SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD MENTAL DEL
TRABAJADOR
SALUD MENTAL DEL TRABAJADOR
Los trastornos mentales ocurren cuando existen
problemas en el funcionamiento cognitivo,
emocional o perceptual de una persona causando
disfunción significativa en una o más áreas del
desempeño social u ocupacional.
Los trastornos mentales son enfermedades serias
y duraderas que han sido vinculadas con
anormalidades biológicas, tales como desbalances
químicos en el cerebro. Cuando los trastornos
mentales no se tratan médicamente, conllevan un
riesgo significativo de discapacidad y muerte.
La salud mental en el trabajo, se pone a prueba
como en muchos ámbitos de la vida de cada ser
humano. La necesidad de obtener el sustento
necesario para subsistir, hace que las personas
alcancen un nivel de estrés laboral, que
dependiendo de cómo este su salud tanto física
como mental, tendrá o no un buen desempeño
laboral.
Cuando la salud mental en el trabajo se ve afectada,
se nota todo los aspectos de la vida de las
personas. Una de las cosas que mas las personas
les preocupa es enfermarse y no poder trabajar o
envejecer y no tener fuerzas para esto. Por suerte
esta el retiro laboral, el cual para muchos trae
muchas ventajas, pero para otros solo hay
desventajas.
Las condiciones concurrentes son particularmente
comunes
entre las personas que cometen suicidio. Por ejemplo, el
trastorno depresivo
en combinación con el abuso de alcohol ocurre en 80-90%
de
las personas que cometen suicidio. Aunque los trastornos
mentales
ocupan el primer lugar entre los factores de riesgo para el
suicidio en
las culturas occidentales, existe cierta evidencia de que
pueden ser
menos prominentes en los países no occidentales,
particularmente en
los países asiáticos.
Los países que reportaron las tasas más
altas fueron:
 Estados Unidos de América (26.4%)
 Ucrania (20.5%),
 Francia (18.4%)
 Colombia (17.8%).
Los países que reportaron las tasas más
bajas fueron :
 República Popular China (Shangai) (4.3%),
 Nigeria (4.7%)
 Italia (8.2%)
 Japón (8.8%).
Las tasas de suicidio en el resto
de los países
 México
 Bélgica,
 Alemania
 Holanda
 España
 Líbano
República Popular China (Beijing) estuvieron entre 9.1% y
16.9%.5
Globalmente, se proyecta que la cuota de discapacidad
debida a trastornos mentales aumentará casi 5% desde
el 10.5% en 1990 a 14.7%en 2020.
La mayoría de las personas que experimentan problemas
de salud
mental estará en la fuerza laboral (ya que la mayoría de
las personas
trabajan), convirtiendo a los trastornos mentales en una
de las causas
principales de discapacidad ocupacional.
La mayor prevalencia de los trastornos de
ansiedad ocurrirá en personas con ocupaciones
profesionales (tales como medicina o leyes) y directores
de alto nivel.
La mayor frecuencia de depresión ocurrirá en trabajadores
semi-profesionales.
El abuso desustancias, particularmente el abuso de
alcohol, será más frecuente en los agricultores mientras
que los trastornos concurrentes serán más
frecuentes en los trabajadores de oficina no calificados.
PERSONALIDAD Y TRABAJO
 La personalidad es la forma en que una persona
reacciona y actúa en la vida. Es bastante constante, y
en general se mantiene estable durante toda la vida o
gran parte de ella. Puede cambiar, pero en forma
gradual y lenta. La personalidad es única, jamás dos
personas tienen una personalidad igual.
 Se ha tratado de relacionar la personalidad con la
vida laboral de la gente. Y hay algunos hallazgos
interesantes. Se han usado varios modelos, y todos ello
aportan algo. Quizás el más utilizado es el llamado el
“modelo de los cinco grandes”.
 Este modelo plantea que hay cinco factores,
características o rasgos que son los más
importantes para la vida laboral. Estas cinco
dimensiones básicas de la personalidad, serían
además el fundamento de las demás: extroversión,
escrupulosidad, afabilidad, apertura a la experiencia
y estabilidad emocional.
 El primero de estos cinco rasgos la extroversión
caracteriza a las personas que son sociables,
comunicativas, y generalmente asertivas.
Se relacionan con facilidad y suelen tener
bastantes amigos y conocidos. En el plano
laboral, se ha comprobado que la
extroversión pronostica un buen
rendimiento en puestos gerenciales y de
ventas. Precisamente estos cargos
requieren de mucho contacto con otras
personas.
 l segundo rasgo, la escrupulosidad, es poner énfasis en
la calidad del trabajo. Involucra un buen desarrollo del
sentido de la responsabilidad, la capacidad de hacer un
trabajo confiable, la persistencia frente a las dificultades,
y la orientación al logro. Las personas con alto
desarrollo de este rasgo tienen por lo general un
rendimiento más alto en el trabajo, y esto es válido en la
gran mayoría de las ocupaciones.
Hay muchos otros rasgos de personalidad, pero los que se
han mencionado han recibido más atención que otros
por su influencia y relación con la vida laboral. También,
cuando se estudia la personalidad en el vida laboral, es
interesante conocer acerca de las actitudes, ya que
éstas también determinan la conducta de los
empleados.
ESTRÉS LABORAL
 ESTRÉS LABORAL
Las personas reaccionan al estrés
de diferentes maneras
dependiendo de su resistencia
psicológica, estrategias de
afrontamiento y recursos
ambientales.
Las personas con trastornos
mentales y aquellas que
experimentan problemas de salud
mental pueden ser especialmente
susceptibles a los efectos
negativos del estrés debido a su
menor resistencia psicológica,
falta de apoyo social y dificultades
para afrontar los problemas.
El estrés laboral ocurre cuando hay una incompatibilidad
entre las exigencias del trabajo o el ambiente laboral, y
las capacidades, recursos y necesidades del trabajador.
. La exposición prolongada al estrés laboral ha sido
vinculada a un patrón de consecuencias este provoca:
 Trastornos músculo-esqueléticos
 Agotamiento en el trabajo
 Depresión
 Síndrome del edificio enfermo
 Lesiones
 Violencia en el lugar de trabajo
 Suicidio
El estrés laboral es una de los
diez problemas
principales de salud relacionados
con el trabajo, a menudo un
precursor de serias
dificultades de salud mental y
un importante objetivo para
las actividades de promoción
y prevención de la salud y la
salud mental, incluyendo la
prevención del suicidio.
El estrés del trabajador es una preocupación
creciente a escala mundial;
no solo en economías establecidas como las de
Europa o América
del Norte, sino también en lugares que están
pasando por una rápida
industrialización, tales como la República Popular
China, China (Provincia
de Taiwán) o la República de Corea.
Ambiente de Trabajo
Los ambientes de trabajo estresantes se caracterizan por
una falta de tiempo, horarios de trabajo incontrolables,
distracciones de fondo, antagonismo (causado por
malas relaciones entre los empleados, intimidación o
acoso), falta de espacio, incertidumbre general y una
presión para hacer más con menos.
Una amplia gama de factores ambientales
relacionados con el trabajo pueden desencadenar
reacciones de estrés como lo son:
 Cambio organizacional asociado con reducción de
personal
 Incertidumbre o falta de control sobre las tareas del
trabajo ,roles mal definidos
 Directores o colegas problemáticos, administración
inadecuada o insensible, hostilidad de los colegas,
acoso, políticas negativas de oficina.
 Exigencias extremas del ambiente de trabajo (largas
horas, falta de autonomía
 Condiciones de trabajo deficientes y factores de estrés
físicos ruido, iluminación deficiente, falta de espacio,
temperaturas extremas .
 Tareas monótonas o repetitivas o sub-utilización de
habilidades.
 Bajo salario que conduce a sobre tiempo y trabajo a
destajo.
 Culturas organizacionales que promueven el estigma y
la discriminación.
Salud mental del trabajador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05   factores de riesgo psicosocialesInfografía n° 05   factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Karina Linares SA
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
Lolimar Del Valle Morales Velasquez
 
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres LaboralPrevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
SST Asesores SAC
 
Diapositivas, Manejo Del Estres
Diapositivas, Manejo Del EstresDiapositivas, Manejo Del Estres
Diapositivas, Manejo Del Estres
gabrielaarreola
 
Estres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboralEstres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboralAngel Madocx
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptxRIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
juancho501
 
Riesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidyRiesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidy
20941862
 
Control y manejo del estrés laboral power point
Control y manejo del estrés laboral  power pointControl y manejo del estrés laboral  power point
Control y manejo del estrés laboral power point
registros2017
 
Salud mental.
Salud mental.Salud mental.
Salud mental.
José María
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Samuel Montesinos Mejia
 
Alcohol Y Drogas
Alcohol Y DrogasAlcohol Y Drogas
Alcohol Y Drogas
Salud Ocupacional
 
Sindrome de burnout
Sindrome de  burnoutSindrome de  burnout
Sindrome de burnout
Jairo SB
 
1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales
Luis Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05   factores de riesgo psicosocialesInfografía n° 05   factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
 
Estres en adultos
Estres en adultosEstres en adultos
Estres en adultos
 
Riesgo Psicosocial
 Riesgo Psicosocial Riesgo Psicosocial
Riesgo Psicosocial
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres LaboralPrevencion y Manejo del Estres Laboral
Prevencion y Manejo del Estres Laboral
 
Diapositivas, Manejo Del Estres
Diapositivas, Manejo Del EstresDiapositivas, Manejo Del Estres
Diapositivas, Manejo Del Estres
 
Estres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboralEstres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboral
 
Fatiga Laboral & Sueño
Fatiga Laboral & SueñoFatiga Laboral & Sueño
Fatiga Laboral & Sueño
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptxRIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
 
Riesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidyRiesgo psicosociales_laidy
Riesgo psicosociales_laidy
 
Control y manejo del estrés laboral power point
Control y manejo del estrés laboral  power pointControl y manejo del estrés laboral  power point
Control y manejo del estrés laboral power point
 
Salud mental.
Salud mental.Salud mental.
Salud mental.
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Alcohol Y Drogas
Alcohol Y DrogasAlcohol Y Drogas
Alcohol Y Drogas
 
Sindrome de burnout
Sindrome de  burnoutSindrome de  burnout
Sindrome de burnout
 
1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales
 
Estres diapositivas
Estres diapositivasEstres diapositivas
Estres diapositivas
 

Similar a Salud mental del trabajador

Burnout
BurnoutBurnout
MtroJAM_ConsecuenciaspsicologicasnegativasFRPST_19102020.pdf
MtroJAM_ConsecuenciaspsicologicasnegativasFRPST_19102020.pdfMtroJAM_ConsecuenciaspsicologicasnegativasFRPST_19102020.pdf
MtroJAM_ConsecuenciaspsicologicasnegativasFRPST_19102020.pdf
AntonioUriostegui
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
mayrajpena
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
mayrajpena
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
mayrajpena
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2mayrajpena
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
mayrajpena
 
Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1
enderson89ro
 
Presentacion de estres
Presentacion  de estresPresentacion  de estres
Presentacion de estres
medicinaocupacionalve
 
Factores que generan estrés ocupacional
Factores que generan estrés ocupacionalFactores que generan estrés ocupacional
Factores que generan estrés ocupacional
gestionhumanacom
 
estres laboral
estres laboralestres laboral
estres laboral
blancacontrol
 
SALUD-MENTAL-EN-PROFESIONALES-DE-LA-SALUD.pdf
SALUD-MENTAL-EN-PROFESIONALES-DE-LA-SALUD.pdfSALUD-MENTAL-EN-PROFESIONALES-DE-LA-SALUD.pdf
SALUD-MENTAL-EN-PROFESIONALES-DE-LA-SALUD.pdf
OLIVIAPALMA7
 
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acostaRiesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Kelvin Bustamante
 
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueadoSindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
karamor
 
2008-adicciones-16-Adicción al Trabajo
2008-adicciones-16-Adicción al Trabajo2008-adicciones-16-Adicción al Trabajo
2008-adicciones-16-Adicción al Trabajo
National Institute of Psychiatry
 
Enfermería en salud mental
Enfermería en salud mentalEnfermería en salud mental
Enfermería en salud mental
AndreayAlba
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
Berenice Cazares
 

Similar a Salud mental del trabajador (20)

Burnout
BurnoutBurnout
Burnout
 
MtroJAM_ConsecuenciaspsicologicasnegativasFRPST_19102020.pdf
MtroJAM_ConsecuenciaspsicologicasnegativasFRPST_19102020.pdfMtroJAM_ConsecuenciaspsicologicasnegativasFRPST_19102020.pdf
MtroJAM_ConsecuenciaspsicologicasnegativasFRPST_19102020.pdf
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2Actividad final presentacion-2
Actividad final presentacion-2
 
Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1Riesgos psicosociales 1
Riesgos psicosociales 1
 
Presentacion de estres
Presentacion  de estresPresentacion  de estres
Presentacion de estres
 
Factores que generan estrés ocupacional
Factores que generan estrés ocupacionalFactores que generan estrés ocupacional
Factores que generan estrés ocupacional
 
estres laboral
estres laboralestres laboral
estres laboral
 
SALUD-MENTAL-EN-PROFESIONALES-DE-LA-SALUD.pdf
SALUD-MENTAL-EN-PROFESIONALES-DE-LA-SALUD.pdfSALUD-MENTAL-EN-PROFESIONALES-DE-LA-SALUD.pdf
SALUD-MENTAL-EN-PROFESIONALES-DE-LA-SALUD.pdf
 
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acostaRiesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acosta
 
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueadoSindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
Sindrome bourn out en la secretaria de salud desbloqueado
 
Sindrome de bornuot
Sindrome de bornuotSindrome de bornuot
Sindrome de bornuot
 
2008-adicciones-16-Adicción al Trabajo
2008-adicciones-16-Adicción al Trabajo2008-adicciones-16-Adicción al Trabajo
2008-adicciones-16-Adicción al Trabajo
 
Sindrome de bornuot
Sindrome de bornuotSindrome de bornuot
Sindrome de bornuot
 
Sindrome de bornuot
Sindrome de bornuotSindrome de bornuot
Sindrome de bornuot
 
Enfermería en salud mental
Enfermería en salud mentalEnfermería en salud mental
Enfermería en salud mental
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Salud mental del trabajador

  • 2. SALUD MENTAL DEL TRABAJADOR Los trastornos mentales ocurren cuando existen problemas en el funcionamiento cognitivo, emocional o perceptual de una persona causando disfunción significativa en una o más áreas del desempeño social u ocupacional. Los trastornos mentales son enfermedades serias y duraderas que han sido vinculadas con anormalidades biológicas, tales como desbalances químicos en el cerebro. Cuando los trastornos mentales no se tratan médicamente, conllevan un riesgo significativo de discapacidad y muerte.
  • 3. La salud mental en el trabajo, se pone a prueba como en muchos ámbitos de la vida de cada ser humano. La necesidad de obtener el sustento necesario para subsistir, hace que las personas alcancen un nivel de estrés laboral, que dependiendo de cómo este su salud tanto física como mental, tendrá o no un buen desempeño laboral.
  • 4. Cuando la salud mental en el trabajo se ve afectada, se nota todo los aspectos de la vida de las personas. Una de las cosas que mas las personas les preocupa es enfermarse y no poder trabajar o envejecer y no tener fuerzas para esto. Por suerte esta el retiro laboral, el cual para muchos trae muchas ventajas, pero para otros solo hay desventajas.
  • 5. Las condiciones concurrentes son particularmente comunes entre las personas que cometen suicidio. Por ejemplo, el trastorno depresivo en combinación con el abuso de alcohol ocurre en 80-90% de las personas que cometen suicidio. Aunque los trastornos mentales ocupan el primer lugar entre los factores de riesgo para el suicidio en las culturas occidentales, existe cierta evidencia de que pueden ser menos prominentes en los países no occidentales, particularmente en los países asiáticos.
  • 6. Los países que reportaron las tasas más altas fueron:  Estados Unidos de América (26.4%)  Ucrania (20.5%),  Francia (18.4%)  Colombia (17.8%).
  • 7. Los países que reportaron las tasas más bajas fueron :  República Popular China (Shangai) (4.3%),  Nigeria (4.7%)  Italia (8.2%)  Japón (8.8%).
  • 8. Las tasas de suicidio en el resto de los países  México  Bélgica,  Alemania  Holanda  España  Líbano República Popular China (Beijing) estuvieron entre 9.1% y 16.9%.5 Globalmente, se proyecta que la cuota de discapacidad debida a trastornos mentales aumentará casi 5% desde el 10.5% en 1990 a 14.7%en 2020.
  • 9. La mayoría de las personas que experimentan problemas de salud mental estará en la fuerza laboral (ya que la mayoría de las personas trabajan), convirtiendo a los trastornos mentales en una de las causas principales de discapacidad ocupacional.
  • 10. La mayor prevalencia de los trastornos de ansiedad ocurrirá en personas con ocupaciones profesionales (tales como medicina o leyes) y directores de alto nivel. La mayor frecuencia de depresión ocurrirá en trabajadores semi-profesionales. El abuso desustancias, particularmente el abuso de alcohol, será más frecuente en los agricultores mientras que los trastornos concurrentes serán más frecuentes en los trabajadores de oficina no calificados.
  • 12.  La personalidad es la forma en que una persona reacciona y actúa en la vida. Es bastante constante, y en general se mantiene estable durante toda la vida o gran parte de ella. Puede cambiar, pero en forma gradual y lenta. La personalidad es única, jamás dos personas tienen una personalidad igual.  Se ha tratado de relacionar la personalidad con la vida laboral de la gente. Y hay algunos hallazgos interesantes. Se han usado varios modelos, y todos ello aportan algo. Quizás el más utilizado es el llamado el “modelo de los cinco grandes”.
  • 13.  Este modelo plantea que hay cinco factores, características o rasgos que son los más importantes para la vida laboral. Estas cinco dimensiones básicas de la personalidad, serían además el fundamento de las demás: extroversión, escrupulosidad, afabilidad, apertura a la experiencia y estabilidad emocional.
  • 14.  El primero de estos cinco rasgos la extroversión caracteriza a las personas que son sociables, comunicativas, y generalmente asertivas. Se relacionan con facilidad y suelen tener bastantes amigos y conocidos. En el plano laboral, se ha comprobado que la extroversión pronostica un buen rendimiento en puestos gerenciales y de ventas. Precisamente estos cargos requieren de mucho contacto con otras personas.
  • 15.  l segundo rasgo, la escrupulosidad, es poner énfasis en la calidad del trabajo. Involucra un buen desarrollo del sentido de la responsabilidad, la capacidad de hacer un trabajo confiable, la persistencia frente a las dificultades, y la orientación al logro. Las personas con alto desarrollo de este rasgo tienen por lo general un rendimiento más alto en el trabajo, y esto es válido en la gran mayoría de las ocupaciones.
  • 16. Hay muchos otros rasgos de personalidad, pero los que se han mencionado han recibido más atención que otros por su influencia y relación con la vida laboral. También, cuando se estudia la personalidad en el vida laboral, es interesante conocer acerca de las actitudes, ya que éstas también determinan la conducta de los empleados.
  • 18.  ESTRÉS LABORAL Las personas reaccionan al estrés de diferentes maneras dependiendo de su resistencia psicológica, estrategias de afrontamiento y recursos ambientales. Las personas con trastornos mentales y aquellas que experimentan problemas de salud mental pueden ser especialmente susceptibles a los efectos negativos del estrés debido a su menor resistencia psicológica, falta de apoyo social y dificultades para afrontar los problemas.
  • 19. El estrés laboral ocurre cuando hay una incompatibilidad entre las exigencias del trabajo o el ambiente laboral, y las capacidades, recursos y necesidades del trabajador. . La exposición prolongada al estrés laboral ha sido vinculada a un patrón de consecuencias este provoca:  Trastornos músculo-esqueléticos  Agotamiento en el trabajo  Depresión  Síndrome del edificio enfermo  Lesiones  Violencia en el lugar de trabajo  Suicidio
  • 20. El estrés laboral es una de los diez problemas principales de salud relacionados con el trabajo, a menudo un precursor de serias dificultades de salud mental y un importante objetivo para las actividades de promoción y prevención de la salud y la salud mental, incluyendo la prevención del suicidio. El estrés del trabajador es una preocupación creciente a escala mundial; no solo en economías establecidas como las de Europa o América del Norte, sino también en lugares que están pasando por una rápida industrialización, tales como la República Popular China, China (Provincia de Taiwán) o la República de Corea.
  • 21. Ambiente de Trabajo Los ambientes de trabajo estresantes se caracterizan por una falta de tiempo, horarios de trabajo incontrolables, distracciones de fondo, antagonismo (causado por malas relaciones entre los empleados, intimidación o acoso), falta de espacio, incertidumbre general y una presión para hacer más con menos.
  • 22. Una amplia gama de factores ambientales relacionados con el trabajo pueden desencadenar reacciones de estrés como lo son:  Cambio organizacional asociado con reducción de personal  Incertidumbre o falta de control sobre las tareas del trabajo ,roles mal definidos  Directores o colegas problemáticos, administración inadecuada o insensible, hostilidad de los colegas, acoso, políticas negativas de oficina.  Exigencias extremas del ambiente de trabajo (largas horas, falta de autonomía
  • 23.  Condiciones de trabajo deficientes y factores de estrés físicos ruido, iluminación deficiente, falta de espacio, temperaturas extremas .  Tareas monótonas o repetitivas o sub-utilización de habilidades.  Bajo salario que conduce a sobre tiempo y trabajo a destajo.  Culturas organizacionales que promueven el estigma y la discriminación.