SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiología 
Gastrointestinal. 
Por Alfonso Alejandro 
Santiago Marcos 
Para: Ciencias 
Naturales Para todos 
WWW.cienciasnatural 
esparatodo.blogspot. 
mx
Definir conceptos de 
química y bioquímica: 
 Monómeros y polímeros 
 Principios químicos 
 PH. 
 Actividad enzimática
Monómeros que forman 
polímeros.
Principios quimicos
De elementos químicos a compuestos. 
(Nada es lo que parece)
Generalidades de Glándulas.
Generalidades de átomos
Regla del octeto.
PH 
 El pH es una medida de la acidez o de la alcalinidad de 
una sustancia .
Actividad enzimática. 
 Especificad enzimática. 
 Aceleración de creación de 
productos apartir de la 
reducción de Entalpia de 
formación de compuestos 
químicos.
Sin enzima Con enzima
Actividad enzimática. 
Especifidad enzimática.
Anatomía del tubo 
digestivo. 
Explicar conceptos clave para anatomía del aparato digestivo: 
• Musculo liso. 
• Mucosas. 
• Esfínteres. 
Explicar la anatomía de las partes del tubo digestivo (Forma, 
irrigación, inervación): 
• Boca 
• Esófago. 
• Estomago 
• ID 
• IG
Musculo Liso. 
 Unitario 
 Multiunitario.
Mucosas. 
 Epitelio 
 Lamina propia 
de la mucosa 
(Conjuntivo L.) 
 Lamina 
muscular de la 
Mucosa.
Esfínter 
 Musco en forma de anillo.
Boca. 
 Dientes. 
 Glándulas. 
 Lengua. 
 Úvula. 
 Abismos de las fauces.
Esófago.
Esófago.
Estomago.
Fisiología del tubo 
digestivo. 
Explicar: 
Explicar potencial de acción y su relación con las contracciones. 
Motilidad gastrointestinal. 
Explicar, tomando en cuenta la parte en la que se segregan: 
• Función glandular en general. 
• Función glandular en GS. 
• Función glandular en Mucosa. 
• Función glandular en el estomago: G. oxinticas y piloricas. 
• Función glandular de anexos.
Excitación y contracción del 
musculo liso.
Placa motora. 
 En el centro de cada Fibra
Generalidades del potencial de 
acción. 
 Transmisor de 
información.
Generalidades de potencial de 
acción.
Fisiología del musculo liso 
Gastrointestinal. 
 El músculo liso 
gastrointestinal se excita 
por actividad eléctrica 
intrínseca lenta y casi 
continua. 
Esta actividad muestra 2 tipos 
básicos de ondas: 
 *Ondas lentas 
 *Puntas (agujas)
Ondas lentas. 
 Determinan contracciones gastrointestinales rítmicas. 
 Constituyen cambios lentos y ondulantes del potencial 
de membrana en reposo 
 Su función consiste en controlar la aparición de los 
potenciales intermitentes en aguja
POTENCIALES EN AGUJA 
 Se generan cuando el PM del músculo liso gastrointestinal alcanza un nivel 
mas positivo que – 40 mV. 
 Estos potenciales duran de a 40 veces mas que los potenciales de acción de 
las grandes fibras nerviosas. 
 Los canales responsables de los PA de las fibras del músculo liso 
gastrointestinal facilitan la entrada en las células de grandes cantidades de 
calcio junto con un pequeño numero de iones sodio.
CAMBIOS EN EL VOLTAJE DEL PMR 
 El PMR tiene un valor medio de – 56 mV 
 Factores que despolarizan la membrana: 
1. Distensión del músculo 
2. Estimulación con acetilcolina 
3. Estimulación por los nervios parasimpáticos que secretan 
acetilcolina 
4. Estimulación por distintas hormonas gastrointestinales
 Factores que hiperpolarizan la membrana: 
1. Efecto de la noradrenalina o adrenalina sobre la membrana de la fibra 
2. Estimulación de los nervios simpáticos que secretan noradrenalina u otras 
sustancias transmisoras en sus terminaciones, 
Despolariza Hiperpolariza.
REGULACION DE LAS FUNCIONES DEL TUBO 
DIGESTIVO 
 Regulación nerviosa 
 Sistema nervioso entérico 
 Sistema nerviosos autónomo 
 Simpático 
 Parasimpático 
 Regulación humoral
REGULACION NERVIOSA 
 Inervación del tracto gastrointestinal: 
 Inervación extrínseca 
 A través del sistema nervioso autónomo 
 Inervación intrínseca 
 A través del sistema nervioso entérico
SISTEMA NERVIOSO ENTERICO 
Formado por dos plexos: 
•Plexo mientérico o de 
Auerbach 
•Plexo submucoso o de 
Meissner
PLEXO MIENTERICO 
 Se encuentra entre las capas musculares lisas longitudinal y 
circular. 
 Interviene en el control de la actividad motora del tubo 
digestivo. 
 Principales efectos de su estimulación: 
1. Aumento de las contracciones tónicas dela pared intestinal 
2. Aumento de la intensidad de las contracciones rítmicas 
3. Ligero aumento de la frecuencia de las contracciones 
4. Aumento de la velocidad de conducción de las ondas de 
excitación a lo largo del intestino
PLEXO SUBMUCOSO 
 Controla fundamentalmente la secreción y el flujo sanguíneo 
 Regula la función parietal interna
INERVACIÓN PARASIMPATICA 
 Los nervios vagos transportan casi todo el sistema 
parasimpático. 
 Proporcionan inervación al esófago, estomago y páncreas, en 
menor grado al intestino hasta la primera mitad de intestino 
grueso. 
 También inervan sigmoides, recto y ano.
INERVACION SIMPATICA 
 Inerva todas las regiones del tubo digestivo. 
 Sus terminaciones nerviosas liberan sobretodo noradrenalina 
 Su estimulación inhibe la actividad del tubo digestivo
FISIOLOGIA I 
TIPOS GENERALES DE MOTILIDAD 
Peristaltismo : se inicia cuando la 
pared abdominal se estira por el 
contenido luminal. 
Segmentación y mezcla: su propósito 
es retardar el movimiento del 
contenido intestinal a lo largo del 
tubo digestivo para dar tiempo a la 
digestión y absorción.
FISIOLOGIA I 
ACTIVIDAD ELECTRICA BASICA Y REGULACION DE LA MOTILIDAD 
 Potencial de membrana en el músculo liso del tubo digestivo: entre -60 y -50 
mV 
 El ritmo eléctrico básico ( BER ) lo inician las células intersticiales de Cajal. 
 Frecuencia del BER en el estomago: 4 / min. 
 Frecuencia del BER en el duodeno: 12 / min. 
 Frecuencia del BER en el íleon: 8 / min. 
 Frecuencia del BER en colon sigmoides: 6 / min 
 Frecuencia del BER en el ciego: 2 / min.
FISIOLOGIA I 
MASTICACION 
 cumple varias funciones 
 Lubrica el alimento 
 Propicia el inicio de la digestión de los hidratos de carbono 
 Divide de forma mecánica el alimento en trozos mas pequeños
DEGLUCION 
 Tiene 3 fases: 
 Oral 
 Faríngea 
 Esofágica 
 Se inicia por la acción voluntaria de juntar el contenido bucal 
sobre la lengua y propulsarlo hacia la faringe. 
 Esto inicia una onda de contracción involuntaria de los músculos 
faríngeos que empuja el material hacia el esófago.
 Motilidad esofágica: 
 Peristalsis primaria 
 Peristalsis secundaria 
 Regulación nerviosa y humoral
FISIOLOGIA I 
MOTILIDAD Y VACIAMIENTO GASTRICOS 
El peristaltismo comienza en la 
porción inferior del cuerpo gástrico. 
La velocidad con la que el estomago 
se vacía hacia el duodeno depende 
del tipo de alimento que se ingiere. 
La velocidad de vaciamiento 
también depende de la presión 
osmótica del material que entra en 
el duodeno.
Zonas anatómicas del estómago (A) y zonas motoras (B), motilidad gástrica 
(C), y tamaño de la partícula (D).
COMPLEJO MOTOR MIGRATORIO ( MMC ) 
 Consta de 3 fases: 
1. Fase I: periodo de inactividad 
2. Fase II: periodo de actividad eléctrica y mecánica irregular 
3. Fase III: descarga de actividad regular. 
 Son iniciados por la motilina
FISIOLOGIA I 
MOTILIDAD DE INTESTINO DELGADO 
 Tiene un promedio de 12 ciclos de BER / min en la porción proximal de 
yeyuno. 
 Disminuyen a 8 / min en la porción distal del íleon.
• Durante el periodo postprandial los patrones motores del 
intestino delgado tienen dos finalidades: facilitan los procesos 
de digestión y absorción del contenido luminal y permiten el 
progreso oral – aboral de los materiales no digestibles hasta 
su vaciamiento en el intestino grueso. 
• Motilidad postprandial: 
• Movimientos de segmentación 
• Movimientos peristálticos 
 Motilidad interdigestiva
FISIOLOGIA I 
MOTILIDAD DEL COLON 
Válvula ileocecal: restringe el flujo de 
contenido colónico hacia el íleon. 
Movimientos del colon: 
•Contracciones de segmentación ( 
Haustraciones) 
•Ondas peristálticas ( Movimientos de 
masa )
FISIOLOGIA GENERAL 
FUNCIONES SECRETORAS DEL APARATO DIGESTIVO 
Tipos anatómicos de glándulas: 
 Glándulas mucosas unicelulares 
 Células secretoras especializadas localizadas en las criptas de Lieberkühn 
 Glándulas tubulares profundas 
 Glándulas salivales 
 Páncreas 
 Hígado
FISIOLOGIA GENERAL 
Secreción de saliva 
 Las principales glándulas salivales son: 
 Parótidas 
 Submandibulares 
 Sublinguales 
 Glándulas bucales pequeñas 
 Funciones de la saliva: 
 lubricación, digestión y protección. 
 Regulación nerviosa a través del SNA.
 La secreción diaria es de aproximadamente 1000 ml 
 El pH es de 6.0 a 7.0 
 Contiene 2 tipos principales de secreción proteica: 
 Secreción serosa ( contiene ptialina) 
 Secreción mucosa (contiene mucina)
FISIOLOGIA GENERAL 
Secreción de saliva 
La secreción salival se produce 
en 2 fases: 
En la primera intervienen los 
ácinos 
En la segunda intervienen los 
conductos salivales.
FISIOLOGIA GENERAL 
Secreción esofágica 
 Estas son solo de naturaleza mucosa y proporcionan 
principalmente lubricación para la deglución. 
 El esófago tiene glándulas mucosas simples y glándulas 
mucosas compuestas.
FISIOLOGIA GENERAL 
Secreción gástrica 
 Además de las células mucosecretoras que revisten la totalidad de la 
superficie del estomago, la mucosa gástrica posee dos tipos de glándulas 
tubulares importantes. 
 Glándulas oxinticas 
 Glándulas pilóricas
 Glándulas oxinticas o fundicas 
 Células mucosas de superficie: secretan moco y HCO3 
 Células mucosas del cuello: secretan moco 
 Células parietales u oxinticas: secretan acido y factor intrínseco 
 Células principales o pépticas: secretan pepsinogeno 
 Células enterocromafín: liberan histamina 
 Células D: secretan somatostatina 
 Glándulas pilóricas 
 Células productoras de moco 
 Células pépticas 
 Células G: secretan gastrina
FISIOLOGIA GENERAL 
Célula parietal
FISIOLOGIA GENERAL 
Mecanismo propuesto para la secreción de ácido 
clorhídrico
FISIOLOGIA GENERAL 
 Las células pépticas y mucosas de las glándulas gástricas secretan 
pepsinógeno. 
 El pepsinogeno se activa al entrar en contacto con el ácido clorhídrico y 
con la pepsina preformada y se convierte en pepsina. 
 La pepsina es una enzima proteolítica activa en medios muy ácidos. 
 El factor intrínseco es esencial para la absorción de vitamina B12 en el 
íleon.
FISIOLOGIA GENERAL 
 Factores básicos que estimulan la secreción gástrica: 
 Acetilcolina 
 Gastrina 
 Histamina 
 Las células parietales son las únicas que secretan ácido clorhídrico 
 Las células parietales actúan en relación con la célula enterocromafín 
 La función principal de la célula enterocromafín es la secreción de histamina 
 Mecanismos que estimulan la secreción de histamina por la célula enterocromafín: 
 Gastrina 
 Acetilcolina
FISIOLOGIA GENERAL 
Estimulación de la secreción de ácido por la gastrina 
 Gastrina: hormona secretada por las células de gastrina ( célula G ), que 
se encuentran en las glándulas pilóricas de la porción distal del estomago. 
 Al llegar alimentos que contienen proteínas al antro, estas ejercen un 
efecto estimulador sobre las células gástricas de las glándulas pilóricas. 
 Estas liberan gastrina a los jugos digestivos. 
 La mezcla transporta la gastrina hacia las células cromafines y provoca la 
liberación de histamina a las glándulas gástricas profundas. 
 La histamina estimula la secreción de ácido clorhídrico.
FISIOLOGIA GENERAL 
Regulación de la secreción de pepsinógeno 
 Se produce como respuesta a dos tipos de señales: 
 La estimulación de las células pépticas por la acetilcolina 
 La estimulación de la secreción péptica en respuesta al ácido gástrico
FISIOLOGIA GENERAL 
Fases de la secreción gástrica 
1. Fase cefálica (20%) 
2. Fase gástrica (70%) 
3. Fase intestinal
FISIOLOGIA GENERAL 
Secreción pancreática 
 La secreción pancreática contiene enzimas destinadas a la digestión de las tres 
clases principales de alimentos: 
 Proteínas 
 Hidratos de carbono 
 Grasas 
 Las enzimas proteolíticas mas importantes del páncreas son: 
 Tripsina 
 Quimiotripsina 
 Carboxipolipeptidasa 
 Elastasas y nucleasas
FISIOLOGIA GENERAL 
 La tripsina y la quimiotripsina degradan las proteínas completas y o 
parcialmente digeridas a péptidos de diversos tamaños. 
 La carboxipolipeptidasa fracciona algunos péptidos en aminoácidos 
individuales. 
 La amilasa pancreática digiere los hidratos de carbono; hidroliza los 
almidones, el glucógeno y la mayor parte de los hidratos de carbono hasta 
formar disacáridos y trisacáridos. 
 Las enzimas principales para la digestión de las grasas son: 
 Lipasa pancreática 
 Colesterol esterasa 
 fosfolipasa
FISIOLOGIA GENERAL 
 Inhibidor de la tripsina: impide la activación de la tripsina tanto dentro de 
las células secretoras como en los ácinos y conductos pancreáticos.
FISIOLOGIA GENERAL 
Secreción de iones bicarbonato
FISIOLOGIA GENERAL 
 Existen tres estímulos para la secreción pancreática: 
 Acetilcolina 
 Colecistocinina 
 Secretina 
 Fases de la secreción pancreática: 
 Fase cefálica: se estimula la liberación de acetilcolina en las terminaciones nerviosas vagales 
del páncreas. (15%) 
 Fase gástrica. ( 5 – 10 % ) 
 Fase intestinal: cuando el quimo penetra en el intestino delgado, la secreción pancreática se 
vuelve copiosa, sobre todo en respuesta a secretina. Además la colecistocinina induce un 
aumento en la secreción de enzimas. ( 75 – 80 % )
 Secretina. FISIOLOGIA GENERAL 
 Polipéptido formado por 27 aminoácidos 
 Se encuentra en las células S de la mucosa del duodeno y yeyuno en una forma inactiva ( prosecretina 
). 
 Su activación y liberación es provocada por la llegada del quimo ácido ( pH inferior de 4.5 ó 5.0) al 
duodeno. 
 Colecistocinina. 
 Polipéptido formado por 33 aminoácidos 
 Producido por las células I de la mucosa del duodeno y la parte proximal del yeyuno 
 Su liberación depende de proteosas , peptonas y ácidos grasos de cadena larga 
 Provoca la liberación de enzimas digestivas por las células acinares.
FISIOLOGIA GENERAL 
Secreción de bilis por el hígado 
 El hígado secreta aproximadamente entre 600 y 1000 mL / día de bilis. 
 La bilis cumple 2 funciones importantes: 
1. Desempeña un papel en la digestión y absorción de las grasas por que los ácidos biliares 
satisfacen 2 misiones: 
a) Ayuda a emulsionar las grandes partículas de grasa de los alimentos 
b) Ayuda a la absorción de los productos finales de la digestión de las grasas a través de la membrana 
mucosa intestinal 
2. Sirve como medio para la excreción de varios productos de desecho importantes procedentes 
de la sangre.
FISIOLOGIA GENERAL 
 La mayor parte de la bilis se almacena en la vesícula biliar hasta que el 
duodeno la necesita. 
 La capacidad máxima de la vesícula biliar es de 30 a 60 ml.
FISIOLOGIA GENERAL 
Composición de la bilis
FISIOLOGIA GENERAL 
Vaciamiento vesicular 
 La vesícula comienza a vaciarse cuando se inicia la digestión de alimentos 
en la porción superior del tubo digestivo. 
 La causa del vaciamiento vesicular son las contracciones rítmicas de su 
pared. 
 El estimulo mas potente para las contracciones vesiculares es la 
colecistocinina. 
 El estimulo para la secreción de colecistocinina a la sangre desde las 
células de la mucosa duodenal es la entrada de alimentos grasos en el 
duodeno.
FISIOLOGIA GENERAL 
 Las células hepáticas sintetizan alrededor de 0.6 g de sales biliares al día. 
 El precursor de estas sales es el colesterol. 
 El colesterol se convierte en ácido cólico o ácido quenodesoxicólico, estos 
se combinan con glicina o con taurina y forman los ácidos biliares gluco o 
tauroconjugados. 
 Las sales de estos ácidos se excretan por la bilis. 
 Efectos de las sales biliares en el tubo digestivo: 
 Tienen acción detergente sobre las partículas de grasa de los alimentos ( función 
emulsionadora o detergente) 
 Ayudan a la absorción de ácidos grasos, monoglicéridos, colesterol y otros lípidos en el 
aparato digestivo.
METABOLISMO DE LAS SALES BILIARES
FISIOLOGIA GENERAL 
Secreciones del intestino delgado 
 Glándulas de Brunner: secretan moco alcalino en respuesta a: 
 Estímulos táctiles o irritantes de la mucosa que las cubre 
 Estimulación vagal 
 Hormonas gastrointestinales ( en especial secretina ) 
 La función del moco secretado por las glándulas de Brunner consiste en 
proteger la pared duodenal frente a la digestión por el jugo gástrico. 
 La estimulación simpática inhibe las glándulas de Brunner.
FISIOLOGIA GENERAL 
 Criptas de Lieberkünh: son depresiones que se encuentran a lo largo del 
intestino delgado, entre las vellosidades. 
 Las superficies de las vellosidades y de las criptas están cubiertas por 
epitelio formado por dos tipos celulares: 
 Células caliciformes 
 Enterocitos 
 Enzimas digestivas de los enterocitos de la mucosa: 
 Peptidasas 
 Sacarasa, maltasa, isomaltasa y lactasa 
 Lipasa intestinal
FISIOLOGIA GENERAL 
Secreciones del intestino grueso 
 La secreción principal del intestino grueso es un moco que contiene cantidades 
moderadas de iones bicarbonato. 
 La secreción de moco esta regulada sobretodo por la estimulación táctil directa 
de las células mucosas de la superficie interna del intestino grueso y por los 
reflejos nerviosos locales que se originan en las células mucosas de las criptas 
de Lieberkünh. 
 Funciones del moco del intestino grueso: 
 Protege su pared frente a las excoriaciones 
 Proporciona un medio adherente que mantiene unida la materia fecal 
 Protege la pared intestinal de la actividad bacteriana existente en el interior de las heces 
 Sirve como barrera que mantiene los ácidos fecales alejados de la pared intestinal
FISIOLOGIA GENERAL 
DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO 
 DIGESTION DE LOS HIDRATOS DE CARBONO 
 La alimentación humana normal solo contiene tres fuentes de hidratos de 
carbono: 
 Sacarosa 
 Lactosa 
 Almidones
FISIOLOGIA GENERAL 
Digestión y absorción de los hidratos de carbono
• Absorción de glucosa y galactosa: 
• Mecanismo: cotransporte (membrana apical ) 
 difusión facilitada ( membrana basolateral ) 
• Proteína transportadora: SGLUT – 1 
 GLUT – 2 
• Absorción de fructosa: 
• Mecanismo: difusión facilitada 
• Proteína transportadora: GLUT – 5 (membrana apical ) 
 GLUT – 2 ( membrana basolateral
FISIOLOGIA GENERAL 
 DIGESTION Y ABSORCION DE PROTEINA 
 Pepsina: 
 Enzima péptica del estomago 
 Alcanza su mayor actividad con valores de pH de 2.0 a 3.0, y se inactiva cuando el pH supera 
5.0 
 Una de las características esenciales de la digestión de pepsina es su capacidad para digerir el 
colágeno de las proteínas.
FISIOLOGIA GENERAL 
Digestión de proteínas
Digestión y absorción de proteínas
FISIOLOGIA GENERAL 
 DIGESTION Y ABSORCION DE LAS GRASAS 
 Las grasas mas abundantes del alimento son las grasas neutras, conocidas 
como triglicéridos. 
 La alimentación tambien contiene pequeñas cantidades de fosfolípidos, 
colesterol y esteres de colesterol. 
 La enzima mas importante para la digestión de los triglicéridos es la lipasa 
pancreática.
FISIOLOGIA GENERAL 
Digestión de las grasas
FISIOLOGIA GENERAL 
 La mayor parte del colesterol del alimento se encuentra en forma de 
ésteres. 
 Tanto los ésteres de colesterol como los fosfolípidos se hidrolizan por otras 
dos lipasas de secreción pancreática: 
 Hidrolasa de ésteres de colesterol 
 Fosfolipasa A₂
Digestión y absorción de lípidos
FISIOLOGIA GENERAL 
 Absorción de agua 
 El agua se transporta en su totalidad a través de la membrana intestinal por difusión. 
 Esta difusión obedece a las leyes habituales de la ósmosis.
Glándulas salivales. 
 Parótidas 
 Submandibul 
ares 
 Sublinguales 
 Glándulas 
bucales 
pequeñas
Estomago Secretor. 
Lubricación 
Digestión Protección
La secreción diaria 
es de 
aproximadamente 
1000 ml 
El pH es de 6.0 a 
7.0 
Contiene 2 tipos 
principales de 
secreción proteica: 
Secreción serosa ( 
contiene ptialina) 
Secreción mucosa 
(contiene mucina)
Glándulas Salivales.
Fasces de la secreción. 
 Acinos 
 Conductos salivales.
Fisiología del esófago, Glandulas. 
 Estas son solo de naturaleza mucosa 
y proporcionan principalmente lubricación 
para la deglución. 
 El esófago tiene glándulas mucosas 
simples y glándulas mucosas 
compuestas.
directamente a través de un tubo 
provoca un aumento
Digestión.
Inicio de la digestión.
Generalidades de los 
nutrientes
Carbohidratos. 
 Clasificados en 
Monosacáridos 
Disacaridos 
Disacaridos 
Aldosas 
Cetosas 
Sacarosa 
Maltosa 
Lactosa 
Almidón 
Glucógeno 
Dextrina 
Célulosa.
Enlace O-Glucosidico. 
Unen monosacáridos. 
En forma de Éter compartiendo un átomo de 
Oxigeno. 
Pierde agua.
Proteínas. 
Numerosas funciones 
 Formadas por aminoácidos. 
Compuestas por Carbono, Hidrogeno, Oxígeno, 
nitrogeno y en muchos casos azufre. 
 Solubles en Agua.
Enlaces peptídicos. 
Se da entre un grupo amino y Carboxilo. 
Se pierde agua y se forma un enlace 
covalente CO-NH.
Lípidos. 
Hidrófobos 
Contienen Carbono, hidrogeno y 
oxigeno, puede contener fósforo, 
azufre y nitrógeno.
 Colesterol 
 fosfolípidos:
Ácidos Grasos: 
Un ácido graso es una biomolécula de naturaleza lipídica 
formada por una larga cadena hidrocarbonada lineal, de 
diferente longitud o número de átomos de carbono, en cuyo 
extremo hay un grupo carboxilo (son ácidos orgánicos de 
cadena larga). Cada átomo de carbono se une al siguiente y 
al precedente por medio de un enlace covalente sencillo o 
doble. Al átomo de su extremo le quedan libres tres enlaces 
que son ocupados por átomos de hidrógeno (H3C-).
Digestión y 
absorción de 
Carbohidratos.
Amilasa o ptialina. 
Bocal, segregada, por estimulo. 
Ruptura de enlaces.
Encimas participantes: (amilasas, 
disacaridasas, oligosacaridasas).
Lactasa 
(G + F) 
Disacarasas 
Isomaltasa 
(G + G) 
Maltasa 
(G + G) 
Sacarasa 
(G + F) 
Trehalasa 
(G + G)
Intolerancia a la lactosa.
Digestión de Carbohidratos 
Resumen. 
Polisacáridos 
Oligosacáridos 
Y disacáridos 
Monosacáridos 
ALFA-Amilasa. 
Amilopsina. 
Disacarasas
Digestión y 
absorción de 
Lípidos.
Digestión de lípidos. 
Separación mecánica. 
Lipasas+Sales biliares=Hidrolizacíon. 
Captura en miscelas (Monoglicéridos, 
ácidos grasos y ácidos biliares) 
polares.
Boca Estomago 
Intestino 
delgado 
Triglicéridos 
Fosfolípidos 
Estere 
Colesterol 
Lipasa 
lingual (DL) 
Lipasa 
Gástrica 
Vesícula 
Biliar 
Mecánica 
Gástrica. 
Ácidos Grasos 
Libres.
Digestión y 
absorción de 
Proteínas.
Proteínas 
en el 
estomago 
Se libera 
Gastrina. 
Se 
libera 
HCl 
+ PH 
Mucosa 
Gástrica. 
S 
e 
g 
r 
e 
g 
a 
Pepsinógeno. 
Pepsina 
Proteínas 
polipéptidos, 
oligopéptidos 
y algunos 
aminoácidos
Proteasas 
Segrega 
tripsina, 
quimotripsina, 
carboxipeptidasas, 
colagenasa y 
elastasa 
oligopéptidos 
(30%) y 
diferentes 
aminoácidos 
(70%). 
aminopeptidas 
as orientadas 
hacia el 
exterior de la 
membrana 
H 
I 
D 
R 
O 
L 
I 
S 
I 
AminSoacidos
Helycobacter Pylori
Fisiología 
Gastrointestinal 
general.
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Andres Lopez Ugalde
 
Hormonas Y Peptidos Gastrointestinales
Hormonas Y Peptidos GastrointestinalesHormonas Y Peptidos Gastrointestinales
Hormonas Y Peptidos Gastrointestinales
Rocio Fernández
 
Expo intestino
Expo intestinoExpo intestino
Expo intestino
Samantha Sevecek
 
Tema 6. anatomia y fisiologia del estomago.
Tema 6. anatomia y fisiologia del estomago.Tema 6. anatomia y fisiologia del estomago.
Tema 6. anatomia y fisiologia del estomago.Omar Rubalcava
 
Complejo Motor Migratorio
Complejo Motor Migratorio Complejo Motor Migratorio
Complejo Motor Migratorio
Dayanne's New
 
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Ronald Steven Bravo Avila
 
01- Motilidad
01- Motilidad01- Motilidad
Anatomía y fisiologia del esofago
Anatomía y fisiologia del esofagoAnatomía y fisiologia del esofago
Anatomía y fisiologia del esofagoLuis Beltran
 
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Andres Lopez Ugalde
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Funcion intestinal fisiologia
Funcion intestinal fisiologiaFuncion intestinal fisiologia
Funcion intestinal fisiologiaMEDICO GENERAL
 
Fisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrinoFisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrino
agustin andrade
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo Cintya Leiva
 
Formacion de bilis
Formacion de bilisFormacion de bilis
Formacion de bilis
Laura Hernandez Montealegre
 
capitulo 65 guyton
capitulo 65 guytoncapitulo 65 guyton
capitulo 65 guyton
Katherine Delgado
 
Motilidad gastrica
Motilidad gastricaMotilidad gastrica
Motilidad gastrica
Geomayra Lisbeth Reyes Rivera
 
Principios generales de la funcion gastrointestinal capitulo 62 guyton
Principios generales de la funcion gastrointestinal   capitulo 62 guytonPrincipios generales de la funcion gastrointestinal   capitulo 62 guyton
Principios generales de la funcion gastrointestinal capitulo 62 guyton
Kevin Raúl Medina
 
Hernias
HerniasHernias

La actualidad más candente (20)

Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
 
Hormonas Y Peptidos Gastrointestinales
Hormonas Y Peptidos GastrointestinalesHormonas Y Peptidos Gastrointestinales
Hormonas Y Peptidos Gastrointestinales
 
Expo intestino
Expo intestinoExpo intestino
Expo intestino
 
Tema 6. anatomia y fisiologia del estomago.
Tema 6. anatomia y fisiologia del estomago.Tema 6. anatomia y fisiologia del estomago.
Tema 6. anatomia y fisiologia del estomago.
 
Complejo Motor Migratorio
Complejo Motor Migratorio Complejo Motor Migratorio
Complejo Motor Migratorio
 
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
 
01- Motilidad
01- Motilidad01- Motilidad
01- Motilidad
 
Anatomía y fisiologia del esofago
Anatomía y fisiologia del esofagoAnatomía y fisiologia del esofago
Anatomía y fisiologia del esofago
 
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
Funciones secretoras del tubo digestivo Fisiologia Medica Guyton y Hall.
 
Fisiologia de colon
Fisiologia de colonFisiologia de colon
Fisiologia de colon
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
 
Funcion intestinal fisiologia
Funcion intestinal fisiologiaFuncion intestinal fisiologia
Funcion intestinal fisiologia
 
Fisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrinoFisiologia del páncreas exocrino
Fisiologia del páncreas exocrino
 
Peritoneo
PeritoneoPeritoneo
Peritoneo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
Formacion de bilis
Formacion de bilisFormacion de bilis
Formacion de bilis
 
capitulo 65 guyton
capitulo 65 guytoncapitulo 65 guyton
capitulo 65 guyton
 
Motilidad gastrica
Motilidad gastricaMotilidad gastrica
Motilidad gastrica
 
Principios generales de la funcion gastrointestinal capitulo 62 guyton
Principios generales de la funcion gastrointestinal   capitulo 62 guytonPrincipios generales de la funcion gastrointestinal   capitulo 62 guyton
Principios generales de la funcion gastrointestinal capitulo 62 guyton
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 

Destacado

FisiologíA Gastrointestinal
FisiologíA GastrointestinalFisiologíA Gastrointestinal
FisiologíA Gastrointestinalkarenlinda
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Melany Contreras
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoGINGER
 
Exposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Exposicion de Fisiologia GastrointestinalExposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Exposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
Marife Lara
 
Aparato digestivo.
Aparato digestivo.Aparato digestivo.
Aparato digestivo.Jalil Nakid
 
Fisiologia gastrointestinal (1)
Fisiologia gastrointestinal (1)Fisiologia gastrointestinal (1)
Fisiologia gastrointestinal (1)Carlos Gonzabay
 
regulación del tubo digestivo
 regulación del tubo digestivo  regulación del tubo digestivo
regulación del tubo digestivo armandopartida
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivoubvas
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
Dayane Andrea
 
Presentación fisio estomago
Presentación fisio estomagoPresentación fisio estomago
Presentación fisio estomago
Gaby Cobos
 
anatomia y fisiologia de esofago estomago e intestinos
anatomia y fisiologia de esofago estomago e intestinosanatomia y fisiologia de esofago estomago e intestinos
anatomia y fisiologia de esofago estomago e intestinos
ale velasco
 
Tema 4 fisiologia ii parte
Tema 4 fisiologia ii parteTema 4 fisiologia ii parte
Tema 4 fisiologia ii parteedmary
 
fisio gastro
fisio gastrofisio gastro
fisio gastro
Daniel Nuñez
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
dramtzgallegos
 
Hormonas gastrointestinales copia
Hormonas gastrointestinales   copiaHormonas gastrointestinales   copia
Hormonas gastrointestinales copia
Teresita Ortega
 
Fisiología del sistema digestivo
Fisiología del sistema digestivoFisiología del sistema digestivo
Fisiología del sistema digestivo
Universidad Continental
 

Destacado (20)

FisiologíA Gastrointestinal
FisiologíA GastrointestinalFisiologíA Gastrointestinal
FisiologíA Gastrointestinal
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato Digestivo
 
Exposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Exposicion de Fisiologia GastrointestinalExposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Exposicion de Fisiologia Gastrointestinal
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
Aparato digestivo.
Aparato digestivo.Aparato digestivo.
Aparato digestivo.
 
Fisiologia gastrointestinal (1)
Fisiologia gastrointestinal (1)Fisiologia gastrointestinal (1)
Fisiologia gastrointestinal (1)
 
regulación del tubo digestivo
 regulación del tubo digestivo  regulación del tubo digestivo
regulación del tubo digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Funciones motoras del_estomago
Funciones motoras del_estomagoFunciones motoras del_estomago
Funciones motoras del_estomago
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 
Presentación fisio estomago
Presentación fisio estomagoPresentación fisio estomago
Presentación fisio estomago
 
anatomia y fisiologia de esofago estomago e intestinos
anatomia y fisiologia de esofago estomago e intestinosanatomia y fisiologia de esofago estomago e intestinos
anatomia y fisiologia de esofago estomago e intestinos
 
Tema 4 fisiologia ii parte
Tema 4 fisiologia ii parteTema 4 fisiologia ii parte
Tema 4 fisiologia ii parte
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
 
fisio gastro
fisio gastrofisio gastro
fisio gastro
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema DigestivoANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO: Fisiología del Sistema Digestivo
 
Fisiología digestiva
Fisiología digestivaFisiología digestiva
Fisiología digestiva
 
Hormonas gastrointestinales copia
Hormonas gastrointestinales   copiaHormonas gastrointestinales   copia
Hormonas gastrointestinales copia
 
Fisiología del sistema digestivo
Fisiología del sistema digestivoFisiología del sistema digestivo
Fisiología del sistema digestivo
 

Similar a Fisiología gastrointestinal

Monografía de fisiología gastrointestinal
Monografía de fisiología gastrointestinalMonografía de fisiología gastrointestinal
Monografía de fisiología gastrointestinal
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Principios generales de la función gastrointestinal.
Principios generales de la función gastrointestinal.Principios generales de la función gastrointestinal.
Principios generales de la función gastrointestinal.
Universidad Autónoma de Veracruz "Villa Rica"/UVM Campus Veracruz
 
Guia fisiologia capitulo 62
Guia fisiologia capitulo 62Guia fisiologia capitulo 62
Guia fisiologia capitulo 62
MiguelAguirre74
 
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
examen parcial fisiologia-convertido.docx
examen parcial fisiologia-convertido.docxexamen parcial fisiologia-convertido.docx
examen parcial fisiologia-convertido.docx
PaolaLizeth7
 
Monogastricos estómagos y entre otros.pptx
Monogastricos estómagos y entre otros.pptxMonogastricos estómagos y entre otros.pptx
Monogastricos estómagos y entre otros.pptx
AbrilAnzalone1
 
Fisiología digestiva
Fisiología digestivaFisiología digestiva
Fisiología digestiva
Fiorelita TR
 
Fisiología del estómago wt. generalidades (1)
Fisiología del estómago wt. generalidades (1)Fisiología del estómago wt. generalidades (1)
Fisiología del estómago wt. generalidades (1)
Nelly González
 
Fisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivoFisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivo
Gera Miguel Iturbide
 
6. Motilidad gastrointestinal digestiva y absorción. Fisiología del hígado. (...
6. Motilidad gastrointestinal digestiva y absorción. Fisiología del hígado. (...6. Motilidad gastrointestinal digestiva y absorción. Fisiología del hígado. (...
6. Motilidad gastrointestinal digestiva y absorción. Fisiología del hígado. (...
BELINDAXCARETRIVERAG1
 
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición. Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
Andrews Ramos Vicente
 
Principios generales de la función gastrointestinal
Principios generales de la función gastrointestinalPrincipios generales de la función gastrointestinal
Principios generales de la función gastrointestinalCesar Bonilla
 
Fisiologia gastrointestinal en el embarazo
Fisiologia gastrointestinal en el embarazoFisiologia gastrointestinal en el embarazo
Fisiologia gastrointestinal en el embarazoJuan Carlos Vaquen
 
Fisiologia gastrointestinal verelsis
Fisiologia gastrointestinal verelsisFisiologia gastrointestinal verelsis
Fisiologia gastrointestinal verelsis
Maria Verelsis Brito Paulino
 
Fisio Gastro
Fisio GastroFisio Gastro
Fisio Gastro
Karla Cristina
 
Sistema Nervioso En El Sistema Digestivo
Sistema Nervioso En El Sistema DigestivoSistema Nervioso En El Sistema Digestivo
Sistema Nervioso En El Sistema DigestivoLuciana Yohai
 
Apunte del sistema digestivo
Apunte del sistema digestivoApunte del sistema digestivo
Apunte del sistema digestivo
Rocio Galavotti
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINALPRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
Miguel Flores Rincon
 

Similar a Fisiología gastrointestinal (20)

Monografía de fisiología gastrointestinal
Monografía de fisiología gastrointestinalMonografía de fisiología gastrointestinal
Monografía de fisiología gastrointestinal
 
Principios generales de la función gastrointestinal.
Principios generales de la función gastrointestinal.Principios generales de la función gastrointestinal.
Principios generales de la función gastrointestinal.
 
Fisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinalFisiología gastrointestinal
Fisiología gastrointestinal
 
Guia fisiologia capitulo 62
Guia fisiologia capitulo 62Guia fisiologia capitulo 62
Guia fisiologia capitulo 62
 
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
GUIA PARA EXAMEN. CAP. 62 DE FISIOLOGIA MEDICA GUYTON & HALL
 
examen parcial fisiologia-convertido.docx
examen parcial fisiologia-convertido.docxexamen parcial fisiologia-convertido.docx
examen parcial fisiologia-convertido.docx
 
Monogastricos estómagos y entre otros.pptx
Monogastricos estómagos y entre otros.pptxMonogastricos estómagos y entre otros.pptx
Monogastricos estómagos y entre otros.pptx
 
Fisiología digestiva
Fisiología digestivaFisiología digestiva
Fisiología digestiva
 
Fisiología del estómago wt. generalidades (1)
Fisiología del estómago wt. generalidades (1)Fisiología del estómago wt. generalidades (1)
Fisiología del estómago wt. generalidades (1)
 
fisiologia gastrointestinal
 fisiologia gastrointestinal fisiologia gastrointestinal
fisiologia gastrointestinal
 
Fisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivoFisiología del aparato digestivo
Fisiología del aparato digestivo
 
6. Motilidad gastrointestinal digestiva y absorción. Fisiología del hígado. (...
6. Motilidad gastrointestinal digestiva y absorción. Fisiología del hígado. (...6. Motilidad gastrointestinal digestiva y absorción. Fisiología del hígado. (...
6. Motilidad gastrointestinal digestiva y absorción. Fisiología del hígado. (...
 
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición. Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
Fisiología intestinal. Según Fisiología Medica de Guyton 11 edición.
 
Principios generales de la función gastrointestinal
Principios generales de la función gastrointestinalPrincipios generales de la función gastrointestinal
Principios generales de la función gastrointestinal
 
Fisiologia gastrointestinal en el embarazo
Fisiologia gastrointestinal en el embarazoFisiologia gastrointestinal en el embarazo
Fisiologia gastrointestinal en el embarazo
 
Fisiologia gastrointestinal verelsis
Fisiologia gastrointestinal verelsisFisiologia gastrointestinal verelsis
Fisiologia gastrointestinal verelsis
 
Fisio Gastro
Fisio GastroFisio Gastro
Fisio Gastro
 
Sistema Nervioso En El Sistema Digestivo
Sistema Nervioso En El Sistema DigestivoSistema Nervioso En El Sistema Digestivo
Sistema Nervioso En El Sistema Digestivo
 
Apunte del sistema digestivo
Apunte del sistema digestivoApunte del sistema digestivo
Apunte del sistema digestivo
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINALPRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FUNCION GASTROINTESTINAL
 

Más de AlfonsoAlejandroSantiagoMarcos

Mastectomia
Mastectomia Mastectomia
Biologia de karp
Biologia de karpBiologia de karp
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
AlfonsoAlejandroSantiagoMarcos
 
Fracturas
FracturasFracturas
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Excitabilidad celular
Excitabilidad celularExcitabilidad celular
Excitabilidad celular
AlfonsoAlejandroSantiagoMarcos
 
Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
Músculos de la cara y el cuello
Músculos de la cara y el cuelloMúsculos de la cara y el cuello
Músculos de la cara y el cuello
AlfonsoAlejandroSantiagoMarcos
 
Sangre
SangreSangre
Tejido conjuntivo exposición de histología
Tejido conjuntivo exposición de histologíaTejido conjuntivo exposición de histología
Tejido conjuntivo exposición de histología
AlfonsoAlejandroSantiagoMarcos
 
Tejido oseo.
Tejido oseo.Tejido oseo.

Más de AlfonsoAlejandroSantiagoMarcos (12)

Mastectomia
Mastectomia Mastectomia
Mastectomia
 
Biologia de karp
Biologia de karpBiologia de karp
Biologia de karp
 
Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Excitabilidad celular
Excitabilidad celularExcitabilidad celular
Excitabilidad celular
 
Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
Huesos del craneo
 
Músculos de la cara y el cuello
Músculos de la cara y el cuelloMúsculos de la cara y el cuello
Músculos de la cara y el cuello
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Tejido conjuntivo exposición de histología
Tejido conjuntivo exposición de histologíaTejido conjuntivo exposición de histología
Tejido conjuntivo exposición de histología
 
Tejido oseo.
Tejido oseo.Tejido oseo.
Tejido oseo.
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 

Fisiología gastrointestinal

  • 1. Fisiología Gastrointestinal. Por Alfonso Alejandro Santiago Marcos Para: Ciencias Naturales Para todos WWW.cienciasnatural esparatodo.blogspot. mx
  • 2. Definir conceptos de química y bioquímica:  Monómeros y polímeros  Principios químicos  PH.  Actividad enzimática
  • 3. Monómeros que forman polímeros.
  • 5. De elementos químicos a compuestos. (Nada es lo que parece)
  • 7.
  • 10. PH  El pH es una medida de la acidez o de la alcalinidad de una sustancia .
  • 11. Actividad enzimática.  Especificad enzimática.  Aceleración de creación de productos apartir de la reducción de Entalpia de formación de compuestos químicos.
  • 12. Sin enzima Con enzima
  • 14. Anatomía del tubo digestivo. Explicar conceptos clave para anatomía del aparato digestivo: • Musculo liso. • Mucosas. • Esfínteres. Explicar la anatomía de las partes del tubo digestivo (Forma, irrigación, inervación): • Boca • Esófago. • Estomago • ID • IG
  • 15. Musculo Liso.  Unitario  Multiunitario.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Mucosas.  Epitelio  Lamina propia de la mucosa (Conjuntivo L.)  Lamina muscular de la Mucosa.
  • 19. Esfínter  Musco en forma de anillo.
  • 20. Boca.  Dientes.  Glándulas.  Lengua.  Úvula.  Abismos de las fauces.
  • 23.
  • 25.
  • 26. Fisiología del tubo digestivo. Explicar: Explicar potencial de acción y su relación con las contracciones. Motilidad gastrointestinal. Explicar, tomando en cuenta la parte en la que se segregan: • Función glandular en general. • Función glandular en GS. • Función glandular en Mucosa. • Función glandular en el estomago: G. oxinticas y piloricas. • Función glandular de anexos.
  • 27. Excitación y contracción del musculo liso.
  • 28. Placa motora.  En el centro de cada Fibra
  • 29. Generalidades del potencial de acción.  Transmisor de información.
  • 31. Fisiología del musculo liso Gastrointestinal.  El músculo liso gastrointestinal se excita por actividad eléctrica intrínseca lenta y casi continua. Esta actividad muestra 2 tipos básicos de ondas:  *Ondas lentas  *Puntas (agujas)
  • 32. Ondas lentas.  Determinan contracciones gastrointestinales rítmicas.  Constituyen cambios lentos y ondulantes del potencial de membrana en reposo  Su función consiste en controlar la aparición de los potenciales intermitentes en aguja
  • 33. POTENCIALES EN AGUJA  Se generan cuando el PM del músculo liso gastrointestinal alcanza un nivel mas positivo que – 40 mV.  Estos potenciales duran de a 40 veces mas que los potenciales de acción de las grandes fibras nerviosas.  Los canales responsables de los PA de las fibras del músculo liso gastrointestinal facilitan la entrada en las células de grandes cantidades de calcio junto con un pequeño numero de iones sodio.
  • 34. CAMBIOS EN EL VOLTAJE DEL PMR  El PMR tiene un valor medio de – 56 mV  Factores que despolarizan la membrana: 1. Distensión del músculo 2. Estimulación con acetilcolina 3. Estimulación por los nervios parasimpáticos que secretan acetilcolina 4. Estimulación por distintas hormonas gastrointestinales
  • 35.  Factores que hiperpolarizan la membrana: 1. Efecto de la noradrenalina o adrenalina sobre la membrana de la fibra 2. Estimulación de los nervios simpáticos que secretan noradrenalina u otras sustancias transmisoras en sus terminaciones, Despolariza Hiperpolariza.
  • 36. REGULACION DE LAS FUNCIONES DEL TUBO DIGESTIVO  Regulación nerviosa  Sistema nervioso entérico  Sistema nerviosos autónomo  Simpático  Parasimpático  Regulación humoral
  • 37. REGULACION NERVIOSA  Inervación del tracto gastrointestinal:  Inervación extrínseca  A través del sistema nervioso autónomo  Inervación intrínseca  A través del sistema nervioso entérico
  • 38. SISTEMA NERVIOSO ENTERICO Formado por dos plexos: •Plexo mientérico o de Auerbach •Plexo submucoso o de Meissner
  • 39. PLEXO MIENTERICO  Se encuentra entre las capas musculares lisas longitudinal y circular.  Interviene en el control de la actividad motora del tubo digestivo.  Principales efectos de su estimulación: 1. Aumento de las contracciones tónicas dela pared intestinal 2. Aumento de la intensidad de las contracciones rítmicas 3. Ligero aumento de la frecuencia de las contracciones 4. Aumento de la velocidad de conducción de las ondas de excitación a lo largo del intestino
  • 40. PLEXO SUBMUCOSO  Controla fundamentalmente la secreción y el flujo sanguíneo  Regula la función parietal interna
  • 41. INERVACIÓN PARASIMPATICA  Los nervios vagos transportan casi todo el sistema parasimpático.  Proporcionan inervación al esófago, estomago y páncreas, en menor grado al intestino hasta la primera mitad de intestino grueso.  También inervan sigmoides, recto y ano.
  • 42. INERVACION SIMPATICA  Inerva todas las regiones del tubo digestivo.  Sus terminaciones nerviosas liberan sobretodo noradrenalina  Su estimulación inhibe la actividad del tubo digestivo
  • 43. FISIOLOGIA I TIPOS GENERALES DE MOTILIDAD Peristaltismo : se inicia cuando la pared abdominal se estira por el contenido luminal. Segmentación y mezcla: su propósito es retardar el movimiento del contenido intestinal a lo largo del tubo digestivo para dar tiempo a la digestión y absorción.
  • 44. FISIOLOGIA I ACTIVIDAD ELECTRICA BASICA Y REGULACION DE LA MOTILIDAD  Potencial de membrana en el músculo liso del tubo digestivo: entre -60 y -50 mV  El ritmo eléctrico básico ( BER ) lo inician las células intersticiales de Cajal.  Frecuencia del BER en el estomago: 4 / min.  Frecuencia del BER en el duodeno: 12 / min.  Frecuencia del BER en el íleon: 8 / min.  Frecuencia del BER en colon sigmoides: 6 / min  Frecuencia del BER en el ciego: 2 / min.
  • 45. FISIOLOGIA I MASTICACION  cumple varias funciones  Lubrica el alimento  Propicia el inicio de la digestión de los hidratos de carbono  Divide de forma mecánica el alimento en trozos mas pequeños
  • 46. DEGLUCION  Tiene 3 fases:  Oral  Faríngea  Esofágica  Se inicia por la acción voluntaria de juntar el contenido bucal sobre la lengua y propulsarlo hacia la faringe.  Esto inicia una onda de contracción involuntaria de los músculos faríngeos que empuja el material hacia el esófago.
  • 47.
  • 48.  Motilidad esofágica:  Peristalsis primaria  Peristalsis secundaria  Regulación nerviosa y humoral
  • 49. FISIOLOGIA I MOTILIDAD Y VACIAMIENTO GASTRICOS El peristaltismo comienza en la porción inferior del cuerpo gástrico. La velocidad con la que el estomago se vacía hacia el duodeno depende del tipo de alimento que se ingiere. La velocidad de vaciamiento también depende de la presión osmótica del material que entra en el duodeno.
  • 50. Zonas anatómicas del estómago (A) y zonas motoras (B), motilidad gástrica (C), y tamaño de la partícula (D).
  • 51. COMPLEJO MOTOR MIGRATORIO ( MMC )  Consta de 3 fases: 1. Fase I: periodo de inactividad 2. Fase II: periodo de actividad eléctrica y mecánica irregular 3. Fase III: descarga de actividad regular.  Son iniciados por la motilina
  • 52. FISIOLOGIA I MOTILIDAD DE INTESTINO DELGADO  Tiene un promedio de 12 ciclos de BER / min en la porción proximal de yeyuno.  Disminuyen a 8 / min en la porción distal del íleon.
  • 53. • Durante el periodo postprandial los patrones motores del intestino delgado tienen dos finalidades: facilitan los procesos de digestión y absorción del contenido luminal y permiten el progreso oral – aboral de los materiales no digestibles hasta su vaciamiento en el intestino grueso. • Motilidad postprandial: • Movimientos de segmentación • Movimientos peristálticos  Motilidad interdigestiva
  • 54. FISIOLOGIA I MOTILIDAD DEL COLON Válvula ileocecal: restringe el flujo de contenido colónico hacia el íleon. Movimientos del colon: •Contracciones de segmentación ( Haustraciones) •Ondas peristálticas ( Movimientos de masa )
  • 55.
  • 56. FISIOLOGIA GENERAL FUNCIONES SECRETORAS DEL APARATO DIGESTIVO Tipos anatómicos de glándulas:  Glándulas mucosas unicelulares  Células secretoras especializadas localizadas en las criptas de Lieberkühn  Glándulas tubulares profundas  Glándulas salivales  Páncreas  Hígado
  • 57. FISIOLOGIA GENERAL Secreción de saliva  Las principales glándulas salivales son:  Parótidas  Submandibulares  Sublinguales  Glándulas bucales pequeñas  Funciones de la saliva:  lubricación, digestión y protección.  Regulación nerviosa a través del SNA.
  • 58.  La secreción diaria es de aproximadamente 1000 ml  El pH es de 6.0 a 7.0  Contiene 2 tipos principales de secreción proteica:  Secreción serosa ( contiene ptialina)  Secreción mucosa (contiene mucina)
  • 59. FISIOLOGIA GENERAL Secreción de saliva La secreción salival se produce en 2 fases: En la primera intervienen los ácinos En la segunda intervienen los conductos salivales.
  • 60. FISIOLOGIA GENERAL Secreción esofágica  Estas son solo de naturaleza mucosa y proporcionan principalmente lubricación para la deglución.  El esófago tiene glándulas mucosas simples y glándulas mucosas compuestas.
  • 61. FISIOLOGIA GENERAL Secreción gástrica  Además de las células mucosecretoras que revisten la totalidad de la superficie del estomago, la mucosa gástrica posee dos tipos de glándulas tubulares importantes.  Glándulas oxinticas  Glándulas pilóricas
  • 62.  Glándulas oxinticas o fundicas  Células mucosas de superficie: secretan moco y HCO3  Células mucosas del cuello: secretan moco  Células parietales u oxinticas: secretan acido y factor intrínseco  Células principales o pépticas: secretan pepsinogeno  Células enterocromafín: liberan histamina  Células D: secretan somatostatina  Glándulas pilóricas  Células productoras de moco  Células pépticas  Células G: secretan gastrina
  • 64. FISIOLOGIA GENERAL Mecanismo propuesto para la secreción de ácido clorhídrico
  • 65. FISIOLOGIA GENERAL  Las células pépticas y mucosas de las glándulas gástricas secretan pepsinógeno.  El pepsinogeno se activa al entrar en contacto con el ácido clorhídrico y con la pepsina preformada y se convierte en pepsina.  La pepsina es una enzima proteolítica activa en medios muy ácidos.  El factor intrínseco es esencial para la absorción de vitamina B12 en el íleon.
  • 66. FISIOLOGIA GENERAL  Factores básicos que estimulan la secreción gástrica:  Acetilcolina  Gastrina  Histamina  Las células parietales son las únicas que secretan ácido clorhídrico  Las células parietales actúan en relación con la célula enterocromafín  La función principal de la célula enterocromafín es la secreción de histamina  Mecanismos que estimulan la secreción de histamina por la célula enterocromafín:  Gastrina  Acetilcolina
  • 67. FISIOLOGIA GENERAL Estimulación de la secreción de ácido por la gastrina  Gastrina: hormona secretada por las células de gastrina ( célula G ), que se encuentran en las glándulas pilóricas de la porción distal del estomago.  Al llegar alimentos que contienen proteínas al antro, estas ejercen un efecto estimulador sobre las células gástricas de las glándulas pilóricas.  Estas liberan gastrina a los jugos digestivos.  La mezcla transporta la gastrina hacia las células cromafines y provoca la liberación de histamina a las glándulas gástricas profundas.  La histamina estimula la secreción de ácido clorhídrico.
  • 68. FISIOLOGIA GENERAL Regulación de la secreción de pepsinógeno  Se produce como respuesta a dos tipos de señales:  La estimulación de las células pépticas por la acetilcolina  La estimulación de la secreción péptica en respuesta al ácido gástrico
  • 69. FISIOLOGIA GENERAL Fases de la secreción gástrica 1. Fase cefálica (20%) 2. Fase gástrica (70%) 3. Fase intestinal
  • 70. FISIOLOGIA GENERAL Secreción pancreática  La secreción pancreática contiene enzimas destinadas a la digestión de las tres clases principales de alimentos:  Proteínas  Hidratos de carbono  Grasas  Las enzimas proteolíticas mas importantes del páncreas son:  Tripsina  Quimiotripsina  Carboxipolipeptidasa  Elastasas y nucleasas
  • 71. FISIOLOGIA GENERAL  La tripsina y la quimiotripsina degradan las proteínas completas y o parcialmente digeridas a péptidos de diversos tamaños.  La carboxipolipeptidasa fracciona algunos péptidos en aminoácidos individuales.  La amilasa pancreática digiere los hidratos de carbono; hidroliza los almidones, el glucógeno y la mayor parte de los hidratos de carbono hasta formar disacáridos y trisacáridos.  Las enzimas principales para la digestión de las grasas son:  Lipasa pancreática  Colesterol esterasa  fosfolipasa
  • 72. FISIOLOGIA GENERAL  Inhibidor de la tripsina: impide la activación de la tripsina tanto dentro de las células secretoras como en los ácinos y conductos pancreáticos.
  • 73. FISIOLOGIA GENERAL Secreción de iones bicarbonato
  • 74. FISIOLOGIA GENERAL  Existen tres estímulos para la secreción pancreática:  Acetilcolina  Colecistocinina  Secretina  Fases de la secreción pancreática:  Fase cefálica: se estimula la liberación de acetilcolina en las terminaciones nerviosas vagales del páncreas. (15%)  Fase gástrica. ( 5 – 10 % )  Fase intestinal: cuando el quimo penetra en el intestino delgado, la secreción pancreática se vuelve copiosa, sobre todo en respuesta a secretina. Además la colecistocinina induce un aumento en la secreción de enzimas. ( 75 – 80 % )
  • 75.  Secretina. FISIOLOGIA GENERAL  Polipéptido formado por 27 aminoácidos  Se encuentra en las células S de la mucosa del duodeno y yeyuno en una forma inactiva ( prosecretina ).  Su activación y liberación es provocada por la llegada del quimo ácido ( pH inferior de 4.5 ó 5.0) al duodeno.  Colecistocinina.  Polipéptido formado por 33 aminoácidos  Producido por las células I de la mucosa del duodeno y la parte proximal del yeyuno  Su liberación depende de proteosas , peptonas y ácidos grasos de cadena larga  Provoca la liberación de enzimas digestivas por las células acinares.
  • 76. FISIOLOGIA GENERAL Secreción de bilis por el hígado  El hígado secreta aproximadamente entre 600 y 1000 mL / día de bilis.  La bilis cumple 2 funciones importantes: 1. Desempeña un papel en la digestión y absorción de las grasas por que los ácidos biliares satisfacen 2 misiones: a) Ayuda a emulsionar las grandes partículas de grasa de los alimentos b) Ayuda a la absorción de los productos finales de la digestión de las grasas a través de la membrana mucosa intestinal 2. Sirve como medio para la excreción de varios productos de desecho importantes procedentes de la sangre.
  • 77. FISIOLOGIA GENERAL  La mayor parte de la bilis se almacena en la vesícula biliar hasta que el duodeno la necesita.  La capacidad máxima de la vesícula biliar es de 30 a 60 ml.
  • 79. FISIOLOGIA GENERAL Vaciamiento vesicular  La vesícula comienza a vaciarse cuando se inicia la digestión de alimentos en la porción superior del tubo digestivo.  La causa del vaciamiento vesicular son las contracciones rítmicas de su pared.  El estimulo mas potente para las contracciones vesiculares es la colecistocinina.  El estimulo para la secreción de colecistocinina a la sangre desde las células de la mucosa duodenal es la entrada de alimentos grasos en el duodeno.
  • 80. FISIOLOGIA GENERAL  Las células hepáticas sintetizan alrededor de 0.6 g de sales biliares al día.  El precursor de estas sales es el colesterol.  El colesterol se convierte en ácido cólico o ácido quenodesoxicólico, estos se combinan con glicina o con taurina y forman los ácidos biliares gluco o tauroconjugados.  Las sales de estos ácidos se excretan por la bilis.  Efectos de las sales biliares en el tubo digestivo:  Tienen acción detergente sobre las partículas de grasa de los alimentos ( función emulsionadora o detergente)  Ayudan a la absorción de ácidos grasos, monoglicéridos, colesterol y otros lípidos en el aparato digestivo.
  • 81. METABOLISMO DE LAS SALES BILIARES
  • 82. FISIOLOGIA GENERAL Secreciones del intestino delgado  Glándulas de Brunner: secretan moco alcalino en respuesta a:  Estímulos táctiles o irritantes de la mucosa que las cubre  Estimulación vagal  Hormonas gastrointestinales ( en especial secretina )  La función del moco secretado por las glándulas de Brunner consiste en proteger la pared duodenal frente a la digestión por el jugo gástrico.  La estimulación simpática inhibe las glándulas de Brunner.
  • 83. FISIOLOGIA GENERAL  Criptas de Lieberkünh: son depresiones que se encuentran a lo largo del intestino delgado, entre las vellosidades.  Las superficies de las vellosidades y de las criptas están cubiertas por epitelio formado por dos tipos celulares:  Células caliciformes  Enterocitos  Enzimas digestivas de los enterocitos de la mucosa:  Peptidasas  Sacarasa, maltasa, isomaltasa y lactasa  Lipasa intestinal
  • 84. FISIOLOGIA GENERAL Secreciones del intestino grueso  La secreción principal del intestino grueso es un moco que contiene cantidades moderadas de iones bicarbonato.  La secreción de moco esta regulada sobretodo por la estimulación táctil directa de las células mucosas de la superficie interna del intestino grueso y por los reflejos nerviosos locales que se originan en las células mucosas de las criptas de Lieberkünh.  Funciones del moco del intestino grueso:  Protege su pared frente a las excoriaciones  Proporciona un medio adherente que mantiene unida la materia fecal  Protege la pared intestinal de la actividad bacteriana existente en el interior de las heces  Sirve como barrera que mantiene los ácidos fecales alejados de la pared intestinal
  • 85. FISIOLOGIA GENERAL DIGESTION Y ABSORCION EN EL TUBO DIGESTIVO  DIGESTION DE LOS HIDRATOS DE CARBONO  La alimentación humana normal solo contiene tres fuentes de hidratos de carbono:  Sacarosa  Lactosa  Almidones
  • 86. FISIOLOGIA GENERAL Digestión y absorción de los hidratos de carbono
  • 87. • Absorción de glucosa y galactosa: • Mecanismo: cotransporte (membrana apical )  difusión facilitada ( membrana basolateral ) • Proteína transportadora: SGLUT – 1  GLUT – 2 • Absorción de fructosa: • Mecanismo: difusión facilitada • Proteína transportadora: GLUT – 5 (membrana apical )  GLUT – 2 ( membrana basolateral
  • 88. FISIOLOGIA GENERAL  DIGESTION Y ABSORCION DE PROTEINA  Pepsina:  Enzima péptica del estomago  Alcanza su mayor actividad con valores de pH de 2.0 a 3.0, y se inactiva cuando el pH supera 5.0  Una de las características esenciales de la digestión de pepsina es su capacidad para digerir el colágeno de las proteínas.
  • 90. Digestión y absorción de proteínas
  • 91. FISIOLOGIA GENERAL  DIGESTION Y ABSORCION DE LAS GRASAS  Las grasas mas abundantes del alimento son las grasas neutras, conocidas como triglicéridos.  La alimentación tambien contiene pequeñas cantidades de fosfolípidos, colesterol y esteres de colesterol.  La enzima mas importante para la digestión de los triglicéridos es la lipasa pancreática.
  • 93. FISIOLOGIA GENERAL  La mayor parte del colesterol del alimento se encuentra en forma de ésteres.  Tanto los ésteres de colesterol como los fosfolípidos se hidrolizan por otras dos lipasas de secreción pancreática:  Hidrolasa de ésteres de colesterol  Fosfolipasa A₂
  • 94. Digestión y absorción de lípidos
  • 95. FISIOLOGIA GENERAL  Absorción de agua  El agua se transporta en su totalidad a través de la membrana intestinal por difusión.  Esta difusión obedece a las leyes habituales de la ósmosis.
  • 96. Glándulas salivales.  Parótidas  Submandibul ares  Sublinguales  Glándulas bucales pequeñas
  • 97. Estomago Secretor. Lubricación Digestión Protección
  • 98. La secreción diaria es de aproximadamente 1000 ml El pH es de 6.0 a 7.0 Contiene 2 tipos principales de secreción proteica: Secreción serosa ( contiene ptialina) Secreción mucosa (contiene mucina)
  • 100. Fasces de la secreción.  Acinos  Conductos salivales.
  • 101. Fisiología del esófago, Glandulas.  Estas son solo de naturaleza mucosa y proporcionan principalmente lubricación para la deglución.  El esófago tiene glándulas mucosas simples y glándulas mucosas compuestas.
  • 102.
  • 103.
  • 104. directamente a través de un tubo provoca un aumento
  • 105.
  • 107.
  • 108. Inicio de la digestión.
  • 109. Generalidades de los nutrientes
  • 110. Carbohidratos.  Clasificados en Monosacáridos Disacaridos Disacaridos Aldosas Cetosas Sacarosa Maltosa Lactosa Almidón Glucógeno Dextrina Célulosa.
  • 111. Enlace O-Glucosidico. Unen monosacáridos. En forma de Éter compartiendo un átomo de Oxigeno. Pierde agua.
  • 112. Proteínas. Numerosas funciones  Formadas por aminoácidos. Compuestas por Carbono, Hidrogeno, Oxígeno, nitrogeno y en muchos casos azufre.  Solubles en Agua.
  • 113. Enlaces peptídicos. Se da entre un grupo amino y Carboxilo. Se pierde agua y se forma un enlace covalente CO-NH.
  • 114.
  • 115. Lípidos. Hidrófobos Contienen Carbono, hidrogeno y oxigeno, puede contener fósforo, azufre y nitrógeno.
  • 116.  Colesterol  fosfolípidos:
  • 117. Ácidos Grasos: Un ácido graso es una biomolécula de naturaleza lipídica formada por una larga cadena hidrocarbonada lineal, de diferente longitud o número de átomos de carbono, en cuyo extremo hay un grupo carboxilo (son ácidos orgánicos de cadena larga). Cada átomo de carbono se une al siguiente y al precedente por medio de un enlace covalente sencillo o doble. Al átomo de su extremo le quedan libres tres enlaces que son ocupados por átomos de hidrógeno (H3C-).
  • 118. Digestión y absorción de Carbohidratos.
  • 119. Amilasa o ptialina. Bocal, segregada, por estimulo. Ruptura de enlaces.
  • 120. Encimas participantes: (amilasas, disacaridasas, oligosacaridasas).
  • 121. Lactasa (G + F) Disacarasas Isomaltasa (G + G) Maltasa (G + G) Sacarasa (G + F) Trehalasa (G + G)
  • 122. Intolerancia a la lactosa.
  • 123. Digestión de Carbohidratos Resumen. Polisacáridos Oligosacáridos Y disacáridos Monosacáridos ALFA-Amilasa. Amilopsina. Disacarasas
  • 124. Digestión y absorción de Lípidos.
  • 125. Digestión de lípidos. Separación mecánica. Lipasas+Sales biliares=Hidrolizacíon. Captura en miscelas (Monoglicéridos, ácidos grasos y ácidos biliares) polares.
  • 126. Boca Estomago Intestino delgado Triglicéridos Fosfolípidos Estere Colesterol Lipasa lingual (DL) Lipasa Gástrica Vesícula Biliar Mecánica Gástrica. Ácidos Grasos Libres.
  • 127.
  • 128. Digestión y absorción de Proteínas.
  • 129. Proteínas en el estomago Se libera Gastrina. Se libera HCl + PH Mucosa Gástrica. S e g r e g a Pepsinógeno. Pepsina Proteínas polipéptidos, oligopéptidos y algunos aminoácidos
  • 130. Proteasas Segrega tripsina, quimotripsina, carboxipeptidasas, colagenasa y elastasa oligopéptidos (30%) y diferentes aminoácidos (70%). aminopeptidas as orientadas hacia el exterior de la membrana H I D R O L I S I AminSoacidos