SlideShare una empresa de Scribd logo
SARAMPIÓN 
Dicentes: 
Amom Mendes
¿QUÉ ES? 
 El sarampión es una enfermedad infecciosa, 
producida por un virus.
CAUSAS 
 Causado por un virus llamado Morbillivirus, 
que pertenece a la familia de los 
paramixovirus
Patogénia 
 La transmisión del virus del sarampión ocurre por contacto directo o por gotitas infectadas 
provenientes de alguien enfermo, quien permanece infeccioso tres a cinco días antes de la 
aparición de las erupciones hasta cuatro días después. El virus penetra en las células epiteliales 
de la mucosa de las vías respiratorias altas, como la orofaringe o, con menos frecuencia en la 
conjuntiva de los ojos. El virus llega al tejido linfoide y reticuloendotelial local en menos de 48 
horas: amígdalas, adenoides, timo, bazo, etc. y al resto de las vías respiratorias altas, donde se 
reproduce originando una viremia inicial asintomática durante los primeros 4 días del contagio. 
Esto es por lo general acompañada de una breve aparición del virus en la sangre. Después de 
unos 5-7 días hay una segunda viremia, con la consiguiente infección de la piel y las vías 
respiratorias. Al décimo día del contagio se inicia la respuesta inmune del huésped y la 
producción del interferón, que disminuyen progresivamente la viremia, y aparece la erupción 
con el exantema característico y otro síntomas como tos y bronquitis aguda que definen el 
período exantemático de la enfermedad. 
 A través de la invasión del virus en los linfocitos T y un aumento de los niveles de sustancias 
mensajeras como las citoquinas, en particular, interleucina-4, se instala una debilidad inmune 
temporal del cuerpo. Durante esa fase, de aproximadamente cuatro a seis semanas, pueden 
aparecer infecciones secundarias. 
 El organismo se defiende sobre todo con una inmunidad de tipo celular: los linfocitos T 
citotóxicos y las células asesinas naturales. Los pacientes con inmunidad reducida, sobre la base 
de un debilitamiento de esta parte del sistema inmune, tienen un alto riesgo de infección por 
sarampión grave. Sin embargo, se ha demostrado que un sistema inmune debilitado, que abarca 
el área del sistema inmune humoral y no el celular, no conduce a un mayor riesgo de 
enfermedad. Con el inicio de las erupciones, aparecen anticuerpos, primero de la clase IgM y 
posteriormente de la clase IgG.
MANIFESTACIONES CLINICAS 
 Los síntomas generalmente comienzan de 8 a 12 días después de la exposición al virus, lo que se denomina período 
de incubación. 
 Los síntomas pueden abarcar: 
 Ojos inyectados en sangre 
 Tos 
 Fiebre 
 Sensibilidad a la luz (fotofobia) 
 Dolor muscular 
 Erupción cutánea que: 
 aparece generalmente de 3 a 5 días después de los primeros signos de la enfermedad 
 puede durar de 4 a 7 días 
 empieza usualmente en la cabeza y se extiende a otras áreas y progresa cuerpo abajo 
 puede aparecer como áreas planas y decoloradas ( máculas) o áreas sólidas, rojas y levantadas ( pápulas) que 
después se juntan 
 produce prurito o picazón 
 Enrojecimiento e irritación de los ojos (conjuntivitis) 
 Rinorrea 
 Dolor de garganta 
 Diminutas manchas blancas dentro de la boca (manchas de Koplik)
Complicaciones 
 Las complicaciones del sarampión pueden 
abarcar. 
 Bronquitis 
 Encefalitis (aproximadamente en 1 de cada 
1.000 casos de sarampión) 
 Infección del oído (otitis media) 
 Neumonía
Diagnóstico 
 Detección de antígeno y ácido nucleico 
 Aislamiento e identificación del virus 
 Diagnóstico serológico
tratamento 
 Vitamina A 
 Vacuna virus ; Los anticuerpos activados por 
la vacuna persisten hasta por 33 años, lo q 
indica que la inmunidad es por vida. 
 Cuarentena no es eficaz, por motivo de 
transmicion em la fase prodrómica.
Sarampión 5 a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Sarampión
Sarampión Sarampión
Sarampión
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Sarampion
Sarampion Sarampion
Sarampion
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Sarampion2012
Sarampion2012Sarampion2012
Sarampion2012
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Sarampion en niños
Sarampion en niñosSarampion en niños
Sarampion en niños
 
Sarampion y rubeola
Sarampion y rubeolaSarampion y rubeola
Sarampion y rubeola
 
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del SarampionPresentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Exantematicas
ExantematicasExantematicas
Exantematicas
 
Rubeola Y Sarampion
Rubeola Y SarampionRubeola Y Sarampion
Rubeola Y Sarampion
 

Similar a Sarampión 5 a

Enfermedades de la infancia
Enfermedades de la infanciaEnfermedades de la infancia
Enfermedades de la infanciaMiguel Escaño
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicaspaola30
 
Sarampion Definicion y Etiologia
Sarampion Definicion y EtiologiaSarampion Definicion y Etiologia
Sarampion Definicion y EtiologiaCristian Ortiz
 
Historia natural sarampion
Historia natural sarampionHistoria natural sarampion
Historia natural sarampionAny Aguilar
 
INFECTOLOGIA II - SARAMPION
INFECTOLOGIA II - SARAMPIONINFECTOLOGIA II - SARAMPION
INFECTOLOGIA II - SARAMPIONBrunaCares
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasjosesin99
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampionpaolaim
 
Exantematicas
ExantematicasExantematicas
ExantematicasPipo Nz
 
Cadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampionCadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampionPedro Mojica Valdez
 
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaEnfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaRigo Akimichi Nafate
 
Arampión
ArampiónArampión
Arampión4781
 
Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianas
Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianasEnfermedades infecciosas micoticas y bacterianas
Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianasCat Lunac
 
Enf_exantematicas.pediatria upao universidad
Enf_exantematicas.pediatria upao universidadEnf_exantematicas.pediatria upao universidad
Enf_exantematicas.pediatria upao universidadElossGPalaciosGalleg
 

Similar a Sarampión 5 a (20)

Sarampion.pdf
Sarampion.pdfSarampion.pdf
Sarampion.pdf
 
Enfermedades de la infancia
Enfermedades de la infanciaEnfermedades de la infancia
Enfermedades de la infancia
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
 
Sarampion Definicion y Etiologia
Sarampion Definicion y EtiologiaSarampion Definicion y Etiologia
Sarampion Definicion y Etiologia
 
Historia natural sarampion
Historia natural sarampionHistoria natural sarampion
Historia natural sarampion
 
INFECTOLOGIA II - SARAMPION
INFECTOLOGIA II - SARAMPIONINFECTOLOGIA II - SARAMPION
INFECTOLOGIA II - SARAMPION
 
El sarampion
El sarampionEl sarampion
El sarampion
 
PARAMIXOVIRUS.pptx
PARAMIXOVIRUS.pptxPARAMIXOVIRUS.pptx
PARAMIXOVIRUS.pptx
 
Enfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicasEnfermedades exantematicas
Enfermedades exantematicas
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Exantematicas
ExantematicasExantematicas
Exantematicas
 
Cadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampionCadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampion
 
Microbiologia
Microbiologia Microbiologia
Microbiologia
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatinaEnfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
Enfermedades exantemáticas sarampion, rubeola,varicela y escarlatina
 
Arampión
ArampiónArampión
Arampión
 
Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianas
Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianasEnfermedades infecciosas micoticas y bacterianas
Enfermedades infecciosas micoticas y bacterianas
 
Enf_exantematicas.pediatria upao universidad
Enf_exantematicas.pediatria upao universidadEnf_exantematicas.pediatria upao universidad
Enf_exantematicas.pediatria upao universidad
 
SARAMPION
SARAMPIONSARAMPION
SARAMPION
 

Sarampión 5 a

  • 2. ¿QUÉ ES?  El sarampión es una enfermedad infecciosa, producida por un virus.
  • 3. CAUSAS  Causado por un virus llamado Morbillivirus, que pertenece a la familia de los paramixovirus
  • 4. Patogénia  La transmisión del virus del sarampión ocurre por contacto directo o por gotitas infectadas provenientes de alguien enfermo, quien permanece infeccioso tres a cinco días antes de la aparición de las erupciones hasta cuatro días después. El virus penetra en las células epiteliales de la mucosa de las vías respiratorias altas, como la orofaringe o, con menos frecuencia en la conjuntiva de los ojos. El virus llega al tejido linfoide y reticuloendotelial local en menos de 48 horas: amígdalas, adenoides, timo, bazo, etc. y al resto de las vías respiratorias altas, donde se reproduce originando una viremia inicial asintomática durante los primeros 4 días del contagio. Esto es por lo general acompañada de una breve aparición del virus en la sangre. Después de unos 5-7 días hay una segunda viremia, con la consiguiente infección de la piel y las vías respiratorias. Al décimo día del contagio se inicia la respuesta inmune del huésped y la producción del interferón, que disminuyen progresivamente la viremia, y aparece la erupción con el exantema característico y otro síntomas como tos y bronquitis aguda que definen el período exantemático de la enfermedad.  A través de la invasión del virus en los linfocitos T y un aumento de los niveles de sustancias mensajeras como las citoquinas, en particular, interleucina-4, se instala una debilidad inmune temporal del cuerpo. Durante esa fase, de aproximadamente cuatro a seis semanas, pueden aparecer infecciones secundarias.  El organismo se defiende sobre todo con una inmunidad de tipo celular: los linfocitos T citotóxicos y las células asesinas naturales. Los pacientes con inmunidad reducida, sobre la base de un debilitamiento de esta parte del sistema inmune, tienen un alto riesgo de infección por sarampión grave. Sin embargo, se ha demostrado que un sistema inmune debilitado, que abarca el área del sistema inmune humoral y no el celular, no conduce a un mayor riesgo de enfermedad. Con el inicio de las erupciones, aparecen anticuerpos, primero de la clase IgM y posteriormente de la clase IgG.
  • 5. MANIFESTACIONES CLINICAS  Los síntomas generalmente comienzan de 8 a 12 días después de la exposición al virus, lo que se denomina período de incubación.  Los síntomas pueden abarcar:  Ojos inyectados en sangre  Tos  Fiebre  Sensibilidad a la luz (fotofobia)  Dolor muscular  Erupción cutánea que:  aparece generalmente de 3 a 5 días después de los primeros signos de la enfermedad  puede durar de 4 a 7 días  empieza usualmente en la cabeza y se extiende a otras áreas y progresa cuerpo abajo  puede aparecer como áreas planas y decoloradas ( máculas) o áreas sólidas, rojas y levantadas ( pápulas) que después se juntan  produce prurito o picazón  Enrojecimiento e irritación de los ojos (conjuntivitis)  Rinorrea  Dolor de garganta  Diminutas manchas blancas dentro de la boca (manchas de Koplik)
  • 6.
  • 7. Complicaciones  Las complicaciones del sarampión pueden abarcar.  Bronquitis  Encefalitis (aproximadamente en 1 de cada 1.000 casos de sarampión)  Infección del oído (otitis media)  Neumonía
  • 8. Diagnóstico  Detección de antígeno y ácido nucleico  Aislamiento e identificación del virus  Diagnóstico serológico
  • 9. tratamento  Vitamina A  Vacuna virus ; Los anticuerpos activados por la vacuna persisten hasta por 33 años, lo q indica que la inmunidad es por vida.  Cuarentena no es eficaz, por motivo de transmicion em la fase prodrómica.