SlideShare una empresa de Scribd logo
Creación e
implementación de una
sala de proyecciones
Proyectos de recursos tecnológicos para
nuestro alumnos
Departamento de informática educativa

COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones

COLEGIO TERRAUSTRAL DEL SOL

1
ÍNDICE
Página.
2

F.O.D.A

5

OBJETIVOS

8

OPERATIVIDAD

9

RECURSOS

13

ENCUESTA DE EVALUACIÓN

15

CONCLUSIÓN

16

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

17

COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones

PRESENTACIÓN

2
PRESENTACIÓN
La infraestructura1 adecuada en un establecimiento, corresponde a
una condición fundamental y muy importante, a la hora de propiciar un
buen aprendizaje y una enseñanza adecuada a los alumnos, sin ella es
casi imposible lograr buenos resultados en la adquisición de conocimientos
y motivar a nuestros discentes a estar dispuestos a aprender. Es por esto,
que para nuestra institución es primordial brindar una infraestructura
que les otorgue las condiciones óptimas

de comodidad, espacio y

tecnología, que potenciarán sus capacidades y destrezas personales y
académicas.
A partir de proyectos como este, el colegio Terraustral del sol,
fomenta el uso de sus inmediaciones para complementar la enseñanza
tradicional de asignaturas y sus respectivos contenidos, con una mirada
puesta en el futuro, con el uso de nuevas tecnologías2, y nuevos entornos
de aprendizaje creados por los docentes, a partir de las TIC.
Al igual que en nuestro mundo actual, el cual gira en torno a estas
nuevas herramientas que facilitan las labores de cada individuo, el colegio,
aspira a arraigar en nuestros alumnos el interés por aprender distintas
habilidades basadas en estos recursos.

1

La infraestructura de nuestro establecimiento se resume en el siguiente apartado:
http://delsol.colegioterraustral.cl/colegio/infraestructura
2

Hemos desarrollado múltiples formas de introducir las nuevas tecnologías a nuestro establecimiento, como
se menciona a continuación:

http://delsol.colegioterraustral.cl/proyecto-educativo/reglamento-interno
http://delsol.colegioterraustral.cl/proyecto-educativo/modernidad

COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones

adecuada, capaz de permitir a los jóvenes un desenvolvimiento integral y

3
Es por esto y muchas otras características, que la creación de esta
sala de proyecciones permitirá potenciar, tanto la participación masiva,
como el compromiso individual en distintas áreas de interés en los jóvenes y
en variados temas curriculares, que permitirán a docentes, alumnos,
padres, apoderados y directivos, exponer múltiples temas, propuestas o
conocimientos

que influenciaran en cada uno de ellos, de manera

COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones

integral y adecuada a las características de la tecnología actual.

4
F.O.DA

Fortalezas
 Se cuenta con un amplio auditorio con butacas y revestimiento
acústico interior.
 Planta docente con competencias en el uso de las tecnologías de la

 Existencia de muchos recursos tecnológicos al servicio de los
docentes.
 La implementación de TICS en el colegio se implemente a partir de
los niveles más bajos, por lo cual los alumnos ya están familiarizados
con estas tecnologías.
 Buena disposición por parte de directivos y docentes respecto a la
implementación de tecnologías en los procesos de enseñanzaaprendizaje.

COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones

información y comunicación.

5
Oportunidades
 Utilizar distintos tipos de materiales didácticos e informáticos que
faciliten el aprendizaje de los alumnos en las distintas áreas de
conocimiento.
 Entregar información de forma práctica y efectiva a la comunidad
escolar. Llevar a cabo talleres de reforzamiento PSU a todos los

 Aumentar la participación de padres y apoderados en la toma de
decisiones

importantes

relativas

al

funcionamiento

del

establecimiento.

 Llevar a cabo reuniones de apoderados masivas.

 Constituir un espacio adecuado para realizar conferencias masivas,
tales como charlas informativas dictadas por agentes externos
provenientes de diferentes casas de estudio.

 Realizar actividades de carácter transversal en conjunto con
docentes de otras asignaturas.

COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones

alumnos de un mismo nivel de enseñanza.

6
Debilidades
 Requiere esfuerzo y tiempo extra por parte de los docentes el
elaborar actividades mediante esta modalidad.
 La metodología de clases ya adoptadas por los docentes dificulta la
adaptación de sus clases respecto al uso de TIC.
 La utilización de este tipo de recurso prioriza las clases de carácter

 Pese a que corresponde a un recurso TIC que fomenta e incentiva el
aprendizaje, su uso estará destinado a los docentes.

Amenazas
 Dificultad de prolongar en el tiempo el uso e innovación de la sala
de proyecciones.
 Carencia de personal especializado en el mantenimiento de las
herramientas existentes en la sala de proyección.
 Poco interés para realizar clases con este recurso por parte de los
docentes.

COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones

expositivo por sobre el trabajo colaborativo.

7
OBJETIVOS

Objetivos generales: Propiciar un ambiente en el cual los docentes,
alumnos, padres, apoderados y directivos podrán utilizar las distintas
herramientas tecnológicas, tanto para uso Institucional como para uso
académico, permitiendo así una integración completa de las TIC en el día
a día.

-

Permitir que los docentes, alumnos, padres, apoderados y directivos,
puedan utilizar y optimizar el uso de los elementos tecnológicos
disponibles en la sala de proyecciones, facilitando los accesos a los
diferentes usos en las actividades escolares.

-

Generar

instancias

expositivas,

cursos

para

la

comunidad,

representaciones por parte de los alumnos, ceremonias y eventos
masivos, discusión y análisis de temas relevantes, entre otros, lo cual
propiciará a generar análisis, aprendizajes, debates y nuevas
aptitudes de interrelación con nuestros pares y miembros de la
comunidad.
Meta: que la mayor parte de la comunidad educativa haga uso de esta
sala de proyecciones y que logren sacar el máximo de beneficios que
apunten al bienestar colectivo a generar nuevas instancias de trabajo.

COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones

Objetivos específicos:

8
OPERATIVIDAD
El objetivo de este apartado, corresponde a trazar los lineamientos a
seguir por nuestra comunidad educativa y por los encargados de la
implementación de la sala de proyecciones, con el objetivo de planificar
distintas etapas para lograr concretar el proyecto. De esta manera,
definiremos al proyecto en 3 etapas, las cuales lograran el objetivo

 Etapa 1: Fundamentación del proyecto
Esta fase pretende llevarse a cabo desde el análisis de las
necesidades del entorno educativo, con respecto a la justificación
del porque es importante la creación de un proyecto como este en
nuestra institución hasta la presentación de la propuesta a los
directivos y encargados del establecimiento, su objetivo es dar forma
a lo que corresponderá el proyecto, para su posterior puesta en
marcha

en

base

a

estas

especificaciones.

A

continuación,

definiremos las sub etapas incluidas en esta:
1. análisis de las necesidades: por parte del departamento de
informática educativa del colegio Terraustral del sol, se
pretende recabar información acerca del

por qué es

imperioso, de que nuestra comunidad educativa cuente con
una sala de proyecciones, lo cual será de gran ayuda para
definir nuestros objetivos.

COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones

anteriormente señalado.

9
2. Plan estratégico básico: a partir de él, definimos las tareas a
realizar dentro de esta etapa, proponiendo fechas a corto
plazo que posibilitaran coordinar esfuerzos para completarla.
3. Creación del grupo de gestión: se creará un equipo de
trabajo, compuestos por miembros del DiE, los cuales serán los
encargados de llevar a cabo el proyecto y se comprometerán
en organizar sus esfuerzos para cumplirlo.
4. Definición de los objetivos del proyecto: tomando como
concretar los objetivos del proyecto, los cuales corresponden a
las metas para orientar nuestro trabajo.
5. Presentación del proyecto al cuerpo docente: con el afán de
conseguir

respaldo,

nuevas

ideas

y

enriquecer

nuestro

proyecto, mostraremos el proyecto a realizar a nuestros
profesores, los cuales serán uno de los principales beneficiados.
6. Presentación del proyecto al cuerpo directivo: expondremos
nuestras ideas, metas y beneficios que este propósito otorgará
a nuestra institución, de manera tal que podamos contar con
total

apoyo

de

nuestros

directivos,

los

cuales

vean

representadas las necesidades y el apoyo docente ante tal
iniciativa

COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones

partida las necesidades de nuestra comunidad, podemos

10
 Etapa 2: Construcción del proyecto
En esta etapa pretendemos darle forma a nuestro proyecto, en base a
los trabajos previos entregados por la etapa anterior, y en donde se
desglosan las siguientes subfases:
1. F.O.D.A: definiremos las fortalezas, oportunidades, debilidades

y amenazas, señalando los aspectos internos o externos a la
institución que existen en este momento del avance de
nuestro proyecto, con el objetivo de especificar aquello que
seguir potenciando.
2. Cronograma específico de tarea: en este punto detallaremos cuales
serán los periodos de tiempo a utilizar para la consecución de cada
fase posterior, hasta la implementación de
3. Especificación

de

los

recursos

necesarios:

aquí

deberemos

considerar que herramientas, personas, entidades, presupuestos, o
cualquier otro elemento que podamos considerar como un recurso
factible de ser utilizado o contemplado para llevar a cabo el
proyecto de la sala mencionada anteriormente
4. Planificación de funcionamiento de la sala de proyecciones:
Ya con la especificación de los recursos anteriores podremos
gestionarlos, de forma tal que se complementen para que todos los
esfuerzos apunten al buen funcionamiento de la sala, especificando
roles

y

funciones,

distribución

de

presupuestos,

horarios

de

funcionamiento, uso de la sala, etc. Todo esto podrá especificarse
en un manual o reglamento especifico del uso de nuestra sala de
proyecciones

COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones

nos hace falta, lo que poseemos y lo que debemos mejorar o

11
5. Evaluación administrativa :
Solicitaremos el rechazo o aprobación de las entidades que
componen la comunidad educativa, de manera que evalúen el
funcionamiento propuesto y critiquen constructivamente la gestión,
con el afán de un mejoramiento progresivo.

 Etapa 3: Puesta en marcha del proyecto y evaluación

posterior.
1. Ajustes previos: como lo señala la etapa anterior, deberemos
manera que podamos disminuir la inestabilidad del entorno y
asegurar en cierta medida las fortalezas del proyecto.
2. Encuesta de satisfacción: a lo largo y al final de cada semestre
académico, el colegio Terraustral y su departamento de
informática educativa, se comprometen a llevar a cabo
evaluaciones del progreso del uso de la sala de proyecciones,
dirigidas hacia toda la comunidad educativa que se beneficia
de esta, con el objetivo de mantener regulado y actualizado
el proyecto y a su vez la sala en si.

A partir de las etapas nombradas anteriormente proponemos llevar a cabo la
implementación y uso de una sala que beneficiará a todos nuestros integrantes y
fomentara aun más el interés por el aprendizaje.

COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones

considerar los aspectos a corregir, y a su vez hacerlo, de

12
Recursos

a) Recursos Humanos: Son los encargados de que todo este en perfectas

condiciones para utilizarse.
Mantenimiento: Mantiene a los computadores en buen estado,
instalando softwares que sean de utilidad y manteniéndolos
actualizados, además de tener los otros artefactos en óptimas
condiciones.



Coordinador: Se encarga de administrar el uso de las salas, a las
cuales cada profesor deberá reservarlas cuando las quieran usar.

b) Recursos Materiales: Son los artefactos tecnológico que se utilizarán.


Proyector instalado: Se coloca en la parte trasera de la sala, a una
altura que permita proyectar el contenido de las presentaciones
para ser fácilmente visualizadas por todos los estudiantes presentes.



Amplificación: Permite oír lo que se esté mostrando a los presentes
con la mayor claridad posible.



Pizarra digital: Estará ubicada en un lugar donde todos puedan ver
claramente lo que se muestre en ella, de esta manera los estudiantes
mantendrán su atención en esta pizarra.



Tecleras para responder test: Su práctico uso ayudará mucho en la
labor del docente a la hora de registrar las respuestas de sus
estudiantes, ya que cada uno tendrá el suyo.

COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones



13


Equipo reproductor de Blu Ray: Máxima calidad hacia los estudiantes
y el docente que realizará la clase.



Cortinas obscuras y aislantes de ruido: Entregan un ambiente ideal
para que el alumno se concentre en la clase y no hayan factores
externos que le molesten.

COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones

c) Recursos Financieros: Cotización para la implementación de la sala de
proyecciones.

14
ENCUESTA
Según la encuesta realizada a los docentes del establecimiento,
podemos notar que el proyecto ha mejorado la confianza de los
profesores que tienen hacia sus clases, puesto que casi la mitad no creía
que sus clases eran totalmente claras para los estudiantes.
La mayoría de los profesores creen que las TICs son necesarias para
poder llevar una buena clase, el 100% de los encuestados afirman que
herramientas tecnológicas, pero sólo el 90% hace uso realmente de éstas.
Todos los docentes están de acuerdo con que este tipo de
proyectos son buenos para el crecimiento profesional de los mismos
profesores y para el aprendizaje de los alumnos. Además de este proyecto
de la sala de proyecciones, entre los colegas del colegio han llevado a
cabo pequeños proyectos con el fin de estimular el uso de las TICs en el
aula lo cual también les ha funcionado bastante bien, por lo que haber
experimentado este proyecto produjo una cierta satisfacción entre los
profesores y se pudieron adaptar fácilmente a éste.

COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones

gracias a la sala de proyecciones es mucho más fácil hacer uso de las

15
CONCLUSIÓN
Respecto a la implementación de la sala de proyecciones, esta ha
resultado ser bien recibida por toda la comunidad educativa, a la fecha se
han realizado en ella varios tipos de actividades que van desde la
implementación de clases expositivas, la realización de clases de carácter
transversal en conjunto con profesores de la misma u otra asignatura,
talleres de orientación a varios cursos en conjunto y relativos a temas de
sexualidad, igualdad de género, derechos humanos, etc. Talleres de
por gente externa proveniente de distintas casas de estudio superiores.
En conclusión, El proyecto de informática educativa que hemos
elaborado en base a las características y particularidades del colegio
Terraustral del Sol, y considerando las dimensiones y habilidades presenten
en la matriz de habilidades TIC para el estudiantes del siglo XXI dictadas
por la red enlaces, ha sido implementado y ejecutado exitosamente. Toda
la comunidad educativa se ha visto beneficiada con la implementación
de la sala de proyecciones y los distintos talleres de capacitación dictados
a docentes y apoderados, los cuales, a su vez, se han convertido en
herramientas de gran utilidad para afianzar aún más lo estipulado en el
proyecto educativo institucional de este colegio, y referente al uso de
tecnologías para lograr desarrollar una experiencia de aprendizaje del más
alto nivel.

Obs: estos corresponden a los resultados obtenidos luego de la
implementación de nuestra sala de proyecciones.

COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones

ensayo PSU a cuartos medios, charlas educativas e informativas dictadas

16
Referencias bibliográficas

Manual operatividaddel proyecto aula, Instituto Politécnico Nacional.
(agosto 2010).
Francisco Larrea Sanhueza, proyecto piloto de informática educativa,
universidad

católica

de

la

santísima

concepción,

facultad

de

COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones

educación,(agosto 2010).

Obs: este documento es ficticio, es un supuesto que no tiene relación alguna con el colegio mencionado. Corresponde a una
actividad para la asignatura de proyecto de informática educativa de la Universidad San Sebastián. DICIEMBRE 2013.

17
18

COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

proyecto de innovacion pedagogica
proyecto de innovacion pedagogicaproyecto de innovacion pedagogica
proyecto de innovacion pedagogica
carlos montañez cruz
 
Plan de monitoreo 2020 iepm 16193
Plan de monitoreo 2020 iepm 16193Plan de monitoreo 2020 iepm 16193
Plan de monitoreo 2020 iepm 16193
isaiterronesjuape
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docxPLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
LeninFlores20
 
Las nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentesLas nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentes
Carmen Cohaila Quispe
 
Proyecto Educativo Ambiental, PEA.pptx
Proyecto Educativo Ambiental, PEA.pptxProyecto Educativo Ambiental, PEA.pptx
Proyecto Educativo Ambiental, PEA.pptx
LILI906749
 
Ppt de aip y crt (2)
Ppt de aip y crt (2)Ppt de aip y crt (2)
Ppt de aip y crt (2)
Alejandro Chaccha Cordova
 
MANUAL CANAIMA PADRES Y REPRESENTANTES
MANUAL CANAIMA PADRES Y REPRESENTANTESMANUAL CANAIMA PADRES Y REPRESENTANTES
MANUAL CANAIMA PADRES Y REPRESENTANTES
DGTICDEZULIA1
 
Plan anual del aula de innovacion
Plan anual del aula de innovacion Plan anual del aula de innovacion
Plan anual del aula de innovacion
SILVIA GARCIA PEREZ
 
Proyecto de innovación Laptop XO en las aulas
Proyecto de innovación Laptop XO en las aulasProyecto de innovación Laptop XO en las aulas
Proyecto de innovación Laptop XO en las aulas
Levi Ronald Castro Fernández
 
Conferencia audio grafica
Conferencia audio graficaConferencia audio grafica
Conferencia audio grafica
Sathya Casasola
 
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
beadoliner
 
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJEUSO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
marleronquillo_1010
 
Funciones del copae
Funciones del copaeFunciones del copae
Funciones del copae
doriselizabethcuellar
 
COMPETENCIA 28 Y ACTIVIDADES.pptx
COMPETENCIA 28 Y ACTIVIDADES.pptxCOMPETENCIA 28 Y ACTIVIDADES.pptx
COMPETENCIA 28 Y ACTIVIDADES.pptx
EdgarDavidTorresSaav1
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
jaime taype castillo
 
Proyecto de mejoramiento
Proyecto de mejoramientoProyecto de mejoramiento
Proyecto de mejoramiento
oamr carbajal
 
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
JAVIER ARCE
 
Plan de mejora 2018
Plan de mejora 2018Plan de mejora 2018
Plan de mejora 2018
Percy Barbaran Mozo
 
Criterios seleccion de Medios Educativos
Criterios seleccion de Medios EducativosCriterios seleccion de Medios Educativos
Criterios seleccion de Medios Educativos
mgp
 
transversalidad-de-la-competencia-28-y-29 (2) (1).pdf
transversalidad-de-la-competencia-28-y-29 (2) (1).pdftransversalidad-de-la-competencia-28-y-29 (2) (1).pdf
transversalidad-de-la-competencia-28-y-29 (2) (1).pdf
iris583985
 

La actualidad más candente (20)

proyecto de innovacion pedagogica
proyecto de innovacion pedagogicaproyecto de innovacion pedagogica
proyecto de innovacion pedagogica
 
Plan de monitoreo 2020 iepm 16193
Plan de monitoreo 2020 iepm 16193Plan de monitoreo 2020 iepm 16193
Plan de monitoreo 2020 iepm 16193
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docxPLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AIP 2022.docx
 
Las nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentesLas nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentes
 
Proyecto Educativo Ambiental, PEA.pptx
Proyecto Educativo Ambiental, PEA.pptxProyecto Educativo Ambiental, PEA.pptx
Proyecto Educativo Ambiental, PEA.pptx
 
Ppt de aip y crt (2)
Ppt de aip y crt (2)Ppt de aip y crt (2)
Ppt de aip y crt (2)
 
MANUAL CANAIMA PADRES Y REPRESENTANTES
MANUAL CANAIMA PADRES Y REPRESENTANTESMANUAL CANAIMA PADRES Y REPRESENTANTES
MANUAL CANAIMA PADRES Y REPRESENTANTES
 
Plan anual del aula de innovacion
Plan anual del aula de innovacion Plan anual del aula de innovacion
Plan anual del aula de innovacion
 
Proyecto de innovación Laptop XO en las aulas
Proyecto de innovación Laptop XO en las aulasProyecto de innovación Laptop XO en las aulas
Proyecto de innovación Laptop XO en las aulas
 
Conferencia audio grafica
Conferencia audio graficaConferencia audio grafica
Conferencia audio grafica
 
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
Proyecto de capacitacion docente(planificacion)
 
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJEUSO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
 
Funciones del copae
Funciones del copaeFunciones del copae
Funciones del copae
 
COMPETENCIA 28 Y ACTIVIDADES.pptx
COMPETENCIA 28 Y ACTIVIDADES.pptxCOMPETENCIA 28 Y ACTIVIDADES.pptx
COMPETENCIA 28 Y ACTIVIDADES.pptx
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO PRELIMINAR 2016
 
Proyecto de mejoramiento
Proyecto de mejoramientoProyecto de mejoramiento
Proyecto de mejoramiento
 
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
Carpeta pedagógica aula de innovación pedagógica 2016
 
Plan de mejora 2018
Plan de mejora 2018Plan de mejora 2018
Plan de mejora 2018
 
Criterios seleccion de Medios Educativos
Criterios seleccion de Medios EducativosCriterios seleccion de Medios Educativos
Criterios seleccion de Medios Educativos
 
transversalidad-de-la-competencia-28-y-29 (2) (1).pdf
transversalidad-de-la-competencia-28-y-29 (2) (1).pdftransversalidad-de-la-competencia-28-y-29 (2) (1).pdf
transversalidad-de-la-competencia-28-y-29 (2) (1).pdf
 

Similar a Sala de proyecciones

Proyecto Capacitación docente
Proyecto Capacitación docente Proyecto Capacitación docente
Proyecto Capacitación docente
Jessica Zapata Hidalgo
 
Sistema para elaborar_webquest_en_el_ittux
Sistema para elaborar_webquest_en_el_ittuxSistema para elaborar_webquest_en_el_ittux
Sistema para elaborar_webquest_en_el_ittux
Shaman King
 
gestion dl conocimiento
gestion dl conocimientogestion dl conocimiento
gestion dl conocimiento
portalmge
 
Institucion educativa nuestra señora de las mercedes
Institucion educativa nuestra señora de las mercedesInstitucion educativa nuestra señora de las mercedes
Institucion educativa nuestra señora de las mercedes
Maria Edith Solano Avella
 
Proyecto final - Tecnologias de Informacion y Comunicacion en la Educacion
Proyecto final - Tecnologias de Informacion y Comunicacion en la EducacionProyecto final - Tecnologias de Informacion y Comunicacion en la Educacion
Proyecto final - Tecnologias de Informacion y Comunicacion en la Educacion
Juan Carlos Aleman
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
Instituto José Ortega y Gasset
 
Introducción mildred.
Introducción mildred.Introducción mildred.
Introducción mildred.
Daysi Nieto Barron
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Helimar Flores
 
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Fabricio Santacruz
 
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Edai Freinet
 
Proyecto de capacitación
Proyecto de capacitación Proyecto de capacitación
Proyecto de capacitación
Aby Manii
 
Taller 10. grupo 1
Taller 10. grupo 1Taller 10. grupo 1
Taller 10. grupo 1
ELIANA CONDE
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
Zahyra Espinoza Sánchez
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado
Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado  Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado
Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado
mercedesvirginia
 
Propuestas acciones
Propuestas accionesPropuestas acciones
Propuestas acciones
rpeon
 
Act 8. taller practico10 paulavilla
Act 8. taller practico10 paulavillaAct 8. taller practico10 paulavilla
Act 8. taller practico10 paulavilla
PAULA ANDREA VILLA MONSALVE
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Jose Vèlez
 
WHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIO
WHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIOWHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIO
WHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIO
whielsennormal
 
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar MalagonWHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
whielsennormal
 

Similar a Sala de proyecciones (20)

Proyecto Capacitación docente
Proyecto Capacitación docente Proyecto Capacitación docente
Proyecto Capacitación docente
 
Sistema para elaborar_webquest_en_el_ittux
Sistema para elaborar_webquest_en_el_ittuxSistema para elaborar_webquest_en_el_ittux
Sistema para elaborar_webquest_en_el_ittux
 
gestion dl conocimiento
gestion dl conocimientogestion dl conocimiento
gestion dl conocimiento
 
Institucion educativa nuestra señora de las mercedes
Institucion educativa nuestra señora de las mercedesInstitucion educativa nuestra señora de las mercedes
Institucion educativa nuestra señora de las mercedes
 
Proyecto final - Tecnologias de Informacion y Comunicacion en la Educacion
Proyecto final - Tecnologias de Informacion y Comunicacion en la EducacionProyecto final - Tecnologias de Informacion y Comunicacion en la Educacion
Proyecto final - Tecnologias de Informacion y Comunicacion en la Educacion
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
 
Introducción mildred.
Introducción mildred.Introducción mildred.
Introducción mildred.
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
Complejo Educativo Virtual Propuesta Ecuador 2009
 
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
Tic taller de induccion edai esm junio 18 2013
 
Proyecto de capacitación
Proyecto de capacitación Proyecto de capacitación
Proyecto de capacitación
 
Taller 10. grupo 1
Taller 10. grupo 1Taller 10. grupo 1
Taller 10. grupo 1
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado
Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado  Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado
Proyecto de aula informatica merly almeida beatriz peinado
 
Propuestas acciones
Propuestas accionesPropuestas acciones
Propuestas acciones
 
Act 8. taller practico10 paulavilla
Act 8. taller practico10 paulavillaAct 8. taller practico10 paulavilla
Act 8. taller practico10 paulavilla
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
WHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIO
WHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIOWHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIO
WHIELSENNORMAL/PROYECTOWHIELSENVALBUENAAGROPECUARIO
 
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar MalagonWHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
WHIELSENNORMAL/Proyecto Oscar Malagon
 

Más de Jessica Zapata Hidalgo

Introduccion estadistica
Introduccion estadisticaIntroduccion estadistica
Introduccion estadistica
Jessica Zapata Hidalgo
 
Propiedades logaritmos
Propiedades logaritmosPropiedades logaritmos
Propiedades logaritmos
Jessica Zapata Hidalgo
 
Números Irracionales
Números IrracionalesNúmeros Irracionales
Números Irracionales
Jessica Zapata Hidalgo
 
propiedades numeros reales
propiedades numeros realespropiedades numeros reales
propiedades numeros reales
Jessica Zapata Hidalgo
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Pie
PiePie
Moovly
MoovlyMoovly
Manual PdfCreator
Manual PdfCreatorManual PdfCreator
Manual PdfCreator
Jessica Zapata Hidalgo
 
Manual
Manual Manual
Manual CamStudio v 2.7
Manual CamStudio v 2.7Manual CamStudio v 2.7
Manual CamStudio v 2.7
Jessica Zapata Hidalgo
 

Más de Jessica Zapata Hidalgo (10)

Introduccion estadistica
Introduccion estadisticaIntroduccion estadistica
Introduccion estadistica
 
Propiedades logaritmos
Propiedades logaritmosPropiedades logaritmos
Propiedades logaritmos
 
Números Irracionales
Números IrracionalesNúmeros Irracionales
Números Irracionales
 
propiedades numeros reales
propiedades numeros realespropiedades numeros reales
propiedades numeros reales
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Pie
PiePie
Pie
 
Moovly
MoovlyMoovly
Moovly
 
Manual PdfCreator
Manual PdfCreatorManual PdfCreator
Manual PdfCreator
 
Manual
Manual Manual
Manual
 
Manual CamStudio v 2.7
Manual CamStudio v 2.7Manual CamStudio v 2.7
Manual CamStudio v 2.7
 

Sala de proyecciones

  • 1. Creación e implementación de una sala de proyecciones Proyectos de recursos tecnológicos para nuestro alumnos Departamento de informática educativa COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones COLEGIO TERRAUSTRAL DEL SOL 1
  • 2. ÍNDICE Página. 2 F.O.D.A 5 OBJETIVOS 8 OPERATIVIDAD 9 RECURSOS 13 ENCUESTA DE EVALUACIÓN 15 CONCLUSIÓN 16 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 17 COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones PRESENTACIÓN 2
  • 3. PRESENTACIÓN La infraestructura1 adecuada en un establecimiento, corresponde a una condición fundamental y muy importante, a la hora de propiciar un buen aprendizaje y una enseñanza adecuada a los alumnos, sin ella es casi imposible lograr buenos resultados en la adquisición de conocimientos y motivar a nuestros discentes a estar dispuestos a aprender. Es por esto, que para nuestra institución es primordial brindar una infraestructura que les otorgue las condiciones óptimas de comodidad, espacio y tecnología, que potenciarán sus capacidades y destrezas personales y académicas. A partir de proyectos como este, el colegio Terraustral del sol, fomenta el uso de sus inmediaciones para complementar la enseñanza tradicional de asignaturas y sus respectivos contenidos, con una mirada puesta en el futuro, con el uso de nuevas tecnologías2, y nuevos entornos de aprendizaje creados por los docentes, a partir de las TIC. Al igual que en nuestro mundo actual, el cual gira en torno a estas nuevas herramientas que facilitan las labores de cada individuo, el colegio, aspira a arraigar en nuestros alumnos el interés por aprender distintas habilidades basadas en estos recursos. 1 La infraestructura de nuestro establecimiento se resume en el siguiente apartado: http://delsol.colegioterraustral.cl/colegio/infraestructura 2 Hemos desarrollado múltiples formas de introducir las nuevas tecnologías a nuestro establecimiento, como se menciona a continuación: http://delsol.colegioterraustral.cl/proyecto-educativo/reglamento-interno http://delsol.colegioterraustral.cl/proyecto-educativo/modernidad COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones adecuada, capaz de permitir a los jóvenes un desenvolvimiento integral y 3
  • 4. Es por esto y muchas otras características, que la creación de esta sala de proyecciones permitirá potenciar, tanto la participación masiva, como el compromiso individual en distintas áreas de interés en los jóvenes y en variados temas curriculares, que permitirán a docentes, alumnos, padres, apoderados y directivos, exponer múltiples temas, propuestas o conocimientos que influenciaran en cada uno de ellos, de manera COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones integral y adecuada a las características de la tecnología actual. 4
  • 5. F.O.DA Fortalezas  Se cuenta con un amplio auditorio con butacas y revestimiento acústico interior.  Planta docente con competencias en el uso de las tecnologías de la  Existencia de muchos recursos tecnológicos al servicio de los docentes.  La implementación de TICS en el colegio se implemente a partir de los niveles más bajos, por lo cual los alumnos ya están familiarizados con estas tecnologías.  Buena disposición por parte de directivos y docentes respecto a la implementación de tecnologías en los procesos de enseñanzaaprendizaje. COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones información y comunicación. 5
  • 6. Oportunidades  Utilizar distintos tipos de materiales didácticos e informáticos que faciliten el aprendizaje de los alumnos en las distintas áreas de conocimiento.  Entregar información de forma práctica y efectiva a la comunidad escolar. Llevar a cabo talleres de reforzamiento PSU a todos los  Aumentar la participación de padres y apoderados en la toma de decisiones importantes relativas al funcionamiento del establecimiento.  Llevar a cabo reuniones de apoderados masivas.  Constituir un espacio adecuado para realizar conferencias masivas, tales como charlas informativas dictadas por agentes externos provenientes de diferentes casas de estudio.  Realizar actividades de carácter transversal en conjunto con docentes de otras asignaturas. COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones alumnos de un mismo nivel de enseñanza. 6
  • 7. Debilidades  Requiere esfuerzo y tiempo extra por parte de los docentes el elaborar actividades mediante esta modalidad.  La metodología de clases ya adoptadas por los docentes dificulta la adaptación de sus clases respecto al uso de TIC.  La utilización de este tipo de recurso prioriza las clases de carácter  Pese a que corresponde a un recurso TIC que fomenta e incentiva el aprendizaje, su uso estará destinado a los docentes. Amenazas  Dificultad de prolongar en el tiempo el uso e innovación de la sala de proyecciones.  Carencia de personal especializado en el mantenimiento de las herramientas existentes en la sala de proyección.  Poco interés para realizar clases con este recurso por parte de los docentes. COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones expositivo por sobre el trabajo colaborativo. 7
  • 8. OBJETIVOS Objetivos generales: Propiciar un ambiente en el cual los docentes, alumnos, padres, apoderados y directivos podrán utilizar las distintas herramientas tecnológicas, tanto para uso Institucional como para uso académico, permitiendo así una integración completa de las TIC en el día a día. - Permitir que los docentes, alumnos, padres, apoderados y directivos, puedan utilizar y optimizar el uso de los elementos tecnológicos disponibles en la sala de proyecciones, facilitando los accesos a los diferentes usos en las actividades escolares. - Generar instancias expositivas, cursos para la comunidad, representaciones por parte de los alumnos, ceremonias y eventos masivos, discusión y análisis de temas relevantes, entre otros, lo cual propiciará a generar análisis, aprendizajes, debates y nuevas aptitudes de interrelación con nuestros pares y miembros de la comunidad. Meta: que la mayor parte de la comunidad educativa haga uso de esta sala de proyecciones y que logren sacar el máximo de beneficios que apunten al bienestar colectivo a generar nuevas instancias de trabajo. COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones Objetivos específicos: 8
  • 9. OPERATIVIDAD El objetivo de este apartado, corresponde a trazar los lineamientos a seguir por nuestra comunidad educativa y por los encargados de la implementación de la sala de proyecciones, con el objetivo de planificar distintas etapas para lograr concretar el proyecto. De esta manera, definiremos al proyecto en 3 etapas, las cuales lograran el objetivo  Etapa 1: Fundamentación del proyecto Esta fase pretende llevarse a cabo desde el análisis de las necesidades del entorno educativo, con respecto a la justificación del porque es importante la creación de un proyecto como este en nuestra institución hasta la presentación de la propuesta a los directivos y encargados del establecimiento, su objetivo es dar forma a lo que corresponderá el proyecto, para su posterior puesta en marcha en base a estas especificaciones. A continuación, definiremos las sub etapas incluidas en esta: 1. análisis de las necesidades: por parte del departamento de informática educativa del colegio Terraustral del sol, se pretende recabar información acerca del por qué es imperioso, de que nuestra comunidad educativa cuente con una sala de proyecciones, lo cual será de gran ayuda para definir nuestros objetivos. COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones anteriormente señalado. 9
  • 10. 2. Plan estratégico básico: a partir de él, definimos las tareas a realizar dentro de esta etapa, proponiendo fechas a corto plazo que posibilitaran coordinar esfuerzos para completarla. 3. Creación del grupo de gestión: se creará un equipo de trabajo, compuestos por miembros del DiE, los cuales serán los encargados de llevar a cabo el proyecto y se comprometerán en organizar sus esfuerzos para cumplirlo. 4. Definición de los objetivos del proyecto: tomando como concretar los objetivos del proyecto, los cuales corresponden a las metas para orientar nuestro trabajo. 5. Presentación del proyecto al cuerpo docente: con el afán de conseguir respaldo, nuevas ideas y enriquecer nuestro proyecto, mostraremos el proyecto a realizar a nuestros profesores, los cuales serán uno de los principales beneficiados. 6. Presentación del proyecto al cuerpo directivo: expondremos nuestras ideas, metas y beneficios que este propósito otorgará a nuestra institución, de manera tal que podamos contar con total apoyo de nuestros directivos, los cuales vean representadas las necesidades y el apoyo docente ante tal iniciativa COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones partida las necesidades de nuestra comunidad, podemos 10
  • 11.  Etapa 2: Construcción del proyecto En esta etapa pretendemos darle forma a nuestro proyecto, en base a los trabajos previos entregados por la etapa anterior, y en donde se desglosan las siguientes subfases: 1. F.O.D.A: definiremos las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, señalando los aspectos internos o externos a la institución que existen en este momento del avance de nuestro proyecto, con el objetivo de especificar aquello que seguir potenciando. 2. Cronograma específico de tarea: en este punto detallaremos cuales serán los periodos de tiempo a utilizar para la consecución de cada fase posterior, hasta la implementación de 3. Especificación de los recursos necesarios: aquí deberemos considerar que herramientas, personas, entidades, presupuestos, o cualquier otro elemento que podamos considerar como un recurso factible de ser utilizado o contemplado para llevar a cabo el proyecto de la sala mencionada anteriormente 4. Planificación de funcionamiento de la sala de proyecciones: Ya con la especificación de los recursos anteriores podremos gestionarlos, de forma tal que se complementen para que todos los esfuerzos apunten al buen funcionamiento de la sala, especificando roles y funciones, distribución de presupuestos, horarios de funcionamiento, uso de la sala, etc. Todo esto podrá especificarse en un manual o reglamento especifico del uso de nuestra sala de proyecciones COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones nos hace falta, lo que poseemos y lo que debemos mejorar o 11
  • 12. 5. Evaluación administrativa : Solicitaremos el rechazo o aprobación de las entidades que componen la comunidad educativa, de manera que evalúen el funcionamiento propuesto y critiquen constructivamente la gestión, con el afán de un mejoramiento progresivo.  Etapa 3: Puesta en marcha del proyecto y evaluación posterior. 1. Ajustes previos: como lo señala la etapa anterior, deberemos manera que podamos disminuir la inestabilidad del entorno y asegurar en cierta medida las fortalezas del proyecto. 2. Encuesta de satisfacción: a lo largo y al final de cada semestre académico, el colegio Terraustral y su departamento de informática educativa, se comprometen a llevar a cabo evaluaciones del progreso del uso de la sala de proyecciones, dirigidas hacia toda la comunidad educativa que se beneficia de esta, con el objetivo de mantener regulado y actualizado el proyecto y a su vez la sala en si. A partir de las etapas nombradas anteriormente proponemos llevar a cabo la implementación y uso de una sala que beneficiará a todos nuestros integrantes y fomentara aun más el interés por el aprendizaje. COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones considerar los aspectos a corregir, y a su vez hacerlo, de 12
  • 13. Recursos a) Recursos Humanos: Son los encargados de que todo este en perfectas condiciones para utilizarse. Mantenimiento: Mantiene a los computadores en buen estado, instalando softwares que sean de utilidad y manteniéndolos actualizados, además de tener los otros artefactos en óptimas condiciones.  Coordinador: Se encarga de administrar el uso de las salas, a las cuales cada profesor deberá reservarlas cuando las quieran usar. b) Recursos Materiales: Son los artefactos tecnológico que se utilizarán.  Proyector instalado: Se coloca en la parte trasera de la sala, a una altura que permita proyectar el contenido de las presentaciones para ser fácilmente visualizadas por todos los estudiantes presentes.  Amplificación: Permite oír lo que se esté mostrando a los presentes con la mayor claridad posible.  Pizarra digital: Estará ubicada en un lugar donde todos puedan ver claramente lo que se muestre en ella, de esta manera los estudiantes mantendrán su atención en esta pizarra.  Tecleras para responder test: Su práctico uso ayudará mucho en la labor del docente a la hora de registrar las respuestas de sus estudiantes, ya que cada uno tendrá el suyo. COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones  13
  • 14.  Equipo reproductor de Blu Ray: Máxima calidad hacia los estudiantes y el docente que realizará la clase.  Cortinas obscuras y aislantes de ruido: Entregan un ambiente ideal para que el alumno se concentre en la clase y no hayan factores externos que le molesten. COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones c) Recursos Financieros: Cotización para la implementación de la sala de proyecciones. 14
  • 15. ENCUESTA Según la encuesta realizada a los docentes del establecimiento, podemos notar que el proyecto ha mejorado la confianza de los profesores que tienen hacia sus clases, puesto que casi la mitad no creía que sus clases eran totalmente claras para los estudiantes. La mayoría de los profesores creen que las TICs son necesarias para poder llevar una buena clase, el 100% de los encuestados afirman que herramientas tecnológicas, pero sólo el 90% hace uso realmente de éstas. Todos los docentes están de acuerdo con que este tipo de proyectos son buenos para el crecimiento profesional de los mismos profesores y para el aprendizaje de los alumnos. Además de este proyecto de la sala de proyecciones, entre los colegas del colegio han llevado a cabo pequeños proyectos con el fin de estimular el uso de las TICs en el aula lo cual también les ha funcionado bastante bien, por lo que haber experimentado este proyecto produjo una cierta satisfacción entre los profesores y se pudieron adaptar fácilmente a éste. COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones gracias a la sala de proyecciones es mucho más fácil hacer uso de las 15
  • 16. CONCLUSIÓN Respecto a la implementación de la sala de proyecciones, esta ha resultado ser bien recibida por toda la comunidad educativa, a la fecha se han realizado en ella varios tipos de actividades que van desde la implementación de clases expositivas, la realización de clases de carácter transversal en conjunto con profesores de la misma u otra asignatura, talleres de orientación a varios cursos en conjunto y relativos a temas de sexualidad, igualdad de género, derechos humanos, etc. Talleres de por gente externa proveniente de distintas casas de estudio superiores. En conclusión, El proyecto de informática educativa que hemos elaborado en base a las características y particularidades del colegio Terraustral del Sol, y considerando las dimensiones y habilidades presenten en la matriz de habilidades TIC para el estudiantes del siglo XXI dictadas por la red enlaces, ha sido implementado y ejecutado exitosamente. Toda la comunidad educativa se ha visto beneficiada con la implementación de la sala de proyecciones y los distintos talleres de capacitación dictados a docentes y apoderados, los cuales, a su vez, se han convertido en herramientas de gran utilidad para afianzar aún más lo estipulado en el proyecto educativo institucional de este colegio, y referente al uso de tecnologías para lograr desarrollar una experiencia de aprendizaje del más alto nivel. Obs: estos corresponden a los resultados obtenidos luego de la implementación de nuestra sala de proyecciones. COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones ensayo PSU a cuartos medios, charlas educativas e informativas dictadas 16
  • 17. Referencias bibliográficas Manual operatividaddel proyecto aula, Instituto Politécnico Nacional. (agosto 2010). Francisco Larrea Sanhueza, proyecto piloto de informática educativa, universidad católica de la santísima concepción, facultad de COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones educación,(agosto 2010). Obs: este documento es ficticio, es un supuesto que no tiene relación alguna con el colegio mencionado. Corresponde a una actividad para la asignatura de proyecto de informática educativa de la Universidad San Sebastián. DICIEMBRE 2013. 17
  • 18. 18 COLEGIO TERRAUSRAL DEL SOL: Creación e implementación de una sala de proyecciones