SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Especializadas De Las Américas
Extensión Azuero
Facultad de Educación Social y Pedagogía
Lic. Estimulación Temprana y Orientación Familiar
Tecnología Educativa
“Orientación Familiar en el área de salud y Nutrición
Estudiante: Anaís C. Arcia A.
Profesora: Lidwuina de Villareal
Introducción
La nutrición es uno de los principales pilares de nuestra salud, y la salud es uno de
los factores más importantes de nuestra vida. Por eso es de suma importancia que
en los primeros años de vida del infante, se tenga la importante misión de brindarles
una alimentación adecuada, balanceada pero teniendo en cuanta cuales son los
nutrientes que su cuerpo necesita y en que porciones lo necesita, por lo cual, esta
será la base fundamental para un buen desarrollo optimo tanto físico como mental,
esto debe ser posible cuando se les brinda recomendaciones adecuadas ya sea a
sus padres o cuidadores.
Nutrición
Es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades
dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta
suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico
regular) es un elemento fundamental de la buena salud.
Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la
vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo
físico y mental, y reducir la productividad
La alimentación de los niños durante sus primeros años de
vida es fundamental para un buen desarrollo físico y mental. Es
el periodo en que los padres o cuidadores tienen la importante
misión de formar sus hábitos alimenticios, lo que determinará
en gran medida su salud y nutrición.
Existen seis clases de nutrientes que el cuerpo
necesita: carbohidratos, proteínas, grasas,
vitaminas, minerales y agua. Es importante
consumir diariamente esos seis nutrientes para
construir y mantener una función corporal saludable
Recomendaciones para el Cuidado de la Salud
Infantil:
Mantener la lactancia materna (6 meses, mínimo),hidratarse con
agua.
Llevar dieta equilibrada, de acuerdo a edad, talla y peso, con bajo
contenido de grasas saturadas, carbohidratos y con alto contenido de
proteínas, fibra, vitaminas y minerales.
Consumir frutas y/o verduras entre comidas, en lugar de dulces,
frituras y golosinas.
Recomendaciones para el Cuidado de la Salud
Infantil:
Practicar actividad física de forma regular de acuerdo a su edad.
Estimular y premiar su esfuerzo para el logro de objetivos personales
y/o escolares.
Completar esquema de vacunación correspondiente
ORIENTACIÓN FAMILIAR EN EL ÁREA DE SALUD DEL
NIÑO. CUIDADOS EN CASA:
Mantener un Lavado de manos frecuentes.
Vigilar a sus niños y no dejarlos a cargo de otros menores
de edad.
Cocinar adecuadamente los alimentos.
La nutrición de los niños son variadas ya que se
debe evaluar la edad de cada infante, los
requerimientos nutricionales y las condiciones de
salud que puedan presentar. La dieta saludable
fomenta el crecimiento adecuado de los niños,
previniendo enfermedades como la obesidad y
diabetes que hoy en día son comunes en nuestro
entorno.
Se debe promover en cada área de
atención la lactancia materna exclusiva de
los recién nacidos hasta los 6 meses de
edad, como el alimento más completo y
beneficioso para la salud de los lactantes,
las madres y la sociedad. Durante este
período el lactante no debe consumir
ningún otro alimento ya que la leche
materna provee de todos los requerimiento
nutricional necesarios para el adecuado
crecimiento del mismo.
Salud y nutricion (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Si.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutriciónSi.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutrición
UGM NORTE
 
Manual "Refrigerio Escolar"
Manual "Refrigerio Escolar"Manual "Refrigerio Escolar"
Manual "Refrigerio Escolar"
Zona Escolar 415
 
La buena alimentacion
La buena alimentacionLa buena alimentacion
La buena alimentacion
fisiostety
 
NutriciÓN PediÁTrica
NutriciÓN  PediÁTricaNutriciÓN  PediÁTrica
NutriciÓN PediÁTrica
pediatria
 
Nutricion en prescolar emili
Nutricion en prescolar emiliNutricion en prescolar emili
Nutricion en prescolar emili
Maryory Gomez
 

La actualidad más candente (16)

Alimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolarAlimentación en el preescolar
Alimentación en el preescolar
 
Salud y nutric.
Salud y nutric.Salud y nutric.
Salud y nutric.
 
Nutricion exponer desarrollo fisico y salud
Nutricion exponer desarrollo fisico y saludNutricion exponer desarrollo fisico y salud
Nutricion exponer desarrollo fisico y salud
 
Power point
Power point Power point
Power point
 
1 a nutrición
1 a nutrición1 a nutrición
1 a nutrición
 
Si.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutriciónSi.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutrición
 
Alimentación preescolar
Alimentación preescolar Alimentación preescolar
Alimentación preescolar
 
Manual "Refrigerio Escolar"
Manual "Refrigerio Escolar"Manual "Refrigerio Escolar"
Manual "Refrigerio Escolar"
 
La buena alimentacion
La buena alimentacionLa buena alimentacion
La buena alimentacion
 
20130422 Guía "Vivir en Salud" de Fundación MAPFRE
20130422 Guía "Vivir en Salud" de Fundación MAPFRE20130422 Guía "Vivir en Salud" de Fundación MAPFRE
20130422 Guía "Vivir en Salud" de Fundación MAPFRE
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
 
NutriciÓN PediÁTrica
NutriciÓN  PediÁTricaNutriciÓN  PediÁTrica
NutriciÓN PediÁTrica
 
Nutricion en prescolar emili
Nutricion en prescolar emiliNutricion en prescolar emili
Nutricion en prescolar emili
 
nutricion pediatrica
 nutricion pediatrica nutricion pediatrica
nutricion pediatrica
 
P.p informe fonal
P.p informe fonalP.p informe fonal
P.p informe fonal
 
Nutricion y alimetacion saludable (1)
Nutricion y alimetacion saludable (1)Nutricion y alimetacion saludable (1)
Nutricion y alimetacion saludable (1)
 

Similar a Salud y nutricion (1)

Triptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableTriptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludable
yesenia ulloa
 
¿Como nos alimentamos?
¿Como nos alimentamos?¿Como nos alimentamos?
¿Como nos alimentamos?
Ana Pinzón
 
Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.
Rossi Linares
 

Similar a Salud y nutricion (1) (20)

Proyecto prevención salud
Proyecto prevención saludProyecto prevención salud
Proyecto prevención salud
 
Alimentación saludable en los niños
Alimentación saludable  en los niñosAlimentación saludable  en los niños
Alimentación saludable en los niños
 
Triptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableTriptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludable
 
Triptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableTriptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludable
 
Triptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableTriptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludable
 
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdfACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
ACTIVIDAD N°3 - ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN LOS NIÑOS.pdf
 
Alimentación en niños en etapa de crecimiento de
Alimentación en niños en etapa de crecimiento deAlimentación en niños en etapa de crecimiento de
Alimentación en niños en etapa de crecimiento de
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
 
¿Como nos alimentamos?
¿Como nos alimentamos?¿Como nos alimentamos?
¿Como nos alimentamos?
 
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludableEjemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
Ejemplos de palnes de trabajo alimentacion saludable
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 
Jardín de niños
Jardín de niñosJardín de niños
Jardín de niños
 
Jardín de niños
Jardín de niñosJardín de niños
Jardín de niños
 
Nutrición Infantil
Nutrición InfantilNutrición Infantil
Nutrición Infantil
 
Nutrición pediátrica
Nutrición pediátricaNutrición pediátrica
Nutrición pediátrica
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Alimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdfAlimentación complementaria.pdf
Alimentación complementaria.pdf
 
Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Salud y nutricion (1)

  • 1. Universidad Especializadas De Las Américas Extensión Azuero Facultad de Educación Social y Pedagogía Lic. Estimulación Temprana y Orientación Familiar Tecnología Educativa “Orientación Familiar en el área de salud y Nutrición Estudiante: Anaís C. Arcia A. Profesora: Lidwuina de Villareal
  • 2. Introducción La nutrición es uno de los principales pilares de nuestra salud, y la salud es uno de los factores más importantes de nuestra vida. Por eso es de suma importancia que en los primeros años de vida del infante, se tenga la importante misión de brindarles una alimentación adecuada, balanceada pero teniendo en cuanta cuales son los nutrientes que su cuerpo necesita y en que porciones lo necesita, por lo cual, esta será la base fundamental para un buen desarrollo optimo tanto físico como mental, esto debe ser posible cuando se les brinda recomendaciones adecuadas ya sea a sus padres o cuidadores.
  • 3. Nutrición Es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad
  • 4. La alimentación de los niños durante sus primeros años de vida es fundamental para un buen desarrollo físico y mental. Es el periodo en que los padres o cuidadores tienen la importante misión de formar sus hábitos alimenticios, lo que determinará en gran medida su salud y nutrición.
  • 5. Existen seis clases de nutrientes que el cuerpo necesita: carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua. Es importante consumir diariamente esos seis nutrientes para construir y mantener una función corporal saludable
  • 6. Recomendaciones para el Cuidado de la Salud Infantil: Mantener la lactancia materna (6 meses, mínimo),hidratarse con agua. Llevar dieta equilibrada, de acuerdo a edad, talla y peso, con bajo contenido de grasas saturadas, carbohidratos y con alto contenido de proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Consumir frutas y/o verduras entre comidas, en lugar de dulces, frituras y golosinas.
  • 7. Recomendaciones para el Cuidado de la Salud Infantil: Practicar actividad física de forma regular de acuerdo a su edad. Estimular y premiar su esfuerzo para el logro de objetivos personales y/o escolares. Completar esquema de vacunación correspondiente
  • 8. ORIENTACIÓN FAMILIAR EN EL ÁREA DE SALUD DEL NIÑO. CUIDADOS EN CASA: Mantener un Lavado de manos frecuentes. Vigilar a sus niños y no dejarlos a cargo de otros menores de edad. Cocinar adecuadamente los alimentos.
  • 9. La nutrición de los niños son variadas ya que se debe evaluar la edad de cada infante, los requerimientos nutricionales y las condiciones de salud que puedan presentar. La dieta saludable fomenta el crecimiento adecuado de los niños, previniendo enfermedades como la obesidad y diabetes que hoy en día son comunes en nuestro entorno.
  • 10. Se debe promover en cada área de atención la lactancia materna exclusiva de los recién nacidos hasta los 6 meses de edad, como el alimento más completo y beneficioso para la salud de los lactantes, las madres y la sociedad. Durante este período el lactante no debe consumir ningún otro alimento ya que la leche materna provee de todos los requerimiento nutricional necesarios para el adecuado crecimiento del mismo.