SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA                  www.selectividad.net/cem

                              C/ Moralzarzal 15-A                   91 740 56 55
                                 28034 Madrid                       91 738 06 55
                              cem@selectividad.net

                      RESUMEN : SANTO TOMÁS


  1.   Orientación :Razón y fé.
La preocupación de sto.Tomás es la constante en toda la filosofía cristiana :la
relación entre razón y fé.Aunque la razón es la que rige el entendimiento está no es
suficiente para alcanzar a Dios.Dios va más allá de todo conocimiento,es necesaria
por tanto,la revelación divina.El hombre llega a Dios por dos caminos :la razón y la
fé.Pero la que en definitiva es criterio de verdad en la investigación del ser del mundo
(Dios),de como existe y de cuál sea la condición de su existenciqa,es la fé.La teología
guiada por la fé busca el conocimiento de Dios como ser plenamente
existente,creador y garante de la existencia del mundo.
La razón conoce la verdad a partir de los datos de la experiencia,y su tarea es
explicar la realidad.Pero también tiene la labor de servir a la fé,estableciendo sus
premisas,esclareciendo sus misterios basándose en la analogía con la experiencia
sensible y refutar las tesis que contradigan la teología.La filosofía se convertiría en
instrumento de la religión.
Sto.Tomás encuentra el sistema filosófico de aristóteles el más adecuado para la
sistematización del dogma cristiano,introduciendo reformas en tanto que la filosofía
aristotélica es pagana.


 2.   Metafísica : Distinción entre ciencia y existencia.
La distinción entre esencia y existencia es la clave de todo el sistema tomista.Sto.
Tomás distingue tres clases de sustancias : Las compuestas o materiales,las simples o
inmateriales y Dios.Sto.Tomás toma de Aristóteles la división de los seres naturales
en materia y forma,pero no identifica esencia con forma.La esencia ( Quiddidad) de
una sustanciamaterial es el conjunto de materia y forma.La esencia es lo significado
CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA                    www.selectividad.net/cem

                            C/ Moralzarzal 15-A                          91 740 56 55
                               28034 Madrid                              91 738 06 55
                            cem@selectividad.net
en la definición,más la definición,no sólo recoge la materia,ni sólo la forma.Ejm : La
definición de hombre como animal racional,incluye la materia (hombre) y la forma
(racional).
Lo que hace que la esencia sea real es la existencia (esse).Entre esencia
(materia+forma) y existencia hay distinción,que se puede pensar que es algo,sin saber
si ese algo existe o no.
Esencia y existencia tienen relación potencia - acto.La esencia es potencia en
relación a la existencia.Y la existencia es actualización de la esencia. [Esto implica
una correción a Aristóteles,ya que no es la materia la que está en potencia respecto a
la forma que está en acto,sino la esencia (materia +forma) está en potencia respecto a
la existencia].
Las    sustancias    inmateriales   o   simples    se   sustraen     a     la   composición
hilemórfica,materia y forma,pero no a la de potencia y acto.El alma,los ángeles,como
inteligencias puras,son sólo forma ;su esencia es sólo forma.Pero su esencia está en
potencia respecto a la existencia,ya que las sustancias simples son seres reales gracias
a la existencia.En todos los seres finitos esencia se distingue de existencia.¿Cómo
pasa por tanto un ser finito de potencia ( esencia) a acto (existencia) ?Sto.Tomás toma
de Aristóteles la tesis de que nada pasa de potencia a acto sin un acto puro (principio
ya en acto).Solo hay un ser en el que esencia y existencia se identifican :Dios.Su
esencia y su existencia son lo mismo.Su esencia no es potencia es ACTO PURO.Dios
es la causa de la existencia de los seres finitos.Sto.Tomás introduce aquí el concepto
de analogía.Ser en sentido propio es Dios,los seres finitos lo son por analogía,por
participación del primero [Idea platónica.Idea = causa de las cosas por participación o
imitación].
CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA                 www.selectividad.net/cem

                                 C/ Moralzarzal 15-A                   91 740 56 55
                                    28034 Madrid                       91 738 06 55
                                 cem@selectividad.net
  3.   Dios
       3.1 Necesidad    de la demostración de Dios
Es necesaria la demostración de la existencia de Dios,porque está no es
evidente.¿Qué camino ha de seguirse en la demostración ? sto.Tomás excluye
cualquier prueba a priori,ya que la razón es finita y no puede entender lo infinito.El
único camino para demostrar la existencia de Dios es a partir de lo sensible,de lo a
posteriori.Lo sensible presenta unas características tales que sin Dios (realidad
superior) no tendrían ni sentido ni explicación.
       3.2 Crítica   al argumento ontológico de San Anselmo
Para sto.Tomás el acceso a Dios sólo por la vía del pensamiento es imposible.Primero
porque no todos entienden por Dios el ser mayor sobre el cuál no hay nada.Y
Segundo afirmar la existencia de Dios partiendo de la idea que se tiene de Él,encierra
un paso ilegítimo del orden ideal al real.
Nuestro entendimiento,limitado y finito,no puede captar plenamente la infinitud
divina,que se escapa a los sentidos,igual que el todo no puede caber en ninguna de
sus partes.
   3.3 Pruebas       de la existencia de Dios : las cinco vías
Sto.Tomás sigue un esquema :
          A)   Constatación de un efecto (movimiento,causalidad..) en la naturaleza como
               punto de partida.
          B)   Todo efecto (lo que se mueve) remite a una causa distinta (todo lo que se
               mueve es movido por otro).
          C)   Las consideraciones de que un proceso hasta el infinito es imposible.
          D)   La afirmación de la existencia de Dios,causa de efectos constatados en el
               mundo sensible.
Las cinco vías :
CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA                     www.selectividad.net/cem

                             C/ Moralzarzal 15-A                       91 740 56 55
                                28034 Madrid                           91 738 06 55
                             cem@selectividad.net
PRIMERA VÍA :EL MOVIMIENTO : En el mundo hay cosas que se mueven,todo lo
movido presupone un motor,y siendo imposible un proceso al infinito,la constatación
del movimiento,remite a un Primer Motor Inmóvil :Dios.[préstamo de Aristóteles].
SEGUNDA VÍA : LA CAUSALIDAD : En el mundo hay orden de causas,cada causa
remite a la anterior,no pudiendo ir hasta el infinito,se necesita una causa primera,no
causada :Dios.
TERCERA          VÍA :LA     CONTINGENCIA :         Las    cosas       del    mundo           son
contingentes,están sujetas a nacimiento y destrucción,de modo que igualmente
pueden existir o no.Como todo lo que empieza a existir lo hace popr otro y no
podemos ir hasta el infinito,los seres contingentes necesitan un ser necesario,que no
sólo es,sino que no puede no ser : Dios. [contingente = Lo que no tiene la razón de la
existencia en sí mismo.]
CUARTA VÍA : LOS GRADOS DE PERFECCIÓN :Los seres del mundo estan en
grado más o menos bueno,más o menos bello...,pero lo más o menos se dice en
relación a un máximo,según el objeto se aproxime o no a Él.Tiene que existir por
tanto un ser que contenga en sí mismo todas las perfeciones en grado máximo y que
es causa de las perfeciones parciales de los seres sensibles :Dios.
QUINTA VÍA : EL GOBIERNO DEL MUNDO :Todos los seres tienden a cumplir
un fin (préstamo aristotélico),obran intencionadamente,tiene que haber por tanto un
Ser Inteligente (que todo lo sepa) que dirija todas las cosas del mundo hacia su
fin :Dios.
La razón no puede avanzar más que esto,no puede penetrar en los motivos de la
creación,postulados a los que se llega por la fé.
      3.4 Naturaleza   y atributos de Dios
La filosofía sólo conoce la naturaleza y los atributos de Dios de un modo
imperfecto.La primera forma de conocimiento es la NEGATIVA : consiste en negar
todo lo que no puede pertenecer a Dios por ser parcial y limitado.Así eliminando la
CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA                  www.selectividad.net/cem

                             C/ Moralzarzal 15-A                      91 740 56 55
                                28034 Madrid                          91 738 06 55
                             cem@selectividad.net
idea de mutable, compuesto y limitado,se llega a que Dios es simple,inmutable e
infinito.La segunda forma de conocimiento es la AFIRMATIVA : consiste en atribuir
a Dios las perfecciones que vemos en las cosas por analogía.La tercera forma de
conocimiento es la EMINENCIA : que consiste en elevar al grado superior las
perfecciones que se dan en el universo.La esencia de Dios consiste en ser el ÚNICO
Y PLENO SER SUBSISTENTE en quien se IDENTIFICA ESENCIA Y
EXISTENCIA.Yo soy el que soy.


    4.   El Alma
El cuerpo y el alma están unidos sustancialmente.El alma es la forma sustancial del
cuerpo.La forma se manifiesta en las operaciones que le son propias,la operación
propia del alma es entender.Por tanto la forma sustancial del hombre es el principio
intelectivo.
Para sto. Tomás hay tres niveles del alma : intelectivo,sensitivo y vegetativo :
               Nivel racional : Los cinco sentidos externos e internos ( sentido
               común,fantasía o imaginación,poder estimativo y memoria)
               Nivel sensitivo : potencia locomotriz y apetito sensitivo.
               Nivel vegetativo : nutrición,crecimiento y reproducción.
El alma para sto. Tomás es inmortal,es principio incorpóreo y subsistente,por tanto
incorruptible por naturaleza.La inmortalidad del alma equivale a la inmortalidad
personal de cada uno (individuo).


    5.   El conocimiento : Teoría de la Abstracción.
El principio general del conocimiento en sto.Tomás es que el objeto conocido es
proporcionado a la facultad que lo conoce.
El entendimiento humano es para sto.Tomás una facultad intermedia entre los
sentidos y el entendimiento angélico.Los sentidos,son actos de algún órgano corporal
CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA               www.selectividad.net/cem

                                C/ Moralzarzal 15-A                  91 740 56 55
                                   28034 Madrid                      91 738 06 55
                                cem@selectividad.net
y su objeto proporcionado son las realidades particulares.El entendimiento angélico
no es acto corporal,ni está unido a la materia,conoce las formas subsistentes sin la
materia.El entendimiento humano es intermedio por que no es acto de ningún órgano
corporal,pero es una facultad del alma,que está unido al cuerpo,como su forma.El
objeto del entendimiento humano es la forma o especie inteligible que está en las
realidades corpóreas,pero de modo distinto a como está en ellas.El proceso que sigue
el entendimiento humano para conocer es el proceso de ABSTRACCIÓN.Abstraer
es separa de las cosas el universal ,o especie inteligible que este en ellas.
PROCESO : Los objetos actúan sobre los sentidos y estos producen imágenes en la
imaginación o fantasía,pero el entendimiento no puede fiarse de ellas que son
particulares,entonces interviene el entendimiento agente que separa en las imágenes
el universal,el concepto.Una vez abstraido el concepto el entendimiento agente lo
imprime en el entendimiento pasivo que es el que contiene el universal en potencia,y
ha de ser actualizado por el entendimiento activo.Una vez conociido el universal o
concepto,el entendimiento activo vuelve a las imágenes y así conoce de modo
indirecto el objeto particular.
Nada está por tanto en el entendimiento que antes no estuviera en los sentidos.Pero
los sentidos no son causa total del conocimiento.La teoría de la abstracción se basa en
el   concepto        tomista   de   VERDAD      COMO   ADECUACIÓN           ENTRE           EL
ENTENDIMIENTO Y LA COSA.




     6.   La Ética
Sto. Tomás adopta la ética aristotélica como base de su teoría moral.Asume su caráter
teleológico o eudemonista y la completa con la aportación cristiana del valor de la
persona y el sentido trascendente que tiene la vida humana.
CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA                   www.selectividad.net/cem

                           C/ Moralzarzal 15-A                      91 740 56 55
                              28034 Madrid                          91 738 06 55
                           cem@selectividad.net
Para sto. Tomás los actos morales vienen de la voluntad del hombre en cuanto ser
racional y libre.El hombre en su actuación moral persigue como fin el bien y la
felicidad.
El bien supremo del hombre consiste en la visión de la esencia divina,meta final que
satisface plenamente su ansía de felicidad.
Para sto. Tomás existe en el hombre la tendencia natural de conocer a Dios y a obrar
conforme a la ley natural.Pero sólo la gracia divina le permite la beatificación
eterna.El hombre posee instintos y pasiones que le llevan a obrar en contra de su
racionalidad.La razón es la medida de los actos humanos en tanto que virtuosos.La
virtud es un término medio entre dos extremos.La repetición de actos buenos
conforma el hábito virtuoso.La ley moral es natural y racioanl.Los preceptos de la ley
natural son inmutables,ya que está fundada en la ley positiva divina revelada por
Dios.El Dios de sto. Tomás es un Dios personal,que mantiene una relación de amor y
providencia con los hombres.


  7.   La Política
El hombre tiene un fin sobrenatural,sto. Tomás hace una síntesis entre la política
aristotélica y las creencias cristianas.El hombre es un ser político que vive en
comunidad,evidencia de ello es la capacidad de expresarse y comunicarse mediante el
lenguaje.E Estado es una institución con derecho propio y cuyo fin es alcanzar la
salvación de los hombres,tiende al bien común.Para sto.Tomás hay cuatro tipos de
leyes :La ley eterna,la ley natural,la ley divina positiva y la ley humana positiva.El
legislador debe definir,explicar y aplicar la ley humanapositiva,que se deriva de la ley
natural.Las leyes justas obligan en conciencia,mientras que las injustas no.pero deben
cumplirse si no hacerlo generase un mal mayor.Existen tres formas buenas de
gobierno : la democracia,la aristocrácia y la monarquía,que es la mejor,pues
representa por analogía el gobierno unitario de Dios.En contraposición hay tres
CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA                 www.selectividad.net/cem

                          C/ Moralzarzal 15-A                    91 740 56 55
                             28034 Madrid                        91 738 06 55
                          cem@selectividad.net
formas negativas :la demagogia,la oligarquía y la tiranía.El mejor gobierno es una
monarquía con participación de la democracia y la aristocracia para evitar abusos de
poder.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malebranche
MalebrancheMalebranche
Esquema racionalismo 2 anual uni
Esquema racionalismo 2 anual uniEsquema racionalismo 2 anual uni
Esquema racionalismo 2 anual uni
rafael felix
 
Busqueda de Dios (teodicea)
Busqueda de Dios (teodicea)Busqueda de Dios (teodicea)
Busqueda de Dios (teodicea)
Alberto Javier
 
Texto Tomás De Aquino
Texto Tomás De AquinoTexto Tomás De Aquino
Texto Tomás De Aquino
Alejandro Ballesteros Bienzobas
 
La síntesis escolástica de
La síntesis escolástica deLa síntesis escolástica de
La síntesis escolástica de
A. M.R.
 
Esqmedieval
EsqmedievalEsqmedieval
Esqmedieval
Diegodei1986
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
pitonisayreinona
 
Las 5 vías tomistas y fundamentos de la teodicea
Las 5 vías tomistas y fundamentos de la teodiceaLas 5 vías tomistas y fundamentos de la teodicea
Las 5 vías tomistas y fundamentos de la teodicea
Nelson Suárez Delgado
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
rafael felix
 
Dualismo
DualismoDualismo
Las cinco vías
Las cinco víasLas cinco vías
Las cinco vías
David Galarza Fernández
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
ana42201834
 
Los filosofos de ser. 2
Los filosofos de ser. 2Los filosofos de ser. 2
Los filosofos de ser. 2
Raul Mendivelso
 
Nicolás Malebranche
Nicolás Malebranche Nicolás Malebranche
Nicolás Malebranche
prado1999
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
jccj77
 
Plotino: Sobre el Bien y lo Uno
Plotino: Sobre el Bien y lo UnoPlotino: Sobre el Bien y lo Uno
Plotino: Sobre el Bien y lo Uno
AGEAC Geofilosofia
 
La Filosofía de Malebranche
La Filosofía de Malebranche La Filosofía de Malebranche
La Filosofía de Malebranche
Oscar Colima
 
Existencia de dios
Existencia de diosExistencia de dios
2P 2S FILOSOFIA .docx
2P 2S FILOSOFIA .docx2P 2S FILOSOFIA .docx
2P 2S FILOSOFIA .docx
ArisaiZavalaRobles
 
El hombre según santo tomas de aquino
El hombre según santo tomas de aquinoEl hombre según santo tomas de aquino
El hombre según santo tomas de aquino
Daniela Barrera
 

La actualidad más candente (20)

Malebranche
MalebrancheMalebranche
Malebranche
 
Esquema racionalismo 2 anual uni
Esquema racionalismo 2 anual uniEsquema racionalismo 2 anual uni
Esquema racionalismo 2 anual uni
 
Busqueda de Dios (teodicea)
Busqueda de Dios (teodicea)Busqueda de Dios (teodicea)
Busqueda de Dios (teodicea)
 
Texto Tomás De Aquino
Texto Tomás De AquinoTexto Tomás De Aquino
Texto Tomás De Aquino
 
La síntesis escolástica de
La síntesis escolástica deLa síntesis escolástica de
La síntesis escolástica de
 
Esqmedieval
EsqmedievalEsqmedieval
Esqmedieval
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
 
Las 5 vías tomistas y fundamentos de la teodicea
Las 5 vías tomistas y fundamentos de la teodiceaLas 5 vías tomistas y fundamentos de la teodicea
Las 5 vías tomistas y fundamentos de la teodicea
 
Filosofía de la religión
Filosofía de la religiónFilosofía de la religión
Filosofía de la religión
 
Dualismo
DualismoDualismo
Dualismo
 
Las cinco vías
Las cinco víasLas cinco vías
Las cinco vías
 
Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
Los filosofos de ser. 2
Los filosofos de ser. 2Los filosofos de ser. 2
Los filosofos de ser. 2
 
Nicolás Malebranche
Nicolás Malebranche Nicolás Malebranche
Nicolás Malebranche
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Plotino: Sobre el Bien y lo Uno
Plotino: Sobre el Bien y lo UnoPlotino: Sobre el Bien y lo Uno
Plotino: Sobre el Bien y lo Uno
 
La Filosofía de Malebranche
La Filosofía de Malebranche La Filosofía de Malebranche
La Filosofía de Malebranche
 
Existencia de dios
Existencia de diosExistencia de dios
Existencia de dios
 
2P 2S FILOSOFIA .docx
2P 2S FILOSOFIA .docx2P 2S FILOSOFIA .docx
2P 2S FILOSOFIA .docx
 
El hombre según santo tomas de aquino
El hombre según santo tomas de aquinoEl hombre según santo tomas de aquino
El hombre según santo tomas de aquino
 

Similar a Santo tomas

Filosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoFilosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquino
Elkin Jose Gomez
 
Esquema filosofia medieval escolastica uni
Esquema filosofia medieval escolastica uniEsquema filosofia medieval escolastica uni
Esquema filosofia medieval escolastica uni
rafael felix
 
Síntesis del pensamiento de Tomas de Aquino
Síntesis del pensamiento de Tomas de AquinoSíntesis del pensamiento de Tomas de Aquino
Síntesis del pensamiento de Tomas de Aquino
E Cabanero
 
Santo Tomás
Santo TomásSanto Tomás
Santo Tomás
pitonisayreinona
 
TOMÁS DE AQUINO
TOMÁS DE AQUINOTOMÁS DE AQUINO
TOMÁS DE AQUINO
aleexgratacos
 
Santo Tomás de Aquino filmina sobre su filosofía
Santo Tomás de Aquino filmina sobre su filosofíaSanto Tomás de Aquino filmina sobre su filosofía
Santo Tomás de Aquino filmina sobre su filosofía
FrancoAregall1
 
Santo Tomás filmina sobre su pensamiento
Santo Tomás filmina sobre su pensamientoSanto Tomás filmina sobre su pensamiento
Santo Tomás filmina sobre su pensamiento
FrancoAregall1
 
Comentario de un texto de sto
Comentario de un texto de stoComentario de un texto de sto
Comentario de un texto de sto
atenearte
 
Comentario Sto.Tomás
Comentario Sto.TomásComentario Sto.Tomás
Comentario Sto.Tomás
elgnomofilosofo
 
Clase 9 santo tomás de aquino
Clase 9   santo tomás de aquinoClase 9   santo tomás de aquino
Clase 9 santo tomás de aquino
David Espinoza
 
La filosofía en la edad media y en la edad moderna 10 y 11.ppsx
La filosofía en la edad media y en la edad moderna 10 y 11.ppsxLa filosofía en la edad media y en la edad moderna 10 y 11.ppsx
La filosofía en la edad media y en la edad moderna 10 y 11.ppsx
Faustosarmiento5
 
Tomás Dios
Tomás DiosTomás Dios
Tomás Dios
pitonisayreinona
 
Presentacion decimo
Presentacion decimoPresentacion decimo
Presentacion decimo
Juan Camilo Coral
 
Sto Tomas Antropología Filosofica
Sto Tomas Antropología FilosoficaSto Tomas Antropología Filosofica
Sto Tomas Antropología Filosofica
Alejandra Curin R
 
Santo tomás de aquino
Santo tomás de aquinoSanto tomás de aquino
Santo tomás de aquino
0marta7
 
Las Pruebas de la Existencia de Dios
Las Pruebas de la Existencia de DiosLas Pruebas de la Existencia de Dios
Las Pruebas de la Existencia de Dios
ARMS2011
 
Sobre la acción divina en el mundo
Sobre la acción divina en el mundoSobre la acción divina en el mundo
Sobre la acción divina en el mundo
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Pruebas existencia dios
Pruebas existencia diosPruebas existencia dios
Pruebas existencia dios
Arturo Murillo Lemus
 
Unidad1 t3
Unidad1   t3Unidad1   t3
Unidad1 t3
Jean Vaudenay
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Diddlina23
 

Similar a Santo tomas (20)

Filosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquinoFilosofia de santo tomas de aquino
Filosofia de santo tomas de aquino
 
Esquema filosofia medieval escolastica uni
Esquema filosofia medieval escolastica uniEsquema filosofia medieval escolastica uni
Esquema filosofia medieval escolastica uni
 
Síntesis del pensamiento de Tomas de Aquino
Síntesis del pensamiento de Tomas de AquinoSíntesis del pensamiento de Tomas de Aquino
Síntesis del pensamiento de Tomas de Aquino
 
Santo Tomás
Santo TomásSanto Tomás
Santo Tomás
 
TOMÁS DE AQUINO
TOMÁS DE AQUINOTOMÁS DE AQUINO
TOMÁS DE AQUINO
 
Santo Tomás de Aquino filmina sobre su filosofía
Santo Tomás de Aquino filmina sobre su filosofíaSanto Tomás de Aquino filmina sobre su filosofía
Santo Tomás de Aquino filmina sobre su filosofía
 
Santo Tomás filmina sobre su pensamiento
Santo Tomás filmina sobre su pensamientoSanto Tomás filmina sobre su pensamiento
Santo Tomás filmina sobre su pensamiento
 
Comentario de un texto de sto
Comentario de un texto de stoComentario de un texto de sto
Comentario de un texto de sto
 
Comentario Sto.Tomás
Comentario Sto.TomásComentario Sto.Tomás
Comentario Sto.Tomás
 
Clase 9 santo tomás de aquino
Clase 9   santo tomás de aquinoClase 9   santo tomás de aquino
Clase 9 santo tomás de aquino
 
La filosofía en la edad media y en la edad moderna 10 y 11.ppsx
La filosofía en la edad media y en la edad moderna 10 y 11.ppsxLa filosofía en la edad media y en la edad moderna 10 y 11.ppsx
La filosofía en la edad media y en la edad moderna 10 y 11.ppsx
 
Tomás Dios
Tomás DiosTomás Dios
Tomás Dios
 
Presentacion decimo
Presentacion decimoPresentacion decimo
Presentacion decimo
 
Sto Tomas Antropología Filosofica
Sto Tomas Antropología FilosoficaSto Tomas Antropología Filosofica
Sto Tomas Antropología Filosofica
 
Santo tomás de aquino
Santo tomás de aquinoSanto tomás de aquino
Santo tomás de aquino
 
Las Pruebas de la Existencia de Dios
Las Pruebas de la Existencia de DiosLas Pruebas de la Existencia de Dios
Las Pruebas de la Existencia de Dios
 
Sobre la acción divina en el mundo
Sobre la acción divina en el mundoSobre la acción divina en el mundo
Sobre la acción divina en el mundo
 
Pruebas existencia dios
Pruebas existencia diosPruebas existencia dios
Pruebas existencia dios
 
Unidad1 t3
Unidad1   t3Unidad1   t3
Unidad1 t3
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 

Último

Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 

Último (6)

Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 

Santo tomas

  • 1. CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA www.selectividad.net/cem C/ Moralzarzal 15-A 91 740 56 55 28034 Madrid 91 738 06 55 cem@selectividad.net RESUMEN : SANTO TOMÁS 1. Orientación :Razón y fé. La preocupación de sto.Tomás es la constante en toda la filosofía cristiana :la relación entre razón y fé.Aunque la razón es la que rige el entendimiento está no es suficiente para alcanzar a Dios.Dios va más allá de todo conocimiento,es necesaria por tanto,la revelación divina.El hombre llega a Dios por dos caminos :la razón y la fé.Pero la que en definitiva es criterio de verdad en la investigación del ser del mundo (Dios),de como existe y de cuál sea la condición de su existenciqa,es la fé.La teología guiada por la fé busca el conocimiento de Dios como ser plenamente existente,creador y garante de la existencia del mundo. La razón conoce la verdad a partir de los datos de la experiencia,y su tarea es explicar la realidad.Pero también tiene la labor de servir a la fé,estableciendo sus premisas,esclareciendo sus misterios basándose en la analogía con la experiencia sensible y refutar las tesis que contradigan la teología.La filosofía se convertiría en instrumento de la religión. Sto.Tomás encuentra el sistema filosófico de aristóteles el más adecuado para la sistematización del dogma cristiano,introduciendo reformas en tanto que la filosofía aristotélica es pagana. 2. Metafísica : Distinción entre ciencia y existencia. La distinción entre esencia y existencia es la clave de todo el sistema tomista.Sto. Tomás distingue tres clases de sustancias : Las compuestas o materiales,las simples o inmateriales y Dios.Sto.Tomás toma de Aristóteles la división de los seres naturales en materia y forma,pero no identifica esencia con forma.La esencia ( Quiddidad) de una sustanciamaterial es el conjunto de materia y forma.La esencia es lo significado
  • 2. CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA www.selectividad.net/cem C/ Moralzarzal 15-A 91 740 56 55 28034 Madrid 91 738 06 55 cem@selectividad.net en la definición,más la definición,no sólo recoge la materia,ni sólo la forma.Ejm : La definición de hombre como animal racional,incluye la materia (hombre) y la forma (racional). Lo que hace que la esencia sea real es la existencia (esse).Entre esencia (materia+forma) y existencia hay distinción,que se puede pensar que es algo,sin saber si ese algo existe o no. Esencia y existencia tienen relación potencia - acto.La esencia es potencia en relación a la existencia.Y la existencia es actualización de la esencia. [Esto implica una correción a Aristóteles,ya que no es la materia la que está en potencia respecto a la forma que está en acto,sino la esencia (materia +forma) está en potencia respecto a la existencia]. Las sustancias inmateriales o simples se sustraen a la composición hilemórfica,materia y forma,pero no a la de potencia y acto.El alma,los ángeles,como inteligencias puras,son sólo forma ;su esencia es sólo forma.Pero su esencia está en potencia respecto a la existencia,ya que las sustancias simples son seres reales gracias a la existencia.En todos los seres finitos esencia se distingue de existencia.¿Cómo pasa por tanto un ser finito de potencia ( esencia) a acto (existencia) ?Sto.Tomás toma de Aristóteles la tesis de que nada pasa de potencia a acto sin un acto puro (principio ya en acto).Solo hay un ser en el que esencia y existencia se identifican :Dios.Su esencia y su existencia son lo mismo.Su esencia no es potencia es ACTO PURO.Dios es la causa de la existencia de los seres finitos.Sto.Tomás introduce aquí el concepto de analogía.Ser en sentido propio es Dios,los seres finitos lo son por analogía,por participación del primero [Idea platónica.Idea = causa de las cosas por participación o imitación].
  • 3. CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA www.selectividad.net/cem C/ Moralzarzal 15-A 91 740 56 55 28034 Madrid 91 738 06 55 cem@selectividad.net 3. Dios 3.1 Necesidad de la demostración de Dios Es necesaria la demostración de la existencia de Dios,porque está no es evidente.¿Qué camino ha de seguirse en la demostración ? sto.Tomás excluye cualquier prueba a priori,ya que la razón es finita y no puede entender lo infinito.El único camino para demostrar la existencia de Dios es a partir de lo sensible,de lo a posteriori.Lo sensible presenta unas características tales que sin Dios (realidad superior) no tendrían ni sentido ni explicación. 3.2 Crítica al argumento ontológico de San Anselmo Para sto.Tomás el acceso a Dios sólo por la vía del pensamiento es imposible.Primero porque no todos entienden por Dios el ser mayor sobre el cuál no hay nada.Y Segundo afirmar la existencia de Dios partiendo de la idea que se tiene de Él,encierra un paso ilegítimo del orden ideal al real. Nuestro entendimiento,limitado y finito,no puede captar plenamente la infinitud divina,que se escapa a los sentidos,igual que el todo no puede caber en ninguna de sus partes. 3.3 Pruebas de la existencia de Dios : las cinco vías Sto.Tomás sigue un esquema : A) Constatación de un efecto (movimiento,causalidad..) en la naturaleza como punto de partida. B) Todo efecto (lo que se mueve) remite a una causa distinta (todo lo que se mueve es movido por otro). C) Las consideraciones de que un proceso hasta el infinito es imposible. D) La afirmación de la existencia de Dios,causa de efectos constatados en el mundo sensible. Las cinco vías :
  • 4. CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA www.selectividad.net/cem C/ Moralzarzal 15-A 91 740 56 55 28034 Madrid 91 738 06 55 cem@selectividad.net PRIMERA VÍA :EL MOVIMIENTO : En el mundo hay cosas que se mueven,todo lo movido presupone un motor,y siendo imposible un proceso al infinito,la constatación del movimiento,remite a un Primer Motor Inmóvil :Dios.[préstamo de Aristóteles]. SEGUNDA VÍA : LA CAUSALIDAD : En el mundo hay orden de causas,cada causa remite a la anterior,no pudiendo ir hasta el infinito,se necesita una causa primera,no causada :Dios. TERCERA VÍA :LA CONTINGENCIA : Las cosas del mundo son contingentes,están sujetas a nacimiento y destrucción,de modo que igualmente pueden existir o no.Como todo lo que empieza a existir lo hace popr otro y no podemos ir hasta el infinito,los seres contingentes necesitan un ser necesario,que no sólo es,sino que no puede no ser : Dios. [contingente = Lo que no tiene la razón de la existencia en sí mismo.] CUARTA VÍA : LOS GRADOS DE PERFECCIÓN :Los seres del mundo estan en grado más o menos bueno,más o menos bello...,pero lo más o menos se dice en relación a un máximo,según el objeto se aproxime o no a Él.Tiene que existir por tanto un ser que contenga en sí mismo todas las perfeciones en grado máximo y que es causa de las perfeciones parciales de los seres sensibles :Dios. QUINTA VÍA : EL GOBIERNO DEL MUNDO :Todos los seres tienden a cumplir un fin (préstamo aristotélico),obran intencionadamente,tiene que haber por tanto un Ser Inteligente (que todo lo sepa) que dirija todas las cosas del mundo hacia su fin :Dios. La razón no puede avanzar más que esto,no puede penetrar en los motivos de la creación,postulados a los que se llega por la fé. 3.4 Naturaleza y atributos de Dios La filosofía sólo conoce la naturaleza y los atributos de Dios de un modo imperfecto.La primera forma de conocimiento es la NEGATIVA : consiste en negar todo lo que no puede pertenecer a Dios por ser parcial y limitado.Así eliminando la
  • 5. CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA www.selectividad.net/cem C/ Moralzarzal 15-A 91 740 56 55 28034 Madrid 91 738 06 55 cem@selectividad.net idea de mutable, compuesto y limitado,se llega a que Dios es simple,inmutable e infinito.La segunda forma de conocimiento es la AFIRMATIVA : consiste en atribuir a Dios las perfecciones que vemos en las cosas por analogía.La tercera forma de conocimiento es la EMINENCIA : que consiste en elevar al grado superior las perfecciones que se dan en el universo.La esencia de Dios consiste en ser el ÚNICO Y PLENO SER SUBSISTENTE en quien se IDENTIFICA ESENCIA Y EXISTENCIA.Yo soy el que soy. 4. El Alma El cuerpo y el alma están unidos sustancialmente.El alma es la forma sustancial del cuerpo.La forma se manifiesta en las operaciones que le son propias,la operación propia del alma es entender.Por tanto la forma sustancial del hombre es el principio intelectivo. Para sto. Tomás hay tres niveles del alma : intelectivo,sensitivo y vegetativo : Nivel racional : Los cinco sentidos externos e internos ( sentido común,fantasía o imaginación,poder estimativo y memoria) Nivel sensitivo : potencia locomotriz y apetito sensitivo. Nivel vegetativo : nutrición,crecimiento y reproducción. El alma para sto. Tomás es inmortal,es principio incorpóreo y subsistente,por tanto incorruptible por naturaleza.La inmortalidad del alma equivale a la inmortalidad personal de cada uno (individuo). 5. El conocimiento : Teoría de la Abstracción. El principio general del conocimiento en sto.Tomás es que el objeto conocido es proporcionado a la facultad que lo conoce. El entendimiento humano es para sto.Tomás una facultad intermedia entre los sentidos y el entendimiento angélico.Los sentidos,son actos de algún órgano corporal
  • 6. CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA www.selectividad.net/cem C/ Moralzarzal 15-A 91 740 56 55 28034 Madrid 91 738 06 55 cem@selectividad.net y su objeto proporcionado son las realidades particulares.El entendimiento angélico no es acto corporal,ni está unido a la materia,conoce las formas subsistentes sin la materia.El entendimiento humano es intermedio por que no es acto de ningún órgano corporal,pero es una facultad del alma,que está unido al cuerpo,como su forma.El objeto del entendimiento humano es la forma o especie inteligible que está en las realidades corpóreas,pero de modo distinto a como está en ellas.El proceso que sigue el entendimiento humano para conocer es el proceso de ABSTRACCIÓN.Abstraer es separa de las cosas el universal ,o especie inteligible que este en ellas. PROCESO : Los objetos actúan sobre los sentidos y estos producen imágenes en la imaginación o fantasía,pero el entendimiento no puede fiarse de ellas que son particulares,entonces interviene el entendimiento agente que separa en las imágenes el universal,el concepto.Una vez abstraido el concepto el entendimiento agente lo imprime en el entendimiento pasivo que es el que contiene el universal en potencia,y ha de ser actualizado por el entendimiento activo.Una vez conociido el universal o concepto,el entendimiento activo vuelve a las imágenes y así conoce de modo indirecto el objeto particular. Nada está por tanto en el entendimiento que antes no estuviera en los sentidos.Pero los sentidos no son causa total del conocimiento.La teoría de la abstracción se basa en el concepto tomista de VERDAD COMO ADECUACIÓN ENTRE EL ENTENDIMIENTO Y LA COSA. 6. La Ética Sto. Tomás adopta la ética aristotélica como base de su teoría moral.Asume su caráter teleológico o eudemonista y la completa con la aportación cristiana del valor de la persona y el sentido trascendente que tiene la vida humana.
  • 7. CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA www.selectividad.net/cem C/ Moralzarzal 15-A 91 740 56 55 28034 Madrid 91 738 06 55 cem@selectividad.net Para sto. Tomás los actos morales vienen de la voluntad del hombre en cuanto ser racional y libre.El hombre en su actuación moral persigue como fin el bien y la felicidad. El bien supremo del hombre consiste en la visión de la esencia divina,meta final que satisface plenamente su ansía de felicidad. Para sto. Tomás existe en el hombre la tendencia natural de conocer a Dios y a obrar conforme a la ley natural.Pero sólo la gracia divina le permite la beatificación eterna.El hombre posee instintos y pasiones que le llevan a obrar en contra de su racionalidad.La razón es la medida de los actos humanos en tanto que virtuosos.La virtud es un término medio entre dos extremos.La repetición de actos buenos conforma el hábito virtuoso.La ley moral es natural y racioanl.Los preceptos de la ley natural son inmutables,ya que está fundada en la ley positiva divina revelada por Dios.El Dios de sto. Tomás es un Dios personal,que mantiene una relación de amor y providencia con los hombres. 7. La Política El hombre tiene un fin sobrenatural,sto. Tomás hace una síntesis entre la política aristotélica y las creencias cristianas.El hombre es un ser político que vive en comunidad,evidencia de ello es la capacidad de expresarse y comunicarse mediante el lenguaje.E Estado es una institución con derecho propio y cuyo fin es alcanzar la salvación de los hombres,tiende al bien común.Para sto.Tomás hay cuatro tipos de leyes :La ley eterna,la ley natural,la ley divina positiva y la ley humana positiva.El legislador debe definir,explicar y aplicar la ley humanapositiva,que se deriva de la ley natural.Las leyes justas obligan en conciencia,mientras que las injustas no.pero deben cumplirse si no hacerlo generase un mal mayor.Existen tres formas buenas de gobierno : la democracia,la aristocrácia y la monarquía,que es la mejor,pues representa por analogía el gobierno unitario de Dios.En contraposición hay tres
  • 8. CENTRO DE ESTUDIOS MIRASIERRA www.selectividad.net/cem C/ Moralzarzal 15-A 91 740 56 55 28034 Madrid 91 738 06 55 cem@selectividad.net formas negativas :la demagogia,la oligarquía y la tiranía.El mejor gobierno es una monarquía con participación de la democracia y la aristocracia para evitar abusos de poder.