SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGIA DEL CUELLO
LUJAN MARCA, Henry
MARIÑAS LUNA, Michelle
MONTALVAN HURTADO, David
RAMIREZ SANCHEZ, Omar
Examen físico del cuello
REGION ANTERIOR
Triángulo Anterior Del Cuello se
subdivide en:
 Submentoniano
 Submaxilar
 Carotideo
 Muscular
Triángulo Submentoniano
Triangulo Submentoniano
Limites:
• Por debajo: Cuerpo del Hueso Hioideo.
• A los Lados: Los vientres anteriores
derecho e izquierdo de l m. digastrico
Contiene:
• Glanglios linfáticos submentoneano.
Triángulo Submaxilar
Triangulo Submaxilar
Situado:
Borde inferior de la mandíbula y los vientres
anteriores y posteriores del M. Digástrico.
Contiene:
• Rama Mandibular del nervio Facial.
• La Glándula submaxialr
• La arteria y la vena facial
• Nervio hipogloso, el nervio lingual
• Musculos milohioideo y geniohideo en el
piso.
Triángulo Carotideo
Triangulo Carotídea
Contiene:
• Arteria Carotidea Común
• Vena yugular interna con sus linfáticos del
tercio superior
• Seno carotideo
• Cuerpo carotideo (prolongaciones de las 3
fascias).
• Vértice Sup. Del nervio hipogloso
• Nervio Vago
Triángulo Muscular  Visceral
Triangulo Muscular Formado:
• Vientre superior del musculo omohioideo,
borde anterior del ECM y el plano medio
del cuello.
Contiene:
• M. Infahioideo (esternohioideo,
omohiodeo, esternotiroideo, tirohiodeo).
• La laringe, la tiroide, paratiroide,
• N. laringeo recurrente, N. laringeo sup.
• Carótida común. (parte ext.)
• Yugular interna.
• Estructura anatómica de unión entre la cabeza y el tórax.
• Por él pasan elementos nobles desde la cabeza al cuello y viceversa
• Sistema nervioso central: médula espinal
• Sistema digestivo: esófago
• Sistema respiratorio: tráquea y laringe
• Sistema arterial: arterias carótidas
• Sistema venoso: venas superficiales y profundas; la más importante s
la yugular externa e interna y paquete vasculo nervioso.
• Sistema linfático.
IMPORTANCIA DEL CUELLO
• Odinofagia: Dolor en el acto de la deglución. Se observa básicamente en la
inflamación de la oro faringe, cuerpos extraños (espinas y huesos), en las tiroiditis
aguda y subaguda y, en la calcificación del ligamento estilohiodeo.
• Dolor al masticar. Se debe a luxación o artritis témporo-maxilar; también a la
mala oclusión dentaria y en la parotiditis aguda.
• Limitación de los movimientos del cuello: Se puede ver en la tortícolis (congénita
o espasmódica aguda), en la artrosis cervical, hernias discales, fractura de los
cuerpos vertebrales, irritación meníngea, costillas cervicales, síndrome del
escaleno, lesiones osteolíticas vertebrales y espondilitis.
• Rigidez de nuca. En la meningitis, hemorragia subaracnoidea, hipertensión
endocraneana, tétanos y traumatismos cervicales.
SÍNTOMAS ESPECÍFICOS
• Inspección
• Palpación
• Auscultación
Metodología del examen del cuello
INSPECCION
• En la inspección se debe comprobar la presencia de una asimetría,
como en el caso de tortícolis
• Tirajes supraesternales y supraclaviculares presentes en la
insuficiencia cardiorespiratoria
• El cuello en esfinge o palmeado propio del síndrome de Turner (XO).
INSPECCION
INSPECCIÓN DEL CUELLO
• Forma
• Volumen
• Posición
• Movilidad características de la piel
• Presencia de tumores latidos venosos
y arteriales
Observar la región anterior del cuello de frente y de perfil.
Buscar
Desviaciones de la
tráquea
Delimitaciones del
cartílago cricoides
y tiroides
Extensión ligera del cuello, inclinando la cabeza hacia atrás y que trague un sorbo de agua
Observamos que la glándula tiroides asciende
Esta adherida a la laringe y a
la tráquea
• Al deglutir un sorbo de agua la glándula tiroides agranda.
Los dos lobulos El istmo
Tamaño consistencia
superficie movilidad
Presencia de nódulos o
quistes
EXAMINAMOS
PALPACION
PALPACIÓN DEL CUELLO
Movimientos suaves con el cuello relajado
• Glándula tiroides
• Cartílagos tiroides y cricoides
• Arterias carótidas
• Fosa supra esternal
• Ganglios
• Presencia de tumores
LA PALPACIÓN
• Puede hacerse con una sola mano, colocándose el médico a un
lado del paciente o bimanualmente por detrás del individuo
tratando de abarcar la glándula tiroides con ambas manos y los
pulgares colocados en la nuca.
• Por lo general la tiroides normal no se ve ni se palpa.
• Se invita al paciente a deglutir un sorbo de agua. El agrandamiento
de la glándula se aprecia como un cuerpo blando que asciende al
deglutir.
• Debe examinarse los dos lóbulos y el istmo, y anotar el tamaño, la
consistencia, superficie, movilidad, presencia o no de nódulos o
quistes y la sensibilidad a la palpación.
• Cualquier crecimiento de la glándula tiroides se denomina bocio.
Grado 0 : Tiroides ni palpable ni visible.
Grado 1ª : Tiroides palpable (sólo en la deglución), pero no
visible.
Grado 1b : Tiroides visible con la hiperextensión del cuello.
Grado II : Tiroides visible desde cualquier ángulo.
Grado III : Bocio deformante.
Clasificación de acuerdo al tamaño de la glándula tiroides, en grados.
La consistencia de la tiroides puede ser normal o:
• Parenquimatosa(bocio simple, hipertiroidismo)
• Firme (bocios de larga evolución)
• Granulosa (tiroides de hashimoto)
• Leñosa o pétrea (carcinoma)
Superficie:
Lisa
Nodular
Quística
Maniobra de Quervain.
Rodee el cuello con ambas manos, con los pulgares descansando sobre la nuca y los
cuatro dedos restantes hacia los lóbulos de cada lado. Primero coloque ligeramente
los pulpejos de sus dedos índice y del medio, por debajo del cartílago cricoides,
para localizar y palpar el área del istmo.
Repita la maniobra mientras la persona traga un sorbo de agua, lo que causa
elevación del istmo y permite precisar aún más su textura, como de goma o
elástica. Después, pídale que incline ligeramente su cabeza hacia el lado izquierdo,
para palpar el lóbulo derecho. Utilice los dedos en el lado opuesto para desplazar la
glándula en dirección lateral, hacia el lado derecho, de manera que los dedos que
palpan puedan sentir mejor el lóbulo. Pida a la persona que trague, mientras
examina el lóbulo.
Repita el procedimiento en el lado opuesto.
Técnica: Palpación.
Maniobra del Marañón:
Cuando sospeche bocio endotoráxico, para ello el paciente debe estar sentado, con los
brazos levantados y la cabeza hacia atrás. Si aparece una disnea progresiva la maniobra es
positiva.
Maniobra de Crile:
Abordaje anterior: coloque sus manos alrededor del cuello, pero con los pulgares en el
plano anterior, que son los que palpan.
En la maniobra, el pulgar de cada mano palpa sucesivamente el lóbulo del lado opuesto,
en busca de nódulos.
Maniobra de Lahey
Se coloca el pulpejo de un dedo pulgar contra la cara lateral de la tráquea superior,
empujando hacia el lado opuesto, con lo que el lóbulo del lado hacia el que se empuja, se
exterioriza más hacia delante y puede ser más accesible al pulgar de la otra mano; esta
maniobra se completa con la deglución, mientras se palpa.
• Se palpa por encima de de la horquilla esternal.
• Se moviliza con la respiración y la deglución.
• Se encuentra desviada en casos de aneurisma aórtico, tumores del
mediastino, bocio intratorácico y retracciones o adherencias
pleuropulmonares
Tráquea
TRAQUEA:
Encima de la horquilla esternal moviliza con la respiración
y la deglución
Desviada en: bocio intratorácico
GANGLIOS LINFATICOS:
INFLAMACION
GANGLIOS
NEOPLASICOS
TUBERCULOSOS
MICOTICOS
GANGLIOS GOMOSOS
MOVILES Y DOLOROSOS
GANGLIOS ADHERIDOS A LOS
PLANOS PROFUNDOS Y NO
DOLOROSO
AUSCULTACION DE CUELLO
SOPLOS:
• GLANDULA TIROIDES
• SOPLOS ARTERIALES
• SOPLOS IRRADIADOS
• SOPLOS VENOSOS
HIPERTIROIDISMOS
ESTENOSIS DE LAS CAROTIDAS PRIMITIVA
LESIONES VALVULARES
AORTICAS
AUMENTO DE VELOCIDAD
CIRCULATORIO (ANEMIA)
REGIÓN LATERAL DEL
CUELLO
MUSCULOS
VASOS Y NERVIOS PRINCIPALES
EXAMEN DE ARTERIAS
• La arteria carótida transporta sangre
oxigenada del corazón al cerebro. El
pulso de la carótida se puede sentir a
cada lado en la parte frontal del
cuello, debajo del ángulo de la
quijada. Este "golpe" rítmico es
causado por la variación de
volúmenes de sangre empujados
fuera del corazón hacia las
extremidades.
• En las personas mayores no conviene
presionar mucho sobre la arteria, ni
masajearla, por el riesgo que pueda
desprenderse una placa de ateroma.
• Un latido cervical unilateral y amplio puede corresponder a un aneurisma de la
arteria subclavia o de la carótida pero esto es muy raro; en la mayoría de los casos,
cuando ocurre a la derecha en personas de edad avanzada, en especial mujeres
• En contraste la disminución o ausencia de latidos carotideos palpables suele
implicar obstrucción casi siempre ateroesclerosis.
VENAS
La observación de una vena yugular
Ingurgitada, es sinonimo a dificultad
de retorno venoso. Pero si sumado a
ello se observa distensión venosa y
edema de cuello y parte superior del
torax podemos estar presente ante
Un sindrome de la vena cava superior
SIGNO DE KUSSMAUL
• Generalmente la ingurgitación yugular en la insuficiencia cardíaca
derecha disminuye con la inspiración por aumento del retorno
venoso a las cavidades derechas.
• El signo de Kussmaul consiste en el aumento patológico de la
ingurgitación yugular durante la inspiración por la dificultad en la
distención de las cámaras ventriculares a la mayor llegada de
sangre
• Observada en el taponamiento cardíaco
GANGLIOS
EXAMEN DE GANGLIOS
• Paciente relajado.
• Flexionar cuello hacia lado de
la exploración.
• Desplace las yemas de dedos
índice y mediosobre los
tejidos, movimiento de
rotación.
• Ambos lados a la vez, excepto
al explorarganglio
submentoniano (percibirlo
con unamano y abrazar
cabeza con otra)
1.Submentoniano.
2. Submaxilares.
3. Cadena yugular.
4. Supraclavicular.
5. Occipitales.
6. Retroauriculares.
7. Preauriculares.
8. Amigdalino.
ADENOPATÍAS
EXAMEN FISICO DE LA NUCA
Músculos de la nuca
• Esplenio, complexo mayor y menor, transverso del cuello, recto
posterior mayor y menor, el oblicuo mayor y menor de la cabeza
Ganglio en la región posterior cervical
Esguince cervical
Semiologia del cuello

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
skayice
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.
Marco Castillo
 
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
Gerson Cristhian Maldonado Huayta
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
Beto Gonzalez Machado
 
Región Precordial
Región PrecordialRegión Precordial
Región Precordial
Kenisha Enriquez Celis
 
Actitud
ActitudActitud
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalDr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalRhanniel Villar
 
Exploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascularExploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascular
Yesica Fernandez Medinaceli
 
Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
Semiologia del pulso
Génesis Cedeño
 
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
Hans Martínez Sum
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
Jose Martinez
 
Semilogia del abdomen
Semilogia del abdomenSemilogia del abdomen
Semilogia del abdomenJanny Melo
 
Maniobras abdominales
Maniobras abdominalesManiobras abdominales
Maniobras abdominales
Dulciane Mariano
 
8. cabeza.
8. cabeza.8. cabeza.
Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies Raísa Moreira
 
Semiología de la nariz
Semiología de la narizSemiología de la nariz
Semiología de la nariz
Carla Freire
 

La actualidad más candente (20)

Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
Semiologia. actitud, biotipo y marcha.
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
 
Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.Exploración física del cráneo y la cara.
Exploración física del cráneo y la cara.
 
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis1ra clase-conceptos-y-anamnesis
1ra clase-conceptos-y-anamnesis
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 
Oido semiología
Oido semiologíaOido semiología
Oido semiología
 
Región Precordial
Región PrecordialRegión Precordial
Región Precordial
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Examen fisico abdomen
Examen fisico abdomenExamen fisico abdomen
Examen fisico abdomen
 
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalDr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
 
Exploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascularExploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascular
 
Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
Semiologia del pulso
 
Semiologia Gastrointestinal
Semiologia GastrointestinalSemiologia Gastrointestinal
Semiologia Gastrointestinal
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
 
Semilogia del abdomen
Semilogia del abdomenSemilogia del abdomen
Semilogia del abdomen
 
Maniobras abdominales
Maniobras abdominalesManiobras abdominales
Maniobras abdominales
 
8. cabeza.
8. cabeza.8. cabeza.
8. cabeza.
 
Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies Semiologia Médica - Facies
Semiologia Médica - Facies
 
Semiología de la nariz
Semiología de la narizSemiología de la nariz
Semiología de la nariz
 

Destacado

Exploración de columna cervical
Exploración de columna cervicalExploración de columna cervical
Exploración de columna cervicalsafoelc
 
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliaresClase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliaresAnchi Hsu XD
 
Exploración física de cuello
Exploración física de cuelloExploración física de cuello
Exploración física de cuelloClaudia0048
 
Tecnicas de exploracion - Semiología
 Tecnicas de exploracion - Semiología Tecnicas de exploracion - Semiología
Tecnicas de exploracion - SemiologíaJessenia Meza
 

Destacado (6)

Exploración de columna cervical
Exploración de columna cervicalExploración de columna cervical
Exploración de columna cervical
 
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliaresClase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
 
Evaluacion Cervical
Evaluacion CervicalEvaluacion Cervical
Evaluacion Cervical
 
Exploración física de cuello
Exploración física de cuelloExploración física de cuello
Exploración física de cuello
 
Triángulos del Cuello
Triángulos del CuelloTriángulos del Cuello
Triángulos del Cuello
 
Tecnicas de exploracion - Semiología
 Tecnicas de exploracion - Semiología Tecnicas de exploracion - Semiología
Tecnicas de exploracion - Semiología
 

Similar a Semiologia del cuello

Semiologia cuello
Semiologia cuelloSemiologia cuello
Semiologia cuello
andrea1196
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
Sarina Portillo de Hernandez
 
Cuello
CuelloCuello
SEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptx
SEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptxSEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptx
SEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptx
Gonzalo Francisco Miranda Manrique
 
SEMIOLOGIA DEL CUELLO
SEMIOLOGIA DEL CUELLO SEMIOLOGIA DEL CUELLO
SEMIOLOGIA DEL CUELLO
FranchescaReyesNina1
 
Semiologia del cuello.
Semiologia del cuello.Semiologia del cuello.
Semiologia del cuello.
Morgan Roberth Blanco Castellanos
 
Exploracion fisica del cuello
Exploracion fisica del cuelloExploracion fisica del cuello
Exploracion fisica del cuello
Lidsay Uh
 
Cuello columbus
Cuello columbusCuello columbus
Cuello columbus
navegante2137
 
Semiología Cabeza y Cuello injuria 2024.
Semiología Cabeza y Cuello injuria 2024.Semiología Cabeza y Cuello injuria 2024.
Semiología Cabeza y Cuello injuria 2024.
joaquin144331
 
Presentación de cuello..pptx
Presentación de cuello..pptxPresentación de cuello..pptx
Presentación de cuello..pptx
AndresSantacruz30
 
Exploración de cuello, mama y axila
Exploración de cuello, mama y axilaExploración de cuello, mama y axila
Exploración de cuello, mama y axila
iza23
 
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN DE CUELLO IPC II.pptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN DE CUELLO IPC II.pptxEXPOSICIÓN EXPLORACIÓN DE CUELLO IPC II.pptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN DE CUELLO IPC II.pptx
AngelLpez328657
 
SEMIOLOGIA DEL TÓRAX
SEMIOLOGIA DEL TÓRAX SEMIOLOGIA DEL TÓRAX
SEMIOLOGIA DEL TÓRAX
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Similar a Semiologia del cuello (20)

Semiologia cuello
Semiologia cuelloSemiologia cuello
Semiologia cuello
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Semiologia de cuello SEMIOLOGIA I
Semiologia de cuello SEMIOLOGIA ISemiologia de cuello SEMIOLOGIA I
Semiologia de cuello SEMIOLOGIA I
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
SEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptx
SEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptxSEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptx
SEMIOLOGIA_DEL_CUELLO.pptx
 
SEMIOLOGIA DEL CUELLO
SEMIOLOGIA DEL CUELLO SEMIOLOGIA DEL CUELLO
SEMIOLOGIA DEL CUELLO
 
Semiologia de cuello
Semiologia de cuelloSemiologia de cuello
Semiologia de cuello
 
Mis laminas
Mis laminasMis laminas
Mis laminas
 
Semiologia del cuello.
Semiologia del cuello.Semiologia del cuello.
Semiologia del cuello.
 
Exploracion fisica del cuello
Exploracion fisica del cuelloExploracion fisica del cuello
Exploracion fisica del cuello
 
Cuello columbus
Cuello columbusCuello columbus
Cuello columbus
 
Semiología Cabeza y Cuello injuria 2024.
Semiología Cabeza y Cuello injuria 2024.Semiología Cabeza y Cuello injuria 2024.
Semiología Cabeza y Cuello injuria 2024.
 
Cuello
Cuello Cuello
Cuello
 
Presentación de cuello..pptx
Presentación de cuello..pptxPresentación de cuello..pptx
Presentación de cuello..pptx
 
Exploración de cuello, mama y axila
Exploración de cuello, mama y axilaExploración de cuello, mama y axila
Exploración de cuello, mama y axila
 
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN DE CUELLO IPC II.pptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN DE CUELLO IPC II.pptxEXPOSICIÓN EXPLORACIÓN DE CUELLO IPC II.pptx
EXPOSICIÓN EXPLORACIÓN DE CUELLO IPC II.pptx
 
SEMIOLOGIA DEL TÓRAX
SEMIOLOGIA DEL TÓRAX SEMIOLOGIA DEL TÓRAX
SEMIOLOGIA DEL TÓRAX
 

Más de jesus salvo pusa

Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
jesus salvo pusa
 
Infidelidad 2018
Infidelidad 2018Infidelidad 2018
Infidelidad 2018
jesus salvo pusa
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
jesus salvo pusa
 
instrumentacuion en cirugía
instrumentacuion en cirugíainstrumentacuion en cirugía
instrumentacuion en cirugía
jesus salvo pusa
 
2 centro quirurgico
2 centro quirurgico2 centro quirurgico
2 centro quirurgico
jesus salvo pusa
 
Lectura electrocardiograma
Lectura electrocardiogramaLectura electrocardiograma
Lectura electrocardiograma
jesus salvo pusa
 
Neoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgadoNeoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgado
jesus salvo pusa
 
Anthraxloayza
AnthraxloayzaAnthraxloayza
Anthraxloayza
jesus salvo pusa
 
Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017
jesus salvo pusa
 
Dolor neuropatico 2014 julio 4
Dolor neuropatico 2014 julio 4Dolor neuropatico 2014 julio 4
Dolor neuropatico 2014 julio 4
jesus salvo pusa
 
Clase coma
Clase comaClase coma
Clase coma
jesus salvo pusa
 
Tuberculosis cong copia
Tuberculosis cong   copiaTuberculosis cong   copia
Tuberculosis cong copia
jesus salvo pusa
 
Ekg 4 arteria culpable. 2017
Ekg 4   arteria culpable. 2017Ekg 4   arteria culpable. 2017
Ekg 4 arteria culpable. 2017
jesus salvo pusa
 
Nuevos metodos de deteccion de tbc
Nuevos metodos de deteccion de tbcNuevos metodos de deteccion de tbc
Nuevos metodos de deteccion de tbc
jesus salvo pusa
 
foco natural
 foco natural  foco natural
foco natural
jesus salvo pusa
 
Semiología linfática
Semiología linfáticaSemiología linfática
Semiología linfática
jesus salvo pusa
 

Más de jesus salvo pusa (16)

Salud reproductiva
Salud reproductivaSalud reproductiva
Salud reproductiva
 
Infidelidad 2018
Infidelidad 2018Infidelidad 2018
Infidelidad 2018
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
instrumentacuion en cirugía
instrumentacuion en cirugíainstrumentacuion en cirugía
instrumentacuion en cirugía
 
2 centro quirurgico
2 centro quirurgico2 centro quirurgico
2 centro quirurgico
 
Lectura electrocardiograma
Lectura electrocardiogramaLectura electrocardiograma
Lectura electrocardiograma
 
Neoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgadoNeoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgado
 
Anthraxloayza
AnthraxloayzaAnthraxloayza
Anthraxloayza
 
Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017Hipercalcemia clase 2017
Hipercalcemia clase 2017
 
Dolor neuropatico 2014 julio 4
Dolor neuropatico 2014 julio 4Dolor neuropatico 2014 julio 4
Dolor neuropatico 2014 julio 4
 
Clase coma
Clase comaClase coma
Clase coma
 
Tuberculosis cong copia
Tuberculosis cong   copiaTuberculosis cong   copia
Tuberculosis cong copia
 
Ekg 4 arteria culpable. 2017
Ekg 4   arteria culpable. 2017Ekg 4   arteria culpable. 2017
Ekg 4 arteria culpable. 2017
 
Nuevos metodos de deteccion de tbc
Nuevos metodos de deteccion de tbcNuevos metodos de deteccion de tbc
Nuevos metodos de deteccion de tbc
 
foco natural
 foco natural  foco natural
foco natural
 
Semiología linfática
Semiología linfáticaSemiología linfática
Semiología linfática
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Semiologia del cuello

  • 1. SEMIOLOGIA DEL CUELLO LUJAN MARCA, Henry MARIÑAS LUNA, Michelle MONTALVAN HURTADO, David RAMIREZ SANCHEZ, Omar
  • 2. Examen físico del cuello REGION ANTERIOR
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Triángulo Anterior Del Cuello se subdivide en:  Submentoniano  Submaxilar  Carotideo  Muscular
  • 9. Triángulo Submentoniano Triangulo Submentoniano Limites: • Por debajo: Cuerpo del Hueso Hioideo. • A los Lados: Los vientres anteriores derecho e izquierdo de l m. digastrico Contiene: • Glanglios linfáticos submentoneano.
  • 10. Triángulo Submaxilar Triangulo Submaxilar Situado: Borde inferior de la mandíbula y los vientres anteriores y posteriores del M. Digástrico. Contiene: • Rama Mandibular del nervio Facial. • La Glándula submaxialr • La arteria y la vena facial • Nervio hipogloso, el nervio lingual • Musculos milohioideo y geniohideo en el piso.
  • 11. Triángulo Carotideo Triangulo Carotídea Contiene: • Arteria Carotidea Común • Vena yugular interna con sus linfáticos del tercio superior • Seno carotideo • Cuerpo carotideo (prolongaciones de las 3 fascias). • Vértice Sup. Del nervio hipogloso • Nervio Vago
  • 12. Triángulo Muscular Visceral Triangulo Muscular Formado: • Vientre superior del musculo omohioideo, borde anterior del ECM y el plano medio del cuello. Contiene: • M. Infahioideo (esternohioideo, omohiodeo, esternotiroideo, tirohiodeo). • La laringe, la tiroide, paratiroide, • N. laringeo recurrente, N. laringeo sup. • Carótida común. (parte ext.) • Yugular interna.
  • 13. • Estructura anatómica de unión entre la cabeza y el tórax. • Por él pasan elementos nobles desde la cabeza al cuello y viceversa • Sistema nervioso central: médula espinal • Sistema digestivo: esófago • Sistema respiratorio: tráquea y laringe • Sistema arterial: arterias carótidas • Sistema venoso: venas superficiales y profundas; la más importante s la yugular externa e interna y paquete vasculo nervioso. • Sistema linfático. IMPORTANCIA DEL CUELLO
  • 14. • Odinofagia: Dolor en el acto de la deglución. Se observa básicamente en la inflamación de la oro faringe, cuerpos extraños (espinas y huesos), en las tiroiditis aguda y subaguda y, en la calcificación del ligamento estilohiodeo. • Dolor al masticar. Se debe a luxación o artritis témporo-maxilar; también a la mala oclusión dentaria y en la parotiditis aguda. • Limitación de los movimientos del cuello: Se puede ver en la tortícolis (congénita o espasmódica aguda), en la artrosis cervical, hernias discales, fractura de los cuerpos vertebrales, irritación meníngea, costillas cervicales, síndrome del escaleno, lesiones osteolíticas vertebrales y espondilitis. • Rigidez de nuca. En la meningitis, hemorragia subaracnoidea, hipertensión endocraneana, tétanos y traumatismos cervicales. SÍNTOMAS ESPECÍFICOS
  • 15. • Inspección • Palpación • Auscultación Metodología del examen del cuello
  • 16.
  • 18. • En la inspección se debe comprobar la presencia de una asimetría, como en el caso de tortícolis • Tirajes supraesternales y supraclaviculares presentes en la insuficiencia cardiorespiratoria • El cuello en esfinge o palmeado propio del síndrome de Turner (XO). INSPECCION
  • 19. INSPECCIÓN DEL CUELLO • Forma • Volumen • Posición • Movilidad características de la piel • Presencia de tumores latidos venosos y arteriales
  • 20.
  • 21. Observar la región anterior del cuello de frente y de perfil. Buscar Desviaciones de la tráquea Delimitaciones del cartílago cricoides y tiroides
  • 22. Extensión ligera del cuello, inclinando la cabeza hacia atrás y que trague un sorbo de agua Observamos que la glándula tiroides asciende Esta adherida a la laringe y a la tráquea
  • 23. • Al deglutir un sorbo de agua la glándula tiroides agranda. Los dos lobulos El istmo Tamaño consistencia superficie movilidad Presencia de nódulos o quistes EXAMINAMOS
  • 25. PALPACIÓN DEL CUELLO Movimientos suaves con el cuello relajado • Glándula tiroides • Cartílagos tiroides y cricoides • Arterias carótidas • Fosa supra esternal • Ganglios • Presencia de tumores
  • 26. LA PALPACIÓN • Puede hacerse con una sola mano, colocándose el médico a un lado del paciente o bimanualmente por detrás del individuo tratando de abarcar la glándula tiroides con ambas manos y los pulgares colocados en la nuca. • Por lo general la tiroides normal no se ve ni se palpa. • Se invita al paciente a deglutir un sorbo de agua. El agrandamiento de la glándula se aprecia como un cuerpo blando que asciende al deglutir. • Debe examinarse los dos lóbulos y el istmo, y anotar el tamaño, la consistencia, superficie, movilidad, presencia o no de nódulos o quistes y la sensibilidad a la palpación. • Cualquier crecimiento de la glándula tiroides se denomina bocio.
  • 27. Grado 0 : Tiroides ni palpable ni visible. Grado 1ª : Tiroides palpable (sólo en la deglución), pero no visible. Grado 1b : Tiroides visible con la hiperextensión del cuello. Grado II : Tiroides visible desde cualquier ángulo. Grado III : Bocio deformante. Clasificación de acuerdo al tamaño de la glándula tiroides, en grados.
  • 28. La consistencia de la tiroides puede ser normal o: • Parenquimatosa(bocio simple, hipertiroidismo) • Firme (bocios de larga evolución) • Granulosa (tiroides de hashimoto) • Leñosa o pétrea (carcinoma) Superficie: Lisa Nodular Quística
  • 29. Maniobra de Quervain. Rodee el cuello con ambas manos, con los pulgares descansando sobre la nuca y los cuatro dedos restantes hacia los lóbulos de cada lado. Primero coloque ligeramente los pulpejos de sus dedos índice y del medio, por debajo del cartílago cricoides, para localizar y palpar el área del istmo. Repita la maniobra mientras la persona traga un sorbo de agua, lo que causa elevación del istmo y permite precisar aún más su textura, como de goma o elástica. Después, pídale que incline ligeramente su cabeza hacia el lado izquierdo, para palpar el lóbulo derecho. Utilice los dedos en el lado opuesto para desplazar la glándula en dirección lateral, hacia el lado derecho, de manera que los dedos que palpan puedan sentir mejor el lóbulo. Pida a la persona que trague, mientras examina el lóbulo. Repita el procedimiento en el lado opuesto. Técnica: Palpación.
  • 30. Maniobra del Marañón: Cuando sospeche bocio endotoráxico, para ello el paciente debe estar sentado, con los brazos levantados y la cabeza hacia atrás. Si aparece una disnea progresiva la maniobra es positiva. Maniobra de Crile: Abordaje anterior: coloque sus manos alrededor del cuello, pero con los pulgares en el plano anterior, que son los que palpan. En la maniobra, el pulgar de cada mano palpa sucesivamente el lóbulo del lado opuesto, en busca de nódulos. Maniobra de Lahey Se coloca el pulpejo de un dedo pulgar contra la cara lateral de la tráquea superior, empujando hacia el lado opuesto, con lo que el lóbulo del lado hacia el que se empuja, se exterioriza más hacia delante y puede ser más accesible al pulgar de la otra mano; esta maniobra se completa con la deglución, mientras se palpa.
  • 31. • Se palpa por encima de de la horquilla esternal. • Se moviliza con la respiración y la deglución. • Se encuentra desviada en casos de aneurisma aórtico, tumores del mediastino, bocio intratorácico y retracciones o adherencias pleuropulmonares Tráquea
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. TRAQUEA: Encima de la horquilla esternal moviliza con la respiración y la deglución Desviada en: bocio intratorácico GANGLIOS LINFATICOS: INFLAMACION GANGLIOS NEOPLASICOS TUBERCULOSOS MICOTICOS GANGLIOS GOMOSOS MOVILES Y DOLOROSOS GANGLIOS ADHERIDOS A LOS PLANOS PROFUNDOS Y NO DOLOROSO
  • 40.
  • 41. AUSCULTACION DE CUELLO SOPLOS: • GLANDULA TIROIDES • SOPLOS ARTERIALES • SOPLOS IRRADIADOS • SOPLOS VENOSOS HIPERTIROIDISMOS ESTENOSIS DE LAS CAROTIDAS PRIMITIVA LESIONES VALVULARES AORTICAS AUMENTO DE VELOCIDAD CIRCULATORIO (ANEMIA)
  • 42.
  • 45. VASOS Y NERVIOS PRINCIPALES
  • 46. EXAMEN DE ARTERIAS • La arteria carótida transporta sangre oxigenada del corazón al cerebro. El pulso de la carótida se puede sentir a cada lado en la parte frontal del cuello, debajo del ángulo de la quijada. Este "golpe" rítmico es causado por la variación de volúmenes de sangre empujados fuera del corazón hacia las extremidades. • En las personas mayores no conviene presionar mucho sobre la arteria, ni masajearla, por el riesgo que pueda desprenderse una placa de ateroma.
  • 47. • Un latido cervical unilateral y amplio puede corresponder a un aneurisma de la arteria subclavia o de la carótida pero esto es muy raro; en la mayoría de los casos, cuando ocurre a la derecha en personas de edad avanzada, en especial mujeres • En contraste la disminución o ausencia de latidos carotideos palpables suele implicar obstrucción casi siempre ateroesclerosis.
  • 48. VENAS La observación de una vena yugular Ingurgitada, es sinonimo a dificultad de retorno venoso. Pero si sumado a ello se observa distensión venosa y edema de cuello y parte superior del torax podemos estar presente ante Un sindrome de la vena cava superior
  • 49. SIGNO DE KUSSMAUL • Generalmente la ingurgitación yugular en la insuficiencia cardíaca derecha disminuye con la inspiración por aumento del retorno venoso a las cavidades derechas. • El signo de Kussmaul consiste en el aumento patológico de la ingurgitación yugular durante la inspiración por la dificultad en la distención de las cámaras ventriculares a la mayor llegada de sangre • Observada en el taponamiento cardíaco
  • 51. EXAMEN DE GANGLIOS • Paciente relajado. • Flexionar cuello hacia lado de la exploración. • Desplace las yemas de dedos índice y mediosobre los tejidos, movimiento de rotación. • Ambos lados a la vez, excepto al explorarganglio submentoniano (percibirlo con unamano y abrazar cabeza con otra)
  • 52. 1.Submentoniano. 2. Submaxilares. 3. Cadena yugular. 4. Supraclavicular. 5. Occipitales. 6. Retroauriculares. 7. Preauriculares. 8. Amigdalino.
  • 53.
  • 55. EXAMEN FISICO DE LA NUCA
  • 56.
  • 57. Músculos de la nuca • Esplenio, complexo mayor y menor, transverso del cuello, recto posterior mayor y menor, el oblicuo mayor y menor de la cabeza
  • 58. Ganglio en la región posterior cervical
  • 59.