SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es una enfermedad muy contagiosa de origen viral.
 Se transmite por vía aérea y se propaga fácilmente cuando la persona
infectada elimina secreciones respiratorias al hablar, toser o estornudar o
bien simplemente por estar en contacto con cualquier objeto contaminado.
 Es un paramyxovirus del genero morbilivirus.
 Mide de 100 a 200 nm
 Su material genético es de RNA con cadena sencilla.
 Tiene 6 proteínas estructurales: 3 asociadas con la membrana viral y 3 forman un
complejo con el RNA:
(N) nucleocapside
(H) hematoglutinina
(P) fosfoproteína
 Dos proteínas de la cubierta membrana son importantes en la patogenia.
 LA (F) de fusión que es responsable de la unión de la membrana viral a la célula hospedera, lo
que permite la entrada del virus a la célula.
 La (H) hematoglutinina, permite la absorción del virus a la célula hospedadora.
es un género de virus perteneciente a la familia de los Paramyxoviridae.
 Muchos miembros de este género causan enfermedades, como peste
bovina, moquillo y sarampión estos son altamente infecciosas.
 En los humanos el único virus de esta familia es el del sarampión, por lo que a veces se los
toma como sinónimos.
 Poseen un genoma con ARN de cadena sencilla de polaridad negativa como ácido nucleico.
 Albergan dicha información genética en una cápside cubierta de envoltura viral y
estructuralmente definida por una simetría helicoidal.
 Tamaño es de 100 a 200 x 18 nm, con envoltura, pleomórfico
 El sarampión se adquiere como una infección del tracto respiratorio, con lesión principal de
las células del revestimiento mucoso superficial.
 El virus se disemina hacia las células linfoides regionales y luego, por medio de la viremia
inicial, a través de la sangre hacia el sistema reticuloendotelial.
 Generalmente el virus genera lisis celular.
 El sarampión y sus complicaciones es mas grave en adultos y lactantes que en niños.
 Es de distribución mundial
 El único reservorio es el hombre
 Su medio de transmisión es de persona a persona (Por medio de secreciones
respiratorias, gotitas de flugge).
 No existen portadores asintomáticos.
 Se presenta en estación de Primavera e invierno.
 Son cuatro fases:
1. Fase de incubación
2. Fase Prodrómica
3. Fase eruptiva o exantemática
4. Fase de convalecencia
 FASE DE INCUBACION:
o La duración varia entre 8 a 12 días.
o paciente en contacto con el virus pero no presenta sintomatología alguna con relación a la
enfermedad.
 FASE PRODROMICA: Duración aproximada 2 a 4 días.
o Inicia con la presencia de los primeros síntomas:
o Fiebre elevada hasta de 39.5º.
o Tos seca, odinofagia, rinorrea, estornudos.
o Conjuntivitis, bronquitis, febrículas, fotofobia.
o Aparición de manchas de Koplik en la mucosa oral.
 FASE EXANTEMATICA: Duración de 6 a 7 días.
Es la fase donde hay una reacción inflamatoria generalizada afecta con mas intensidad a:
o Piel: Presencia de exantema.
o Sistema reticuloendotelial: hígado, bazo, apéndice y médula ósea.
o Epitelio respiratorio: boca, laringe, tráquea, bronquios y pulmones.
o Corazón: alteraciones en la conducción cardiaca.
o Sangre: Leucopenia, (linfocitos T y B), plaquetopenia.
 EXANTEMA: Es de tipo eritematoso-maculopapular
 Inicia detrás del pabellón auricular, después en cara, tronco y extremidades.
 Su duración es de 7 días.
 Se acompaña de hipertermia de 39.5º a 40º C
 Afecta sobre todo a los niños y los casos más graves se dan en lactantes.
 menores de 5 años, desnutridos y adultos con inmunodeficiencias.
 Sin embargo, cualquier persona expuesta puede ser afectada por el virus.
 Es letal en el 3% al 6% de los casos y los que corren más peligro son los bebés de entre los 6
a los 11 meses de edad.
 Vacuna liofilizada, con virus vivos atenuados de sarampión y rubeola, obtenidos en cultivos
de células de embrión de pollo.
 Es una vacuna indicada para la inmunización activa frente al sarampión, rubeola,
parotiditis.
 Puede administrarse con otras vacunas, como la de la varicela, Dpt, hepatitis B, hemophilus
influenzae tipo B.
liofilizado frasco por una o diez dosis
0,5 ml
Doce meses
subcutánea
: cinco años
 Hipersensibilidad marcada al huevo y/o a la Noemicita
 Inmunosupresión o inmunodeficiencia activa
 VIH positivos
 Embarazo
 Aplicación de sangre o derivados (3 meses antes)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
Teo Bartra
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
sen-seilee
 
Parotiditis sarampion rubeola
Parotiditis sarampion rubeolaParotiditis sarampion rubeola
Parotiditis sarampion rubeola
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampionkiioe
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
Belen Escobar
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rinovirus
RinovirusRinovirus
Rinovirus
Andres Duque
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
eleazarso
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Nadia Cordero
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
ivette coghi
 
Fiebre amarrilla
Fiebre  amarrilla Fiebre  amarrilla
Fiebre amarrilla
ingarucagreis
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
karolinadiaz2015
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Rosa María Aldana Armas
 

La actualidad más candente (20)

Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla Fiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Parotiditis sarampion rubeola
Parotiditis sarampion rubeolaParotiditis sarampion rubeola
Parotiditis sarampion rubeola
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Rinovirus
RinovirusRinovirus
Rinovirus
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
El sarampión
El sarampiónEl sarampión
El sarampión
 
Rubeola(1)
Rubeola(1)Rubeola(1)
Rubeola(1)
 
Sarampion final
Sarampion finalSarampion final
Sarampion final
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Fiebre amarrilla
Fiebre  amarrilla Fiebre  amarrilla
Fiebre amarrilla
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Sarampión
Sarampión Sarampión
Sarampión
 

Destacado

contagio de sarampion
contagio de  sarampioncontagio de  sarampion
contagio de sarampionWilmer Castro
 
Historia natural sarampion
Historia natural sarampionHistoria natural sarampion
Historia natural sarampion
Any Aguilar
 
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaEnfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Rigo Akimichi Nafate
 

Destacado (6)

contagio de sarampion
contagio de  sarampioncontagio de  sarampion
contagio de sarampion
 
Sarampión 5 a
Sarampión 5 aSarampión 5 a
Sarampión 5 a
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Historia natural sarampion
Historia natural sarampionHistoria natural sarampion
Historia natural sarampion
 
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaEnfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
 

Similar a Sarampion

Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
Pashmina19
 
Paramixovirus.pptx
Paramixovirus.pptxParamixovirus.pptx
Paramixovirus.pptx
ArmandoSan2
 
PARAMIXOVIRUS.pdf
PARAMIXOVIRUS.pdfPARAMIXOVIRUS.pdf
PARAMIXOVIRUS.pdf
PiterReinosoMejia1
 
Paramixovirus y ortomixovirus
Paramixovirus y ortomixovirusParamixovirus y ortomixovirus
Paramixovirus y ortomixovirusAngelica Delgado
 
Infecciones virales de vías respiratorias
Infecciones virales de vías respiratoriasInfecciones virales de vías respiratorias
Infecciones virales de vías respiratorias
eduardomartinez
 
Infecciones virales del tracto respiratorio
Infecciones virales del tracto respiratorioInfecciones virales del tracto respiratorio
Infecciones virales del tracto respiratorio
UNEFM-Coro
 
Exantemas
ExantemasExantemas
Exantemas
Jose Solis Chipa
 
exantemas virales de la infancia diagnostico y tratamiento
exantemas virales de la infancia diagnostico y tratamientoexantemas virales de la infancia diagnostico y tratamiento
exantemas virales de la infancia diagnostico y tratamiento
KarlaCastillo703411
 
Exantemas virales de la infancia.pptx
Exantemas virales de la infancia.pptxExantemas virales de la infancia.pptx
Exantemas virales de la infancia.pptx
KarlaCastillo703411
 
Bacterias
Bacterias Bacterias
Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
MARIAALEJANDRA407
 
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptxPERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
jesustorres339797
 
Corbalan uda no_3_modulo_no_5
Corbalan uda no_3_modulo_no_5Corbalan uda no_3_modulo_no_5
Corbalan uda no_3_modulo_no_5agustin1979
 

Similar a Sarampion (20)

Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Paramixovirus.pptx
Paramixovirus.pptxParamixovirus.pptx
Paramixovirus.pptx
 
PARAMIXOVIRUS.pdf
PARAMIXOVIRUS.pdfPARAMIXOVIRUS.pdf
PARAMIXOVIRUS.pdf
 
Paramixovirus y ortomixovirus
Paramixovirus y ortomixovirusParamixovirus y ortomixovirus
Paramixovirus y ortomixovirus
 
Enfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticasEnfermedades exantemáticas
Enfermedades exantemáticas
 
Infecciones virales de vías respiratorias
Infecciones virales de vías respiratoriasInfecciones virales de vías respiratorias
Infecciones virales de vías respiratorias
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
Infecciones virales del tracto respiratorio
Infecciones virales del tracto respiratorioInfecciones virales del tracto respiratorio
Infecciones virales del tracto respiratorio
 
Exantemas
ExantemasExantemas
Exantemas
 
exantemas virales de la infancia diagnostico y tratamiento
exantemas virales de la infancia diagnostico y tratamientoexantemas virales de la infancia diagnostico y tratamiento
exantemas virales de la infancia diagnostico y tratamiento
 
Exantemas virales de la infancia.pptx
Exantemas virales de la infancia.pptxExantemas virales de la infancia.pptx
Exantemas virales de la infancia.pptx
 
Bacterias
Bacterias Bacterias
Bacterias
 
Papillomavirus
PapillomavirusPapillomavirus
Papillomavirus
 
Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
 
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptxPERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE RIESGO) Nathy.pptx
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
rubeola (2).pdf
rubeola (2).pdfrubeola (2).pdf
rubeola (2).pdf
 
Virus del sarampión
Virus del sarampiónVirus del sarampión
Virus del sarampión
 
Corbalan uda no_3_modulo_no_5
Corbalan uda no_3_modulo_no_5Corbalan uda no_3_modulo_no_5
Corbalan uda no_3_modulo_no_5
 
Torch
TorchTorch
Torch
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Sarampion

  • 1.
  • 2.  Es una enfermedad muy contagiosa de origen viral.  Se transmite por vía aérea y se propaga fácilmente cuando la persona infectada elimina secreciones respiratorias al hablar, toser o estornudar o bien simplemente por estar en contacto con cualquier objeto contaminado.
  • 3.  Es un paramyxovirus del genero morbilivirus.  Mide de 100 a 200 nm  Su material genético es de RNA con cadena sencilla.  Tiene 6 proteínas estructurales: 3 asociadas con la membrana viral y 3 forman un complejo con el RNA: (N) nucleocapside (H) hematoglutinina (P) fosfoproteína
  • 4.  Dos proteínas de la cubierta membrana son importantes en la patogenia.  LA (F) de fusión que es responsable de la unión de la membrana viral a la célula hospedera, lo que permite la entrada del virus a la célula.  La (H) hematoglutinina, permite la absorción del virus a la célula hospedadora.
  • 5. es un género de virus perteneciente a la familia de los Paramyxoviridae.  Muchos miembros de este género causan enfermedades, como peste bovina, moquillo y sarampión estos son altamente infecciosas.  En los humanos el único virus de esta familia es el del sarampión, por lo que a veces se los toma como sinónimos.
  • 6.  Poseen un genoma con ARN de cadena sencilla de polaridad negativa como ácido nucleico.  Albergan dicha información genética en una cápside cubierta de envoltura viral y estructuralmente definida por una simetría helicoidal.  Tamaño es de 100 a 200 x 18 nm, con envoltura, pleomórfico
  • 7.  El sarampión se adquiere como una infección del tracto respiratorio, con lesión principal de las células del revestimiento mucoso superficial.  El virus se disemina hacia las células linfoides regionales y luego, por medio de la viremia inicial, a través de la sangre hacia el sistema reticuloendotelial.  Generalmente el virus genera lisis celular.  El sarampión y sus complicaciones es mas grave en adultos y lactantes que en niños.
  • 8.  Es de distribución mundial  El único reservorio es el hombre  Su medio de transmisión es de persona a persona (Por medio de secreciones respiratorias, gotitas de flugge).  No existen portadores asintomáticos.  Se presenta en estación de Primavera e invierno.
  • 9.  Son cuatro fases: 1. Fase de incubación 2. Fase Prodrómica 3. Fase eruptiva o exantemática 4. Fase de convalecencia
  • 10.  FASE DE INCUBACION: o La duración varia entre 8 a 12 días. o paciente en contacto con el virus pero no presenta sintomatología alguna con relación a la enfermedad.
  • 11.  FASE PRODROMICA: Duración aproximada 2 a 4 días. o Inicia con la presencia de los primeros síntomas: o Fiebre elevada hasta de 39.5º. o Tos seca, odinofagia, rinorrea, estornudos. o Conjuntivitis, bronquitis, febrículas, fotofobia. o Aparición de manchas de Koplik en la mucosa oral.
  • 12.  FASE EXANTEMATICA: Duración de 6 a 7 días. Es la fase donde hay una reacción inflamatoria generalizada afecta con mas intensidad a: o Piel: Presencia de exantema. o Sistema reticuloendotelial: hígado, bazo, apéndice y médula ósea. o Epitelio respiratorio: boca, laringe, tráquea, bronquios y pulmones. o Corazón: alteraciones en la conducción cardiaca. o Sangre: Leucopenia, (linfocitos T y B), plaquetopenia.
  • 13.  EXANTEMA: Es de tipo eritematoso-maculopapular  Inicia detrás del pabellón auricular, después en cara, tronco y extremidades.  Su duración es de 7 días.  Se acompaña de hipertermia de 39.5º a 40º C
  • 14.  Afecta sobre todo a los niños y los casos más graves se dan en lactantes.  menores de 5 años, desnutridos y adultos con inmunodeficiencias.  Sin embargo, cualquier persona expuesta puede ser afectada por el virus.  Es letal en el 3% al 6% de los casos y los que corren más peligro son los bebés de entre los 6 a los 11 meses de edad.
  • 15.  Vacuna liofilizada, con virus vivos atenuados de sarampión y rubeola, obtenidos en cultivos de células de embrión de pollo.  Es una vacuna indicada para la inmunización activa frente al sarampión, rubeola, parotiditis.  Puede administrarse con otras vacunas, como la de la varicela, Dpt, hepatitis B, hemophilus influenzae tipo B.
  • 16. liofilizado frasco por una o diez dosis 0,5 ml Doce meses subcutánea : cinco años
  • 17.  Hipersensibilidad marcada al huevo y/o a la Noemicita  Inmunosupresión o inmunodeficiencia activa  VIH positivos  Embarazo  Aplicación de sangre o derivados (3 meses antes)