SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS EXAMEN
¿Por qué se considera Spinoza un panteísta
R Porque afirma que todo es dios
¿A qué se refiere el principio de razón suficiente?
R Todo en el mundo tiene una causa
¿Para qué sirve o qué objetivo tenía el método cartesiano?
R Para llegar a verdades irrefutables
¿Cómo le llama Spinoza a los diferentes “seres” que existen en el mundo?
R Atributos de Dios
¿Cómo demuestra Descartes la existencia de Dios?
R Analizando las causas de mi ser, no puedo ser yo porque no soy perfecto, ni mis padres
porque ellos necesitan su causa, por lo tanto, es Dios
De acuerdo a la máxima de que las ideas verdaderas deben ser claras y distintas, ¿cuál
es el medio que debemos utilizar para discriminar cuáles cumplen con este criterio y
cuáles no?
R La razón
¿Qué significa que una idea sea clara y distinta?
R Que sea evidente y analizable
¿A qué se refiere el principio de posibilidad de Leibniz?
R A que todo lo que existe en el mundo es porque es posible
¿En qué consiste el método cartesiano?
R En la evidencia, análisis, síntesis y comprobación
¿Cuáles son las dudas que se plantea René Descartes
R Dudar si estoy soñando o despierto, dudar si Dios no puede sacarme de mi error, dudar
si existe un no-Dios que se empeñe en engañarme
¿Qué es el cogito ergo sum?
R La demostración de la existencia por medio de la razón
Completa la siguiente frase de Leibniz: “No hay nada en el entendimiento que
R Completa la siguiente frase de Leibniz: “No hay nada en el entendimiento que [No haya
pasado primero por los sentidos] […
¿Cómo resuelve Spinoza el problema ontológico que dejó pendiente Descartes?
R Al afirmar que todo es una sola substancia no necesita comunicación entre susbtancias
¿Qué son las mónadas de Leibniz?
R Son las diferentes expresiones del espíritu
¿Cómo garantiza Descartes de la existencia del mundo en que vivimos?
R Garantizando la existencia de Dios porque Dios garantiza que exista el mundo
¿Qué significa la siguiente afirmación de Leibniz: : No hay nada en el entendimiento que
no haya pasado antes por los sentidos, excepto el intelecto mismo?
R Que todo lo que conocemos lo conocemos por la experiencia, pero para hacerlo
necesitamos de la razón
¿Cómo resuelve la dualidad res extensa/res cogita Descartes?
R Afirmando que las 2 substancias se comunican entre sí y a través de una glándula
¿En qué consiste la metafísica de Spinoza?
R Considera que sólo existe una sola substancia, Dios
¿Cuáles son las dos substancias que componen al mundo según Descartes?
R . Pensamiento y extensión
Las verdades de razón para Leibniz obedecen al mismo principio de verdad que
Descartes: deben ser ideas claras y distintas
R True
Dios para Leibniz es
R : La armonía que permite la coexistencia y comunicación de las mónadas en el mundo
¿A qué problema se enfrenta Descartes cuando afirma que el mundo esta formado de 2
substancias?
R Cómo se van a comunicar esas dos substancias
¿Por qué afirma Descartes que el espacio es una substancia?
R : Porque es lo que permanece a pesar del cambio de las otras substancias
Las verdades de hecho para Leibniz constituyen aquellas deducciones que llegamos a
ellas a través de los sentidos, sin embargo, éstas son falsas, se necesitan de las verdades
de razón, aquellas que llegamos a su verdad sólo a través de la razón para poder
constatar su verdad
R False
¿Cómo resuelve la duda Descartes sobre la verdad de su existencia?
R : Afirma que está pensando y si piensa por lo tanto existe
¿Por qué se dice que Spinoza es un partidario del libre albedrío?
R En realidad no lo afirma , él cree que sólo Dios es libre, lo demás está sujeto a su plan
¿Qué opina Spinoza sobre lo bueno y lo malo?
R Afirma que aceptamos lo bueno porque lo deseamos
El camino para la obtención de conocimiento según Thomas Hobbes es a través de:
R Los sentidos porque en ellos el objeto o cuerpo externo presiona los órganos de los
sentidos
Relaciona los siguientes tipos de percepción que identifica Leibniz:
Es cuando somos conscientes que estamos percibiendo, como si percibiéramos nuestra
propia conciencia → Apercepciones,
Son aquellas percepciones que captan nuestros sentidos pero que no reconoces o de las
que no somos conscientes → Pequeñas Percepciones,
Son aquellas percepciones de las que sí podemos identificarlas y que recordamos. Este
tipo de percepciones también las poseen los animales: percepciones
¿Cuál de las siguientes afirmaciones resumiría mejor la teoría del conocimiento de
Hobbes?
R : Las ideas vienen del mundo físico
RENACIMIENTO:
IDEASCLAVE:
Edad Moderna, Renacerde la culturagreco-romana,LugaresItalia(Florencia) -Obrasde arte para
decoración - Rivalidadentre noblesyburgueses -Pintoresmásfamosos:Tiziano,LeonardoDa
Vinci,Rafael.Nosolobuscabanserpintoresyaque conellossurgióel renacerde laciencia.
Imprentacreadapor GutenbergArmasde fuegoNuevaConcepcióndel hombre (cultura
teocéntrica,todogiraalrededorde dios)
El hombre Renacentistadepositasufe enla razón,ya no se enfocaenel teocentrismosinoenel
antropocentrismoque estodolocontrario
-Se empiezaaestudiarel griegoyel Latín
-El hombre buscabauna explicaciónracional atodo.
NicolásCopérnico: teoríadel Heliocentrismoenlacual decíaque el sol es el centrodel universo.
¿Por qué, si la filosofíade Rotterdam habla sobre
Dios,se le consideracomounparteaguasdel Humanismo?Fue el parteaguasentre razóny
pasión,entre lareligiónde lahumanidadyel fanatismode lafe ,ya que plantealarenovacióndel
cristianismo,convirtiéndose enlagranfiguradel humanismocristianoensuépocayen lossiglos
posteriores
De qué duda René Descartes
Duda metódica: Busca una certeza de la existencia del yo y del mundo
Sueños: El mundo en el que viví podría ser un sueño ¿Qué me garantiza de manera
absolutamente cierta que cuando estoy despierto todo lo que veo no es verdad un sueño
Dios impotente: supongamos que existe un dios bueno cuyo poder esta limitado no podría
impedir que viviéramos engañados
La idea central: Nada nos garantiza que es este mundo o las ideas de que tengo de él
sean falsas o ilusorias
LA Metafísica cartesiana Descartes
Entonces qué existe???
 Dudo de todo en cuando existe
 Si estoy dudando por lo tanto estoy pensando
 Pero es un hecho de que estoy dudando
 Cogito ergo sum (pienso por lo tanto existo)
Qué es pensar?
Sentir, imaginar, percibir, reflexionar, dudar
No es casual: El hecho de pensar no es la causa de mi ser, el pensar me revela me
demuestra que existo
Y el mundo?
Para garantizar la existencia del mundo necesitamos a dios para garantizar la existencia
de Dios
¿Cuál es la causa de lo único certero que tengo?
 Yo mismo
 Mis padres
 Dios
qué es el único certero que tengo?
mi existencia
Dios existe: porque es la causa de mí y garantiza el mundo
Vivoporque dios existe
Argumento ontológico de San Anselmo: dios es perfecto y por eso tiene que existir
LAS DOS SUBSTANCIAS: EL MUNDO ESTA HECHO DE DOS SUBSTANCIAS
Descartes: Espíritu matemático y geómetra
Mundo: Concepción geométrica
Extensión: es el soporte real, la substancia de todas las cosas
Espacio: es una substancia
Idea central: el espacio siempre permanece
Ejemplo de la vela: Aunque la vela cambie siempre permanece algo
 pensamientos cambian
 Permanece algo
 Para que la condición exista

La realidad está hecha de dos cosas: res cogita- espiritual, res extensa- corporal
El humano tiene las dos
MENTE Y CUERPO: descartes DECÍA
El alma (mente) no depende del cuerpo y es una substancia independiente e
inmortal, sin embargo, existe una relación constante entre ambos
¿Cómo garantiza Descartes de la existencia del mundo en que vivimos?
R Garantizandolaexistenciade Diosporque Diosgarantizaque existael mundo
¿Por qué afirma Descartes que el espacio es una substancia?
Porque esloque permanece apesar del cambiode lasotras substancias
¿Qué es el cogito ergo sum?
La demostración de la existencia por medio de la razón
¿Cómo resuelve la duda Descartes sobre la verdad de su existencia?
Afirma que está pensando y si piensa, por lo tanto, existe
¿Para qué sirve o qué objetivo tenía el método cartesiano?
Para llegar a verdades irrefutables
¿Cuáles son las dudas que se plantea René Descartes?
Dudar si estoysoñandoo despierto,dudarsi Diosnopuede sacarme de mi error,dudar si
existe unno-Diosque se empeñe enengañarme
¿Qué significa que una idea sea clara y distinta?
Que sea evidente y analizable
¿En qué consiste el método cartesiano?
En la evidencia,análisis,síntesisycomprobación
De acuerdo a la máxima de que las ideas verdaderas deben ser claras y
distintas, ¿cuál es el medio que debemos utilizar para discriminar cuáles
cumplen con este criterio y cuáles no?
La razón
¿Cuáles son las dos substancias que componen al mundo según Descartes?
Pensamiento y extensión
¿Cómo demuestra Descartes la existencia de Dios?
Analizando las causas de mi ser, no puedo ser yo porque no soy perfecto, ni mis
padres porque ellos necesitan su causa, por lo tanto, es Dios
HASTA AQUÍ ACABA DESCARTES
SPINOZA
METODO CARTESIANO
Racionalismo: La razón es la vía para llegar a la verdad vs los sentidos
(nos engañan)
Puntos de método cartesiano
 Evidencia (no aceptar) claro(evidente) y distinto (analizable)
 Análisis (dividir)
 Síntesis (juntar y ordenar)
 Comprobación (repetir)
Metafísica:
La substancia que compone al mundo es Dios
Los atributos son formas en los que dios se manifiesta
Dios es todo lo que existe (panteísta)
Spinoza es panteísta que es todo
Este Dios del que habla Spinoza él lo identifica con la naturaleza. Todo lo
que hay, todo lo que existe. La realidad suprema es sólo una afección de
Dios. Es por esto que decimos que Spinoza es un panteísta: quienes
defienden que el universo, la naturaleza y la deidad (Dios) son la misma
cosa.
Espinosa dice que existe el mal porque ya esta todo atrasado
Spinoza entiende por sustancia sólo una cosa: aquello que no
necesita de nada para existir. ¿Y quién no necesita nada? Dios. ¿Qué
son entonces, en opinión de Spinoza, todas las demás cosas? No
sustancias, sino atributos, responde. Los atributos son lo que el
entendimiento percibe de la sustancia como constituyente de su esencia.
Espinosa dice que el mundo es perfecto
Spinoza
Ética el cuerpo es la expresión material del alma
Lo libre es lo que no obedece a nadie más no necesita de nadie para existir
Dios en lo único libre
Ética:
Nosotros no somos libres un determinista afirma que el futuro ya está escrito
Ética
Partiendo de la metafísica es como llegamos a la ética. Puesto que
todo lo que hay es naturaleza, no tiene sentido oponerle nada, ni siquiera
aquello que denominamos espíritu. El alma no es más que la idea del
cuerpo, por lo que las dos están estrechamente relacionadas.
La razón es el camino que nos va hacer libres
Solo la obediencia a Dios nos hace libres
Para alcanzar la libertad sólo la obediencia de Dios nos hace libres
Para alcanzar la felicidad se encuentra en la filosofía
El estudio del Ser en Spinoza
O sea, la ontología. Spinoza explica el Ser como el afán que
tenemos de perdurar siempre, de seguir siendo
eternamente. Cuando este afán se refiere a la mente, lo denominamos
voluntad, pero cuando se refiere no sólo a la mente, sino también al
cuerpo, lo denominamos apetito. El apetito no es otra cosa que la esencia
misma del Ser humano: el deseo. No queremos algo porque sea bueno,
sino al revés, decimos que algo es bueno porque lo deseamos.
Existen, además, otros dos afectos para este autor: la alegría y la
tristeza, ambas relacionadas con el Ser. La alegría sería el aumento de la
perfección del Ser, mientras que la tristeza sería su disminución. De estos
afectos es de los que Spinoza cree que derivan todos los demás: el odio, la
envidia, el enamoramiento, la frustración, la euforia, etc. Ser es, por tanto,
tener apetito de eternidad. Querer ser para siempre. Y puesto que querer
es desear, el deseo ha de ser la esencia del hombre.
El estudio del ser o sea la ontologia
Si se correa a través del físico es apetito y si es espiritual es voluntad (querer hacer las
cosas)
En última instancia es el vivir
Si al decencia es el deseo no seamos lo que es bueno sino lo que deseamos lo
convertimos en algo bueno
Thomas hops: el racionalismo empieza con los sentidos
John locke: piensa lo mismo
Spinoza contesta a ellos
PREGUNTAS SPINOZA
¿Se considera a Spinoza como un monista panteísta?
R verdadero
¿ Por qué se dice que Spinoza es un partidario del libre albedrio?
R En realidad no lo afirma, solo dios es libre lo demás esta sujeto a su plan
¿Cómo resuelve Spinoza el problema ontológico que dejo pendiente Descartes?
R al afirmar que todo es una substancia
¿Cómo le llama Spinoza a los diferentes seres que existen en el mundo?
R atributos
Leibniz
racionalismo: el conocimiento proviene de la razón
Aporte en lógica metafísica matemáticas teoría del conocimiento quería hacer un lenguaje
universal para unificar la religión
Acepta que somos empíricos que recibimos la mayor parte de nuestras ideas dela
experiencia afirma que la razón es inato y distingue el hombre de los animales
Teoría del conocimiento: “todo conocimiento viene de los sentidos, no hay nada que no
proviene de los sentidos”
No hay nada en el intelecto que no estuviera antes en los sentidos… excepto el
entendimiento mismo”
Leibniz toma el empirismo
No puedo tener conocimiento sin razón
No hay nada que no proviene de los sentidos excepto el entendimiento
El entendimiento y razón son innatos que ya nacimos con la razón y esto nos distingue de
los animales
Hay tres niveles en la razón o niveles del intelecto : pequeñas percepciones que son algo
vago y no alcanzamos a percibir de todo pero está ahí (subconsciente), la percepción nos
distingue de los animales (ser consciente de que soy consciente ) , apercepción: Darse
cuenta.
Razón
Hay dos tipos de verdades verdades de hecho por percepciones o subconsciente,
principio de contradicción: todo lo que es porque hubo posibilidad de que hubiera o sea
Principio de razón suficiente: causabilidad, nada es sin una razón ya que todo tiene un
porqué
Principio de no contradicción; posibilidad
El mundo es interpretable por medio de la razón
Dios es interpretable de razón
Leibniz y la metafísica: buscan una substancia, juzga a Decartes por las dos substancias (
Res cogita y Res extensa), así que le dice todo cambia la sustancia cambia menos el
espacio por lo tanto la sustancia es el espacio, el tiempo es el orden de los hechos no
substancias por lo tanto la substancia debe de ser individual y no física, la monada es una
sustancia espiritual para todo ser, hay una comunicación por Dios
Leibniz ve que el mundo es el mejor de los mundos aunque halla muchos problemas
porque dice “pudo haber sido peor”
PREGUNTAS
Dios para Leibniz es:
R la armonía que permite la coexistencia y comunicación de las monadas
¿Qué son las monadas de Leibniz?
R Son las diferentes expresiones del espíritu
¿A qué se refiere el principio de razón suficiente?
R Todo el mundo tiene una causa
:P
FRANCIS Bacon
Bacon es considerado como el padre del empirismo y uno de sus
temas favoritos será el de la utopía, aunque su aportación más
importante lo encontramos en el terreno de la ciencia.
Bacon tiene claro que la ciencia aristotélica ya no funciona, por eso
se tiene que sustituir la ciencia y su metodología.
Todo comienza a través de los sentidos
El dinero era su debilidad, ejerció como juez y lo cacharon en mordidas. Lo condenaron y
ahí terminó su carrera
Novum organum, la obra fundamental de Francis Bacon. Es una de sus obras más
famosas y la nueva plantilla
Prejuicios que se nos enseñaron
clasificación de los ídolos que el filósofo llevó a cabo:
 Ídolos de la tribu (Idola tribus): son aquellos prejuicios propios del científico, debido
a sus inclinaciones naturales. Ejemplo: cuando huele a gas en la casa y
inmediatamente buscas de dónde viene te guías por tus sentidos.
Son el conjunto de acciones, prejuicios del ser humano que le permiten al ser
humano a través de los sentidos tener principios de avances científicos que
permitan el avance de la sociedad
Son el conjunto de acciones, prejuicios del ser humano que le permiten al ser humano a
través de los sentidos tener principios de avances científicos que permitan el avance de la
sociedad
 Ídolos de la caverna (Idola specus): son los tipos de prejuicios derivados
de la educación y de las costumbres del científico.
Ejemplo: las personas que siguen la ideología y personalidad Del
chegevara
Son el conjunto de prejuicios derivados directamente del conocimiento del ser
humano
 Ídolos del foro, o de la plaza pública (Idola fori): son los errores que
proceden del propio lenguaje.(indeterminación de la traducción
ejemplo: las palabras de origen indigena como el náhuatl pues no tienen
traducciones exactas
Son aquellos errores que se generan del lenguaje
 Ídolos del teatro (Idola theatri): son los que provienen de la falsa filosofía,
que se sustenta en la Antigüedad, en lo antiguo, en la tradición. Este es, el
peor de todos los prejuicios y el que más intenta destruir Francis Bacon.
Ejemplo las utopías, ideologías sobre una sociedad perfecto.
Son aquellos prejuicios retrogradas que no permiten dar paso a mejores
conocimientos
Ejemplificar los tipos de errores por su naturaleza, lenguaje, tradición o
antigüedad
Salir de los ídolos, vencer prejuicios
objetivo de Bacon: Liberarnos de los prejuicios de nuestra propia naturaleza, destruir a
los ídolos, conversar familiarmente con dios.
Sobre el método científico: la teoría de las tres tablas
Bacon desarrolla todo un discurso sobre el método científico, a partir de la inducción lógica y
muestra cómo se han de interpretar los datos empíricos. Para tal fin, propone la “teoría de las tres
tablas”, que sirve para descubrir los antecedentes y la correlación entre los fenómenos.
 Tabla de la presencia: en esta primera tabla se recogen los datos de la
presencia de un fenómeno. Por ejemplo: el sol emana calor.
 Tabla de la ausencia: se muestran los casos en los que el fenómeno no se
presenta. Un ejemplo sería el siguiente: la luna no emana calor.
 Tabla de grados: a partir de la observación de la naturaleza, se indica la
información relativa a los diferentes grados de intensidad o variables.
Según Francis Bacon, no se debe extraer ninguna conclusión empírica, sin antes
haber hecho estas tablas.
Deductivo:general a lo particular
Inductivo: particular a lo general
Caso>ley
utopia: mundo ideal
Bacon
Ídolos
Métodos
Experimentación
Novum Organum
Thomes Hobbes
Teoría del conocimiento:
Hobbes no acepta que descartes que la substancia de todas las cosas
El mundo físico: es fuente de nuestras ideas, los movimientos de los. Cuerpos naturales
afectan nuestros emitidos ( estado y una sociedad bien gobernada)
El ser humano es un ser de deseo todo tiempo está buscando algo
Homo hormine lupus=lobo
El humano es el lobo del propio humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nicolás Malebranche
Nicolás Malebranche Nicolás Malebranche
Nicolás Malebranche
prado1999
 
La teoría de las 3 sustancias descartes
La teoría de las 3 sustancias  descartesLa teoría de las 3 sustancias  descartes
La teoría de las 3 sustancias descartes
Cynthia
 
Descartes 2.0
Descartes 2.0Descartes 2.0
Descartes 2.0
minervagigia
 
Comentario de un texto de sto
Comentario de un texto de stoComentario de un texto de sto
Comentario de un texto de sto
atenearte
 
Existencia de dios
Existencia de diosExistencia de dios
La Filosofía de Malebranche
La Filosofía de Malebranche La Filosofía de Malebranche
La Filosofía de Malebranche
Oscar Colima
 
Panteismo
PanteismoPanteismo
Texto de platón
Texto de platónTexto de platón
Texto de platón
atenearte
 
Rene descartes
Rene descartesRene descartes
Rene descartesCarolina
 
Demostracin de la existencia del mundo externo(1)
Demostracin de la existencia del mundo externo(1)Demostracin de la existencia del mundo externo(1)
Demostracin de la existencia del mundo externo(1)naxo luz
 
Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
Profe Su
 

La actualidad más candente (19)

Nicolás Malebranche
Nicolás Malebranche Nicolás Malebranche
Nicolás Malebranche
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
La teoría de las 3 sustancias descartes
La teoría de las 3 sustancias  descartesLa teoría de las 3 sustancias  descartes
La teoría de las 3 sustancias descartes
 
Descartes 2.0
Descartes 2.0Descartes 2.0
Descartes 2.0
 
Comentario de un texto de sto
Comentario de un texto de stoComentario de un texto de sto
Comentario de un texto de sto
 
Existencia de dios
Existencia de diosExistencia de dios
Existencia de dios
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
La Filosofía de Malebranche
La Filosofía de Malebranche La Filosofía de Malebranche
La Filosofía de Malebranche
 
Panteismo
PanteismoPanteismo
Panteismo
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Texto de platón
Texto de platónTexto de platón
Texto de platón
 
Presentacion decimo
Presentacion decimoPresentacion decimo
Presentacion decimo
 
Rene descartes
Rene descartesRene descartes
Rene descartes
 
Demostracin de la existencia del mundo externo(1)
Demostracin de la existencia del mundo externo(1)Demostracin de la existencia del mundo externo(1)
Demostracin de la existencia del mundo externo(1)
 
San agustín
San agustínSan agustín
San agustín
 
Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
 
Descartes ser humano
Descartes ser humanoDescartes ser humano
Descartes ser humano
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Dualismo
DualismoDualismo
Dualismo
 

Similar a 2P 2S FILOSOFIA .docx

Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
Raul Ortega
 
Las teorías de conocimiento
Las teorías de conocimientoLas teorías de conocimiento
Las teorías de conocimiento
mariasm73
 
Descartes y el racionalismo
Descartes y el racionalismoDescartes y el racionalismo
Descartes y el racionalismo
Islape
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
Profe Su
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Susana Delgado
 
descartes
descartes descartes
descartes BIAKUYAN
 
Filosofía de la edad moderna
Filosofía de la edad modernaFilosofía de la edad moderna
Filosofía de la edad modernajhonfredyss
 
Racionalismo (siglos xvii y xviii)
Racionalismo (siglos xvii y xviii)Racionalismo (siglos xvii y xviii)
Racionalismo (siglos xvii y xviii)
mosteiro1972
 
El Dios de Espinoza
El Dios de Espinoza El Dios de Espinoza
El Dios de Espinoza
Prof Ruben Moreno
 
filosofia dario S
filosofia dario Sfilosofia dario S
filosofia dario S
NiltonJosueBernalAuc
 
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
EDUIN Silva
 
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Fernando Fonseca Gónzalez
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
ARMS2011
 
Dios
DiosDios
DiosCati
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
El argumento ontologico segun godel
El argumento ontologico segun godelEl argumento ontologico segun godel
El argumento ontologico segun godel
rafael felix
 

Similar a 2P 2S FILOSOFIA .docx (20)

Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Las teorías de conocimiento
Las teorías de conocimientoLas teorías de conocimiento
Las teorías de conocimiento
 
Descartes y el racionalismo
Descartes y el racionalismoDescartes y el racionalismo
Descartes y el racionalismo
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
descartes
descartesdescartes
descartes
 
descartes
descartes descartes
descartes
 
La filosofía de descartes
La filosofía de descartesLa filosofía de descartes
La filosofía de descartes
 
Filosofía de la edad moderna
Filosofía de la edad modernaFilosofía de la edad moderna
Filosofía de la edad moderna
 
Racionalismo (siglos xvii y xviii)
Racionalismo (siglos xvii y xviii)Racionalismo (siglos xvii y xviii)
Racionalismo (siglos xvii y xviii)
 
El Dios de Espinoza
El Dios de Espinoza El Dios de Espinoza
El Dios de Espinoza
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 
filosofia dario S
filosofia dario Sfilosofia dario S
filosofia dario S
 
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
 
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
Dios
DiosDios
Dios
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
El argumento ontologico segun godel
El argumento ontologico segun godelEl argumento ontologico segun godel
El argumento ontologico segun godel
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

2P 2S FILOSOFIA .docx

  • 1. PREGUNTAS EXAMEN ¿Por qué se considera Spinoza un panteísta R Porque afirma que todo es dios ¿A qué se refiere el principio de razón suficiente? R Todo en el mundo tiene una causa ¿Para qué sirve o qué objetivo tenía el método cartesiano? R Para llegar a verdades irrefutables ¿Cómo le llama Spinoza a los diferentes “seres” que existen en el mundo? R Atributos de Dios ¿Cómo demuestra Descartes la existencia de Dios? R Analizando las causas de mi ser, no puedo ser yo porque no soy perfecto, ni mis padres porque ellos necesitan su causa, por lo tanto, es Dios De acuerdo a la máxima de que las ideas verdaderas deben ser claras y distintas, ¿cuál es el medio que debemos utilizar para discriminar cuáles cumplen con este criterio y cuáles no? R La razón ¿Qué significa que una idea sea clara y distinta? R Que sea evidente y analizable ¿A qué se refiere el principio de posibilidad de Leibniz? R A que todo lo que existe en el mundo es porque es posible
  • 2. ¿En qué consiste el método cartesiano? R En la evidencia, análisis, síntesis y comprobación ¿Cuáles son las dudas que se plantea René Descartes R Dudar si estoy soñando o despierto, dudar si Dios no puede sacarme de mi error, dudar si existe un no-Dios que se empeñe en engañarme ¿Qué es el cogito ergo sum? R La demostración de la existencia por medio de la razón Completa la siguiente frase de Leibniz: “No hay nada en el entendimiento que R Completa la siguiente frase de Leibniz: “No hay nada en el entendimiento que [No haya pasado primero por los sentidos] [… ¿Cómo resuelve Spinoza el problema ontológico que dejó pendiente Descartes? R Al afirmar que todo es una sola substancia no necesita comunicación entre susbtancias ¿Qué son las mónadas de Leibniz? R Son las diferentes expresiones del espíritu ¿Cómo garantiza Descartes de la existencia del mundo en que vivimos? R Garantizando la existencia de Dios porque Dios garantiza que exista el mundo ¿Qué significa la siguiente afirmación de Leibniz: : No hay nada en el entendimiento que no haya pasado antes por los sentidos, excepto el intelecto mismo? R Que todo lo que conocemos lo conocemos por la experiencia, pero para hacerlo necesitamos de la razón ¿Cómo resuelve la dualidad res extensa/res cogita Descartes? R Afirmando que las 2 substancias se comunican entre sí y a través de una glándula ¿En qué consiste la metafísica de Spinoza? R Considera que sólo existe una sola substancia, Dios ¿Cuáles son las dos substancias que componen al mundo según Descartes? R . Pensamiento y extensión Las verdades de razón para Leibniz obedecen al mismo principio de verdad que Descartes: deben ser ideas claras y distintas R True Dios para Leibniz es R : La armonía que permite la coexistencia y comunicación de las mónadas en el mundo ¿A qué problema se enfrenta Descartes cuando afirma que el mundo esta formado de 2 substancias? R Cómo se van a comunicar esas dos substancias ¿Por qué afirma Descartes que el espacio es una substancia?
  • 3. R : Porque es lo que permanece a pesar del cambio de las otras substancias Las verdades de hecho para Leibniz constituyen aquellas deducciones que llegamos a ellas a través de los sentidos, sin embargo, éstas son falsas, se necesitan de las verdades de razón, aquellas que llegamos a su verdad sólo a través de la razón para poder constatar su verdad R False ¿Cómo resuelve la duda Descartes sobre la verdad de su existencia? R : Afirma que está pensando y si piensa por lo tanto existe ¿Por qué se dice que Spinoza es un partidario del libre albedrío? R En realidad no lo afirma , él cree que sólo Dios es libre, lo demás está sujeto a su plan ¿Qué opina Spinoza sobre lo bueno y lo malo? R Afirma que aceptamos lo bueno porque lo deseamos El camino para la obtención de conocimiento según Thomas Hobbes es a través de: R Los sentidos porque en ellos el objeto o cuerpo externo presiona los órganos de los sentidos Relaciona los siguientes tipos de percepción que identifica Leibniz: Es cuando somos conscientes que estamos percibiendo, como si percibiéramos nuestra propia conciencia → Apercepciones, Son aquellas percepciones que captan nuestros sentidos pero que no reconoces o de las que no somos conscientes → Pequeñas Percepciones, Son aquellas percepciones de las que sí podemos identificarlas y que recordamos. Este tipo de percepciones también las poseen los animales: percepciones ¿Cuál de las siguientes afirmaciones resumiría mejor la teoría del conocimiento de Hobbes? R : Las ideas vienen del mundo físico
  • 4. RENACIMIENTO: IDEASCLAVE: Edad Moderna, Renacerde la culturagreco-romana,LugaresItalia(Florencia) -Obrasde arte para decoración - Rivalidadentre noblesyburgueses -Pintoresmásfamosos:Tiziano,LeonardoDa Vinci,Rafael.Nosolobuscabanserpintoresyaque conellossurgióel renacerde laciencia. Imprentacreadapor GutenbergArmasde fuegoNuevaConcepcióndel hombre (cultura teocéntrica,todogiraalrededorde dios) El hombre Renacentistadepositasufe enla razón,ya no se enfocaenel teocentrismosinoenel antropocentrismoque estodolocontrario -Se empiezaaestudiarel griegoyel Latín -El hombre buscabauna explicaciónracional atodo. NicolásCopérnico: teoríadel Heliocentrismoenlacual decíaque el sol es el centrodel universo. ¿Por qué, si la filosofíade Rotterdam habla sobre Dios,se le consideracomounparteaguasdel Humanismo?Fue el parteaguasentre razóny pasión,entre lareligiónde lahumanidadyel fanatismode lafe ,ya que plantealarenovacióndel cristianismo,convirtiéndose enlagranfiguradel humanismocristianoensuépocayen lossiglos posteriores De qué duda René Descartes Duda metódica: Busca una certeza de la existencia del yo y del mundo Sueños: El mundo en el que viví podría ser un sueño ¿Qué me garantiza de manera absolutamente cierta que cuando estoy despierto todo lo que veo no es verdad un sueño Dios impotente: supongamos que existe un dios bueno cuyo poder esta limitado no podría impedir que viviéramos engañados La idea central: Nada nos garantiza que es este mundo o las ideas de que tengo de él sean falsas o ilusorias LA Metafísica cartesiana Descartes Entonces qué existe???  Dudo de todo en cuando existe  Si estoy dudando por lo tanto estoy pensando  Pero es un hecho de que estoy dudando
  • 5.  Cogito ergo sum (pienso por lo tanto existo) Qué es pensar? Sentir, imaginar, percibir, reflexionar, dudar No es casual: El hecho de pensar no es la causa de mi ser, el pensar me revela me demuestra que existo Y el mundo? Para garantizar la existencia del mundo necesitamos a dios para garantizar la existencia de Dios ¿Cuál es la causa de lo único certero que tengo?  Yo mismo  Mis padres  Dios qué es el único certero que tengo? mi existencia Dios existe: porque es la causa de mí y garantiza el mundo Vivoporque dios existe Argumento ontológico de San Anselmo: dios es perfecto y por eso tiene que existir LAS DOS SUBSTANCIAS: EL MUNDO ESTA HECHO DE DOS SUBSTANCIAS Descartes: Espíritu matemático y geómetra Mundo: Concepción geométrica Extensión: es el soporte real, la substancia de todas las cosas Espacio: es una substancia Idea central: el espacio siempre permanece
  • 6. Ejemplo de la vela: Aunque la vela cambie siempre permanece algo  pensamientos cambian  Permanece algo  Para que la condición exista  La realidad está hecha de dos cosas: res cogita- espiritual, res extensa- corporal El humano tiene las dos MENTE Y CUERPO: descartes DECÍA El alma (mente) no depende del cuerpo y es una substancia independiente e inmortal, sin embargo, existe una relación constante entre ambos ¿Cómo garantiza Descartes de la existencia del mundo en que vivimos? R Garantizandolaexistenciade Diosporque Diosgarantizaque existael mundo ¿Por qué afirma Descartes que el espacio es una substancia? Porque esloque permanece apesar del cambiode lasotras substancias ¿Qué es el cogito ergo sum? La demostración de la existencia por medio de la razón ¿Cómo resuelve la duda Descartes sobre la verdad de su existencia? Afirma que está pensando y si piensa, por lo tanto, existe ¿Para qué sirve o qué objetivo tenía el método cartesiano? Para llegar a verdades irrefutables ¿Cuáles son las dudas que se plantea René Descartes?
  • 7. Dudar si estoysoñandoo despierto,dudarsi Diosnopuede sacarme de mi error,dudar si existe unno-Diosque se empeñe enengañarme ¿Qué significa que una idea sea clara y distinta? Que sea evidente y analizable ¿En qué consiste el método cartesiano? En la evidencia,análisis,síntesisycomprobación De acuerdo a la máxima de que las ideas verdaderas deben ser claras y distintas, ¿cuál es el medio que debemos utilizar para discriminar cuáles cumplen con este criterio y cuáles no? La razón ¿Cuáles son las dos substancias que componen al mundo según Descartes? Pensamiento y extensión ¿Cómo demuestra Descartes la existencia de Dios? Analizando las causas de mi ser, no puedo ser yo porque no soy perfecto, ni mis padres porque ellos necesitan su causa, por lo tanto, es Dios HASTA AQUÍ ACABA DESCARTES SPINOZA METODO CARTESIANO Racionalismo: La razón es la vía para llegar a la verdad vs los sentidos (nos engañan) Puntos de método cartesiano  Evidencia (no aceptar) claro(evidente) y distinto (analizable)  Análisis (dividir)  Síntesis (juntar y ordenar)  Comprobación (repetir) Metafísica: La substancia que compone al mundo es Dios
  • 8. Los atributos son formas en los que dios se manifiesta Dios es todo lo que existe (panteísta) Spinoza es panteísta que es todo Este Dios del que habla Spinoza él lo identifica con la naturaleza. Todo lo que hay, todo lo que existe. La realidad suprema es sólo una afección de Dios. Es por esto que decimos que Spinoza es un panteísta: quienes defienden que el universo, la naturaleza y la deidad (Dios) son la misma cosa. Espinosa dice que existe el mal porque ya esta todo atrasado Spinoza entiende por sustancia sólo una cosa: aquello que no necesita de nada para existir. ¿Y quién no necesita nada? Dios. ¿Qué son entonces, en opinión de Spinoza, todas las demás cosas? No sustancias, sino atributos, responde. Los atributos son lo que el entendimiento percibe de la sustancia como constituyente de su esencia. Espinosa dice que el mundo es perfecto Spinoza Ética el cuerpo es la expresión material del alma Lo libre es lo que no obedece a nadie más no necesita de nadie para existir Dios en lo único libre Ética: Nosotros no somos libres un determinista afirma que el futuro ya está escrito Ética Partiendo de la metafísica es como llegamos a la ética. Puesto que todo lo que hay es naturaleza, no tiene sentido oponerle nada, ni siquiera aquello que denominamos espíritu. El alma no es más que la idea del cuerpo, por lo que las dos están estrechamente relacionadas. La razón es el camino que nos va hacer libres Solo la obediencia a Dios nos hace libres Para alcanzar la libertad sólo la obediencia de Dios nos hace libres Para alcanzar la felicidad se encuentra en la filosofía
  • 9. El estudio del Ser en Spinoza O sea, la ontología. Spinoza explica el Ser como el afán que tenemos de perdurar siempre, de seguir siendo eternamente. Cuando este afán se refiere a la mente, lo denominamos voluntad, pero cuando se refiere no sólo a la mente, sino también al cuerpo, lo denominamos apetito. El apetito no es otra cosa que la esencia misma del Ser humano: el deseo. No queremos algo porque sea bueno, sino al revés, decimos que algo es bueno porque lo deseamos. Existen, además, otros dos afectos para este autor: la alegría y la tristeza, ambas relacionadas con el Ser. La alegría sería el aumento de la perfección del Ser, mientras que la tristeza sería su disminución. De estos afectos es de los que Spinoza cree que derivan todos los demás: el odio, la envidia, el enamoramiento, la frustración, la euforia, etc. Ser es, por tanto, tener apetito de eternidad. Querer ser para siempre. Y puesto que querer es desear, el deseo ha de ser la esencia del hombre. El estudio del ser o sea la ontologia Si se correa a través del físico es apetito y si es espiritual es voluntad (querer hacer las cosas) En última instancia es el vivir Si al decencia es el deseo no seamos lo que es bueno sino lo que deseamos lo convertimos en algo bueno Thomas hops: el racionalismo empieza con los sentidos John locke: piensa lo mismo Spinoza contesta a ellos PREGUNTAS SPINOZA
  • 10. ¿Se considera a Spinoza como un monista panteísta? R verdadero ¿ Por qué se dice que Spinoza es un partidario del libre albedrio? R En realidad no lo afirma, solo dios es libre lo demás esta sujeto a su plan ¿Cómo resuelve Spinoza el problema ontológico que dejo pendiente Descartes? R al afirmar que todo es una substancia ¿Cómo le llama Spinoza a los diferentes seres que existen en el mundo? R atributos Leibniz racionalismo: el conocimiento proviene de la razón Aporte en lógica metafísica matemáticas teoría del conocimiento quería hacer un lenguaje universal para unificar la religión Acepta que somos empíricos que recibimos la mayor parte de nuestras ideas dela experiencia afirma que la razón es inato y distingue el hombre de los animales Teoría del conocimiento: “todo conocimiento viene de los sentidos, no hay nada que no proviene de los sentidos” No hay nada en el intelecto que no estuviera antes en los sentidos… excepto el entendimiento mismo” Leibniz toma el empirismo No puedo tener conocimiento sin razón No hay nada que no proviene de los sentidos excepto el entendimiento El entendimiento y razón son innatos que ya nacimos con la razón y esto nos distingue de los animales Hay tres niveles en la razón o niveles del intelecto : pequeñas percepciones que son algo vago y no alcanzamos a percibir de todo pero está ahí (subconsciente), la percepción nos distingue de los animales (ser consciente de que soy consciente ) , apercepción: Darse cuenta. Razón
  • 11. Hay dos tipos de verdades verdades de hecho por percepciones o subconsciente, principio de contradicción: todo lo que es porque hubo posibilidad de que hubiera o sea Principio de razón suficiente: causabilidad, nada es sin una razón ya que todo tiene un porqué Principio de no contradicción; posibilidad El mundo es interpretable por medio de la razón Dios es interpretable de razón Leibniz y la metafísica: buscan una substancia, juzga a Decartes por las dos substancias ( Res cogita y Res extensa), así que le dice todo cambia la sustancia cambia menos el espacio por lo tanto la sustancia es el espacio, el tiempo es el orden de los hechos no substancias por lo tanto la substancia debe de ser individual y no física, la monada es una sustancia espiritual para todo ser, hay una comunicación por Dios Leibniz ve que el mundo es el mejor de los mundos aunque halla muchos problemas porque dice “pudo haber sido peor” PREGUNTAS Dios para Leibniz es: R la armonía que permite la coexistencia y comunicación de las monadas ¿Qué son las monadas de Leibniz? R Son las diferentes expresiones del espíritu ¿A qué se refiere el principio de razón suficiente? R Todo el mundo tiene una causa :P FRANCIS Bacon Bacon es considerado como el padre del empirismo y uno de sus temas favoritos será el de la utopía, aunque su aportación más importante lo encontramos en el terreno de la ciencia. Bacon tiene claro que la ciencia aristotélica ya no funciona, por eso se tiene que sustituir la ciencia y su metodología.
  • 12. Todo comienza a través de los sentidos El dinero era su debilidad, ejerció como juez y lo cacharon en mordidas. Lo condenaron y ahí terminó su carrera Novum organum, la obra fundamental de Francis Bacon. Es una de sus obras más famosas y la nueva plantilla Prejuicios que se nos enseñaron clasificación de los ídolos que el filósofo llevó a cabo:  Ídolos de la tribu (Idola tribus): son aquellos prejuicios propios del científico, debido a sus inclinaciones naturales. Ejemplo: cuando huele a gas en la casa y inmediatamente buscas de dónde viene te guías por tus sentidos. Son el conjunto de acciones, prejuicios del ser humano que le permiten al ser humano a través de los sentidos tener principios de avances científicos que permitan el avance de la sociedad Son el conjunto de acciones, prejuicios del ser humano que le permiten al ser humano a través de los sentidos tener principios de avances científicos que permitan el avance de la sociedad  Ídolos de la caverna (Idola specus): son los tipos de prejuicios derivados de la educación y de las costumbres del científico. Ejemplo: las personas que siguen la ideología y personalidad Del chegevara Son el conjunto de prejuicios derivados directamente del conocimiento del ser humano  Ídolos del foro, o de la plaza pública (Idola fori): son los errores que proceden del propio lenguaje.(indeterminación de la traducción ejemplo: las palabras de origen indigena como el náhuatl pues no tienen traducciones exactas Son aquellos errores que se generan del lenguaje
  • 13.  Ídolos del teatro (Idola theatri): son los que provienen de la falsa filosofía, que se sustenta en la Antigüedad, en lo antiguo, en la tradición. Este es, el peor de todos los prejuicios y el que más intenta destruir Francis Bacon. Ejemplo las utopías, ideologías sobre una sociedad perfecto. Son aquellos prejuicios retrogradas que no permiten dar paso a mejores conocimientos Ejemplificar los tipos de errores por su naturaleza, lenguaje, tradición o antigüedad Salir de los ídolos, vencer prejuicios objetivo de Bacon: Liberarnos de los prejuicios de nuestra propia naturaleza, destruir a los ídolos, conversar familiarmente con dios. Sobre el método científico: la teoría de las tres tablas Bacon desarrolla todo un discurso sobre el método científico, a partir de la inducción lógica y muestra cómo se han de interpretar los datos empíricos. Para tal fin, propone la “teoría de las tres tablas”, que sirve para descubrir los antecedentes y la correlación entre los fenómenos.  Tabla de la presencia: en esta primera tabla se recogen los datos de la presencia de un fenómeno. Por ejemplo: el sol emana calor.  Tabla de la ausencia: se muestran los casos en los que el fenómeno no se presenta. Un ejemplo sería el siguiente: la luna no emana calor.  Tabla de grados: a partir de la observación de la naturaleza, se indica la información relativa a los diferentes grados de intensidad o variables. Según Francis Bacon, no se debe extraer ninguna conclusión empírica, sin antes haber hecho estas tablas. Deductivo:general a lo particular Inductivo: particular a lo general Caso>ley utopia: mundo ideal Bacon Ídolos Métodos Experimentación
  • 14. Novum Organum Thomes Hobbes Teoría del conocimiento: Hobbes no acepta que descartes que la substancia de todas las cosas
  • 15. El mundo físico: es fuente de nuestras ideas, los movimientos de los. Cuerpos naturales afectan nuestros emitidos ( estado y una sociedad bien gobernada) El ser humano es un ser de deseo todo tiempo está buscando algo
  • 16. Homo hormine lupus=lobo El humano es el lobo del propio humano