SlideShare una empresa de Scribd logo
UNCINARIASIS
DR. ELIAS ESPADA FLORES
TEMA 8
UNCINARIASIS
 DEFINICION
 infestación humana por Ancylostoma duodenale o por Necator americanus
UNCINARIASIS
SINONIMIAS
 Uncinariaisis
 Anquilostomiasis
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
 Universal (zonas tropicales y subtropicales)
UNCINARIASIS
EPIDEMIOLOGIA
 La distribución y prevalencia se ven limitadas por condiciones ambientales tales
como varios meses seguidos de tiempo cálido
 temperaturas de 25-32 C)
 una precipitación fuvial mínima anual de entre 1.250 mm y 1.500 mm.
 El desarrollo larvario es sensible a las temperaturas extremas, la desecación y la luz
solar directa.
 La transmisión dentro de una comunidad se limita a áreas en las que se defeca en
el suelo
 y en las que las personas van descalzas y los niños juegan en el suelo
 La intensidad de la infestación aumenta durante la infancia y se equilibra en la
primera madurez
 Las tasas elevadas de infestación por A. duodenale en niños menores de 1 año de
edad aumenta la posibilidad de transmisión transmamaria o incluso
transplacentaria
UNCINARIASIS
 FACRTORES DE RIESGO
 Malas condiciones sanitarias
 Fecalismo
 No usar de calzado cerrado
 Bajo estrato socioeconómico
 Áreas rurales en zonas tropicales y subtropicales
UNCINARIASIS
CARACTERISTICAS AGENTE ETIOLOGICO
 Los gusanos adultos son nematodos pequeños, cilíndricos
 Color blanco grisáceo
 miden 7 mm a 13 mm de longitud
 Habitan principalmente en la parte superior del intestino delgado
 fijados a la mucosa por cápsulas bucales y placas de mordedura o dientes
 Dimorfismo sexual
Necátor americanos Ansilostoma duodenale
es más corto
produce una menor pérdida de sangre
(0,03 ml/día)
vida más larga (de 3 a 5 años)
produce huevos (de 5.000 a 10.000 dia
huevos de forma ovoide y cubierta fina,
miden 58 36 mm
Mas largo
Mayor perdida de sangre(0,20 ml/día)
Vida mas larga 1 o 2 años)
Produce huevos de 10.000 - 25.000 al día
huevos de forma ovoide y cubierta fina,
miden 58 36 mm
UNCINARIASIS
ciclo vital
CICLO VITAL
 los huevos se evacuan por las heces al suelo y en 1 o 2 días desarrolla
 Las larvas rabditiformes, que no son infectivas estos
 mudan dos veces durante los 5 o 10 días siguientes y se
 desarrollan hasta adoptar una forma filariforme, que sí es infectiva
 Después del contacto de la piel humana con el suelo contaminado,
 las larvas filariformes penetran a través de los folículos pilosos y de pequeñas fisuras en pocos minutos
 Las larvas pasan a través de la circulación a los pulmones,
 penetran en las paredes alveolares y ascienden por la tráquea
 para ser deglutidas y llegar a su hábitat definitivo en el intestino delgado
 Las hembras grávidas inician la puesta de huevos a las 5 o 6 semanas de la penetración en la piel
 A. duodenale puede transmitirse oralmente o por vía percutánea
 y sus larvas pueden experimentar un período de desarrollo detenido en el huésped en función de la época del año,
cuando las condiciones no le son favorables
 los huevos se evacuan por las heces al suelo y en 1 o 2 días
desarrolla
 Las larvas rabditiformes, que no son infectivas
 estos mudan dos veces en los 5 o 10 días siguientes y se
 desarrollan hasta la forma filariforme, que sí es infectiva
 Después del contacto de la piel humana con el suelo
 las larvas filariformes penetran a través de los folículos pilosos y
pequeñas fisuras en pocos minutos
 Las larvas pasan a través de la circulación llegan al corazón y
a los pulmones
 Penetran las paredes alveolares y ascienden por la tráquea
 para ser deglutidas y llegar a su hábitat definitivo en el intestino
delgado
 Las hembras grávidas inician la puesta de huevos a las 5 o 6
semanas de la penetración en la piel
 A. duodenale puede transmitirse oralmente o por vía percutánea
 y sus larvas pueden experimentar un período de desarrollo
en el huésped en función de la época del año, cuando las
condiciones no le son favorables
UNCINARIASIS
MECANISMO DE TRANSMICION
 Penetración de la piel por larvas filariformes
TRANSMISIÓN DIRECTA DE PERSONA A PERSONA
 NO
DISTRIBUCION GEOGRAFICA
 Regiones cálidas y húmedas; regiones templadas en los meses estivales
DURACION DE LA INFECTACION
 3-5 años (Necator); 1 año (Ancylostoma)
LOCALIZACION DE LOS GUSANOS ADULTOS
 Anclados en la mucosa de la porción media-superior del intestino delgado
UNCINARIASIS
CUADRO CLINICO
1.- A NIVEL PULMONAR
 síndrome de loeffler (eusinofilia) tos , neumonitis eusinofilica . Por migración
larvaria
UNCINARIASIS
CUADRO CLINICO
 La mayoría cursan con infestaciones ligeras y se mantienen asintomáticas
Los sintomáticos previamente expuestos :
 pueden desarrollar un exantema maculopapular prurítico en el punto
de penetración larvaria
Sintomáticos expuestos:
2.- a nivel gastrointestinal
 30 a 45 días después de la penetración refieren
 dolor epigástrico, diarrea, anorexia y eosinofilia por fijación de larvas,
padecerlo incluso en forma crónica
UNCINARIASIS
CUADRO CLINICO
Las principales manifestaciones de la anquilostomiasis y la uncinariasis
 1.- anemia por deficiencia de hierro
 2.- Desnutrición proteica derivada de la pérdida de sangre
Signos de anemia
 Astenia, palidez ,disnea y edema
 eritrocitos microcíticos/hipocrómicos
 La cronicidad
 1.- limita el desarrollo intelectual de los niños, la fuerza productiva y amenazar la vida
de madre e hijo durante el embarazo
 Ocasiona insuficiencia cardiaca
 aspiran los tapones mucosos hacia su cavidad bucal
 excretan enzimas para exponer los capilares
 y absorben sangre por sus potentes músculos esofágicos
 La hemorragia se agrava por los anticoagulantes
 y los inhibidores de la activación plaquetaria que produce
 el helminto
UNCINARIASIS
DIAGNOSTICO
 1.- clínico
 2.- laboratorial
 coproparacitologico
 recuentos cuantitativos de huevos para determinar la intensidad de la infestación,
para efectos epidemiológicos
 la especie causante puede identificarse por el examen
 de los gusanos adultos expelidos tras el tratamiento o de las larvas
 Identificación Agentes etiológicos por cultivo fecal o(PCR) aplicados a las muestras
de heces
UNCINARIASIS
TRATAMIENTO
 DIETA RICA EN HIERRO
 SUPLEMENTO VITAMINICO
 albendazol 400 mg. Dosis única es el tratamiento de elección
 El mebendazol en dosis de 100 mg 2 veces al día durante 3 días
 pamoato de pirantel 11mg/Kp por 3 días
UNCINARIASIS
FIN DE PRESENTACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiuraAscaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiuraMaggie Araujo
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
Luis Fernando
 
Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.
Zurisadai Flores.
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
Xavier Lara
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
TuSoporteNutricional
 
teniasis-cisticercosis
 teniasis-cisticercosis teniasis-cisticercosis
teniasis-cisticercosis
Luis Barroso
 
Yersinia enterocolítica
Yersinia enterocolíticaYersinia enterocolítica
Yersinia enterocolítica
edmundo_lnc
 
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Jose Luis Lugo
 
Parasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralisParasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralis
Ana Cuadrado Larrea
 
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron BarriosToxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron BarriosBruno Maldonado
 
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondiiToxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Samantha Garay
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
une
 
S. Mansoni
S. Mansoni S. Mansoni
Cándida
CándidaCándida
Cándida
Eliana Cordero
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Luis Fernando
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
Brahyan Steven
 

La actualidad más candente (20)

CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
 
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiuraAscaris lumbricoides y trichuris trichiura
Ascaris lumbricoides y trichuris trichiura
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Cryptosporum parvum
Cryptosporum parvumCryptosporum parvum
Cryptosporum parvum
 
Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.Entamoeba histolytica.
Entamoeba histolytica.
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensisCryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
Cryptospoidium parvum y cyclospora cayetanensis
 
teniasis-cisticercosis
 teniasis-cisticercosis teniasis-cisticercosis
teniasis-cisticercosis
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 
Yersinia enterocolítica
Yersinia enterocolíticaYersinia enterocolítica
Yersinia enterocolítica
 
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
Entamoeba histolytica y Giardia Lamblia: Diagnóstico, tratamiento y prevención.
 
Parasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralisParasitologia - Trichinella spiralis
Parasitologia - Trichinella spiralis
 
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron BarriosToxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
Toxoplasma gondii - Pamela Negron Barrios
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondiiToxoplasmosis: Toxoplasma gondii
Toxoplasmosis: Toxoplasma gondii
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
S. Mansoni
S. Mansoni S. Mansoni
S. Mansoni
 
Cándida
CándidaCándida
Cándida
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 

Similar a Uncinariasis.

25 parasitosis pulmonar
25 parasitosis pulmonar25 parasitosis pulmonar
25 parasitosis pulmonargcarp1mendoza
 
Parasitologia Animal III
Parasitologia Animal IIIParasitologia Animal III
Parasitologia Animal III
Alfonso Vigo Quiñones
 
MANIFESTACIONES BUCALES DE LAS INFESTACIONES PARASITARIAS
MANIFESTACIONES BUCALES DE LAS INFESTACIONES PARASITARIASMANIFESTACIONES BUCALES DE LAS INFESTACIONES PARASITARIAS
MANIFESTACIONES BUCALES DE LAS INFESTACIONES PARASITARIAS
Edwin José Calderón Flores
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
Milagros Sandoval
 
6.2 ascariasis lumbricoide
6.2 ascariasis lumbricoide6.2 ascariasis lumbricoide
6.2 ascariasis lumbricoideCaero Espinosa
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
eddynoy velasquez
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
ESTRONGILOIDES
ESTRONGILOIDESESTRONGILOIDES
ESTRONGILOIDES
Samanta Tapia
 
Ciclos biológicos de Helmintos extra intestinales
Ciclos biológicos de Helmintos extra intestinalesCiclos biológicos de Helmintos extra intestinales
Ciclos biológicos de Helmintos extra intestinales
EmmanuelVaro
 
Ascaris ciclo
Ascaris cicloAscaris ciclo
Ascaris ciclo
Giovanii Sama
 
ancilostomideos.docx
ancilostomideos.docxancilostomideos.docx
ancilostomideos.docx
JENIFERSERRANOSANCHE
 
Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.
Esteban Vladimir Arevalo Molina
 
ASCARIS de la medicina en la universidad.pptx
ASCARIS de la medicina en la universidad.pptxASCARIS de la medicina en la universidad.pptx
ASCARIS de la medicina en la universidad.pptx
ssuser39a186
 
Trichocefalosis o trichuris
Trichocefalosis o  trichurisTrichocefalosis o  trichuris
Trichocefalosis o trichurisCampa Flor Fundo
 
007trichuts.pptx parasitologiiaaa
007trichuts.pptx parasitologiiaaa007trichuts.pptx parasitologiiaaa
007trichuts.pptx parasitologiiaaa
ErickRodriguez812819
 
Ascaris Lumbricoides
Ascaris LumbricoidesAscaris Lumbricoides
Ascaris Lumbricoides
Adriana Flores O
 
tipos de parasitos.pptx
tipos de parasitos.pptxtipos de parasitos.pptx
tipos de parasitos.pptx
DanaiGonzalez2
 

Similar a Uncinariasis. (20)

Parasitologia3 txt
Parasitologia3 txtParasitologia3 txt
Parasitologia3 txt
 
25 parasitosis pulmonar
25 parasitosis pulmonar25 parasitosis pulmonar
25 parasitosis pulmonar
 
Parasitologia Animal III
Parasitologia Animal IIIParasitologia Animal III
Parasitologia Animal III
 
MANIFESTACIONES BUCALES DE LAS INFESTACIONES PARASITARIAS
MANIFESTACIONES BUCALES DE LAS INFESTACIONES PARASITARIASMANIFESTACIONES BUCALES DE LAS INFESTACIONES PARASITARIAS
MANIFESTACIONES BUCALES DE LAS INFESTACIONES PARASITARIAS
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
6.2 ascariasis lumbricoide
6.2 ascariasis lumbricoide6.2 ascariasis lumbricoide
6.2 ascariasis lumbricoide
 
Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal Parasitismo intestinal
Parasitismo intestinal
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
ESTRONGILOIDES
ESTRONGILOIDESESTRONGILOIDES
ESTRONGILOIDES
 
Ciclos biológicos de Helmintos extra intestinales
Ciclos biológicos de Helmintos extra intestinalesCiclos biológicos de Helmintos extra intestinales
Ciclos biológicos de Helmintos extra intestinales
 
Ascaris ciclo
Ascaris cicloAscaris ciclo
Ascaris ciclo
 
ancilostomideos.docx
ancilostomideos.docxancilostomideos.docx
ancilostomideos.docx
 
Ascaridiasis
AscaridiasisAscaridiasis
Ascaridiasis
 
Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.
 
ASCARIS de la medicina en la universidad.pptx
ASCARIS de la medicina en la universidad.pptxASCARIS de la medicina en la universidad.pptx
ASCARIS de la medicina en la universidad.pptx
 
Trichocefalosis o trichuris
Trichocefalosis o  trichurisTrichocefalosis o  trichuris
Trichocefalosis o trichuris
 
Clase 6 Enteroparasitosis II
Clase 6 Enteroparasitosis IIClase 6 Enteroparasitosis II
Clase 6 Enteroparasitosis II
 
007trichuts.pptx parasitologiiaaa
007trichuts.pptx parasitologiiaaa007trichuts.pptx parasitologiiaaa
007trichuts.pptx parasitologiiaaa
 
Ascaris Lumbricoides
Ascaris LumbricoidesAscaris Lumbricoides
Ascaris Lumbricoides
 
tipos de parasitos.pptx
tipos de parasitos.pptxtipos de parasitos.pptx
tipos de parasitos.pptx
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Uncinariasis.

  • 2. UNCINARIASIS  DEFINICION  infestación humana por Ancylostoma duodenale o por Necator americanus
  • 3. UNCINARIASIS SINONIMIAS  Uncinariaisis  Anquilostomiasis DISTRIBUCION GEOGRAFICA  Universal (zonas tropicales y subtropicales)
  • 4. UNCINARIASIS EPIDEMIOLOGIA  La distribución y prevalencia se ven limitadas por condiciones ambientales tales como varios meses seguidos de tiempo cálido  temperaturas de 25-32 C)  una precipitación fuvial mínima anual de entre 1.250 mm y 1.500 mm.  El desarrollo larvario es sensible a las temperaturas extremas, la desecación y la luz solar directa.  La transmisión dentro de una comunidad se limita a áreas en las que se defeca en el suelo  y en las que las personas van descalzas y los niños juegan en el suelo  La intensidad de la infestación aumenta durante la infancia y se equilibra en la primera madurez  Las tasas elevadas de infestación por A. duodenale en niños menores de 1 año de edad aumenta la posibilidad de transmisión transmamaria o incluso transplacentaria
  • 5. UNCINARIASIS  FACRTORES DE RIESGO  Malas condiciones sanitarias  Fecalismo  No usar de calzado cerrado  Bajo estrato socioeconómico  Áreas rurales en zonas tropicales y subtropicales
  • 6. UNCINARIASIS CARACTERISTICAS AGENTE ETIOLOGICO  Los gusanos adultos son nematodos pequeños, cilíndricos  Color blanco grisáceo  miden 7 mm a 13 mm de longitud  Habitan principalmente en la parte superior del intestino delgado  fijados a la mucosa por cápsulas bucales y placas de mordedura o dientes  Dimorfismo sexual Necátor americanos Ansilostoma duodenale es más corto produce una menor pérdida de sangre (0,03 ml/día) vida más larga (de 3 a 5 años) produce huevos (de 5.000 a 10.000 dia huevos de forma ovoide y cubierta fina, miden 58 36 mm Mas largo Mayor perdida de sangre(0,20 ml/día) Vida mas larga 1 o 2 años) Produce huevos de 10.000 - 25.000 al día huevos de forma ovoide y cubierta fina, miden 58 36 mm
  • 7. UNCINARIASIS ciclo vital CICLO VITAL  los huevos se evacuan por las heces al suelo y en 1 o 2 días desarrolla  Las larvas rabditiformes, que no son infectivas estos  mudan dos veces durante los 5 o 10 días siguientes y se  desarrollan hasta adoptar una forma filariforme, que sí es infectiva  Después del contacto de la piel humana con el suelo contaminado,  las larvas filariformes penetran a través de los folículos pilosos y de pequeñas fisuras en pocos minutos  Las larvas pasan a través de la circulación a los pulmones,  penetran en las paredes alveolares y ascienden por la tráquea  para ser deglutidas y llegar a su hábitat definitivo en el intestino delgado  Las hembras grávidas inician la puesta de huevos a las 5 o 6 semanas de la penetración en la piel  A. duodenale puede transmitirse oralmente o por vía percutánea  y sus larvas pueden experimentar un período de desarrollo detenido en el huésped en función de la época del año, cuando las condiciones no le son favorables  los huevos se evacuan por las heces al suelo y en 1 o 2 días desarrolla  Las larvas rabditiformes, que no son infectivas  estos mudan dos veces en los 5 o 10 días siguientes y se  desarrollan hasta la forma filariforme, que sí es infectiva  Después del contacto de la piel humana con el suelo  las larvas filariformes penetran a través de los folículos pilosos y pequeñas fisuras en pocos minutos  Las larvas pasan a través de la circulación llegan al corazón y a los pulmones  Penetran las paredes alveolares y ascienden por la tráquea  para ser deglutidas y llegar a su hábitat definitivo en el intestino delgado  Las hembras grávidas inician la puesta de huevos a las 5 o 6 semanas de la penetración en la piel  A. duodenale puede transmitirse oralmente o por vía percutánea  y sus larvas pueden experimentar un período de desarrollo en el huésped en función de la época del año, cuando las condiciones no le son favorables
  • 8. UNCINARIASIS MECANISMO DE TRANSMICION  Penetración de la piel por larvas filariformes TRANSMISIÓN DIRECTA DE PERSONA A PERSONA  NO DISTRIBUCION GEOGRAFICA  Regiones cálidas y húmedas; regiones templadas en los meses estivales DURACION DE LA INFECTACION  3-5 años (Necator); 1 año (Ancylostoma) LOCALIZACION DE LOS GUSANOS ADULTOS  Anclados en la mucosa de la porción media-superior del intestino delgado
  • 9. UNCINARIASIS CUADRO CLINICO 1.- A NIVEL PULMONAR  síndrome de loeffler (eusinofilia) tos , neumonitis eusinofilica . Por migración larvaria
  • 10. UNCINARIASIS CUADRO CLINICO  La mayoría cursan con infestaciones ligeras y se mantienen asintomáticas Los sintomáticos previamente expuestos :  pueden desarrollar un exantema maculopapular prurítico en el punto de penetración larvaria Sintomáticos expuestos: 2.- a nivel gastrointestinal  30 a 45 días después de la penetración refieren  dolor epigástrico, diarrea, anorexia y eosinofilia por fijación de larvas, padecerlo incluso en forma crónica
  • 11. UNCINARIASIS CUADRO CLINICO Las principales manifestaciones de la anquilostomiasis y la uncinariasis  1.- anemia por deficiencia de hierro  2.- Desnutrición proteica derivada de la pérdida de sangre Signos de anemia  Astenia, palidez ,disnea y edema  eritrocitos microcíticos/hipocrómicos  La cronicidad  1.- limita el desarrollo intelectual de los niños, la fuerza productiva y amenazar la vida de madre e hijo durante el embarazo  Ocasiona insuficiencia cardiaca  aspiran los tapones mucosos hacia su cavidad bucal  excretan enzimas para exponer los capilares  y absorben sangre por sus potentes músculos esofágicos  La hemorragia se agrava por los anticoagulantes  y los inhibidores de la activación plaquetaria que produce  el helminto
  • 12. UNCINARIASIS DIAGNOSTICO  1.- clínico  2.- laboratorial  coproparacitologico  recuentos cuantitativos de huevos para determinar la intensidad de la infestación, para efectos epidemiológicos  la especie causante puede identificarse por el examen  de los gusanos adultos expelidos tras el tratamiento o de las larvas  Identificación Agentes etiológicos por cultivo fecal o(PCR) aplicados a las muestras de heces
  • 13. UNCINARIASIS TRATAMIENTO  DIETA RICA EN HIERRO  SUPLEMENTO VITAMINICO  albendazol 400 mg. Dosis única es el tratamiento de elección  El mebendazol en dosis de 100 mg 2 veces al día durante 3 días  pamoato de pirantel 11mg/Kp por 3 días