorías de calidad (etapas, conceptos, finalidades)
2 semana evolución teorías de calidad (etapas, conceptos, finalidades)2 semana evolución teorías de calidad (etapas, conceptos, finalidades)
2 semana evolución teorías de calidad (etapas, conceptos, finalidades)
 

Más de deivys kajale

Mercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacionMercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacion
deivys kajale
 
Mercadotecnia (deivys kajale)
Mercadotecnia (deivys kajale)Mercadotecnia (deivys kajale)
Mercadotecnia (deivys kajale)
deivys kajale
 
Mapa conceptual- soldadura
Mapa conceptual- soldaduraMapa conceptual- soldadura
Mapa conceptual- soldadura
deivys kajale
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
deivys kajale
 
Reingenieria de negocios
Reingenieria de negociosReingenieria de negocios
Reingenieria de negocios
deivys kajale
 
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesos
deivys kajale
 

Más de deivys kajale (6)

Mercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacionMercado y consumidor presentacion
Mercado y consumidor presentacion
 
Mercadotecnia (deivys kajale)
Mercadotecnia (deivys kajale)Mercadotecnia (deivys kajale)
Mercadotecnia (deivys kajale)
 
Mapa conceptual- soldadura
Mapa conceptual- soldaduraMapa conceptual- soldadura
Mapa conceptual- soldadura
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Reingenieria de negocios
Reingenieria de negociosReingenieria de negocios
Reingenieria de negocios
 
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesos
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 

Herramientas de la reingenieria

  • 1. Deivys Kajale CI-17.921840 ING. INDUSTRIAL #45 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERIAREINGENIERIA
  • 2. Reinventarte a ti mismo Tal vez sea tiempo de... …antes de que sea muy tarde
  • 3. Actualmente han surgido diferentes filosofías y estrategias para mejorar la eficiencia de los negocios de hoy en día. Una de éstas, es la reingeniería, que se basa en el "rediseño radical de los procesos para efectuar mejoras espectaculares en medidas críticas y actuales de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez". En la actualidad es uno de los temas más debatidos en el ambiente de las oficinas y fábricas de muchos países. No es ningún secreto que para alcanzar el éxito en el mundo de los negocios, inclusive sobrevivir, es necesario realizar cambios fundamentales en la forma como se dirigen las empresas. Por lo tanto, en el mundo cambiante de los negocios de hoy día nadie se puede dar el lujo de operar de igual forma a lo largo la vida útil de su establecimiento. Sería erróneo hacerlo, ya que los demás negocios pertenecientes a su competencia podrían tomar ventaja de esta gran oportunidad. Los administradores de hoy día deben conocer la salud de su empresa, esto se refiere a tener en cuenta cómo marchan sus negocios para tratar de evitar problemas operacionales que afecten a sus empresas en el futuro. Si un negocio tiene fallas internas, a pesar que estas no son notadas por los clientes, afecta la operacionalidad del establecimiento, provocando disfuncionalidades que podrían causar una gran crisis organizacional dentro de la empresa. Actualmente han surgido diferentes filosofías y estrategias para mejorar la eficiencia de los negocios de hoy en día. Una de éstas, es la reingeniería, que se basa en el "rediseño radical de los procesos para efectuar mejoras espectaculares en medidas críticas y actuales de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez". En la actualidad es uno de los temas más debatidos en el ambiente de las oficinas y fábricas de muchos países. No es ningún secreto que para alcanzar el éxito en el mundo de los negocios, inclusive sobrevivir, es necesario realizar cambios fundamentales en la forma como se dirigen las empresas. Por lo tanto, en el mundo cambiante de los negocios de hoy día nadie se puede dar el lujo de operar de igual forma a lo largo la vida útil de su establecimiento. Sería erróneo hacerlo, ya que los demás negocios pertenecientes a su competencia podrían tomar ventaja de esta gran oportunidad. Los administradores de hoy día deben conocer la salud de su empresa, esto se refiere a tener en cuenta cómo marchan sus negocios para tratar de evitar problemas operacionales que afecten a sus empresas en el futuro. Si un negocio tiene fallas internas, a pesar que estas no son notadas por los clientes, afecta la operacionalidad del establecimiento, provocando disfuncionalidades que podrían causar una gran crisis organizacional dentro de la empresa. INTRODUCCION
  • 4.  LA REINGENIERÍA ES EL REDISEÑO DE UN PROCESO EN UN NEGOCIO O UN CAMBIO DRÁSTICO, ES COMENZAR DE CERO, ES UN CAMBIO DE TODO O NADA, ADEMÁS ORDENA A LA EMPRESA ALREDEDOR DE LOS PROCESOS. PARA QUE UNA EMPRESA ADOPTE EL CONCEPTO DE REINGENIERÍA, TIENE QUE SER CAPAZ DE DESHACERSE DE LAS REGLAS Y POLÍTICAS CONVENCIONALES QUE APLICABA CON ANTERIORIDAD Y ESTAR ABIERTA A LOS CAMBIOS POR MEDIO DE LOS CUALES SUS NEGOCIOS PUEDAN LLEGAR A SER MÁS PRODUCTIVOS.
  • 5. La Reingeniería de Procesos (?): Abarca tres diferentes enfoques administrativos hacia el cambio : Mejora : – . Actitudes y competencias. Rediseño de procesos : Cambio radical con Valor  Agregado. . Reingeniería de Procesos: Replanteamiento de lo  fundamental.. ` Alcance
  • 6. Con la Reingeniería de Procesos (?): La estructura tradicional (costumbre y hábitos) que impide resultados Innovadores, (ceguera de taller). No identificar con oportunidad los conflictos internos que inhiban la instrumentación interfuncional. No establecer quien es el LEADER, (titular de los procesos). No auspiciar el proceso en forma directa con los ejecutivos. No saber manejar las dificultades y costos resultantes que superen a los resultados presupuestados. (manejo de contingencias). Selección de procesos erróneos: Para que su impacto sea exitoso deberán de tratarse de procesos centrales. Riesgos.
  • 7.  Definición de Sistema.  Serie de elementos relacionados entre si, que tienen Objetivo bien definido y concreto.  Es un plan para realizar el trabajo en forma efectiva y eficiente.  Como identificar un sistema:  Debe tener un Objetivo.- un inicio definido, un proceso y un final claros.  Puede incluir subsistemas.- conectores con otros sistemas o procesos.  Elementos que incluye:  * Físico.-(papel,formas,equipo,materiales,instalaciones, etc.).  * Información.- (reportes,indicadores, graficas, métodos, Políticas  y Procedimientos, diagramas, histogramas etc.). • * Humano.-Quien hace...;realización..(que) relaciones..(cuando y como). HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERIA:
  • 8.  Procedimientos:  Reflejo escrito del sistema, que explica a las personas, paso a paso, la manera de realizar el trabajo en forma eficiente, efectiva y controlada.  Creatividad:  Proceso por el cual el individuo descubre leyes científicas, desarrolla Arte, inventa maquinas, produce trabajo intelectual y físico, en beneficio del bienestar de la Humanidad.  Acto de generar y producir información, datos bienes y productos y probar que son objetivamente ciertos.  Capacidad para generar nueva inteligencia y obtenerla para beneficio de otros.  Inteligencia:  Es la capacidad de predecir y controlar el medio ambiente físico, biológico, Científico y psicosocial.  Ética:  Conjunto de Valores y principios; objetivos; de verdades, practica del bien y servicio común. HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERIA:
  • 9.  Desarrollo de Valores:  Valores Empresariales [aplicar Administración y Planeación Estratégica].  El cliente, el producto, el servicio a la comunidad, la naturaleza;  Rendir siempre el mas alto grado de competencia.  Tomar la iniciativa y Tomar riesgos.  Adaptarse al cambio.  Tomar decisiones.- [en beneficio común] .  Trabajar en cooperación, como Equipo.  Actuar y ser abiertos, especialmente en cuanto al manejo de información; a la- transmisión de noticias sobre problemas actuales y consecuencias futuras.  Confiar y ser dignos de confianza (base de la Ética).  Respetar a los demás (clientes, Proveedores, y colegas),incluye el respeto propio. HERRAMIENTAS DE LA REINGENIERIA:
  • 10. Herramientas Auxiliares: -Diagramas de Proceso:  a) de recorrido y de multicolumna. [simbología OTIDA].  b) de Operación.(simbología OTIDA].  c) de Distribución y flujo.-[simbología de C.N.P]  d) de Lógica y de Afinidad. .-[simbología de C.N.P]  e) de Bloque e interrelación.-.-[simbología de Sist. IBM.]  f) de Análisis Causa Raíz (Ishikawa).  g) de Análisis de Fuerzas y Debilidades (F.O.D.A.).  h) Matricial y prioridades. .-[Herramientas Japonesas]  i) Procesos y/o Árbol de decisiónes -[Herramientas Administrativas].  j) Radial. .-[Herramientas Administrativas].  K) Organigramas.  L) Diseño y control de formas, registros, manejo de Sistemas de  Archivo y de almacenaje, etc.
  • 11. 1.-De Recorrido y de multicolumna. [ simbología OTIDA ]. -Diagramas de Proceso: Operación. Inspección. Transporte. Demora. Almacenaje O Archivo. Origen. DESCRIPCION: CLASIFICACION: Inicio del proceso. Proceso, cambio de características- Originales, modificación, valor añadido. Manejo, traslado, llevar o traer; Cambio de dirección o de lugar. Conservación, resguardo; protección; Temporal, provisional o definitivo. Retraso, retardo; Intencional o involuntario. Revisión, verificación; comprobar; Analizar, medir, evaluar. Improductivo. Improductivo. Improductivo. Improductivo. Productivo. necesario.
  • 12.
  • 13.
  • 14. CONCLUSION:  La reingeniería es la herramienta fundamental y la última del cambio. Ella dirige el proceso de negocios de una organización. En su estado actual, ayuda a ajustar los negocios a partir de antiguos paradigmas hacia uno nuevo de servicio e información. En el futuro continuará moviendo el negocio. La reingeniería utiliza el cambio continuo para alcanzar la ventaja competitiva. Las oportunidades de las organizaciones continuaran creciendo si se tiene en cuenta que de uno u otro modo, la mayor parte del beneficio de estas organizaciones llegará a los negocios sin mucho esfuerzo. Sin embargo, los negocios que ganarán al máximo serán aquellos que puedan asimilar la tecnología más reciente y tomar ventaja de las oportunidades, para que así se preparen a sí mismos para cambiar. Nos podemos dar cuenta que una empresa para que tenga éxito y posicionamiento en el mercado, primeramente es determinar hasta a donde quiere llegar esa posición después enfrentarse al desafío de la competencia, disminuyendo costos y aumentando la calidad sin que los presupuestos sean mayores, ya que por medio de la reingeniería se tienen transformaciones como modernizar para poder aumentar la capacidad y competir en el mercado, así mismo implementar nuevos diseños y procesos en la producción. CONCLUSION:  La reingeniería es la herramienta fundamental y la última del cambio. Ella dirige el proceso de negocios de una organización. En su estado actual, ayuda a ajustar los negocios a partir de antiguos paradigmas hacia uno nuevo de servicio e información. En el futuro continuará moviendo el negocio. La reingeniería utiliza el cambio continuo para alcanzar la ventaja competitiva. Las oportunidades de las organizaciones continuaran creciendo si se tiene en cuenta que de uno u otro modo, la mayor parte del beneficio de estas organizaciones llegará a los negocios sin mucho esfuerzo. Sin embargo, los negocios que ganarán al máximo serán aquellos que puedan asimilar la tecnología más reciente y tomar ventaja de las oportunidades, para que así se preparen a sí mismos para cambiar. Nos podemos dar cuenta que una empresa para que tenga éxito y posicionamiento en el mercado, primeramente es determinar hasta a donde quiere llegar esa posición después enfrentarse al desafío de la competencia, disminuyendo costos y aumentando la calidad sin que los presupuestos sean mayores, ya que por medio de la reingeniería se tienen transformaciones como modernizar para poder aumentar la capacidad y competir en el mercado, así mismo implementar nuevos diseños y procesos en la producción.