SlideShare una empresa de Scribd logo
La caracterización es un tipo
de descripción cualitativa que
puede recurrir a datos o a lo
cuantitativo con el fin de
profundizar el conocimiento
sobre algo.
Objetivo de la
caracterización social:
Garantizar técnica y
metodológicamente las
encuestas, mediciones y
estudios poblacionales en salud
de interés para el país y
responder a las necesidades de
información sobre la población
colombiana para la toma de
decisiones.
UNA VARIABLE…
..Es una propiedad que puede
fluctuar y cuya variación es
susceptible de adoptar
diferentes valores, los cuales
pueden medirse u observarse.
LA CARACTERIZACIÓN
ES LA BASE PARA LA
TOMA DE DESICIONES
Un instrumento de recolección de datos e
información es un recurso metodológico que
se materializa mediante un dispositivo o
formato (impreso o digital) que se utiliza para
obtener, registrar o almacenar los aspectos
relevantes del estudio o investigación
obtenidos de las fuentes indagadas.
ENCUESTASCENSO:
Proporciona
información
sociodemográfica
y económica
(información en
salud es limitada)
ENTREVISTA
OBSERVACION
TECNICA TIPO INSTRUMENTO
Observacion
Particiante
No participante
Registro anecdotico, cuaderno
de protocolo, diario de campo.
Guia de observacion, lista de
frecuencia, lista de chequeo o
cotejo, escala de estimacion,
matriz de anlisis.
Encuesta
Oral
escrita
Grabadora, video.
Cuestionario, prueba test,
escala.
Entrevista
Estructurada
No estructurada
Guion o guia de entrevista.
Libreta de notas, grabador/
camara de video.
Es una herramienta fundamental para el
trabajo profesional en enfermería ya que
es un contexto en el que diariamente nos
vemos encargados de manejar, diligenciar,
y gestionar; y muchas veces no poseemos
los conocimientos necesarios para cumplir
con esta labor que es tan importante para
caracterizar a la población y así mismo
poder actuar y tomar decisiones ante esta.
*analizar, priorizar e intervenir*
Son los instrumentos o herramientas para la recolección de datos e
información que al ser aplicados y posteriormente analizados permiten
establecer las características de la población objeto de estudio.
ENCUESTA:
Técnica cuantitativa de
investigación sociológica para la
obtención de datos por
observación directa, que consiste
en una investigación realizada
sobre una muestra de sujetos,
representativa de un colectivo
más amplio que se lleva a cabo
en el contexto de la vida
cotidiana, utilizando
procedimientos estandarizados
de interrogación con el fin de
conseguir mediciones
cuantitativas sobre una gran
cantidad de características
objetivas y subjetivas de la
población o grupo que se
pretende estudiar.
ENCUESTAPERSONAL: permite realizar cuestionarios
mas complejos y largos, ya que el entrevistador puede
resolver dudas, utilizar ayudas visuales y recoger
información complementaria ajena al cuestionario.
ENCUESTATELEFONICA: no permite cuestionarios
complejos ni se pueden utilizar ayudas visuales.
Al no ser “cara a car” facilita la sinceridad en las
respuestas y permite incluir preguntas que puedan
resultar comprometidas.
ENCUESTAAUTOREALIZADA: el cuestionario debe
ser preferiblemente breve y de clara comprensión. No
se aconseja incorporar flujos o saltos en las preguntas
si se trata de cuestionario en papel. El cuestionario
electrónico si permite en cambio incorporarlos
fácilmente.
c

ASPECTOS A TENER EN CUENTA A LA HORA
DE HACER UNA FICHA DE CARACTERIZACIÓN
 Qué es lo que se quiere lograr.
 Donde las voy a hacer (encuestar)
Utilizar preguntas breves y fáciles de comprender
 No redactar preguntas en forma negativa
 No redactar preguntas donde la alternativa de respuesta sea
difícil rehusarse.
 Evitar preguntas que obliguen a hacer cálculos, y esfuerzos de memoria.
 Para quién va dirigido (EDAD Y SEXO)
 Nivel socioeconómico
 Número de preguntas (mínimo son 6, hoy en día utilizan desde
10 a 90).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Metodología de la Investigación Social"
"Metodología de la Investigación Social"  "Metodología de la Investigación Social"
"Metodología de la Investigación Social"
KevinChacn7
 
Métodos de investigación
Métodos de investigación Métodos de investigación
Métodos de investigación
ashlysantin
 
Limitaciones de la estadistica
Limitaciones de la estadisticaLimitaciones de la estadistica
Limitaciones de la estadistica
rubhendesiderio
 
Presentación investigacion cualitativa de mercados lc
Presentación investigacion cualitativa de mercados lcPresentación investigacion cualitativa de mercados lc
Presentación investigacion cualitativa de mercados lc
leonelisc
 
Encuestas de Opinión
Encuestas de OpiniónEncuestas de Opinión
Encuestas de Opinión
Laura Goyo
 
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
famapa
 
Los grupos de discusión en la investigación cualitativa
Los grupos de discusión en la investigación cualitativaLos grupos de discusión en la investigación cualitativa
Los grupos de discusión en la investigación cualitativa
Jorge Quintero
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
Jeniffer Vega
 
opinión p
opinión p opinión p
opinión p
Arlett Tovar
 
Encuestas de la Opinión Pública
Encuestas de la Opinión PúblicaEncuestas de la Opinión Pública
Encuestas de la Opinión Pública
gabrivasil
 
Metodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión PúblicaMetodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión Públicamafernandap94
 
La entrevista como método de investigación cualitativa
La entrevista como método de investigación cualitativaLa entrevista como método de investigación cualitativa
La entrevista como método de investigación cualitativa
AlejandraJg1
 
Metodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión públicaMetodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión pública
emilyreyessoto
 
Análisis de Instrumento: María Rivero
Análisis de Instrumento: María RiveroAnálisis de Instrumento: María Rivero
Análisis de Instrumento: María Rivero
Danimar Castillo
 
Actividad n# 4
Actividad n# 4Actividad n# 4
Actividad n# 4
Yasmelyvi Villarreal
 
Portafolio de Evaluación-Semana 3
Portafolio de Evaluación-Semana 3Portafolio de Evaluación-Semana 3
Portafolio de Evaluación-Semana 3
César Agurto
 
Pij1
Pij1Pij1
Pij1
26844369
 
Infografía sobre las Actividades en la Psicología Social
 Infografía sobre las Actividades en la Psicología Social Infografía sobre las Actividades en la Psicología Social
Infografía sobre las Actividades en la Psicología Social
Rima Bouchacra
 
Enfoque cualitativo , cuantitativo , mixto ...
Enfoque cualitativo , cuantitativo , mixto ...Enfoque cualitativo , cuantitativo , mixto ...
Enfoque cualitativo , cuantitativo , mixto ...
DanielaAraujoAraujoM
 

La actualidad más candente (20)

"Metodología de la Investigación Social"
"Metodología de la Investigación Social"  "Metodología de la Investigación Social"
"Metodología de la Investigación Social"
 
Métodos de investigación
Métodos de investigación Métodos de investigación
Métodos de investigación
 
Limitaciones de la estadistica
Limitaciones de la estadisticaLimitaciones de la estadistica
Limitaciones de la estadistica
 
Presentación investigacion cualitativa de mercados lc
Presentación investigacion cualitativa de mercados lcPresentación investigacion cualitativa de mercados lc
Presentación investigacion cualitativa de mercados lc
 
Encuestas de Opinión
Encuestas de OpiniónEncuestas de Opinión
Encuestas de Opinión
 
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
Ensayo sobre los paradigmas de investigación (cualitativo y cuantitativo)
 
Los grupos de discusión en la investigación cualitativa
Los grupos de discusión en la investigación cualitativaLos grupos de discusión en la investigación cualitativa
Los grupos de discusión en la investigación cualitativa
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
opinión p
opinión p opinión p
opinión p
 
Preguntas..s
Preguntas..sPreguntas..s
Preguntas..s
 
Encuestas de la Opinión Pública
Encuestas de la Opinión PúblicaEncuestas de la Opinión Pública
Encuestas de la Opinión Pública
 
Metodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión PúblicaMetodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión Pública
 
La entrevista como método de investigación cualitativa
La entrevista como método de investigación cualitativaLa entrevista como método de investigación cualitativa
La entrevista como método de investigación cualitativa
 
Metodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión públicaMetodología para medir opinión pública
Metodología para medir opinión pública
 
Análisis de Instrumento: María Rivero
Análisis de Instrumento: María RiveroAnálisis de Instrumento: María Rivero
Análisis de Instrumento: María Rivero
 
Actividad n# 4
Actividad n# 4Actividad n# 4
Actividad n# 4
 
Portafolio de Evaluación-Semana 3
Portafolio de Evaluación-Semana 3Portafolio de Evaluación-Semana 3
Portafolio de Evaluación-Semana 3
 
Pij1
Pij1Pij1
Pij1
 
Infografía sobre las Actividades en la Psicología Social
 Infografía sobre las Actividades en la Psicología Social Infografía sobre las Actividades en la Psicología Social
Infografía sobre las Actividades en la Psicología Social
 
Enfoque cualitativo , cuantitativo , mixto ...
Enfoque cualitativo , cuantitativo , mixto ...Enfoque cualitativo , cuantitativo , mixto ...
Enfoque cualitativo , cuantitativo , mixto ...
 

Destacado

nipun resume
nipun resumenipun resume
nipun resumeNipun Lal
 
2011 Stage Catalogue from Whaleys
2011 Stage Catalogue from Whaleys2011 Stage Catalogue from Whaleys
2011 Stage Catalogue from Whaleys
WhaleysBradford
 
Blog (1) blog
Blog (1) blogBlog (1) blog
Blog (1) blog
D'nniel Ariäs
 
2011 Stage Catalogue from Whaleys
2011 Stage Catalogue from Whaleys2011 Stage Catalogue from Whaleys
2011 Stage Catalogue from Whaleys
WhaleysBradford
 
2013 Stage Catalogue from Whaleys
2013 Stage Catalogue from Whaleys2013 Stage Catalogue from Whaleys
2013 Stage Catalogue from Whaleys
WhaleysBradford
 
2012 Stage Catalogue from Whaleys
2012 Stage Catalogue from Whaleys2012 Stage Catalogue from Whaleys
2012 Stage Catalogue from Whaleys
WhaleysBradford
 
HOT GUYS - Syria
HOT GUYS - SyriaHOT GUYS - Syria
HOT GUYS - Syriaadamnaeha
 
Безпечний інтернет
Безпечний інтернетБезпечний інтернет
Безпечний інтернетValeri_Andrievska
 
Prison System GA - Naeha, Crystal, Pearlyn L., Annina
Prison System GA - Naeha, Crystal, Pearlyn L., AnninaPrison System GA - Naeha, Crystal, Pearlyn L., Annina
Prison System GA - Naeha, Crystal, Pearlyn L., Annina
adamnaeha
 
Educazione alimentare diapositiva
Educazione alimentare diapositivaEducazione alimentare diapositiva
Educazione alimentare diapositiva
IC Castell'Arquato
 
Prison System GA - Naeha, Crystal, Pearlyn L., Annina
Prison System GA - Naeha, Crystal, Pearlyn L., AnninaPrison System GA - Naeha, Crystal, Pearlyn L., Annina
Prison System GA - Naeha, Crystal, Pearlyn L., Annina
adamnaeha
 
Anaesthesia for morbidly Obese Patients and Bariatric Surgery
Anaesthesia for morbidly Obese Patients and Bariatric SurgeryAnaesthesia for morbidly Obese Patients and Bariatric Surgery
Anaesthesia for morbidly Obese Patients and Bariatric Surgery
www.slideworld.org
 
Risk factors for Coronary Artery Disease
Risk factors for Coronary Artery DiseaseRisk factors for Coronary Artery Disease
Risk factors for Coronary Artery Disease
www.slideworld.org
 
Visual texts intro[1]
Visual texts intro[1]Visual texts intro[1]
Visual texts intro[1]adamnaeha
 
Swine Flu
Swine Flu Swine Flu
Swine Flu
www.slideworld.org
 
Acute Coronary Syndrome
Acute Coronary SyndromeAcute Coronary Syndrome
Acute Coronary Syndrome
www.slideworld.org
 

Destacado (18)

nipun resume
nipun resumenipun resume
nipun resume
 
2011 Stage Catalogue from Whaleys
2011 Stage Catalogue from Whaleys2011 Stage Catalogue from Whaleys
2011 Stage Catalogue from Whaleys
 
Blog (1) blog
Blog (1) blogBlog (1) blog
Blog (1) blog
 
2011 Stage Catalogue from Whaleys
2011 Stage Catalogue from Whaleys2011 Stage Catalogue from Whaleys
2011 Stage Catalogue from Whaleys
 
2013 Stage Catalogue from Whaleys
2013 Stage Catalogue from Whaleys2013 Stage Catalogue from Whaleys
2013 Stage Catalogue from Whaleys
 
2012 Stage Catalogue from Whaleys
2012 Stage Catalogue from Whaleys2012 Stage Catalogue from Whaleys
2012 Stage Catalogue from Whaleys
 
Surendra
SurendraSurendra
Surendra
 
HOT GUYS - Syria
HOT GUYS - SyriaHOT GUYS - Syria
HOT GUYS - Syria
 
Безпечний інтернет
Безпечний інтернетБезпечний інтернет
Безпечний інтернет
 
Prison System GA - Naeha, Crystal, Pearlyn L., Annina
Prison System GA - Naeha, Crystal, Pearlyn L., AnninaPrison System GA - Naeha, Crystal, Pearlyn L., Annina
Prison System GA - Naeha, Crystal, Pearlyn L., Annina
 
POWs
POWsPOWs
POWs
 
Educazione alimentare diapositiva
Educazione alimentare diapositivaEducazione alimentare diapositiva
Educazione alimentare diapositiva
 
Prison System GA - Naeha, Crystal, Pearlyn L., Annina
Prison System GA - Naeha, Crystal, Pearlyn L., AnninaPrison System GA - Naeha, Crystal, Pearlyn L., Annina
Prison System GA - Naeha, Crystal, Pearlyn L., Annina
 
Anaesthesia for morbidly Obese Patients and Bariatric Surgery
Anaesthesia for morbidly Obese Patients and Bariatric SurgeryAnaesthesia for morbidly Obese Patients and Bariatric Surgery
Anaesthesia for morbidly Obese Patients and Bariatric Surgery
 
Risk factors for Coronary Artery Disease
Risk factors for Coronary Artery DiseaseRisk factors for Coronary Artery Disease
Risk factors for Coronary Artery Disease
 
Visual texts intro[1]
Visual texts intro[1]Visual texts intro[1]
Visual texts intro[1]
 
Swine Flu
Swine Flu Swine Flu
Swine Flu
 
Acute Coronary Syndrome
Acute Coronary SyndromeAcute Coronary Syndrome
Acute Coronary Syndrome
 

Similar a salud

REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
dashialushianasolisc1
 
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptxCapítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Universidad Estatal a Distancia
 
Opinión publica
Opinión publicaOpinión publica
Opinión publica
yohennyNaranjoHernan
 
Unidad iii la encuesta
Unidad iii la encuestaUnidad iii la encuesta
Unidad iii la encuesta
ubv
 
ENCUESTA GRUPAL..pptx
ENCUESTA GRUPAL..pptxENCUESTA GRUPAL..pptx
ENCUESTA GRUPAL..pptx
GreciaGarciaMateo
 
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdftecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
BriseidaAsencioFarro1
 
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión PúblicaMetodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
YaravBarriosRangel
 
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión PúblicaMetodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Eliagnis Mora
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
sofia calderòn
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
Universidad Técnica de Manabí
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Universidad Técnica de Manabí
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
sofiajoya
 
Conceptos ana paula r.a.
Conceptos ana paula r.a.Conceptos ana paula r.a.
Conceptos ana paula r.a.
andafven
 
expo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptxexpo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptx
juankavazquez
 
Tecnicas e instrumentos de recolecion de informacion
Tecnicas e instrumentos de recolecion de informacionTecnicas e instrumentos de recolecion de informacion
Tecnicas e instrumentos de recolecion de informacion
MarcoAntonioSaavedra17
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
Ingermar
 
Diapos de investigacion final
Diapos de investigacion finalDiapos de investigacion final
Diapos de investigacion final
Gaby Bendezu Berrocal
 
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptxDISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
ROLYYAVI
 
Qué es la investigación cualitativa.docx
Qué es la investigación cualitativa.docxQué es la investigación cualitativa.docx
Qué es la investigación cualitativa.docx
LaylaViteri
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS METODOLOGIA DE LAINVESTIGACIÓN .docx
TECNICAS E INSTRUMENTOS METODOLOGIA DE LAINVESTIGACIÓN .docxTECNICAS E INSTRUMENTOS METODOLOGIA DE LAINVESTIGACIÓN .docx
TECNICAS E INSTRUMENTOS METODOLOGIA DE LAINVESTIGACIÓN .docx
Ana Maria Millán
 

Similar a salud (20)

REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
 
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptxCapítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
 
Opinión publica
Opinión publicaOpinión publica
Opinión publica
 
Unidad iii la encuesta
Unidad iii la encuestaUnidad iii la encuesta
Unidad iii la encuesta
 
ENCUESTA GRUPAL..pptx
ENCUESTA GRUPAL..pptxENCUESTA GRUPAL..pptx
ENCUESTA GRUPAL..pptx
 
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdftecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
tecnicas e instrumentos de investigacion (1).pdf
 
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión PúblicaMetodologías para la medición de la Opinión Pública
Metodologías para la medición de la Opinión Pública
 
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión PúblicaMetodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión Pública
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Proyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion socialProyecto de investigacion social
Proyecto de investigacion social
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
Técnicas y procedimientos para la recolección de datos e información. 6
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
 
Conceptos ana paula r.a.
Conceptos ana paula r.a.Conceptos ana paula r.a.
Conceptos ana paula r.a.
 
expo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptxexpo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptx
 
Tecnicas e instrumentos de recolecion de informacion
Tecnicas e instrumentos de recolecion de informacionTecnicas e instrumentos de recolecion de informacion
Tecnicas e instrumentos de recolecion de informacion
 
La observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevistaLa observación, cuestionario y entrevista
La observación, cuestionario y entrevista
 
Diapos de investigacion final
Diapos de investigacion finalDiapos de investigacion final
Diapos de investigacion final
 
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptxDISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
DISEÑO METODOLÒGICO MMQ 2020.pptx
 
Qué es la investigación cualitativa.docx
Qué es la investigación cualitativa.docxQué es la investigación cualitativa.docx
Qué es la investigación cualitativa.docx
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS METODOLOGIA DE LAINVESTIGACIÓN .docx
TECNICAS E INSTRUMENTOS METODOLOGIA DE LAINVESTIGACIÓN .docxTECNICAS E INSTRUMENTOS METODOLOGIA DE LAINVESTIGACIÓN .docx
TECNICAS E INSTRUMENTOS METODOLOGIA DE LAINVESTIGACIÓN .docx
 

Último

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (17)

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

salud

  • 1. La caracterización es un tipo de descripción cualitativa que puede recurrir a datos o a lo cuantitativo con el fin de profundizar el conocimiento sobre algo. Objetivo de la caracterización social: Garantizar técnica y metodológicamente las encuestas, mediciones y estudios poblacionales en salud de interés para el país y responder a las necesidades de información sobre la población colombiana para la toma de decisiones. UNA VARIABLE… ..Es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. LA CARACTERIZACIÓN ES LA BASE PARA LA TOMA DE DESICIONES
  • 2. Un instrumento de recolección de datos e información es un recurso metodológico que se materializa mediante un dispositivo o formato (impreso o digital) que se utiliza para obtener, registrar o almacenar los aspectos relevantes del estudio o investigación obtenidos de las fuentes indagadas. ENCUESTASCENSO: Proporciona información sociodemográfica y económica (información en salud es limitada) ENTREVISTA OBSERVACION
  • 3. TECNICA TIPO INSTRUMENTO Observacion Particiante No participante Registro anecdotico, cuaderno de protocolo, diario de campo. Guia de observacion, lista de frecuencia, lista de chequeo o cotejo, escala de estimacion, matriz de anlisis. Encuesta Oral escrita Grabadora, video. Cuestionario, prueba test, escala. Entrevista Estructurada No estructurada Guion o guia de entrevista. Libreta de notas, grabador/ camara de video.
  • 4. Es una herramienta fundamental para el trabajo profesional en enfermería ya que es un contexto en el que diariamente nos vemos encargados de manejar, diligenciar, y gestionar; y muchas veces no poseemos los conocimientos necesarios para cumplir con esta labor que es tan importante para caracterizar a la población y así mismo poder actuar y tomar decisiones ante esta. *analizar, priorizar e intervenir*
  • 5. Son los instrumentos o herramientas para la recolección de datos e información que al ser aplicados y posteriormente analizados permiten establecer las características de la población objeto de estudio. ENCUESTA: Técnica cuantitativa de investigación sociológica para la obtención de datos por observación directa, que consiste en una investigación realizada sobre una muestra de sujetos, representativa de un colectivo más amplio que se lleva a cabo en el contexto de la vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación con el fin de conseguir mediciones cuantitativas sobre una gran cantidad de características objetivas y subjetivas de la población o grupo que se pretende estudiar. ENCUESTAPERSONAL: permite realizar cuestionarios mas complejos y largos, ya que el entrevistador puede resolver dudas, utilizar ayudas visuales y recoger información complementaria ajena al cuestionario. ENCUESTATELEFONICA: no permite cuestionarios complejos ni se pueden utilizar ayudas visuales. Al no ser “cara a car” facilita la sinceridad en las respuestas y permite incluir preguntas que puedan resultar comprometidas. ENCUESTAAUTOREALIZADA: el cuestionario debe ser preferiblemente breve y de clara comprensión. No se aconseja incorporar flujos o saltos en las preguntas si se trata de cuestionario en papel. El cuestionario electrónico si permite en cambio incorporarlos fácilmente. c
  • 6.  ASPECTOS A TENER EN CUENTA A LA HORA DE HACER UNA FICHA DE CARACTERIZACIÓN  Qué es lo que se quiere lograr.  Donde las voy a hacer (encuestar) Utilizar preguntas breves y fáciles de comprender  No redactar preguntas en forma negativa  No redactar preguntas donde la alternativa de respuesta sea difícil rehusarse.  Evitar preguntas que obliguen a hacer cálculos, y esfuerzos de memoria.  Para quién va dirigido (EDAD Y SEXO)  Nivel socioeconómico  Número de preguntas (mínimo son 6, hoy en día utilizan desde 10 a 90).