SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN CERTIFICACIÓN DE TÉCNICOS
QUIRÚRGICOS
INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA BÁSICA EN
PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS
SEGUNDO REPASO
DATOS DEL CONFERENCIANTE:
Prof. José L. Sánchez Rodríguez
Operating Room Technician (O.R.T.)
Profesor en el Programa de OPER en
Ponce Paramedical College
35 años de experiencia como O.R.T.
8 años de experiencia como profesor
Historia de la Instrumentación
Quirúrgica
 Materia practicada y no estudiada en sus inicios.
 Data desde el año 10000 A.C.
 Osamentas como instrumentos
 3000 A.C. – se comienza uso de metales para
fabricar instrumentos.
 1900 – Se usa el Stainless Steel como metal idóneo.
 En la actualidad – Instrumentación de avanzada
¿Qué es un Instrumento
Quirúrgico?
Características:
Ágil, efectiva y segura
Puede ser simple o compuesta
Facilita el propósito quirúrgico
Cumple con especificaciones teóricas
de Earl H. Spaulding
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA GENERAL
 Instrumentos de fijación
 Handle de bisturí de Bard Parker
 Towel clamps de PEER o LORNA
 Towel clips de Back Hauss
 Sponge Forceps de Foerster
 Portaagujas de Crile-Wood (Asas doradas)
 Portaaguja de Mayo Haegar
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA GENERAL
 Instrumentos de disección
 Hoja de bisturí
 Tijeras
 Mayo Recta
 Mayo Curva
 Metzembaun
 Torek
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA GENERAL
 Instrumentos de separación
 Rake (2 en 3, 3 en 4 o 4 en 5)
 Cortante
 Semicortante
 Romo
 Volkman (2 en 3, 3 en 4 o 4 en 5)
 Se puede convertir en autoestático
 Parker
 Versátil
 Se usa en pared abdominal. Solo retracta 4 de las 5
capas de tejido abdominal
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA GENERAL
 Instrumentos de separación (continuación)
 Army-Navy ( también conocido como U.S.A.)
 Producto de guerra (1943)
 Manual y autoestático
 Abdominal
 Richardson
 Tiene pala y mango
 Abdominal
 Richardson-Eastman
 Tiene doble punta (Adulto-pediátrico)
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA GENERAL
 Instrumentos de separación (continuación)
 Harrington (conocido también como Sweethart)
 Retractor manual
 Abdominal
 Borde redondo
 Harrington-Pemberton
 Manual
 Abdominal
 Borde cuadrado
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA GENERAL
 Instrumentos de separación (continuación)
 Ribbon (también conocido como Oshner
o Maleable)
 Versátil
 Requiere protector
 Tamaños de 1 pg, 1.5 pg, 2pg, 3pg y 4pg
 Handle de bisturí de Bard Parker
 Se usa como pala
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA GENERAL
 Instrumentos de retracción
 Retractores estáticos
 Balfour
 Gosset
 Gelpi
 Weitlaner
 Volkman
 Army-Navy
 Finochetto
 Meyerding
 Markham-Meyerding (Derecho e izquierdo)
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA GENERAL
 Instrumentos de tracción
 Sponge Forceps de Foerster
 Para tejido endometrial
 Babcock
 Para estructuras redondas y tubulares
 Alis (también conocido con doble L [Allis])
 Para tejidos fuertes
 Alis Adair
 4 dientes en 5
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA GENERAL
 Instrumentos de tracción (continuación)
 Ángulo recto
 Mixter
 Dientes perpendiculares
 Se usa en tejido arterial y venoso
 Moinihan
 Dientes serrados
 Se usa en tejidos delicados
 Para hacer pases de sutura y ligadura
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA GENERAL
 Instrumentos de tracción (continuación)
 Kockers
 Conocido tambien como Oshner
 Uno en dos
 Adulto o pediátrico
 Se usa en fascia y aponeurosis
 Portaagujas de Crile-Wood
 Se usa para hacer nudos quirúrgicos
 Portaagujas de Mayo-Haegar
 Se usa para hacer un garfio
 Towel clips de Backhauss
 Se usa para traccionar piel
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA GENERAL
 Instrumentos de succión
 Cánula de succión de Yaunkauer
 Es un instrumento compuesto de un tubo y una punta
 No se escurre
 Cánula de succión de Poole
 Es un instrumento compuesto de un tubo y de un
cartucho
 Cánula de Frazier
 Tiene una válvula de control de succión digital, un
estilete y un tubo
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA GENERAL
 Composición de un instrumento hemostático
 Asas - Proveen ergonomía
 Caja de cremallera – Convierte en autoestático
 Patas – Definen tamaño del instrumento
 Caja de tornillo – Aseguran las patas
 Caja de inserción – Provee precisión
 Mandíbulas – Fijan elementos
 Puntas – Facilita el uso del instrumento
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA GENERAL
 Instrumentos hemostáticos
 Pinzas de Mosquitoes
 Hay dos tipos: rectos y curvos
 Se usa en cirugía pediátrica
 Para manejar tejidos delicados, capilares venosos y
arteriales
 Pinzas de Crile
 Hay dos tipos: rectos y curvos
 Se usa en tejidos delicados, venas y arterias
 Pinzas de Rochester
 Se usa para identificar ligaduras y hacer hemostasia en
tejidos venosos y arteriales
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA GENERAL
 Instrumentos hemostáticos (continuación)
 Hemostato de Halsted
 Se usa para tomar tejido delicado
 Pinzas de Kelly
 Se usa en tejido muscular
 Se usa para ocluir cordon umbilical
 Kockers
 Se usa para tejido muscular
 Pennington
 Se usa para tomar tejido hemorroidal
 Se usa para tomar músculo uterino en c-section
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA GENERAL
 Instrumentos hemostáticos (continuación)
 Ángulo recto
 Mixter o Moiniham
 Pinzas de tracción de dedo
 General Thumb Forceps
 Adson
 Russian
 Cushing – Bayonet Forceps
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA ESPECIAL
I. Ginecología
 Instrumentos Hemostáticos
 Heaney
 Pinzas para Histerectomía
 Heaney Ballantine
 Rectos o curvos
 Rochester Pean
 Rectos y curvos
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA ESPECIAL
I. Ginecología (continuación)
 Instrumentos de tracción
 Kelly Placenta Forceps
 Se usa para extraer tejido placentario
 Tenaculum de Schroeder
 Se usa para traccionar el cuello uterino
 Tenaculum de Vulsellum
 Se usa para traccionar el utero
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA ESPECIAL
I. Ginecología (continuación)
Instrumentos de retracción
O’Sullivan-O’Connor
Retractor vaginal y pélvico
Es compuesto
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA ESPECIAL
I. Ginecología (continuación)
 Instrumentos de separación
 Separador de Jackson - Separador anterior
 Separador de Sims - Separador posterior
 Separador de Doyen - Separador Anterior y
Posterior
 Speculum vaginal de Oubard - De uso posterior
y contrapeso
 Speculum vaginal de Graves - Es autoestático y
son Small, Medium o Large
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA ESPECIAL
I. Ginecología (continuación)
 Instrumentos de dilatación
 Dilatadores de Haegar - Miden de 3mm a 18mm. Son de
punta sencilla o doble punta
 Dilatadores de Hank - Miden de 9mm a 20mm. Son de
doble punta
 Dilatadores de Pratts - Son de doble punta. Miden de
13mm a 44mm
 Dilatadores de Macrea - Son de punta sencila. Miden de
8mm a 24mm
 Dilatador uterino de Goodell - Es autoestático
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA ESPECIAL
I. Ginecología (continuación)
 Instrumentos de disección
 Curetas de Sims
 Son cortantes
 Miden de 0 mm a 12 mm
 Curetas de Thomas
 Miden de 0 mm a 12 mm y son romas
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA ESPECIAL
I. Ginecología (continuación)
 Instrumentos de biopsia
 Thoms-Gaylor
 Para tomar biopsia del cuello uterino
 Pinza de biopsia de Hartman
 Para tomar biopsia del cuello uterino
 Pinza de Schubert
 Para tomar biopsia del cuello uterino
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA ESPECIAL
I. Ginecología (continuación)
 Instrumentos de medición y para aplicar vendajes
 Histerometro de Sims
 Es de plata o cobre
 Es metrado
 Bozeman
 Para hacer polipectomía
 Laufe
 Pinzas de tracción
 Son curvas
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA ENDOSCÓPICA
 Grupos
 Endoscopios
 Tipos
 Laparoscopio
 Cistoscopio
 Artroscopio
 Toracoscopio
 Sigmoidoscopio
 Gastroscopio
 Esofagoscopio
 Anoscopio
 Histeroscopio
*Todos son
graduados
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA ENDOSCÓPICA
 Grupos
 Instrumentos de Tracción
 Grasper de Jarit: instrumento para traccionar tejido y
órganos
 Babckok: instrumento para traccionar estructuras
redondas y tubulares
 Grasper de Allis: instrumento para traccionar tejido
fuerte
 Grasper Retrogrado: se utiliza para empujar tejido
 Claw Forceps: se utiliza para traccionar órganos
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA ENDOSCÓPICA
 Instrumentos de Tracción (continuación)
 Falopian Tupe Grasper: se utiliza para
traccionar las trompas de falopio
 Grasper de Maryland: se utiliza para hacer
disección de tejido delicado
 Mixter Spreader-Dissector: se utiliza para
separar tejido
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA ENDOSCÓPICA
 Tijeras
 Tijeras de Maryland: se utilizan para
cortar tejido delicado y estructura tubular
 Tijeras de Parrot: se utilizan para cortar
tejido fuerte
 Hook Scissors: se utilizan para cortar
tejidos fuertes y tirar estructuras
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA ENDOSCÓPICA
 Instrumentos de Disección y Cauterización
 Espátula de Jaritz
 Gancho Angulado a 90 grados
 Gancho Angulado a 180 grados
 Tubo de Succión Romo
*A todos se le acopla un electrocauterio y
línea de succión
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA ENDOSCÓPICA
 Instrumentos de Succión e Irrigación
 Trumphet Irrigation and Aspiration System
 Se acopla a una bomba de irrigación y a un equipo de
succión
 Instrumentos de Extracción
 Endo Bag
 Se utiliza para extraer tejidos y órganos
 Instrumentos de Separación
 Endo Fan
 Se utiliza para separar hígado, páncreas e
intestinos
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA ENDOSCÓPICA
Instrumentos de Oclusión
Engrapadora (Endoclips)
 Contiene 20 grapas
 Hecha de titanium
 Se utiliza para engrapar estructuras
tubulares y redondas
CLASIFICACIÓN POR GRUPO:
CIRUGÍA ENDOSCÓPICA
 Trocars
 Tipos
 Hasson: es romo
 Versa Port: tiene navaja en el obturador
 Versa Step: se utiliza para insertarlo, una aguja de Verres
*los tamanos son metrados
 5 mm
 10 mm
 11 mm
 12 mm
 15 mm
CLASIFICACION POR GRUPO:
CIRUGIA ENDOSCOPICA
 Instrumentos de punción
 Aguja de Verrés – Facilita la insuflación de
CO2 en cavidad. Se inserta a 45 grados
 Instrumento de reflexión – Sirve para
llevar luz
 Ej. Cable de fibra óptica
Preguntas y Respuestas
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SEGUNDA PARTE DEL LIBRO PUNCIONES VENOSAS CENTRALES VIAS Y TECNICAS DE ABORDA...
SEGUNDA PARTE DEL LIBRO PUNCIONES VENOSAS CENTRALES VIAS Y TECNICAS DE ABORDA...SEGUNDA PARTE DEL LIBRO PUNCIONES VENOSAS CENTRALES VIAS Y TECNICAS DE ABORDA...
SEGUNDA PARTE DEL LIBRO PUNCIONES VENOSAS CENTRALES VIAS Y TECNICAS DE ABORDA...LUIS del Rio Diez
 
La investigación en enfermería
La investigación en enfermeríaLa investigación en enfermería
La investigación en enfermeríakarlos_10
 
Manual de procedimientos de terapia intensiva
Manual de procedimientos de terapia intensivaManual de procedimientos de terapia intensiva
Manual de procedimientos de terapia intensivaSANDY cadena
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionFelipe Quintero
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugiakalukaci
 
ATENCION BASICA EN ENFERMERIA
ATENCION BASICA EN ENFERMERIA ATENCION BASICA EN ENFERMERIA
ATENCION BASICA EN ENFERMERIA dianita78
 
Procedimientos de enfermeria video delia
Procedimientos de enfermeria video deliaProcedimientos de enfermeria video delia
Procedimientos de enfermeria video deliaDelita Vera
 
Equipo y material qx
Equipo y material qxEquipo y material qx
Equipo y material qxj micri
 
Atencion de enfermeria en paciente con drenaje toraxico
Atencion de enfermeria en paciente con drenaje toraxicoAtencion de enfermeria en paciente con drenaje toraxico
Atencion de enfermeria en paciente con drenaje toraxicounlobitoferoz
 
accesos venosos vasculares y arteriales
accesos venosos vasculares y arterialesaccesos venosos vasculares y arteriales
accesos venosos vasculares y arterialesyadimolo95
 

La actualidad más candente (20)

SEGUNDA PARTE DEL LIBRO PUNCIONES VENOSAS CENTRALES VIAS Y TECNICAS DE ABORDA...
SEGUNDA PARTE DEL LIBRO PUNCIONES VENOSAS CENTRALES VIAS Y TECNICAS DE ABORDA...SEGUNDA PARTE DEL LIBRO PUNCIONES VENOSAS CENTRALES VIAS Y TECNICAS DE ABORDA...
SEGUNDA PARTE DEL LIBRO PUNCIONES VENOSAS CENTRALES VIAS Y TECNICAS DE ABORDA...
 
La investigación en enfermería
La investigación en enfermeríaLa investigación en enfermería
La investigación en enfermería
 
Quirofano
QuirofanoQuirofano
Quirofano
 
Area quirurgica
Area quirurgicaArea quirurgica
Area quirurgica
 
Manual de procedimientos de terapia intensiva
Manual de procedimientos de terapia intensivaManual de procedimientos de terapia intensiva
Manual de procedimientos de terapia intensiva
 
Enfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulanteEnfermera instrumentista e circulante
Enfermera instrumentista e circulante
 
Técnicas de enfermeria
Técnicas de enfermeriaTécnicas de enfermeria
Técnicas de enfermeria
 
Procedimientos invasivos
Procedimientos invasivosProcedimientos invasivos
Procedimientos invasivos
 
Charolas de instrumental qx.
Charolas de instrumental qx.Charolas de instrumental qx.
Charolas de instrumental qx.
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
 
La telemedicina
La telemedicinaLa telemedicina
La telemedicina
 
Triagedeurgencias
TriagedeurgenciasTriagedeurgencias
Triagedeurgencias
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
ATENCION BASICA EN ENFERMERIA
ATENCION BASICA EN ENFERMERIA ATENCION BASICA EN ENFERMERIA
ATENCION BASICA EN ENFERMERIA
 
Procedimientos de enfermeria video delia
Procedimientos de enfermeria video deliaProcedimientos de enfermeria video delia
Procedimientos de enfermeria video delia
 
Equipo y material qx
Equipo y material qxEquipo y material qx
Equipo y material qx
 
Atencion de enfermeria en paciente con drenaje toraxico
Atencion de enfermeria en paciente con drenaje toraxicoAtencion de enfermeria en paciente con drenaje toraxico
Atencion de enfermeria en paciente con drenaje toraxico
 
VIA AEREA.pptx
VIA AEREA.pptxVIA AEREA.pptx
VIA AEREA.pptx
 
accesos venosos vasculares y arteriales
accesos venosos vasculares y arterialesaccesos venosos vasculares y arteriales
accesos venosos vasculares y arteriales
 
Traqueotomía en niños
Traqueotomía en niñosTraqueotomía en niños
Traqueotomía en niños
 

Similar a instrumentacuion en cirugía

Instrumentos Quirurgicos de enfermeria*.
Instrumentos Quirurgicos de enfermeria*.Instrumentos Quirurgicos de enfermeria*.
Instrumentos Quirurgicos de enfermeria*.MynorEduardoLpez
 
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.ppt
INSTRUMENTAL  QUIRURGICO.pptINSTRUMENTAL  QUIRURGICO.ppt
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pptMariaJose547107
 
Instrumental Quirúrgico
Instrumental QuirúrgicoInstrumental Quirúrgico
Instrumental QuirúrgicoLaura Palacio
 
Grupo 2 instrumentos quirurgico.pptx
Grupo 2 instrumentos quirurgico.pptxGrupo 2 instrumentos quirurgico.pptx
Grupo 2 instrumentos quirurgico.pptxPapuchoDavidEsterlin
 
Tiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugíaTiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugíaAlee Delat
 
Tiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugíaTiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugíaAlee Delat
 
Materiales de uso sanitario
Materiales de uso sanitarioMateriales de uso sanitario
Materiales de uso sanitarioEliseo Delgado
 
INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA.pptx
INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA.pptxINSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA.pptx
INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA.pptxJose Luis Gutierrez
 
Instrumental Quirurgico.jjjjjjjjjjjjjjpptx
Instrumental Quirurgico.jjjjjjjjjjjjjjpptxInstrumental Quirurgico.jjjjjjjjjjjjjjpptx
Instrumental Quirurgico.jjjjjjjjjjjjjjpptxyuhelipm
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicothamarita91
 
tiempos e instumental quirurgico.pdf
tiempos e instumental quirurgico.pdftiempos e instumental quirurgico.pdf
tiempos e instumental quirurgico.pdfJosEstrada58
 
instrumentacion quirurgica Oscar.pptx
instrumentacion quirurgica Oscar.pptxinstrumentacion quirurgica Oscar.pptx
instrumentacion quirurgica Oscar.pptxZAZOUBISTRO
 
PRESENTACION-UNIDAD-4-CL-2023-El-instrumental-y-el-carro-de-curas.pdf
PRESENTACION-UNIDAD-4-CL-2023-El-instrumental-y-el-carro-de-curas.pdfPRESENTACION-UNIDAD-4-CL-2023-El-instrumental-y-el-carro-de-curas.pdf
PRESENTACION-UNIDAD-4-CL-2023-El-instrumental-y-el-carro-de-curas.pdfjubilonmold
 

Similar a instrumentacuion en cirugía (20)

INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pdf
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pdfINSTRUMENTAL QUIRURGICO.pdf
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pdf
 
Instrumentos Quirurgicos de enfermeria*.
Instrumentos Quirurgicos de enfermeria*.Instrumentos Quirurgicos de enfermeria*.
Instrumentos Quirurgicos de enfermeria*.
 
Instrumental Sanitario
Instrumental SanitarioInstrumental Sanitario
Instrumental Sanitario
 
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.ppt
INSTRUMENTAL  QUIRURGICO.pptINSTRUMENTAL  QUIRURGICO.ppt
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.ppt
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Instrumental Quirúrgico
Instrumental QuirúrgicoInstrumental Quirúrgico
Instrumental Quirúrgico
 
2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf
2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf
2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf
 
Grupo 2 instrumentos quirurgico.pptx
Grupo 2 instrumentos quirurgico.pptxGrupo 2 instrumentos quirurgico.pptx
Grupo 2 instrumentos quirurgico.pptx
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Tiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugíaTiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugía
 
Tiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugíaTiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugía
 
Materiales de uso sanitario
Materiales de uso sanitarioMateriales de uso sanitario
Materiales de uso sanitario
 
INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA.pptx
INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA.pptxINSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA.pptx
INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA.pptx
 
13 tecnica preparación mesa instrumentación
13 tecnica preparación mesa instrumentación13 tecnica preparación mesa instrumentación
13 tecnica preparación mesa instrumentación
 
Instrumental Quirurgico.jjjjjjjjjjjjjjpptx
Instrumental Quirurgico.jjjjjjjjjjjjjjpptxInstrumental Quirurgico.jjjjjjjjjjjjjjpptx
Instrumental Quirurgico.jjjjjjjjjjjjjjpptx
 
Instrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgicoInstrumental quirúrgico
Instrumental quirúrgico
 
tiempos e instumental quirurgico.pdf
tiempos e instumental quirurgico.pdftiempos e instumental quirurgico.pdf
tiempos e instumental quirurgico.pdf
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
 
instrumentacion quirurgica Oscar.pptx
instrumentacion quirurgica Oscar.pptxinstrumentacion quirurgica Oscar.pptx
instrumentacion quirurgica Oscar.pptx
 
PRESENTACION-UNIDAD-4-CL-2023-El-instrumental-y-el-carro-de-curas.pdf
PRESENTACION-UNIDAD-4-CL-2023-El-instrumental-y-el-carro-de-curas.pdfPRESENTACION-UNIDAD-4-CL-2023-El-instrumental-y-el-carro-de-curas.pdf
PRESENTACION-UNIDAD-4-CL-2023-El-instrumental-y-el-carro-de-curas.pdf
 

Más de jesus salvo pusa (16)

Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
 
Infidelidad 2018
Infidelidad 2018Infidelidad 2018
Infidelidad 2018
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
2 centro quirurgico
2 centro quirurgico2 centro quirurgico
2 centro quirurgico
 
Lectura electrocardiograma
Lectura electrocardiogramaLectura electrocardiograma
Lectura electrocardiograma
 
Neoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgadoNeoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgado
 
Anthraxloayza
AnthraxloayzaAnthraxloayza
Anthraxloayza
 
Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017
 
Dolor neuropatico 2014 julio 4
Dolor neuropatico 2014 julio 4Dolor neuropatico 2014 julio 4
Dolor neuropatico 2014 julio 4
 
Clase coma
Clase comaClase coma
Clase coma
 
Tuberculosis cong copia
Tuberculosis cong   copiaTuberculosis cong   copia
Tuberculosis cong copia
 
Ekg 4 arteria culpable. 2017
Ekg 4   arteria culpable. 2017Ekg 4   arteria culpable. 2017
Ekg 4 arteria culpable. 2017
 
Nuevos metodos de deteccion de tbc
Nuevos metodos de deteccion de tbcNuevos metodos de deteccion de tbc
Nuevos metodos de deteccion de tbc
 
Semiologia del cuello
Semiologia del cuelloSemiologia del cuello
Semiologia del cuello
 
foco natural
 foco natural  foco natural
foco natural
 
Semiología linfática
Semiología linfáticaSemiología linfática
Semiología linfática
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...garrotamara01
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfsantoevangeliodehoyp
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

instrumentacuion en cirugía

  • 1. EXAMEN CERTIFICACIÓN DE TÉCNICOS QUIRÚRGICOS INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA BÁSICA EN PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS SEGUNDO REPASO
  • 2. DATOS DEL CONFERENCIANTE: Prof. José L. Sánchez Rodríguez Operating Room Technician (O.R.T.) Profesor en el Programa de OPER en Ponce Paramedical College 35 años de experiencia como O.R.T. 8 años de experiencia como profesor
  • 3. Historia de la Instrumentación Quirúrgica  Materia practicada y no estudiada en sus inicios.  Data desde el año 10000 A.C.  Osamentas como instrumentos  3000 A.C. – se comienza uso de metales para fabricar instrumentos.  1900 – Se usa el Stainless Steel como metal idóneo.  En la actualidad – Instrumentación de avanzada
  • 4. ¿Qué es un Instrumento Quirúrgico? Características: Ágil, efectiva y segura Puede ser simple o compuesta Facilita el propósito quirúrgico Cumple con especificaciones teóricas de Earl H. Spaulding
  • 5. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA GENERAL  Instrumentos de fijación  Handle de bisturí de Bard Parker  Towel clamps de PEER o LORNA  Towel clips de Back Hauss  Sponge Forceps de Foerster  Portaagujas de Crile-Wood (Asas doradas)  Portaaguja de Mayo Haegar
  • 6. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA GENERAL  Instrumentos de disección  Hoja de bisturí  Tijeras  Mayo Recta  Mayo Curva  Metzembaun  Torek
  • 7. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA GENERAL  Instrumentos de separación  Rake (2 en 3, 3 en 4 o 4 en 5)  Cortante  Semicortante  Romo  Volkman (2 en 3, 3 en 4 o 4 en 5)  Se puede convertir en autoestático  Parker  Versátil  Se usa en pared abdominal. Solo retracta 4 de las 5 capas de tejido abdominal
  • 8. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA GENERAL  Instrumentos de separación (continuación)  Army-Navy ( también conocido como U.S.A.)  Producto de guerra (1943)  Manual y autoestático  Abdominal  Richardson  Tiene pala y mango  Abdominal  Richardson-Eastman  Tiene doble punta (Adulto-pediátrico)
  • 9. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA GENERAL  Instrumentos de separación (continuación)  Harrington (conocido también como Sweethart)  Retractor manual  Abdominal  Borde redondo  Harrington-Pemberton  Manual  Abdominal  Borde cuadrado
  • 10. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA GENERAL  Instrumentos de separación (continuación)  Ribbon (también conocido como Oshner o Maleable)  Versátil  Requiere protector  Tamaños de 1 pg, 1.5 pg, 2pg, 3pg y 4pg  Handle de bisturí de Bard Parker  Se usa como pala
  • 11. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA GENERAL  Instrumentos de retracción  Retractores estáticos  Balfour  Gosset  Gelpi  Weitlaner  Volkman  Army-Navy  Finochetto  Meyerding  Markham-Meyerding (Derecho e izquierdo)
  • 12. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA GENERAL  Instrumentos de tracción  Sponge Forceps de Foerster  Para tejido endometrial  Babcock  Para estructuras redondas y tubulares  Alis (también conocido con doble L [Allis])  Para tejidos fuertes  Alis Adair  4 dientes en 5
  • 13. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA GENERAL  Instrumentos de tracción (continuación)  Ángulo recto  Mixter  Dientes perpendiculares  Se usa en tejido arterial y venoso  Moinihan  Dientes serrados  Se usa en tejidos delicados  Para hacer pases de sutura y ligadura
  • 14. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA GENERAL  Instrumentos de tracción (continuación)  Kockers  Conocido tambien como Oshner  Uno en dos  Adulto o pediátrico  Se usa en fascia y aponeurosis  Portaagujas de Crile-Wood  Se usa para hacer nudos quirúrgicos  Portaagujas de Mayo-Haegar  Se usa para hacer un garfio  Towel clips de Backhauss  Se usa para traccionar piel
  • 15. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA GENERAL  Instrumentos de succión  Cánula de succión de Yaunkauer  Es un instrumento compuesto de un tubo y una punta  No se escurre  Cánula de succión de Poole  Es un instrumento compuesto de un tubo y de un cartucho  Cánula de Frazier  Tiene una válvula de control de succión digital, un estilete y un tubo
  • 16. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA GENERAL  Composición de un instrumento hemostático  Asas - Proveen ergonomía  Caja de cremallera – Convierte en autoestático  Patas – Definen tamaño del instrumento  Caja de tornillo – Aseguran las patas  Caja de inserción – Provee precisión  Mandíbulas – Fijan elementos  Puntas – Facilita el uso del instrumento
  • 17. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA GENERAL  Instrumentos hemostáticos  Pinzas de Mosquitoes  Hay dos tipos: rectos y curvos  Se usa en cirugía pediátrica  Para manejar tejidos delicados, capilares venosos y arteriales  Pinzas de Crile  Hay dos tipos: rectos y curvos  Se usa en tejidos delicados, venas y arterias  Pinzas de Rochester  Se usa para identificar ligaduras y hacer hemostasia en tejidos venosos y arteriales
  • 18. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA GENERAL  Instrumentos hemostáticos (continuación)  Hemostato de Halsted  Se usa para tomar tejido delicado  Pinzas de Kelly  Se usa en tejido muscular  Se usa para ocluir cordon umbilical  Kockers  Se usa para tejido muscular  Pennington  Se usa para tomar tejido hemorroidal  Se usa para tomar músculo uterino en c-section
  • 19. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA GENERAL  Instrumentos hemostáticos (continuación)  Ángulo recto  Mixter o Moiniham  Pinzas de tracción de dedo  General Thumb Forceps  Adson  Russian  Cushing – Bayonet Forceps
  • 20. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ESPECIAL I. Ginecología  Instrumentos Hemostáticos  Heaney  Pinzas para Histerectomía  Heaney Ballantine  Rectos o curvos  Rochester Pean  Rectos y curvos
  • 21. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ESPECIAL I. Ginecología (continuación)  Instrumentos de tracción  Kelly Placenta Forceps  Se usa para extraer tejido placentario  Tenaculum de Schroeder  Se usa para traccionar el cuello uterino  Tenaculum de Vulsellum  Se usa para traccionar el utero
  • 22. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ESPECIAL I. Ginecología (continuación) Instrumentos de retracción O’Sullivan-O’Connor Retractor vaginal y pélvico Es compuesto
  • 23. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ESPECIAL I. Ginecología (continuación)  Instrumentos de separación  Separador de Jackson - Separador anterior  Separador de Sims - Separador posterior  Separador de Doyen - Separador Anterior y Posterior  Speculum vaginal de Oubard - De uso posterior y contrapeso  Speculum vaginal de Graves - Es autoestático y son Small, Medium o Large
  • 24. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ESPECIAL I. Ginecología (continuación)  Instrumentos de dilatación  Dilatadores de Haegar - Miden de 3mm a 18mm. Son de punta sencilla o doble punta  Dilatadores de Hank - Miden de 9mm a 20mm. Son de doble punta  Dilatadores de Pratts - Son de doble punta. Miden de 13mm a 44mm  Dilatadores de Macrea - Son de punta sencila. Miden de 8mm a 24mm  Dilatador uterino de Goodell - Es autoestático
  • 25. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ESPECIAL I. Ginecología (continuación)  Instrumentos de disección  Curetas de Sims  Son cortantes  Miden de 0 mm a 12 mm  Curetas de Thomas  Miden de 0 mm a 12 mm y son romas
  • 26. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ESPECIAL I. Ginecología (continuación)  Instrumentos de biopsia  Thoms-Gaylor  Para tomar biopsia del cuello uterino  Pinza de biopsia de Hartman  Para tomar biopsia del cuello uterino  Pinza de Schubert  Para tomar biopsia del cuello uterino
  • 27. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ESPECIAL I. Ginecología (continuación)  Instrumentos de medición y para aplicar vendajes  Histerometro de Sims  Es de plata o cobre  Es metrado  Bozeman  Para hacer polipectomía  Laufe  Pinzas de tracción  Son curvas
  • 28. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ENDOSCÓPICA  Grupos  Endoscopios  Tipos  Laparoscopio  Cistoscopio  Artroscopio  Toracoscopio  Sigmoidoscopio  Gastroscopio  Esofagoscopio  Anoscopio  Histeroscopio *Todos son graduados
  • 29. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ENDOSCÓPICA  Grupos  Instrumentos de Tracción  Grasper de Jarit: instrumento para traccionar tejido y órganos  Babckok: instrumento para traccionar estructuras redondas y tubulares  Grasper de Allis: instrumento para traccionar tejido fuerte  Grasper Retrogrado: se utiliza para empujar tejido  Claw Forceps: se utiliza para traccionar órganos
  • 30. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ENDOSCÓPICA  Instrumentos de Tracción (continuación)  Falopian Tupe Grasper: se utiliza para traccionar las trompas de falopio  Grasper de Maryland: se utiliza para hacer disección de tejido delicado  Mixter Spreader-Dissector: se utiliza para separar tejido
  • 31. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ENDOSCÓPICA  Tijeras  Tijeras de Maryland: se utilizan para cortar tejido delicado y estructura tubular  Tijeras de Parrot: se utilizan para cortar tejido fuerte  Hook Scissors: se utilizan para cortar tejidos fuertes y tirar estructuras
  • 32. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ENDOSCÓPICA  Instrumentos de Disección y Cauterización  Espátula de Jaritz  Gancho Angulado a 90 grados  Gancho Angulado a 180 grados  Tubo de Succión Romo *A todos se le acopla un electrocauterio y línea de succión
  • 33. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ENDOSCÓPICA  Instrumentos de Succión e Irrigación  Trumphet Irrigation and Aspiration System  Se acopla a una bomba de irrigación y a un equipo de succión  Instrumentos de Extracción  Endo Bag  Se utiliza para extraer tejidos y órganos  Instrumentos de Separación  Endo Fan  Se utiliza para separar hígado, páncreas e intestinos
  • 34. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ENDOSCÓPICA Instrumentos de Oclusión Engrapadora (Endoclips)  Contiene 20 grapas  Hecha de titanium  Se utiliza para engrapar estructuras tubulares y redondas
  • 35. CLASIFICACIÓN POR GRUPO: CIRUGÍA ENDOSCÓPICA  Trocars  Tipos  Hasson: es romo  Versa Port: tiene navaja en el obturador  Versa Step: se utiliza para insertarlo, una aguja de Verres *los tamanos son metrados  5 mm  10 mm  11 mm  12 mm  15 mm
  • 36. CLASIFICACION POR GRUPO: CIRUGIA ENDOSCOPICA  Instrumentos de punción  Aguja de Verrés – Facilita la insuflación de CO2 en cavidad. Se inserta a 45 grados  Instrumento de reflexión – Sirve para llevar luz  Ej. Cable de fibra óptica
  • 38. GRACIAS POR SU ATENCIÓN