SlideShare una empresa de Scribd logo
PARASITOLOGIA
GENERAL
CATEDRATICO: Q. C. SARA ORTIGOZA
GENERALIDADES
CLASIFICACION:
SUBORDEN: Filarina
FAMILIA: Dipetalonematide,
Dirofilaridae,
Onchocerdidae
GENERO Y ESPECIES:
Wuchereia bancrofti,
Onchocerca volvulus,
Brugia malayi, Loa loa,
Mansonella ozzardi
y Dracunculus medinensis
MORFOLOGIA:
Gusanos alargados, delicados y filariformes, su
boca es simple, circular o alargada en sentido
dorso ventral, esta rodeada de papilas, no
tienen labios ni bulbo esofágico
La vulva se encuentra cerca del extremo
anterior del cuerpo, el macho puede o no
presentar aletas caudales.
HABITAT: linfáticos, tejidos y cavidades del
hospedero que parasitan.
REPRODUCCION
La mayoría de las especies son
ovivíparas, ya que la hembra deposita
embriones:
•Microfilaria envainada
•Microfilaria no envainada o desnuda
Miden de 0.2 a 0.4 mm, recubiertas por
células epidérmicas planas, presentan un
anillo nervioso, esbozos de boca,
intestino, poro excretor y ano.
•Los huéspedes intermediarios y
transmisores a la vez, corresponden a
varios géneros y especies de mosquitos
que si son estos los adecuados se
desarrollan pasando por 3 etapas
larvarias hasta llegar al estado adulto.
PERIODICIDAD
• La periodicidad: esencial para la supervivencia de las microfilarias
pues aumenta la posibilidad de ser ingeridas por los insectos
transmisores,
• Es la coincidencia en la presencia de la microfilaria con la actividad
horaria del transmisor, en algunas puede ser diurna, nocturna o
bien pueden encontrarse en cualquier hora del día
• En este fenómeno se involucran varios factores del huésped:
- Vigilia, en donde hay descenso de la temperatura corporal y de la
presión de oxigeno, pero aumenta la tensión de anhídrido carbónico
y la acidez corporal
- Al disminuir la actividad adrenal baja la eliminación de agua y
sales a través del riñón
• Los adultos y en ocasiones las microfilarias producen reacciones
inflamatorias típicas de acuerdo con la localización en el huésped
y las especie responsable
Organismo Forma clínica
Localización
Adultos Microfilarias
Brugia malayi Filariosis linfática Vasos linfáticos Sangre periférica
Loa loa
Onchocerca volvulus
Filariosis cutaneodérmica Dermis Sangre periférica
Dermis
Dracunculus
medinensis
Dracunculosis Dermis Exterior
Mansonella ozzardi
Mansonella perstans
Apatógenas
Poco patógenas
Serosas
Dermis
Sangre periférica
Dermis
ONCHOCERCOSIS
SINONIMIA: Enfermedad de los
robles, filariosis de los ríos, ceguera de
los ríos, filariosis cegante, cro-cro,
erisipela de la costa, mal morado.
DEFINICION: enfermedad
parasitaria, caracterizada por la
presencia de tumoraciones subcutáneas
(frecuentemente profundas), múltiples
llamadas ococercomas, así como por
trastornos oculares y cutáneos.
Causada por Onchocerca vulvulus
parásito metaxenico y transmitido por
mosquitos del genero Simulium.
Descubierta en 1883, cuando Leukart,
describió los ejemplares de “gusanillos”
obtenidos de la piel de dos nativos.
MORFOLOGIA
Helminto de color blanco opalescente
transparente con estriaciones transversales en
la cutícula.
MACHO: 19 a 24 mm de longitud por 130 a
200 micras de diámetro. Su extremo posterior
esta fuertemente incurvado hacia la porción
ventral con papilas perianales y caudales
HEMBRA: 335 A 700 mm por 270 a 400
micras. La vulva se abre ligeramente por
detrás de la extremidad posterior del esófago.
Los embriones in utero son al principio
ovales, pero mas tarde se alargan.
Los gusanos adultos se encuentran
entrelazados dentro un nódulo (oncocercoma)
que puede estar en todo el cuerpo (arco
pélvico, regiones temporal y occipital del
cráneo ) llevando a cabo su copula dentro de
este.
PATOGENIA
Presencia de gusanos adultos
originando reacción fibrosa que los
encapsula formando nódulos
subcutáneos
La migración de microfilarias a los
linfáticos cutáneos causa reacción
inmune causando lesiones muy
severas a este órgano.
La presencia del parásito causa
hipereosinofilia
El hombre constituye el hospedero
definitivo y sus manifestaciones
clínicas varían considerablemente,
presentándose en ambos sexos.
El sowda se presenta mayormente en
hombres siendo el área genital y
escroto en particular el sitio de
elección.
CUADRO CLINICO
Las manifestaciones cutáneas están dadas
por los nódulos, cuando existe infiltración o
alergia cutánea, la piel se pone tersa,
lustrosa eritematosa con hipertermia
localizada (erisipela de la costa).
Coloración violácea oscura en la piel (mal
morado). La piel pierde su elasticidad y se
vuelve flácida (cara de perro)
En Africa: piel de leopardo, ingles colgantes
Lesiones oculares: queratitis punteada,
queratitis esclerosante, iritis, corioretinitis y
atrofia del nervio óptico.
La susceptibilidad a la infección es
universal, y no se ha demostrado
inmunidad a la infección y se cree que la
reinfeccion es común en los oncocercosos.
DIAGNOSTICO
Estudio de aspectos epidemiológicos
Datos clínicos: presencia de nódulos,
enfermedad ocular, formula
leucocitaria (eosinofilia elevada)
Biopsia de piel (observación de
microfilarias grandes 300 a 400
micras)
Inmunoelectroforesis
Inmunofluorescencia directa
Hemaglutinación indirecta
Inmunodifusión en gel
TRATAMIENTO
DESNODULIZACION: tratamiento
masivo que disminuye en forma importante
el avance de la enfermedad
Dietilcarbamazina (Hetrazan) activa
contra microfilarias pero carece de acción
contra los adultos (produce reacción de
Mazzotti)
Suramina afecta exclusivamente gusanos
adultos, deprime corteza renal
PROFILAXIS
Mejoría del nivel socioeconómico de los
afectados
Lucha contra los transmisores en arroyos
de corriente rápida que aparecen en gran
cantidad en las épocas lluviosas.

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVAS DE LA FILARIASIS SUBCUTÁNEA PPT

Derma 2do parcial
Derma 2do parcialDerma 2do parcial
Derma 2do parcialCFUK 22
 
Presentacion filariasis
Presentacion filariasis Presentacion filariasis
Presentacion filariasis Lindsay Aguilar
 
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la bocaAnatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la bocabeto cedron
 
Emponzoñamiento Ofidico en Venezuela
Emponzoñamiento Ofidico en VenezuelaEmponzoñamiento Ofidico en Venezuela
Emponzoñamiento Ofidico en VenezuelaEl Forense
 
Acné y Rosácea para el manejl en dermatología.pdf
Acné y Rosácea para el manejl en dermatología.pdfAcné y Rosácea para el manejl en dermatología.pdf
Acné y Rosácea para el manejl en dermatología.pdfABIGAILAGUILARBAEZ
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoFrida CalderÓn
 
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptxDERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptxwilber balderrama
 
Infecciones de la piel
Infecciones de la pielInfecciones de la piel
Infecciones de la pielRDTE
 
AMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBREAMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBREJEYMYELI
 
Onchocerca volvulus oncocercosis
Onchocerca volvulus  oncocercosisOnchocerca volvulus  oncocercosis
Onchocerca volvulus oncocercosisCAMILO LOPEZ
 
PARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIELPARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIELYuly Velasquez
 

Similar a DIAPOSITIVAS DE LA FILARIASIS SUBCUTÁNEA PPT (20)

Derma 2do parcial
Derma 2do parcialDerma 2do parcial
Derma 2do parcial
 
Presentacion filariasis
Presentacion filariasis Presentacion filariasis
Presentacion filariasis
 
Micosis subcutaneas
Micosis subcutaneasMicosis subcutaneas
Micosis subcutaneas
 
Filariasis
FilariasisFilariasis
Filariasis
 
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la bocaAnatomia, fisiologia y patologia de la boca
Anatomia, fisiologia y patologia de la boca
 
Emponzoñamiento Ofidico en Venezuela
Emponzoñamiento Ofidico en VenezuelaEmponzoñamiento Ofidico en Venezuela
Emponzoñamiento Ofidico en Venezuela
 
Afecciones de la piel
Afecciones de la piel Afecciones de la piel
Afecciones de la piel
 
Dermatomicosis
DermatomicosisDermatomicosis
Dermatomicosis
 
Acné y Rosácea para el manejl en dermatología.pdf
Acné y Rosácea para el manejl en dermatología.pdfAcné y Rosácea para el manejl en dermatología.pdf
Acné y Rosácea para el manejl en dermatología.pdf
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
 
Cdf
CdfCdf
Cdf
 
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptxDERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
 
Infecciones de la piel
Infecciones de la pielInfecciones de la piel
Infecciones de la piel
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
AMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBREAMEBAS DE VIDA LIBRE
AMEBAS DE VIDA LIBRE
 
Onchocerca volvulus oncocercosis
Onchocerca volvulus  oncocercosisOnchocerca volvulus  oncocercosis
Onchocerca volvulus oncocercosis
 
Micosis Super
Micosis SuperMicosis Super
Micosis Super
 
PARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIELPARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIEL
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
 

Último

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnomarcastill858
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERcamilalucio7
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONtrejopulidojose
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 

Último (20)

Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESIONPSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
PSIQUIATRIA, TRASTORNOS MENTALES,DEPRESION
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 

DIAPOSITIVAS DE LA FILARIASIS SUBCUTÁNEA PPT

  • 2. GENERALIDADES CLASIFICACION: SUBORDEN: Filarina FAMILIA: Dipetalonematide, Dirofilaridae, Onchocerdidae GENERO Y ESPECIES: Wuchereia bancrofti, Onchocerca volvulus, Brugia malayi, Loa loa, Mansonella ozzardi y Dracunculus medinensis MORFOLOGIA: Gusanos alargados, delicados y filariformes, su boca es simple, circular o alargada en sentido dorso ventral, esta rodeada de papilas, no tienen labios ni bulbo esofágico La vulva se encuentra cerca del extremo anterior del cuerpo, el macho puede o no presentar aletas caudales. HABITAT: linfáticos, tejidos y cavidades del hospedero que parasitan.
  • 3. REPRODUCCION La mayoría de las especies son ovivíparas, ya que la hembra deposita embriones: •Microfilaria envainada •Microfilaria no envainada o desnuda Miden de 0.2 a 0.4 mm, recubiertas por células epidérmicas planas, presentan un anillo nervioso, esbozos de boca, intestino, poro excretor y ano. •Los huéspedes intermediarios y transmisores a la vez, corresponden a varios géneros y especies de mosquitos que si son estos los adecuados se desarrollan pasando por 3 etapas larvarias hasta llegar al estado adulto.
  • 4. PERIODICIDAD • La periodicidad: esencial para la supervivencia de las microfilarias pues aumenta la posibilidad de ser ingeridas por los insectos transmisores, • Es la coincidencia en la presencia de la microfilaria con la actividad horaria del transmisor, en algunas puede ser diurna, nocturna o bien pueden encontrarse en cualquier hora del día • En este fenómeno se involucran varios factores del huésped: - Vigilia, en donde hay descenso de la temperatura corporal y de la presión de oxigeno, pero aumenta la tensión de anhídrido carbónico y la acidez corporal - Al disminuir la actividad adrenal baja la eliminación de agua y sales a través del riñón • Los adultos y en ocasiones las microfilarias producen reacciones inflamatorias típicas de acuerdo con la localización en el huésped y las especie responsable
  • 5. Organismo Forma clínica Localización Adultos Microfilarias Brugia malayi Filariosis linfática Vasos linfáticos Sangre periférica Loa loa Onchocerca volvulus Filariosis cutaneodérmica Dermis Sangre periférica Dermis Dracunculus medinensis Dracunculosis Dermis Exterior Mansonella ozzardi Mansonella perstans Apatógenas Poco patógenas Serosas Dermis Sangre periférica Dermis
  • 6. ONCHOCERCOSIS SINONIMIA: Enfermedad de los robles, filariosis de los ríos, ceguera de los ríos, filariosis cegante, cro-cro, erisipela de la costa, mal morado. DEFINICION: enfermedad parasitaria, caracterizada por la presencia de tumoraciones subcutáneas (frecuentemente profundas), múltiples llamadas ococercomas, así como por trastornos oculares y cutáneos. Causada por Onchocerca vulvulus parásito metaxenico y transmitido por mosquitos del genero Simulium. Descubierta en 1883, cuando Leukart, describió los ejemplares de “gusanillos” obtenidos de la piel de dos nativos.
  • 7. MORFOLOGIA Helminto de color blanco opalescente transparente con estriaciones transversales en la cutícula. MACHO: 19 a 24 mm de longitud por 130 a 200 micras de diámetro. Su extremo posterior esta fuertemente incurvado hacia la porción ventral con papilas perianales y caudales HEMBRA: 335 A 700 mm por 270 a 400 micras. La vulva se abre ligeramente por detrás de la extremidad posterior del esófago. Los embriones in utero son al principio ovales, pero mas tarde se alargan. Los gusanos adultos se encuentran entrelazados dentro un nódulo (oncocercoma) que puede estar en todo el cuerpo (arco pélvico, regiones temporal y occipital del cráneo ) llevando a cabo su copula dentro de este.
  • 8.
  • 9. PATOGENIA Presencia de gusanos adultos originando reacción fibrosa que los encapsula formando nódulos subcutáneos La migración de microfilarias a los linfáticos cutáneos causa reacción inmune causando lesiones muy severas a este órgano. La presencia del parásito causa hipereosinofilia El hombre constituye el hospedero definitivo y sus manifestaciones clínicas varían considerablemente, presentándose en ambos sexos. El sowda se presenta mayormente en hombres siendo el área genital y escroto en particular el sitio de elección.
  • 10. CUADRO CLINICO Las manifestaciones cutáneas están dadas por los nódulos, cuando existe infiltración o alergia cutánea, la piel se pone tersa, lustrosa eritematosa con hipertermia localizada (erisipela de la costa). Coloración violácea oscura en la piel (mal morado). La piel pierde su elasticidad y se vuelve flácida (cara de perro) En Africa: piel de leopardo, ingles colgantes Lesiones oculares: queratitis punteada, queratitis esclerosante, iritis, corioretinitis y atrofia del nervio óptico. La susceptibilidad a la infección es universal, y no se ha demostrado inmunidad a la infección y se cree que la reinfeccion es común en los oncocercosos.
  • 11. DIAGNOSTICO Estudio de aspectos epidemiológicos Datos clínicos: presencia de nódulos, enfermedad ocular, formula leucocitaria (eosinofilia elevada) Biopsia de piel (observación de microfilarias grandes 300 a 400 micras) Inmunoelectroforesis Inmunofluorescencia directa Hemaglutinación indirecta Inmunodifusión en gel
  • 12. TRATAMIENTO DESNODULIZACION: tratamiento masivo que disminuye en forma importante el avance de la enfermedad Dietilcarbamazina (Hetrazan) activa contra microfilarias pero carece de acción contra los adultos (produce reacción de Mazzotti) Suramina afecta exclusivamente gusanos adultos, deprime corteza renal PROFILAXIS Mejoría del nivel socioeconómico de los afectados Lucha contra los transmisores en arroyos de corriente rápida que aparecen en gran cantidad en las épocas lluviosas.