SlideShare una empresa de Scribd logo
SABER ESCOLAR, CONTEXTO Y 
CALIDAD 
Escuela y Saber, Armando Zambrano Leal 
POR: OLIVA PAEZ CADENA 
ADRIANA DANGOND SADARRIAGA 
JORGE ALONSO 
AURORA OVIEDO ROMERO 
ROBERT ALEXANDER GUZMAN 
CAMILA RICO HERNANDEZ 
MARICELA MENDEZ GARCIA 
ANDRÉS MAURICIO POTES MORALES 
Imagen tomada de: httpcarsmoda.blogspot.com201110education-wallpapers.html
• “LA EDUCACIÓN ES EL ARMA MÁS PODEROSA QUE 
PUEDES USAR PARA CAMBIAR EL MUNDO” 
• NELSON MANDELA
MEDICIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA 
• Con base en los primeros informes mundiales sobre educación 
durante las tres ultimas décadas del siglo XX se crean los sistemas de 
evaluación de la calidad de la educación, en Colombia pruebas SABER 
y PISA 
• Estas pruebas permiten trazar las políticas de calidad educativa, y 
entrar a solucionar las deficiencias del sistema educativo. 
Imagen tomada de: httpkhairulmukmineen.blogspot.com2012_12_01_archive.htmlletter-to-student-teacher
• Las pruebas SABER permiten determinar las deficiencias de los 
estudiantes de primaria, básica y media en las áreas fundamentales 
del lenguaje, ciencias y matemáticas, en términos de competencias, 
es decir, qué saben los estudiantes y qué saben hacer con lo que 
conocen, en el sentido de resolver problemas. 
• La calidad es el criterio fundamental de evaluación, y la competencia 
el territorio de observación. 
• A través de estas pruebas estandarizadas se han incorporado a partir 
de 1990 otras variables sobre calidad como retención, repitencia, 
deserción y analfabetismo 
Imagen tomada de: httpwidescreenwall.comlatest-hd-wallpapersnew-education-subscribe-to-australian-geographic-your- 
chance-win-a-ski-wallpaper.html
Cambios en la educación 
Los cambios fundamentales en los sistemas educativos requieren situar las prácticas de verdad qué rigen el 
discurso de la escuela. 
 Desde el S. XIX la educación se dispuso en la escuela sobre tres campos: las instituciones, las personas y los 
discursos pedagógicos. 
 A partir de 1980 los discursos pedagógicos se definen en términos de: Saber, conocimiento, tecnología, 
mundo red. 
 Fundamento clásico de la educación como principio liberador y de autonomía/ sostificado sistema de 
domesticación. 
 Proyecto determina el modo de vida de cada uno y cada conocimiento debe responder a las demandas del 
mercado. 
 La educación del sujeto deja de ser una búsqueda del si y deviene simplemente en funcionamiento. 
 El conocimiento se vuelve privado como una mercancía que se adquiere por oferta y demanda. También se 
adquiere en la red. 
Imagen tomada de: 
httpswww.google.comsearchq=education+wallpaper&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=1QoxVO 
LZJYK9ggSegIKIBQ&ved=0CAYQ_AUoAQ#facrRebel-Walls-wallpaper-008
 El ser intelectual / El ser informado. 
 Lo que importa hoy es lo competente que sea un sujeto siendo la educación un poderoso sistema 
de reglas, métodos y estrategias. 
 La educación se someterá a un examen global sobre sus resultados. 
 La educación comenzó a ser objeto de evaluación constante. 
En los 80´s con la política de globalización del neoliberalismo se introduce el sistema de medición con 
el fin de definir los modos de administración de las instituciones escolares a través de los estándares 
de calidad. 
 Entre 1890 – 1900 se reorientan las finalidades de la educación y se fijan los saberes de base que 
todo niño debe dominar para poder actuar en una economía altamente compleja. 
 El aprendizaje aparece como epicentro de una sociedad, siendo el conocimiento la materia prima 
más importante de la producción. 
 Surgen nuevas categorías que se suman al fenómeno del fracaso/éxito escolar. 
Imagen tomada de: httpwww.freegreatpicture.comschool-educationschool-material-14439
DECLARACIONES MUNDIALES 
Imagen tomada de:httpwww.freegreatpicture.comschool-educationschool-material-14439FreeGreatPicture.com- 
14302-school-material
DECLARACIONES MUNDIALES
DECLARACIONES MUNDIALES 
(Informes y Conferencias) 
En marco de estas conferencias surgen TRES conceptos: 
Rigen las Políticas Publicas en materia de 
educación de los países de la región. Fueron 
incorporados a los diversos programas de 
gobierno, inspirarían las reformas educativas, 
orientarían la formación docente y 
organizarían los currículos.
EFICACIA/CALIDAD 
Un tema clave 
CALIDAD 
La Calidad mide y limita, es un modo de observar 
el funcionamiento del sistema educativo 
Dispositivos de medición: 
PRUEBAS SABER - PRUEBAS PISA
Eficacia/Calidad: un tema 
clave 
Calidad: 
 Prestigio y excelencia. 
 Función de los recursos. 
 Resultado. 
 Cambio (valor agregado). 
 Adecuación de propósito. 
(Díaz, 1.999: 265-266) 
Imagen tomada de: httpwww.freestockphotos.nametaggreen-landscapeeducation-green-electricity-1806
EL APRENDIZAJE 
Tema central de la calidad 
Para todos 
Objetivo principal del sistema 
escolar 
Motor de la nueva sociedad, el eje 
de la economía y el terreno de la 
convivencia 
Ampliación de la cobertura 
Mejoramiento de la calidad 
de la educación publica. 
Ajustes Institucionales. 
Deserción escolar(1997 - 
2003) 
Imagen tomada de: httpwidescreenwall.comlatest-hd-wallpapersnew-education-subscribe-to-australian-geographic-your- 
chance-win-a-ski-wallpaper.html
Eficiencia 
Éxito 
Objetivo 1 
Estimación de la 
magnitud de los 
efectos escolares. 
(Murillo, 2003) 
Objetivo 2 
Conocer el 
generador de las 
diferencias en 
términos de eficacia 
entre escuelas 
(Murillo, Ibid:53) 
Escuela Eficaz: promueve el desarrollo integral de 
todos los alumnos teniendo en cuenta su 
rendimiento inicial y su situación social, 
económica y cultural. (Murillo, Ibid:54) 
Imagen tomada de: httpwww.wookmark.comimage14649humor-fingers-depth-of-field-buddies-wallpaper
EFICIENCIA ESCOLAR: 4 etapas 
• La primera muy ligada al informe 
Coleman(1966). 
• La segunda el enfoque metodológico de estudio 
de casos(después de 1970) 
• La tercera el proceso como pieza clave del 
conocimiento sobre la eficiencia escolar(input-process- 
output)(1979-1986). 
• La cuarta la metodología multinivel, auge de las 
evaluaciones nacionales e 
internacionales(décadas de los 90)
Algunos estudios sobre calidad y eficacia 
Los temas de calidad y eficacia son referentes de medición del sistema educativo. 
Sirven al Estado para comparar las Instituciones educativas en su eficacia y su 
eficiencia de acuerdo al desempeño de los estudiantes en las pruebas SABER . 
Según los estudios realizados los niños y las niñas tiene bajo rendimiento académico 
el lenguaje y en matemáticas porque no desarrollan las competencias para leer, 
interpretar, argumentar y solucionar problemas que se les presentan. 
Nuestra Educación muestra deficiencia en la cobertura de la Educación Preeescolar, 
elevando el acceso al ciclo básico y escasa capacidad para retener los estudiantes, 
tanto en primaria como en la media por falta de motivación y oportunidades de 
mejorar, falta de recursos económicos y problemas familiares o traslados. 
Pues sólo el trabajo decidido y protagónico del maestro ayudara a que las metas 
propuestas se conviertan en realidad. El profesor (a) es el facilitador (a) en la 
construcción del conocimiento y mediador (a) en las relaciones. 
Imagen tomada de: httpwww.freegreatpicture.comschool-educationschool-material-14439
Pruebas Internacionales y Nacionales 
• Colombia ha tenido participación en numerosos estudios 
internacionales sobre educación básica: 
• LLECE (Laboratorio Latinoamericano de la Evaluación de la Calidad de 
Educación), que incluye tres programas: 
PERCE (3°y4° grado), SERCE y TERCE (de 3°y6°) 
Evalúan en primaria 
Lectura, escritura, lenguaje, ciencias y matemáticas 
Imagen tomada de: httpkhairulmukmineen.blogspot.com2012_12_01_archive.htmlletter-to-student-teacher
• Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias 
(TIMSS por su sigla en inglés, Trends in International Mathematics and 
Science Study): Pretende analizar la “calidad” de los aprendizajes en 
los grados 4° y 8° 
Teniendo en cuenta que el promedio de esta prueba en el año 
2007 fue de 500 puntos, el resultado de Colombia no fue el mejor ya 
que fue de 380 puntos, por debajo de muchos países y 
significantemente inferior al promedio. 
Imagen tomada de: httpwww.freegreatpicture.comschool-educationschool-material-14439
Fuente: Autor 
Datos: Zambrano, A. (2014). Escuela y Saber
Fuente: Autor 
Datos: Zambrano, A. (2014). Escuela y Saber
• En Ciencias los resultados son muy similares, lo que 
evidencia que la educación matemática y científica en 
Colombia, en los grados 4° y 8° no brinda a los estudiantes 
instrumentos de pensamiento para resolver problemas 
complejos (aunque existen aspectos contextuales a tener en 
cuenta). 
Imagen tomada de: httpwww.freegreatpicture.comschool-educationschool-material-14439
PRUEBAS SABER 
• Instrumento que permite conocer los niveles de logro de las 
competencias de los estudiantes en básica primaria. 
• Ley 715 de 2001 estableció la obligatoriedad de la evaluación externa 
(Censal, Muestral) 
• Municipio de Cali, los resultados de las Pruebas son bastante 
preocupantes. 
• Resultados de las pruebas Saber, eminentemente cuantitativos. 
• Fracaso/éxito escolar 
Imagen tomada de: httpkhairulmukmineen.blogspot.com2012_12_01_archive.htmlletter-to-student-teacher
•GRACIAS 
Imagen tomada de: httpwww.gdwallpaper.comeducation-wallpapers- 
cooleducation_quotes_wallpaper_nelson_mandela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NTécnica_009
NTécnica_009NTécnica_009
NTécnica_009
IPAE
 
Las Tic En 4 Países
Las Tic En 4 PaísesLas Tic En 4 Países
Las Tic En 4 Países
joelangel
 

La actualidad más candente (18)

NTécnica_009
NTécnica_009NTécnica_009
NTécnica_009
 
Metodos de enseñanza
Metodos de enseñanzaMetodos de enseñanza
Metodos de enseñanza
 
Presentation jhgp-dple-2014
Presentation jhgp-dple-2014Presentation jhgp-dple-2014
Presentation jhgp-dple-2014
 
Las Tic En 4 Países
Las Tic En 4 PaísesLas Tic En 4 Países
Las Tic En 4 Países
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
La desigualdad de resultados educativos
La desigualdad de resultados educativosLa desigualdad de resultados educativos
La desigualdad de resultados educativos
 
La evaluacion en el aula lorrie a. shepard
La evaluacion en el aula  lorrie a. shepardLa evaluacion en el aula  lorrie a. shepard
La evaluacion en el aula lorrie a. shepard
 
Study Tech Prjct
Study Tech PrjctStudy Tech Prjct
Study Tech Prjct
 
Cuellar d
Cuellar dCuellar d
Cuellar d
 
Políticas para maestros de educación básica en México
Políticas  para maestros de educación básica en MéxicoPolíticas  para maestros de educación básica en México
Políticas para maestros de educación básica en México
 
Uso de las tics ruben
Uso de las tics rubenUso de las tics ruben
Uso de las tics ruben
 
EDUCACION Y SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
EDUCACION Y SOCIEDAD DE CONOCIMIENTOEDUCACION Y SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
EDUCACION Y SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO
 
Paso 5 final
Paso 5 finalPaso 5 final
Paso 5 final
 
Estado del arte de E-Learning: Perú y América Latina en el mundo
Estado del arte de  E-Learning: Perú y América Latina en el mundoEstado del arte de  E-Learning: Perú y América Latina en el mundo
Estado del arte de E-Learning: Perú y América Latina en el mundo
 
Reporte de la_endems
Reporte de la_endemsReporte de la_endems
Reporte de la_endems
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
3.2 la educación a distancia en méxico
3.2 la educación a distancia en méxico3.2 la educación a distancia en méxico
3.2 la educación a distancia en méxico
 
Examen johanna cristaldo
Examen johanna cristaldoExamen johanna cristaldo
Examen johanna cristaldo
 

Destacado

Fundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogicoFundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogico
GERARDO ERAZO
 
enfoques epistemologicos
enfoques epistemologicosenfoques epistemologicos
enfoques epistemologicos
Tourism
 
Secuencia did ctica
Secuencia did cticaSecuencia did ctica
Secuencia did ctica
EldaRoMtz
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
010797-112496
 
conceptos_tectonico_estereotomico_guisado
conceptos_tectonico_estereotomico_guisadoconceptos_tectonico_estereotomico_guisado
conceptos_tectonico_estereotomico_guisado
catedrabueno
 
Reglamento de elecciones de estructura territorial del partido democrata cris...
Reglamento de elecciones de estructura territorial del partido democrata cris...Reglamento de elecciones de estructura territorial del partido democrata cris...
Reglamento de elecciones de estructura territorial del partido democrata cris...
Consultor independiente en RSE
 
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
DANFELI
 
Utilización de la banca online mayo 2013
Utilización de la banca online   mayo 2013Utilización de la banca online   mayo 2013
Utilización de la banca online mayo 2013
CrediMarket
 

Destacado (20)

Tradiciones pedagógicas
Tradiciones pedagógicasTradiciones pedagógicas
Tradiciones pedagógicas
 
Enfoques epistemológicos
Enfoques epistemológicosEnfoques epistemológicos
Enfoques epistemológicos
 
Fundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogicoFundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogico
 
enfoques epistemologicos
enfoques epistemologicosenfoques epistemologicos
enfoques epistemologicos
 
Conocimientos y habilidades para la práctica docente
Conocimientos y habilidades para la práctica docenteConocimientos y habilidades para la práctica docente
Conocimientos y habilidades para la práctica docente
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
Porfolio-ArielDevoli-2016-lite
Porfolio-ArielDevoli-2016-litePorfolio-ArielDevoli-2016-lite
Porfolio-ArielDevoli-2016-lite
 
Secuencia did ctica
Secuencia did cticaSecuencia did ctica
Secuencia did ctica
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Resumen (semana 9)
Resumen (semana 9)Resumen (semana 9)
Resumen (semana 9)
 
Resolución elecciones territoriales PDC 2014
Resolución elecciones territoriales PDC 2014Resolución elecciones territoriales PDC 2014
Resolución elecciones territoriales PDC 2014
 
Vinte v.0.4
Vinte v.0.4Vinte v.0.4
Vinte v.0.4
 
0161 0713 te banca online-26-3-2014-1
0161 0713 te banca online-26-3-2014-10161 0713 te banca online-26-3-2014-1
0161 0713 te banca online-26-3-2014-1
 
conceptos_tectonico_estereotomico_guisado
conceptos_tectonico_estereotomico_guisadoconceptos_tectonico_estereotomico_guisado
conceptos_tectonico_estereotomico_guisado
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
 
Reglamento de elecciones de estructura territorial del partido democrata cris...
Reglamento de elecciones de estructura territorial del partido democrata cris...Reglamento de elecciones de estructura territorial del partido democrata cris...
Reglamento de elecciones de estructura territorial del partido democrata cris...
 
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
Sistema operativo de redes.pptx [autoguardado]
 
Utilización de la banca online mayo 2013
Utilización de la banca online   mayo 2013Utilización de la banca online   mayo 2013
Utilización de la banca online mayo 2013
 
Herramientas de investigacion
Herramientas de investigacionHerramientas de investigacion
Herramientas de investigacion
 

Similar a Saber escolar, contexto y calidad

Ect desercion y repeticion final
Ect desercion y repeticion finalEct desercion y repeticion final
Ect desercion y repeticion final
rafaelangelrom
 
Paises Con Sistemas Educativos De Alto DesempeñO
Paises Con Sistemas Educativos De Alto DesempeñOPaises Con Sistemas Educativos De Alto DesempeñO
Paises Con Sistemas Educativos De Alto DesempeñO
sol
 
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
urielsajuarez
 

Similar a Saber escolar, contexto y calidad (20)

Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióNAlianza Por La Calidad De La EducacióN
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
 
Evaluacion enlace y pisa (2)
Evaluacion enlace y pisa (2)Evaluacion enlace y pisa (2)
Evaluacion enlace y pisa (2)
 
Ensayo educación rd
Ensayo educación rdEnsayo educación rd
Ensayo educación rd
 
Calidad en educacion el caso mexicano
Calidad en educacion el caso mexicanoCalidad en educacion el caso mexicano
Calidad en educacion el caso mexicano
 
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizajeTendencias en la evaluación del aprendizaje
Tendencias en la evaluación del aprendizaje
 
Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...
Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...
Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...
 
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigaciónPresentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
Presentación análisis de contexto alternativa de solución desde la investigación
 
S4 tarea4 baava
S4 tarea4 baavaS4 tarea4 baava
S4 tarea4 baava
 
Clase inaugural diplomatura 9003
Clase inaugural diplomatura 9003Clase inaugural diplomatura 9003
Clase inaugural diplomatura 9003
 
Educ 505 trabajo de investigacion final new version2
Educ 505 trabajo de investigacion final new version2Educ 505 trabajo de investigacion final new version2
Educ 505 trabajo de investigacion final new version2
 
Calidad educativa en México - investigación
Calidad educativa en México - investigaciónCalidad educativa en México - investigación
Calidad educativa en México - investigación
 
Ect desercion y repeticion final
Ect desercion y repeticion finalEct desercion y repeticion final
Ect desercion y repeticion final
 
Paises Con Sistemas Educativos De Alto DesempeñO
Paises Con Sistemas Educativos De Alto DesempeñOPaises Con Sistemas Educativos De Alto DesempeñO
Paises Con Sistemas Educativos De Alto DesempeñO
 
El fin de la evaluación
El fin de la evaluaciónEl fin de la evaluación
El fin de la evaluación
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
Explorando las posibilidades de incorporar cuestiones de actualidad del conte...
 
Cuidadania trabajo final
Cuidadania trabajo finalCuidadania trabajo final
Cuidadania trabajo final
 
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto
Unidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyectoUnidad 3 paso 5   final planteamiento del problema o idea de proyecto
Unidad 3 paso 5 final planteamiento del problema o idea de proyecto
 
Calidad en la educación costarricense
Calidad en la educación costarricenseCalidad en la educación costarricense
Calidad en la educación costarricense
 
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
Cambios pedagogicos y calidad educativa los ultimos 20
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Saber escolar, contexto y calidad

  • 1. SABER ESCOLAR, CONTEXTO Y CALIDAD Escuela y Saber, Armando Zambrano Leal POR: OLIVA PAEZ CADENA ADRIANA DANGOND SADARRIAGA JORGE ALONSO AURORA OVIEDO ROMERO ROBERT ALEXANDER GUZMAN CAMILA RICO HERNANDEZ MARICELA MENDEZ GARCIA ANDRÉS MAURICIO POTES MORALES Imagen tomada de: httpcarsmoda.blogspot.com201110education-wallpapers.html
  • 2. • “LA EDUCACIÓN ES EL ARMA MÁS PODEROSA QUE PUEDES USAR PARA CAMBIAR EL MUNDO” • NELSON MANDELA
  • 3. MEDICIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA • Con base en los primeros informes mundiales sobre educación durante las tres ultimas décadas del siglo XX se crean los sistemas de evaluación de la calidad de la educación, en Colombia pruebas SABER y PISA • Estas pruebas permiten trazar las políticas de calidad educativa, y entrar a solucionar las deficiencias del sistema educativo. Imagen tomada de: httpkhairulmukmineen.blogspot.com2012_12_01_archive.htmlletter-to-student-teacher
  • 4. • Las pruebas SABER permiten determinar las deficiencias de los estudiantes de primaria, básica y media en las áreas fundamentales del lenguaje, ciencias y matemáticas, en términos de competencias, es decir, qué saben los estudiantes y qué saben hacer con lo que conocen, en el sentido de resolver problemas. • La calidad es el criterio fundamental de evaluación, y la competencia el territorio de observación. • A través de estas pruebas estandarizadas se han incorporado a partir de 1990 otras variables sobre calidad como retención, repitencia, deserción y analfabetismo Imagen tomada de: httpwidescreenwall.comlatest-hd-wallpapersnew-education-subscribe-to-australian-geographic-your- chance-win-a-ski-wallpaper.html
  • 5. Cambios en la educación Los cambios fundamentales en los sistemas educativos requieren situar las prácticas de verdad qué rigen el discurso de la escuela.  Desde el S. XIX la educación se dispuso en la escuela sobre tres campos: las instituciones, las personas y los discursos pedagógicos.  A partir de 1980 los discursos pedagógicos se definen en términos de: Saber, conocimiento, tecnología, mundo red.  Fundamento clásico de la educación como principio liberador y de autonomía/ sostificado sistema de domesticación.  Proyecto determina el modo de vida de cada uno y cada conocimiento debe responder a las demandas del mercado.  La educación del sujeto deja de ser una búsqueda del si y deviene simplemente en funcionamiento.  El conocimiento se vuelve privado como una mercancía que se adquiere por oferta y demanda. También se adquiere en la red. Imagen tomada de: httpswww.google.comsearchq=education+wallpaper&espv=2&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=1QoxVO LZJYK9ggSegIKIBQ&ved=0CAYQ_AUoAQ#facrRebel-Walls-wallpaper-008
  • 6.  El ser intelectual / El ser informado.  Lo que importa hoy es lo competente que sea un sujeto siendo la educación un poderoso sistema de reglas, métodos y estrategias.  La educación se someterá a un examen global sobre sus resultados.  La educación comenzó a ser objeto de evaluación constante. En los 80´s con la política de globalización del neoliberalismo se introduce el sistema de medición con el fin de definir los modos de administración de las instituciones escolares a través de los estándares de calidad.  Entre 1890 – 1900 se reorientan las finalidades de la educación y se fijan los saberes de base que todo niño debe dominar para poder actuar en una economía altamente compleja.  El aprendizaje aparece como epicentro de una sociedad, siendo el conocimiento la materia prima más importante de la producción.  Surgen nuevas categorías que se suman al fenómeno del fracaso/éxito escolar. Imagen tomada de: httpwww.freegreatpicture.comschool-educationschool-material-14439
  • 7. DECLARACIONES MUNDIALES Imagen tomada de:httpwww.freegreatpicture.comschool-educationschool-material-14439FreeGreatPicture.com- 14302-school-material
  • 9. DECLARACIONES MUNDIALES (Informes y Conferencias) En marco de estas conferencias surgen TRES conceptos: Rigen las Políticas Publicas en materia de educación de los países de la región. Fueron incorporados a los diversos programas de gobierno, inspirarían las reformas educativas, orientarían la formación docente y organizarían los currículos.
  • 10. EFICACIA/CALIDAD Un tema clave CALIDAD La Calidad mide y limita, es un modo de observar el funcionamiento del sistema educativo Dispositivos de medición: PRUEBAS SABER - PRUEBAS PISA
  • 11. Eficacia/Calidad: un tema clave Calidad:  Prestigio y excelencia.  Función de los recursos.  Resultado.  Cambio (valor agregado).  Adecuación de propósito. (Díaz, 1.999: 265-266) Imagen tomada de: httpwww.freestockphotos.nametaggreen-landscapeeducation-green-electricity-1806
  • 12. EL APRENDIZAJE Tema central de la calidad Para todos Objetivo principal del sistema escolar Motor de la nueva sociedad, el eje de la economía y el terreno de la convivencia Ampliación de la cobertura Mejoramiento de la calidad de la educación publica. Ajustes Institucionales. Deserción escolar(1997 - 2003) Imagen tomada de: httpwidescreenwall.comlatest-hd-wallpapersnew-education-subscribe-to-australian-geographic-your- chance-win-a-ski-wallpaper.html
  • 13. Eficiencia Éxito Objetivo 1 Estimación de la magnitud de los efectos escolares. (Murillo, 2003) Objetivo 2 Conocer el generador de las diferencias en términos de eficacia entre escuelas (Murillo, Ibid:53) Escuela Eficaz: promueve el desarrollo integral de todos los alumnos teniendo en cuenta su rendimiento inicial y su situación social, económica y cultural. (Murillo, Ibid:54) Imagen tomada de: httpwww.wookmark.comimage14649humor-fingers-depth-of-field-buddies-wallpaper
  • 14. EFICIENCIA ESCOLAR: 4 etapas • La primera muy ligada al informe Coleman(1966). • La segunda el enfoque metodológico de estudio de casos(después de 1970) • La tercera el proceso como pieza clave del conocimiento sobre la eficiencia escolar(input-process- output)(1979-1986). • La cuarta la metodología multinivel, auge de las evaluaciones nacionales e internacionales(décadas de los 90)
  • 15. Algunos estudios sobre calidad y eficacia Los temas de calidad y eficacia son referentes de medición del sistema educativo. Sirven al Estado para comparar las Instituciones educativas en su eficacia y su eficiencia de acuerdo al desempeño de los estudiantes en las pruebas SABER . Según los estudios realizados los niños y las niñas tiene bajo rendimiento académico el lenguaje y en matemáticas porque no desarrollan las competencias para leer, interpretar, argumentar y solucionar problemas que se les presentan. Nuestra Educación muestra deficiencia en la cobertura de la Educación Preeescolar, elevando el acceso al ciclo básico y escasa capacidad para retener los estudiantes, tanto en primaria como en la media por falta de motivación y oportunidades de mejorar, falta de recursos económicos y problemas familiares o traslados. Pues sólo el trabajo decidido y protagónico del maestro ayudara a que las metas propuestas se conviertan en realidad. El profesor (a) es el facilitador (a) en la construcción del conocimiento y mediador (a) en las relaciones. Imagen tomada de: httpwww.freegreatpicture.comschool-educationschool-material-14439
  • 16. Pruebas Internacionales y Nacionales • Colombia ha tenido participación en numerosos estudios internacionales sobre educación básica: • LLECE (Laboratorio Latinoamericano de la Evaluación de la Calidad de Educación), que incluye tres programas: PERCE (3°y4° grado), SERCE y TERCE (de 3°y6°) Evalúan en primaria Lectura, escritura, lenguaje, ciencias y matemáticas Imagen tomada de: httpkhairulmukmineen.blogspot.com2012_12_01_archive.htmlletter-to-student-teacher
  • 17. • Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS por su sigla en inglés, Trends in International Mathematics and Science Study): Pretende analizar la “calidad” de los aprendizajes en los grados 4° y 8° Teniendo en cuenta que el promedio de esta prueba en el año 2007 fue de 500 puntos, el resultado de Colombia no fue el mejor ya que fue de 380 puntos, por debajo de muchos países y significantemente inferior al promedio. Imagen tomada de: httpwww.freegreatpicture.comschool-educationschool-material-14439
  • 18. Fuente: Autor Datos: Zambrano, A. (2014). Escuela y Saber
  • 19. Fuente: Autor Datos: Zambrano, A. (2014). Escuela y Saber
  • 20. • En Ciencias los resultados son muy similares, lo que evidencia que la educación matemática y científica en Colombia, en los grados 4° y 8° no brinda a los estudiantes instrumentos de pensamiento para resolver problemas complejos (aunque existen aspectos contextuales a tener en cuenta). Imagen tomada de: httpwww.freegreatpicture.comschool-educationschool-material-14439
  • 21. PRUEBAS SABER • Instrumento que permite conocer los niveles de logro de las competencias de los estudiantes en básica primaria. • Ley 715 de 2001 estableció la obligatoriedad de la evaluación externa (Censal, Muestral) • Municipio de Cali, los resultados de las Pruebas son bastante preocupantes. • Resultados de las pruebas Saber, eminentemente cuantitativos. • Fracaso/éxito escolar Imagen tomada de: httpkhairulmukmineen.blogspot.com2012_12_01_archive.htmlletter-to-student-teacher
  • 22. •GRACIAS Imagen tomada de: httpwww.gdwallpaper.comeducation-wallpapers- cooleducation_quotes_wallpaper_nelson_mandela