SlideShare una empresa de Scribd logo
MUCORMICOSIS
Caracteriza por
presentar cuadros
agudos rinocerebrales
y pulmonares
Pacientes diabéticos
descompensados e
inmunosuprimidos
SINONIMIA
Zigomicosis
Mucormicosis
Cigomicosis
Ficomicosis
Hifomicosis
Rinoficomicosis
Micosis destruens
especies más aisladas son: Rhizopus oryzae (antes arrhizus),
Mucor circinelloides y Lichtheimia corymbifera (antes Absidia).
Bajo la nueva propuesta taxonómica quedan clasifi cados
dentro del Subphylum Mucoromycotina.
Es causada por diversos Mucoromycetes, en especial del orden
Mucorales, con varias familias, dentro de las que destaca Mucoraceae
- Etiología
Reino: Fungi
Phylum: Glomeromycota
Subphylum: Mucormycotina (antes Zygomycetes)
Orden: Mucorales
Familia: Mucoraceae
Genero: Rhizopus
Mucor
Absidia
Especies: Rhizopus oryzae (antes arrhizus)
Mucor circinelloides
Lichtheimia corymbifera (antes Absidia)
EPIDEMIOLOGÍA
DISTRIBUCIÓN: Cosmopolita
La mayoría de los hongos mucorales tienen un hábitat ubicuo, aunque
prefieren los climas cálidos y húmedos.
Se aíslan con
frecuencia del
suelo, materia
orgánica en
descomposición,
frutas y, sobre
todo, de pan de
trigo y centeno;
lo cual explica la
vía de entrada
para los casos
gastrointestinales
.
Mucor y Rhizopus
ocupan el tercer o
cuarto lugar dentro
de los hongos
contaminantes más
frecuentes del aire
(anemófilos), sólo
sobrepasados por
Penicillium sp.,
Aspergillus sp.,
Cladosporium sp., y
Alternaria sp.
VÍA DE ENTRADA: Respiratoria en el
mayor número de casos, pero también
puede ser oral y cutánea.
SEXO Y EDAD: Se presenta con
la misma frecuencia en ambos
sexos, con un discreto
predominio del masculino (6:4)
y se ha reportado en todas las
edades
FRECUENCIA: Es una entidad relativamente rara, pero se
sabe que ha tenido un aumento significativo en las dos
últimas décadas. Los datos recabados en Estados Unidos
indican que se presentan 1.7 casos por millón de
individuos por año, con un cálculo de 500 casos nuevos
al año. A nivel de patología se registran de 1 a 5 casos
por 100 000 autopsias. En los países de América Latina
no hay datos precisos; en México, por ejemplo, en
algunos años se observan más casos de este
padecimiento que de aspergilosis.
PERIODO DE INCUBACIÓN: Desconocido.
MUCORMICOSIS
Fe2+
Deferoxamina
(xeno-sideróforo)
Sistema
Permeasa-reductasa
Membrana celular
fúngica
Macrófagos
Neutropenia
Lactotransferrina
Trasnferrina
Ferritina
Grupo Hemo
Fe3+
Estímulo
Reducción
Acidosis
pH 6.8 a 7.3
Diabetes mellitus
Ceto-acidótica
Cuerpos
cetónicos
Fuente de energía
Aumento de desarrollo
Alteraciones de la
permeabilidad
Hemato-encefálica
Rhizopus sp.
Otros mucorales
Baja capacidad
de fagocitosis
Complejo
cetona-reductasa
Se activa en acidosis
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Mucormicosis rinocerebral: granuloma letal de la línea media o linfoma centrofacial; rinoescleromas; sinusitis;
infecciones por anaerobios.
Mucormicosis pulmonar: bronquitis; neumonía lobar o bronquial; aspergilosis.
Mucormicosis gastrointestinal: úlcera gástrica; amibiasis; salmonelosis.
Mucormicosis cutánea y subcutánea: úlceras necróticas por Aspergillus; gangrenas infecciosas
por micobacterias atípicas; osteomielitis bacteriana, infecciones por Pseudomonas aeruginosa y
Proteus sp. Fenómeno de Lucio, pioderma gangrenoso, dermatosis facticia, loxoscelismo.
EXAMEN
DIRECTO:
Se realiza a partir de
exudados y
secreciones nasales,
esputo, lavados
bronquiales y heces;
incluso se puede
hacer a partir de
biopsias.
La muestra se debe
aclarar con hidróxido
de potasio (KOH) al 10
a 20%.
Al microscopio se observan numerosas hifas cenocíticas (no
tabicadas), hialinas, dicotómicas (bifurcadas), de aproximados 5
μm de ancho por 20-50 μm de largo; en los casos graves se
llegan a observar gran cantidad de hifas, formando micelio
abundante
CULTIVO:
Más empleados son
Sabouraud dextrosa
agar, extracto de
levadura agar y papa
dextrosa agar; nunca se
deben sembrar en
medios de Sabouraud
más antibióticos,
porque son inhibidos
por la cicloheximida.
El periodo de
incubación es de 3 a 5
días a temperatura de
25-28°C.
En general la mayoría de hongos mucorales dan colonias vellosas,
algodonosas, blanco-grisáceas, que llenan los tubos o cajas de Petri.
BIOPSIAS:
Son importantes sobre todo para
los casos cutáneos y rinomaxilares.
La imagen histopatológica es de
reacción inflamatoria con la
presencia de hifas gruesas,
hialinas, cenocíticas y dicotómicas
(que se resaltan perfectamente
con tinciones de PAS, pero sobre
todo con Grocott), edema,
necrosis, acompañadas de cúmulos
de polimorfonucleares, células
plasmáticas y escasos eosinófilos;
pero lo más característico es la
capacidad de invadir vasos
sanguíneos a nivel de las paredes
(venas y arterias), lo que genera
los típicos fenómenos de
trombosis e infartos; por tanto, se
presenta invasión a casi todos los
tejidos, incluso huesos, músculos y
nervios.
RADIOGRAFÍAS Y
TOMOGRAFÍAS:
Útiles para ver avance, área y
destrucción ósea y vascular.
PRUEBAS MOLECULARES:
Técnicas de reacción en cadena de polimerasa
(PCR), en especial fracciones 18S rDNA,
específi camente de la región ITS (ITS1-5.8S-
ITS2); otras técnicas utilizadas son: RFLP
(restriction fragment length polymorphism) y
RAPD (random amplifi ed polymorphic DNA);
éstas son útiles para diagnóstico en muestras
de parafina (biopsias), permitiendo la
diferenciación de los casos de aspergilosis y
son fundamentales cuando no se logró aislar
los agentes etiológicos.
PRUEBAS INMUNOLÓGICAS:
No hay procedimientos
serológicos ni
intradermorreacción para
diagnosticar la mucormicosis,
debido a que los hongos son muy
ubicuos y cruzan
inmunológicamente con otros
hongos contaminantes y
patógenos.
MUCORMICOSIS.pptx
MUCORMICOSIS.pptx
MUCORMICOSIS.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
TERE barrales
 
Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
Xavi G. Hernandez
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
xlucyx Apellidos
 
Francisella tularensis
Francisella tularensisFrancisella tularensis
Francisella tularensis
michelle medina
 
Esporotricosis sporothrix-schenckii
Esporotricosis sporothrix-schenckiiEsporotricosis sporothrix-schenckii
Esporotricosis sporothrix-schenckii
Adriana Jauregui Arambula
 
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellis
Jose Mouat
 
Burkholderia
BurkholderiaBurkholderia
Burkholderia
IPN
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
sarmientog
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea
Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea
Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea
Rosanna Colella
 
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
University Harvard
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
cristian pretel
 
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Mucormicosis
Graciela Figueroa
 
M. tuberculosis y m. bovis
M. tuberculosis y m. bovis M. tuberculosis y m. bovis
M. tuberculosis y m. bovis
IPN
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
Dr.Marin Uc Luis
 
Hymenolepys spp
Hymenolepys sppHymenolepys spp
Hymenolepys spp
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)
Escamilla Daniel
 
Brucellas
BrucellasBrucellas
Brucellas
CinthiaViverosR
 
Familia Streptococcaceae
Familia StreptococcaceaeFamilia Streptococcaceae
Familia Streptococcaceae
Luz Mery Mendez
 
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
JesusManuelPedrozaDu
 

La actualidad más candente (20)

Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Francisella tularensis
Francisella tularensisFrancisella tularensis
Francisella tularensis
 
Esporotricosis sporothrix-schenckii
Esporotricosis sporothrix-schenckiiEsporotricosis sporothrix-schenckii
Esporotricosis sporothrix-schenckii
 
isospora bellis
isospora bellisisospora bellis
isospora bellis
 
Burkholderia
BurkholderiaBurkholderia
Burkholderia
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea
Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea
Entomoftoromicosis subcutánea y feohifomicosis subcutánea
 
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
Flagelados comensales y trichomonas vaginalis (i parcial)
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Mucormicosis
 
M. tuberculosis y m. bovis
M. tuberculosis y m. bovis M. tuberculosis y m. bovis
M. tuberculosis y m. bovis
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
 
Hymenolepys spp
Hymenolepys sppHymenolepys spp
Hymenolepys spp
 
Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)
 
Brucellas
BrucellasBrucellas
Brucellas
 
Familia Streptococcaceae
Familia StreptococcaceaeFamilia Streptococcaceae
Familia Streptococcaceae
 
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
Ancylostoma duodenale y_necator_americanus_2016
 

Similar a MUCORMICOSIS.pptx

Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas
CEMA
 
Cocos gram positivos.pptx
Cocos gram positivos.pptxCocos gram positivos.pptx
Cocos gram positivos.pptx
EubertoDiaz1
 
Cromoblastomicosis y esporotricosis
Cromoblastomicosis y esporotricosis Cromoblastomicosis y esporotricosis
Cromoblastomicosis y esporotricosis
Isabel Jmnz
 
Genero micro histoplasmosis trans 15
Genero micro histoplasmosis trans 15Genero micro histoplasmosis trans 15
Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
Jose Paricahua
 
Histoplasma capsulatum
Histoplasma capsulatumHistoplasma capsulatum
Histoplasma capsulatum
Xavi G. Hernandez
 
Coccidiodomicosis
CoccidiodomicosisCoccidiodomicosis
Coccidiodomicosis
Erika Zamora Cerritos
 
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptxMICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
JimmyFuentesRivera
 
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptxMICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Histoplasmosis
Histoplasmosis Histoplasmosis
Histoplasmosis
IPN
 
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptxlepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
Dr. Rdgz Gorozt
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
aldo papaíz
 
Clase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosis
Clase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosisClase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosis
Clase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosis
Gerardo Chica Campozano
 
Linfadenitis granulomatosa
Linfadenitis granulomatosaLinfadenitis granulomatosa
Linfadenitis granulomatosa
Hospital General de México
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
Omar Torralba Camarillo
 
3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas
3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas
3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas
Tania Acevedo-Villar
 
OTOMICOSIS exposición.
OTOMICOSIS exposición.OTOMICOSIS exposición.
OTOMICOSIS exposición.
Dani Fulanitha
 
Criptococosis e Histoplasmosis.
Criptococosis e Histoplasmosis.Criptococosis e Histoplasmosis.
Criptococosis e Histoplasmosis.
naildoto
 
Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013Genero treponema y leptospira micro 2013

Similar a MUCORMICOSIS.pptx (20)

Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas
 
Cocos gram positivos.pptx
Cocos gram positivos.pptxCocos gram positivos.pptx
Cocos gram positivos.pptx
 
Cromoblastomicosis y esporotricosis
Cromoblastomicosis y esporotricosis Cromoblastomicosis y esporotricosis
Cromoblastomicosis y esporotricosis
 
Genero micro histoplasmosis trans 15
Genero micro histoplasmosis trans 15Genero micro histoplasmosis trans 15
Genero micro histoplasmosis trans 15
 
Micosis Sistemicas
Micosis SistemicasMicosis Sistemicas
Micosis Sistemicas
 
Histoplasma capsulatum
Histoplasma capsulatumHistoplasma capsulatum
Histoplasma capsulatum
 
Coccidiodomicosis
CoccidiodomicosisCoccidiodomicosis
Coccidiodomicosis
 
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptxMICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
 
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptxMICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
MICOSIS PROFUNDAS APLICADAS A LA DERMATOLOGIA.pptx
 
Histoplasmosis
Histoplasmosis Histoplasmosis
Histoplasmosis
 
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptxlepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Clase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosis
Clase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosisClase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosis
Clase 12 paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidiodomicosis
 
Linfadenitis granulomatosa
Linfadenitis granulomatosaLinfadenitis granulomatosa
Linfadenitis granulomatosa
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Micosis sistemicas
Micosis sistemicasMicosis sistemicas
Micosis sistemicas
 
3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas
3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas
3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas
 
OTOMICOSIS exposición.
OTOMICOSIS exposición.OTOMICOSIS exposición.
OTOMICOSIS exposición.
 
Criptococosis e Histoplasmosis.
Criptococosis e Histoplasmosis.Criptococosis e Histoplasmosis.
Criptococosis e Histoplasmosis.
 
Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013Genero treponema y leptospira micro 2013
Genero treponema y leptospira micro 2013
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

MUCORMICOSIS.pptx

  • 2. Caracteriza por presentar cuadros agudos rinocerebrales y pulmonares Pacientes diabéticos descompensados e inmunosuprimidos
  • 4. especies más aisladas son: Rhizopus oryzae (antes arrhizus), Mucor circinelloides y Lichtheimia corymbifera (antes Absidia). Bajo la nueva propuesta taxonómica quedan clasifi cados dentro del Subphylum Mucoromycotina. Es causada por diversos Mucoromycetes, en especial del orden Mucorales, con varias familias, dentro de las que destaca Mucoraceae - Etiología Reino: Fungi Phylum: Glomeromycota Subphylum: Mucormycotina (antes Zygomycetes) Orden: Mucorales Familia: Mucoraceae Genero: Rhizopus Mucor Absidia Especies: Rhizopus oryzae (antes arrhizus) Mucor circinelloides Lichtheimia corymbifera (antes Absidia)
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA DISTRIBUCIÓN: Cosmopolita La mayoría de los hongos mucorales tienen un hábitat ubicuo, aunque prefieren los climas cálidos y húmedos. Se aíslan con frecuencia del suelo, materia orgánica en descomposición, frutas y, sobre todo, de pan de trigo y centeno; lo cual explica la vía de entrada para los casos gastrointestinales . Mucor y Rhizopus ocupan el tercer o cuarto lugar dentro de los hongos contaminantes más frecuentes del aire (anemófilos), sólo sobrepasados por Penicillium sp., Aspergillus sp., Cladosporium sp., y Alternaria sp.
  • 6.
  • 7. VÍA DE ENTRADA: Respiratoria en el mayor número de casos, pero también puede ser oral y cutánea. SEXO Y EDAD: Se presenta con la misma frecuencia en ambos sexos, con un discreto predominio del masculino (6:4) y se ha reportado en todas las edades FRECUENCIA: Es una entidad relativamente rara, pero se sabe que ha tenido un aumento significativo en las dos últimas décadas. Los datos recabados en Estados Unidos indican que se presentan 1.7 casos por millón de individuos por año, con un cálculo de 500 casos nuevos al año. A nivel de patología se registran de 1 a 5 casos por 100 000 autopsias. En los países de América Latina no hay datos precisos; en México, por ejemplo, en algunos años se observan más casos de este padecimiento que de aspergilosis. PERIODO DE INCUBACIÓN: Desconocido.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. MUCORMICOSIS Fe2+ Deferoxamina (xeno-sideróforo) Sistema Permeasa-reductasa Membrana celular fúngica Macrófagos Neutropenia Lactotransferrina Trasnferrina Ferritina Grupo Hemo Fe3+ Estímulo Reducción Acidosis pH 6.8 a 7.3 Diabetes mellitus Ceto-acidótica Cuerpos cetónicos Fuente de energía Aumento de desarrollo Alteraciones de la permeabilidad Hemato-encefálica Rhizopus sp. Otros mucorales Baja capacidad de fagocitosis Complejo cetona-reductasa Se activa en acidosis
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Mucormicosis rinocerebral: granuloma letal de la línea media o linfoma centrofacial; rinoescleromas; sinusitis; infecciones por anaerobios. Mucormicosis pulmonar: bronquitis; neumonía lobar o bronquial; aspergilosis. Mucormicosis gastrointestinal: úlcera gástrica; amibiasis; salmonelosis. Mucormicosis cutánea y subcutánea: úlceras necróticas por Aspergillus; gangrenas infecciosas por micobacterias atípicas; osteomielitis bacteriana, infecciones por Pseudomonas aeruginosa y Proteus sp. Fenómeno de Lucio, pioderma gangrenoso, dermatosis facticia, loxoscelismo.
  • 32.
  • 33. EXAMEN DIRECTO: Se realiza a partir de exudados y secreciones nasales, esputo, lavados bronquiales y heces; incluso se puede hacer a partir de biopsias. La muestra se debe aclarar con hidróxido de potasio (KOH) al 10 a 20%. Al microscopio se observan numerosas hifas cenocíticas (no tabicadas), hialinas, dicotómicas (bifurcadas), de aproximados 5 μm de ancho por 20-50 μm de largo; en los casos graves se llegan a observar gran cantidad de hifas, formando micelio abundante
  • 34.
  • 35.
  • 36. CULTIVO: Más empleados son Sabouraud dextrosa agar, extracto de levadura agar y papa dextrosa agar; nunca se deben sembrar en medios de Sabouraud más antibióticos, porque son inhibidos por la cicloheximida. El periodo de incubación es de 3 a 5 días a temperatura de 25-28°C. En general la mayoría de hongos mucorales dan colonias vellosas, algodonosas, blanco-grisáceas, que llenan los tubos o cajas de Petri.
  • 37.
  • 38. BIOPSIAS: Son importantes sobre todo para los casos cutáneos y rinomaxilares. La imagen histopatológica es de reacción inflamatoria con la presencia de hifas gruesas, hialinas, cenocíticas y dicotómicas (que se resaltan perfectamente con tinciones de PAS, pero sobre todo con Grocott), edema, necrosis, acompañadas de cúmulos de polimorfonucleares, células plasmáticas y escasos eosinófilos; pero lo más característico es la capacidad de invadir vasos sanguíneos a nivel de las paredes (venas y arterias), lo que genera los típicos fenómenos de trombosis e infartos; por tanto, se presenta invasión a casi todos los tejidos, incluso huesos, músculos y nervios.
  • 39. RADIOGRAFÍAS Y TOMOGRAFÍAS: Útiles para ver avance, área y destrucción ósea y vascular.
  • 40. PRUEBAS MOLECULARES: Técnicas de reacción en cadena de polimerasa (PCR), en especial fracciones 18S rDNA, específi camente de la región ITS (ITS1-5.8S- ITS2); otras técnicas utilizadas son: RFLP (restriction fragment length polymorphism) y RAPD (random amplifi ed polymorphic DNA); éstas son útiles para diagnóstico en muestras de parafina (biopsias), permitiendo la diferenciación de los casos de aspergilosis y son fundamentales cuando no se logró aislar los agentes etiológicos. PRUEBAS INMUNOLÓGICAS: No hay procedimientos serológicos ni intradermorreacción para diagnosticar la mucormicosis, debido a que los hongos son muy ubicuos y cruzan inmunológicamente con otros hongos contaminantes y patógenos.