SlideShare una empresa de Scribd logo
MARKETING DIGITALIZADO.
EVOLUCIONANDO LA EXPERIENCIA INTERACTIVA.
Gestionar, colaborar, evolucionar en Marketing Digital.




                        MARKETING DIGITALIZADO.
             EVOLUCIONANDO LA EXPERIENCIA INTERACTIVA.


Introducción.
Capturar, analizar, decidir, ejecutar y gestionar. Cada una de estas etapas pueden ser
integradas en una misma solución, una plataforma sistematizada que brinda asertividad,
inmediatez, oportunidad de mejora constante y automatización a las acciones de
marketing. Maximizando resultados y minimizando costos.

Compartiremos experiencia de colegas, la de nuestros clientes y la nuestra desarrollada a
partir de proyectos variados de web monitoring, gestión de comunidades, publicidad
online, gestión de campañas interactivas, mobile marketing, estrategia social media y de
marketing digital donde fuimos identificando, conociendo y entendiendo las soluciones
más adecuadas, mejores métodos y técnicas probadas.


Misión de SyscomCipher.
Nuestra misión es ser el co-creador y facilitador de la mejora de los ingresos del negocio y
la calidad de servicio de nuestros clientes a sus clientes cuyos procesos comerciales y de
marketing se realizan a través de canales diversos y hacia audiencias heterogéneas,
complejas, amplias o simplemente focalizadas en una alta calidad de servicio.


Objetivos.
Los objetivos de este “white paper” son:

   -   facilitar el acceso al criterio que les permita elegir la solución más adecuada en pos
       de mejorar la calidad de las campañas, sus resultados, minimizar procesos y
       costos.
   -   generar una oportunidad de mejora continua, pudiendo así los marketers
       focalizarse en crear, planear y definir estrategias basadas en la retroalimentación
       constante de sus campañas en forma ágil y eficiente.




                           SyscomCipher ® – White Paper – Septiembre de 2012   Página 2
Gestionar, colaborar, evolucionar en Marketing Digital.




¿Cuáles son los resultados posibles esperados a
partir de la lectura de este documento?
   -   Colaborar en el análisis y decisión adecuada
       de una solución de Enterprise Marketing
       Management (EMM)

   -   Brindar elementos para la mejora en la
       calidad de los procesos entre agencia y
       nuestros clientes, así como también de
       nuestros clientes hacia sus audiencias.

   -   Ayudar en la generación de campañas multi-
       ola, personalizadas y multi-canal
   -   Compartir recursos de gestión end-to-end de campañas
   -   Facilitar habilidades para desarrollarse como marketer digital
   -   Determinar cómo podría gestionarse el "know your enemy", cuando el “enemy” es
       la dificultad aun no resuelta
   -   Aprovechar la oportunidad de minimizar costos a partir de la eficiencia.




                          SyscomCipher ® – White Paper – Septiembre de 2012   Página 3
Gestionar, colaborar, evolucionar en Marketing Digital.




Agenda.



   Desafíos actuales.



   Mejores prácticas para identificar la solución más adecuada.


   Conclusiones.




                          SyscomCipher ® – White Paper – Septiembre de 2012   Página 4
Gestionar, colaborar, evolucionar en Marketing Digital.




                                 1.   Desafíos Actuales.


                   Contexto, tecnología, comportamiento y recursos.



Hemos encontrado diversos problemas entre nuestros clientes marketers, generados por
el contexto del mercado, por la evolución de la tecnología y la penetración en la
sociedad y sus costumbres; y finalmente porque los tecnológicos no pudieron aun
ayudar a los marketers a conocer y entender los recursos apropiados para sus
necesidades.

Desde hace años, cuando implementamos campañas SEM, cuando desarrollamos las
primeras aplicaciones mobile marketing, la primer plataforma de gestión de
comunidades de negocio para Latino América o a través de la incursión de proyectos de
web monitoring, desarrollo de sitios e interfaces para dispositivos interactivos, como así
también advertising; siempre ha habido y habrá desafíos, obstáculos, conflictos en la
planificación, generación, ejecución y gestión de las campañas de marketing.



LA SOLUCION QUE
UTILIZAMOS PARA
DIGITALIZAR EL
MAREKTING BRINDA
BENEFICIOS TALES COMO:
       Incrementar la
       precisión

       Eficientizar la
       operación

       Resolver la
       complejidad

       Consolidar
       información

       Gestionar la
       tecnología




                          SyscomCipher ® – White Paper – Septiembre de 2012   Página 5
Gestionar, colaborar, evolucionar en Marketing Digital.




A través de este tiempo, los proyectos realizados y el aprendizaje capitalizado hemos
evolucionado en técnicas e identificado soluciones que permiten asertividad, dinámica,
rapidez, inteligencia y automatización.

Las dificultades que nos cruzamos a diario en quienes nos consultan o en nuestros
clientes son tales como determinar el canal más apropiado, el “timing” de la distribución
de los contenidos, conocer mejor las características de comportamiento de la audiencia o
establecer un proceso ágil entre agencias, creativos, diseñadores, proveedores y la
campaña en sí misma para minimizar costos y maximizar resultados.



     HEMOS IDENTIFICADO LA SOLUCION CAPAZ DE LOGRAR LAS SIGUIENTES
                               MEJORAS:




                          SyscomCipher ® – White Paper – Septiembre de 2012   Página 6
Gestionar, colaborar, evolucionar en Marketing Digital.




Los proyectos los abordamos en base a nuestra experiencia, de las tendencias del
mercado y de aquellas empresas que ya utilizan este tipo de soluciones con quienes
hemos aprendido y seguimos enriqueciendo nuestras capacidades día a día.

Los podemos ayudar en reducir el “time-to-market“ y aumentar el volumen de la
campaña. También podríamos lograr reducir los costos de campañas de marketing
porque mejoramos las tasas de respuesta y los resultados mediante el aumento de la
precisión de la focalización de la campaña. Así no se repiten o realizan acciones que no
dan buenos resultados. Colaboramos en la profundización de las relaciones con los
clientes y su fidelización.



Nuestras mejores prácticas parten de tres premisas:

1.     Identificar las áreas de mejora. Definiendo a través de los Indicadores Clave de
       Desempeño (KPI, su sigla en inglés), su estado actual y el deseado dando
       visibilidad del resultado esperado.

2.     Determinar el ROI. Obteniendo las correctas métricas y su estado actual, el
       resultado esperado y la inversión necesaria para lograrlo.

3.     Conocer casos exitosos. Compartir con nuestros clientes y analizar la utilización
       de estas soluciones en casos similares para poder entender la factibilidad de
       obtener dichos beneficios.




                          SyscomCipher ® – White Paper – Septiembre de 2012   Página 7
Gestionar, colaborar, evolucionar en Marketing Digital.




                                       2.   Premisas.


  Identificar las áreas de mejora. Definiendo a través de KPI, su estado actual y el
                   deseado dando visibilidad del resultado esperado.



LO QUE SE PUEDE MEDIR, SE PUEDE MEJORAR.

Como primer paso determinamos cualitativamente la
propuesta de valor del proyecto. De esta manera se
recomienda esbozar algunas mejoras significativas
estableciendo entre 5 y no más de 10 objetivos del
área de marketing utilizando el enfoque de "estado
actual y futuro".
Estas métricas podrán ser gestionadas por la solución
en un proceso de retroalimentación del estado de la
campaña y la planificación de mejoras sobre la misma
en forma dinámica.



Compartimos algunos ejemplos del tipo de métricas y objetivos a identificar su estado
actual y la expectativa o necesidad de mejora.

   1- Actualmente ejecutamos 10 campañas por mes. Cada campaña es dirigida a un
      amplio grupo de clientes con un mensaje genérico. Implementada la solución
      podremos ejecutar más de 50 campañas por mes, dirigidas a una amplia población
      segmentando y enviando un mensaje específico para cada una de ellas.
   2- Actualmente en nuestro sitio web todos los visitantes ven el mismo mensaje.
      Implementada la solución podremos publicar mensajes personalizados para cada
      visitante individual.
   3- Actualmente la aprobación la aprobación de materiales creativos se hace por
      email en un proceso informal. Implementada la solución estas aprobaciones se
      harán en un proceso formal y gestionado en forma más rápida y precisa.


Si bien la primera gran elaboración de los KPI es crítica, la misma se verá autoalimentada
por dicha experiencia e irá evolucionando a medida que el proceso se desarrolle,
identificando nuevos KPI o mejores caminos para llegar a los adecuados, al mismo
tiempo, tenemos que poder priorizarlos de acuerdo al impacto que generen en
marketing.



                          SyscomCipher ® – White Paper – Septiembre de 2012   Página 8
Gestionar, colaborar, evolucionar en Marketing Digital.




¿Cuál es el canal en que tus campañas son más exitosas? ¿Las audiencias están
correctamente segmentadas? ¿Cuáles son los contenidos que están teniendo mejores
resultados según la campaña: medio, audiencia, tiempos, frecuencias?

Poder conocer las preguntas más adecuadas del área y del proyecto, en cada caso, es un
análisis en equipo, donde cada parte aporta sus capacidades, experiencias y expectativas.
En nuestro caso los equipos los formamos con la participación colaborativa del cliente y
siendo un “músculo” extendido de las áreas de marketing.


¿Quién hace qué?
       Área de Marketing: identifica las áreas de mejora más significativas y proporciona
       el "estado actual" con la adecuada descripción.
       SyscomCipher: crea el documento capturando el "estado actual". Establece una
       versión del "estado futuro" para cada área de mejora. Orienta que mejoras podrían
       ser las más atractivas para otros clientes.
       Conjuntamente: definición de los objetivos del proyecto en base al “estado
       actual”, el “estado futuro” consensuado en equipo con la experiencia y
       capacidades de cada uno y considerando las necesidades de marketing y
       expectativas del negocio.



Así hemos determinado conjuntamente y cualitativamente la propuesta de valor del
proyecto, con las mejoras significativas.


El próximo paso es entender si logrando dichos objetivos el proyecto tiene viabilidad
                      económica por los beneficios que logre.




                          SyscomCipher ® – White Paper – Septiembre de 2012   Página 9
Gestionar, colaborar, evolucionar en Marketing Digital.




Determinar el ROI. Obteniendo las correctas métricas y su estado actual, el resultado
                      esperado y la inversión necesaria para lograrlo.



Ahora la clave es poder identificar las métricas que se pueden utilizar para hacer el cálculo
de los beneficios financieros. Estos KPIs pueden ser específicos de la industria y deben ser
métricas alineadas con las perspectivas de la unidad de negocio. Así el esfuerzo de
marketing y el proyecto en sí mismo estará directamente relacionado con dichos
objetivos.

Por ejemplo, en consumo masivo, las métricas pueden ser cantidad de clientes,
frecuencia de compra por año y el margen promedio por compra. Estos números, al ser
multiplicados producen un resultado financiero. Un aumento en cualquiera de estas
métricas dará un resultado mayor, y la diferencia es el beneficio financiero.



Así, estamos buscando incluir
métricas relacionadas con ganancia
o ingresos que permitan establecer
una medida económica del impacto
del proyecto sobre el negocio.

Conviene evitar mediciones que no
brinden un resultado financiero.




Por otro lado debemos considerar inversión para el proyecto que representarán los
servicios, las licencias de uso y la infraestructura de TI.

El horizonte de tiempo debe ser de tres a cinco años y el enfoque de (NPV) de valor
presente neto ayuda a tener una mejor perspectiva financiera.




                           SyscomCipher ® – White Paper – Septiembre de 2012   Página 10
Gestionar, colaborar, evolucionar en Marketing Digital.



¿Quién hace qué?
      Área de Marketing: identifica las métricas de las áreas de mejora más
      significativas y proporciona el "estado actual" incluyendo los costos y una
      adecuada descripción de los valores de las métricas actuales.
      SyscomCipher: identifica y dimensiona los componentes del proyecto como la
      plataforma, los servicios - incluyendo el mantenimiento & suscripción - y los
      requerimientos de infraestructura. Confecciona la estructurar de costos, el valor
      actual neto y el ROI.
      Conjuntamente: definición de los objetivos del proyecto en base al “estado
      actual”, el “estado futuro” consensuado en equipo con la experiencia y
      capacidades de cada uno y considerando las necesidades de marketing y
      expectativas del negocio. Se establecen los resultados esperados de mejora y se
      obtiene el ROI del proyecto.




                          SyscomCipher ® – White Paper – Septiembre de 2012   Página 11
Gestionar, colaborar, evolucionar en Marketing Digital.




 Conocer casos exitosos. Compartir con nuestros clientes y analizar la utilización de
estas soluciones en casos similares para poder entender la factibilidad de obtener dichos
                                       beneficios.


¿Quien mejor que un cliente que haya sido exitoso en la utilización de la solución, para
poder confirmar si el paso que están por dar es el correcto?

Es importante en esta etapa poder ayudarlos a encontrar el caso con resultados que
ayuden a estar seguros si al menos la se cumplirán las prestaciones mínimas necesaria
para justificar la inversión.

Es un esfuerzo que estamos dispuestos a realizar, la localización es francamente difícil,
dado que en la mayoría de los casos, los clientes que han logrado resultados exitosos,
están directamente relacionados con áreas o estrategias críticas del negocio y no siempre
están dispuestos a compartir sus experiencias.

En algunos casos hemos proporcionado algunos ejemplos de los beneficios recibidos por
una empresa en un sector determinado.


¿Quién hace qué en este paso?

       Área de Marketing: determina cual de los ejemplos disponibles es el más
       relevante para conocer.
       SyscomCipher: obra para establecer los casos más adecuados.
       Conjuntamente: definición del caso a conocer y determinación del encuentro o el
       medio para compartir la información requerida.




                          SyscomCipher ® – White Paper – Septiembre de 2012   Página 12
Gestionar, colaborar, evolucionar en Marketing Digital.




                                     3.   Conclusiones.


El contexto del mercado, cambiante y por momentos impredecible, demanda poder
actuar rápidamente con procesos ágiles, de bajo costo y contando con la información
adecuada.

La evolución de la tecnología
y la penetración en la sociedad
y sus costumbres exige poder
acceder a los resultados de las
acciones en los diversos
dispositivos interactivos que se
utilizan para determinar los
que     están     siendo    más
eficientes.

Al tener más de 25 años brindando las soluciones tecnológicas de avanzada a las áreas de
negocio, y en particular en estos casos a marketing, comprendemos cuáles son los
recursos apropiados para sus necesidades.

Se debe contar con una solución que como mínimo facilite capturar respuestas,
información y los resultados de los canales y de los individuos tanto actuales como
históricos. Agilice analizar la performance de la campaña, la oferta y el ROI. Ayude a
decidir la segmentación, la asignación del canal, las características y formatos de los
contenidos y la validación de la campaña. Permita ejecutar un calendario multi-ola y la
generación de listas. Colabore en gestionar las campañas, la oferta y su contenido, los
segmentos estratégicos, los canales y el timing.



 Ustedes pueden consolidar esas etapas integralmente en una misma solución, una
                     plataforma sistematizada que brinde:
       Precisión en el tiempo adecuado
       Visibilidad al instante que sucede la acción y se obtiene la respuesta
       Accesibilidad al ajuste para el correcto cambio
       Determinación automatizada…


Así lograrán maximizar resultados y minimizar costos mejorando los resultados de su
                                     negocio.



                           SyscomCipher ® – White Paper – Septiembre de 2012   Página 13
Gestionar, colaborar, evolucionar en Marketing Digital.




                      SyscomCipher ® – White Paper – Septiembre de 2012   Página 14
Gestionar, colaborar, evolucionar en Marketing Digital.




ANEXO.
Algunos datos estadísticos, resultados y mejoras cuantificadas obtenidas compartidas en este “white
paper” han sido tomadas de:

    -   IBM ® Unica ® Campaign Sheet.

    -   Overview of Unica ® Document.

    -   Unica ® Banking Case Reference

    -   The Connected Customer eBook

    -   How to build a business case or ROI analysis for EMM




                               SyscomCipher ® – White Paper – Septiembre de 2012   Página 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mystery shopping
Mystery shoppingMystery shopping
Mystery shopping
Mauricio Soto Guerrero
 
Diaz valadez alejandra_act10
Diaz valadez alejandra_act10Diaz valadez alejandra_act10
Diaz valadez alejandra_act10
Aleetj Dv
 
Inbound Marketing: un plan para cultivar relaciones
Inbound Marketing: un plan para cultivar relacionesInbound Marketing: un plan para cultivar relaciones
Inbound Marketing: un plan para cultivar relaciones
Juan Carlos Jiménez
 
Automatización de marketing
Automatización de marketingAutomatización de marketing
Automatización de marketing
BRENDAAYALA28
 
Slideshare_AMTZ_S11.docx
Slideshare_AMTZ_S11.docxSlideshare_AMTZ_S11.docx
Slideshare_AMTZ_S11.docx
AnaMartnez271480
 
Webinar Impulse las ventas con "Sales Enablement"
Webinar Impulse las ventas con "Sales Enablement"Webinar Impulse las ventas con "Sales Enablement"
Webinar Impulse las ventas con "Sales Enablement"
Doble Group, LLC
 
Garrido miranda andira sesión11
Garrido miranda andira  sesión11Garrido miranda andira  sesión11
Garrido miranda andira sesión11
Andira Garrido
 
Estrategias de marketing automation convertido
Estrategias de marketing automation convertidoEstrategias de marketing automation convertido
Estrategias de marketing automation convertido
RodolfoArmas1
 
Estrategias de automatizacion del Marketing
Estrategias de automatizacion del MarketingEstrategias de automatizacion del Marketing
Estrategias de automatizacion del Marketing
Efrain Sanchez Garcia
 
Pablo Fernandez - PMA 2013
Pablo Fernandez - PMA 2013Pablo Fernandez - PMA 2013
Pablo Fernandez - PMA 2013Fidu Gonzalez
 
Estrategias de automatización en el Marketing
Estrategias de automatización en el MarketingEstrategias de automatización en el Marketing
Estrategias de automatización en el Marketing
Leobardo Montero Aguayo
 
Dominguez cristina sesion11
Dominguez cristina sesion11Dominguez cristina sesion11
Dominguez cristina sesion11
CristinaMungua1
 
El paso a paso para crear una estrategia exitosa de Social CRM.
El paso a paso para crear una estrategia exitosa de Social CRM.El paso a paso para crear una estrategia exitosa de Social CRM.
El paso a paso para crear una estrategia exitosa de Social CRM.
Interlat
 
Guia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificiles
Guia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificilesGuia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificiles
Guia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificiles
Growth Hacking Talent
 
Marketing automation markitude
Marketing automation markitudeMarketing automation markitude
Marketing automation markitudedesayunocloud
 
Estrategias de automatización de marketing
Estrategias de automatización de marketingEstrategias de automatización de marketing
Estrategias de automatización de marketing
MarinaAvilaHurtado
 
15 tips para mejorar la visión, las habilidades y los datos de su equipo de M...
15 tips para mejorar la visión, las habilidades y los datos de su equipo de M...15 tips para mejorar la visión, las habilidades y los datos de su equipo de M...
15 tips para mejorar la visión, las habilidades y los datos de su equipo de M...
Paula Fernanda Rueda Román
 

La actualidad más candente (19)

Mystery shopping
Mystery shoppingMystery shopping
Mystery shopping
 
Diaz valadez alejandra_act10
Diaz valadez alejandra_act10Diaz valadez alejandra_act10
Diaz valadez alejandra_act10
 
Inbound Marketing: un plan para cultivar relaciones
Inbound Marketing: un plan para cultivar relacionesInbound Marketing: un plan para cultivar relaciones
Inbound Marketing: un plan para cultivar relaciones
 
Automatización de marketing
Automatización de marketingAutomatización de marketing
Automatización de marketing
 
Slideshare_AMTZ_S11.docx
Slideshare_AMTZ_S11.docxSlideshare_AMTZ_S11.docx
Slideshare_AMTZ_S11.docx
 
Webinar Impulse las ventas con "Sales Enablement"
Webinar Impulse las ventas con "Sales Enablement"Webinar Impulse las ventas con "Sales Enablement"
Webinar Impulse las ventas con "Sales Enablement"
 
Garrido miranda andira sesión11
Garrido miranda andira  sesión11Garrido miranda andira  sesión11
Garrido miranda andira sesión11
 
Estrategias de marketing automation convertido
Estrategias de marketing automation convertidoEstrategias de marketing automation convertido
Estrategias de marketing automation convertido
 
Estrategias de automatizacion del Marketing
Estrategias de automatizacion del MarketingEstrategias de automatizacion del Marketing
Estrategias de automatizacion del Marketing
 
Pablo Fernandez - PMA 2013
Pablo Fernandez - PMA 2013Pablo Fernandez - PMA 2013
Pablo Fernandez - PMA 2013
 
Estrategias de automatización en el Marketing
Estrategias de automatización en el MarketingEstrategias de automatización en el Marketing
Estrategias de automatización en el Marketing
 
Dominguez cristina sesion11
Dominguez cristina sesion11Dominguez cristina sesion11
Dominguez cristina sesion11
 
El paso a paso para crear una estrategia exitosa de Social CRM.
El paso a paso para crear una estrategia exitosa de Social CRM.El paso a paso para crear una estrategia exitosa de Social CRM.
El paso a paso para crear una estrategia exitosa de Social CRM.
 
Guia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificiles
Guia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificilesGuia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificiles
Guia de-marketing-en-internet-para-tiempos-dificiles
 
Personal branding
Personal brandingPersonal branding
Personal branding
 
Marketing automation markitude
Marketing automation markitudeMarketing automation markitude
Marketing automation markitude
 
Estrategias de automatización de marketing
Estrategias de automatización de marketingEstrategias de automatización de marketing
Estrategias de automatización de marketing
 
15 tips para mejorar la visión, las habilidades y los datos de su equipo de M...
15 tips para mejorar la visión, las habilidades y los datos de su equipo de M...15 tips para mejorar la visión, las habilidades y los datos de su equipo de M...
15 tips para mejorar la visión, las habilidades y los datos de su equipo de M...
 
Crmebook
CrmebookCrmebook
Crmebook
 

Similar a Marketing automatizado y digitalizado

Ponencia Sally Graham Estrategia en Social Media
Ponencia Sally Graham Estrategia en Social MediaPonencia Sally Graham Estrategia en Social Media
Ponencia Sally Graham Estrategia en Social Media
Jose Olivera Cruzalegui
 
Estrategia en Social Media APEM NACIONAL
Estrategia en Social Media APEM NACIONALEstrategia en Social Media APEM NACIONAL
Estrategia en Social Media APEM NACIONAL
APEM
 
Analítica & Marketing Digital
Analítica & Marketing DigitalAnalítica & Marketing Digital
Analítica & Marketing Digital
Diego Gomez
 
Bluemap Consulting Group
Bluemap Consulting GroupBluemap Consulting Group
Bluemap Consulting Group
Bluemap Consulting Group
 
Servicio de Marketing Automation Good Rebels
Servicio de Marketing Automation Good RebelsServicio de Marketing Automation Good Rebels
Servicio de Marketing Automation Good Rebels
Good Rebels
 
Executive Master en Marketing Digital, Analítica y UX
Executive Master en Marketing Digital, Analítica y UXExecutive Master en Marketing Digital, Analítica y UX
Executive Master en Marketing Digital, Analítica y UX
IEBSchool
 
Atomo Interactive - Credenciales 2014
Atomo Interactive - Credenciales 2014Atomo Interactive - Credenciales 2014
Atomo Interactive - Credenciales 2014
Atomo Interactive
 
Plan de marketing digital
Plan de marketing digitalPlan de marketing digital
Plan de marketing digital
UTS (Maracaibo)
 
Lagencita presentacion ok
Lagencita presentacion okLagencita presentacion ok
Lagencita presentacion okAlison Hunt
 
Trucos para mejorar la táctica de marketing digital #DDayEADA
Trucos para mejorar la táctica de marketing digital #DDayEADATrucos para mejorar la táctica de marketing digital #DDayEADA
Trucos para mejorar la táctica de marketing digital #DDayEADA
#MkTrendsEADA
 
Céntrico Digital - Oferta de Servicios 2020
Céntrico Digital - Oferta de Servicios 2020Céntrico Digital - Oferta de Servicios 2020
Céntrico Digital - Oferta de Servicios 2020
Vanessa Gallegos
 
Mglobal Marketing Razonable
Mglobal Marketing RazonableMglobal Marketing Razonable
Mglobal Marketing Razonable
Manuel Antonio Fernandez (MARCO)
 
Presentacion mglobal
Presentacion mglobalPresentacion mglobal
Presentacion mglobal
Mglobal Marketing Razonable
 
Executive Master en Marketing Digital, Analítica y UX
Executive Master en Marketing Digital, Analítica y UXExecutive Master en Marketing Digital, Analítica y UX
Executive Master en Marketing Digital, Analítica y UX
IEBSchool
 
PresentacióN 2
PresentacióN 2PresentacióN 2
PresentacióN 2
gutzba
 
Presentation Rev (1)
Presentation Rev (1)Presentation Rev (1)
Presentation Rev (1)Annie Aviles
 
Claves para fidelizar al cliente
Claves para fidelizar al clienteClaves para fidelizar al cliente
Claves para fidelizar al cliente
Fernando Amaro
 
Articulo Compra Programática - Tradedoubler
Articulo Compra Programática - TradedoublerArticulo Compra Programática - Tradedoubler
Articulo Compra Programática - Tradedoubler
Tamara Díaz Álvarez
 
Publicidad en redes sociales
Publicidad en redes socialesPublicidad en redes sociales
Publicidad en redes sociales
#MkTrendsEADA
 

Similar a Marketing automatizado y digitalizado (20)

Ponencia Sally Graham Estrategia en Social Media
Ponencia Sally Graham Estrategia en Social MediaPonencia Sally Graham Estrategia en Social Media
Ponencia Sally Graham Estrategia en Social Media
 
Estrategia en Social Media APEM NACIONAL
Estrategia en Social Media APEM NACIONALEstrategia en Social Media APEM NACIONAL
Estrategia en Social Media APEM NACIONAL
 
Analítica & Marketing Digital
Analítica & Marketing DigitalAnalítica & Marketing Digital
Analítica & Marketing Digital
 
Bluemap Consulting Group
Bluemap Consulting GroupBluemap Consulting Group
Bluemap Consulting Group
 
Servicio de Marketing Automation Good Rebels
Servicio de Marketing Automation Good RebelsServicio de Marketing Automation Good Rebels
Servicio de Marketing Automation Good Rebels
 
Executive Master en Marketing Digital, Analítica y UX
Executive Master en Marketing Digital, Analítica y UXExecutive Master en Marketing Digital, Analítica y UX
Executive Master en Marketing Digital, Analítica y UX
 
Atomo Interactive - Credenciales 2014
Atomo Interactive - Credenciales 2014Atomo Interactive - Credenciales 2014
Atomo Interactive - Credenciales 2014
 
Plan de marketing digital
Plan de marketing digitalPlan de marketing digital
Plan de marketing digital
 
Lagencita
LagencitaLagencita
Lagencita
 
Lagencita presentacion ok
Lagencita presentacion okLagencita presentacion ok
Lagencita presentacion ok
 
Trucos para mejorar la táctica de marketing digital #DDayEADA
Trucos para mejorar la táctica de marketing digital #DDayEADATrucos para mejorar la táctica de marketing digital #DDayEADA
Trucos para mejorar la táctica de marketing digital #DDayEADA
 
Céntrico Digital - Oferta de Servicios 2020
Céntrico Digital - Oferta de Servicios 2020Céntrico Digital - Oferta de Servicios 2020
Céntrico Digital - Oferta de Servicios 2020
 
Mglobal Marketing Razonable
Mglobal Marketing RazonableMglobal Marketing Razonable
Mglobal Marketing Razonable
 
Presentacion mglobal
Presentacion mglobalPresentacion mglobal
Presentacion mglobal
 
Executive Master en Marketing Digital, Analítica y UX
Executive Master en Marketing Digital, Analítica y UXExecutive Master en Marketing Digital, Analítica y UX
Executive Master en Marketing Digital, Analítica y UX
 
PresentacióN 2
PresentacióN 2PresentacióN 2
PresentacióN 2
 
Presentation Rev (1)
Presentation Rev (1)Presentation Rev (1)
Presentation Rev (1)
 
Claves para fidelizar al cliente
Claves para fidelizar al clienteClaves para fidelizar al cliente
Claves para fidelizar al cliente
 
Articulo Compra Programática - Tradedoubler
Articulo Compra Programática - TradedoublerArticulo Compra Programática - Tradedoubler
Articulo Compra Programática - Tradedoubler
 
Publicidad en redes sociales
Publicidad en redes socialesPublicidad en redes sociales
Publicidad en redes sociales
 

Más de SyscomCipher

Latin America Social Media Check-Up 2013. By Burson-Marsteller Latin America.
Latin America Social Media Check-Up 2013.  By Burson-Marsteller Latin America.Latin America Social Media Check-Up 2013.  By Burson-Marsteller Latin America.
Latin America Social Media Check-Up 2013. By Burson-Marsteller Latin America.
SyscomCipher
 
Online Customer Experience Management White Paper by SyscomCipher
Online Customer Experience Management White Paper by SyscomCipherOnline Customer Experience Management White Paper by SyscomCipher
Online Customer Experience Management White Paper by SyscomCipher
SyscomCipher
 
SyscomCipher para Supply Chain (Network)
SyscomCipher para Supply Chain (Network)SyscomCipher para Supply Chain (Network)
SyscomCipher para Supply Chain (Network)
SyscomCipher
 
Syscom cipher para Marketing
Syscom cipher para MarketingSyscom cipher para Marketing
Syscom cipher para Marketing
SyscomCipher
 
Comercio mas inteligente, fusionando los mundos del CMO, CIO y el COO
Comercio mas inteligente, fusionando los mundos del CMO, CIO y el COOComercio mas inteligente, fusionando los mundos del CMO, CIO y el COO
Comercio mas inteligente, fusionando los mundos del CMO, CIO y el COO
SyscomCipher
 
Integrando información y procesos con IBM Sterling Conncect Direct.
Integrando información y procesos con IBM Sterling Conncect Direct.Integrando información y procesos con IBM Sterling Conncect Direct.
Integrando información y procesos con IBM Sterling Conncect Direct.
SyscomCipher
 

Más de SyscomCipher (6)

Latin America Social Media Check-Up 2013. By Burson-Marsteller Latin America.
Latin America Social Media Check-Up 2013.  By Burson-Marsteller Latin America.Latin America Social Media Check-Up 2013.  By Burson-Marsteller Latin America.
Latin America Social Media Check-Up 2013. By Burson-Marsteller Latin America.
 
Online Customer Experience Management White Paper by SyscomCipher
Online Customer Experience Management White Paper by SyscomCipherOnline Customer Experience Management White Paper by SyscomCipher
Online Customer Experience Management White Paper by SyscomCipher
 
SyscomCipher para Supply Chain (Network)
SyscomCipher para Supply Chain (Network)SyscomCipher para Supply Chain (Network)
SyscomCipher para Supply Chain (Network)
 
Syscom cipher para Marketing
Syscom cipher para MarketingSyscom cipher para Marketing
Syscom cipher para Marketing
 
Comercio mas inteligente, fusionando los mundos del CMO, CIO y el COO
Comercio mas inteligente, fusionando los mundos del CMO, CIO y el COOComercio mas inteligente, fusionando los mundos del CMO, CIO y el COO
Comercio mas inteligente, fusionando los mundos del CMO, CIO y el COO
 
Integrando información y procesos con IBM Sterling Conncect Direct.
Integrando información y procesos con IBM Sterling Conncect Direct.Integrando información y procesos con IBM Sterling Conncect Direct.
Integrando información y procesos con IBM Sterling Conncect Direct.
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

Marketing automatizado y digitalizado

  • 1. MARKETING DIGITALIZADO. EVOLUCIONANDO LA EXPERIENCIA INTERACTIVA.
  • 2. Gestionar, colaborar, evolucionar en Marketing Digital. MARKETING DIGITALIZADO. EVOLUCIONANDO LA EXPERIENCIA INTERACTIVA. Introducción. Capturar, analizar, decidir, ejecutar y gestionar. Cada una de estas etapas pueden ser integradas en una misma solución, una plataforma sistematizada que brinda asertividad, inmediatez, oportunidad de mejora constante y automatización a las acciones de marketing. Maximizando resultados y minimizando costos. Compartiremos experiencia de colegas, la de nuestros clientes y la nuestra desarrollada a partir de proyectos variados de web monitoring, gestión de comunidades, publicidad online, gestión de campañas interactivas, mobile marketing, estrategia social media y de marketing digital donde fuimos identificando, conociendo y entendiendo las soluciones más adecuadas, mejores métodos y técnicas probadas. Misión de SyscomCipher. Nuestra misión es ser el co-creador y facilitador de la mejora de los ingresos del negocio y la calidad de servicio de nuestros clientes a sus clientes cuyos procesos comerciales y de marketing se realizan a través de canales diversos y hacia audiencias heterogéneas, complejas, amplias o simplemente focalizadas en una alta calidad de servicio. Objetivos. Los objetivos de este “white paper” son: - facilitar el acceso al criterio que les permita elegir la solución más adecuada en pos de mejorar la calidad de las campañas, sus resultados, minimizar procesos y costos. - generar una oportunidad de mejora continua, pudiendo así los marketers focalizarse en crear, planear y definir estrategias basadas en la retroalimentación constante de sus campañas en forma ágil y eficiente. SyscomCipher ® – White Paper – Septiembre de 2012 Página 2
  • 3. Gestionar, colaborar, evolucionar en Marketing Digital. ¿Cuáles son los resultados posibles esperados a partir de la lectura de este documento? - Colaborar en el análisis y decisión adecuada de una solución de Enterprise Marketing Management (EMM) - Brindar elementos para la mejora en la calidad de los procesos entre agencia y nuestros clientes, así como también de nuestros clientes hacia sus audiencias. - Ayudar en la generación de campañas multi- ola, personalizadas y multi-canal - Compartir recursos de gestión end-to-end de campañas - Facilitar habilidades para desarrollarse como marketer digital - Determinar cómo podría gestionarse el "know your enemy", cuando el “enemy” es la dificultad aun no resuelta - Aprovechar la oportunidad de minimizar costos a partir de la eficiencia. SyscomCipher ® – White Paper – Septiembre de 2012 Página 3
  • 4. Gestionar, colaborar, evolucionar en Marketing Digital. Agenda.  Desafíos actuales.  Mejores prácticas para identificar la solución más adecuada.  Conclusiones. SyscomCipher ® – White Paper – Septiembre de 2012 Página 4
  • 5. Gestionar, colaborar, evolucionar en Marketing Digital. 1. Desafíos Actuales. Contexto, tecnología, comportamiento y recursos. Hemos encontrado diversos problemas entre nuestros clientes marketers, generados por el contexto del mercado, por la evolución de la tecnología y la penetración en la sociedad y sus costumbres; y finalmente porque los tecnológicos no pudieron aun ayudar a los marketers a conocer y entender los recursos apropiados para sus necesidades. Desde hace años, cuando implementamos campañas SEM, cuando desarrollamos las primeras aplicaciones mobile marketing, la primer plataforma de gestión de comunidades de negocio para Latino América o a través de la incursión de proyectos de web monitoring, desarrollo de sitios e interfaces para dispositivos interactivos, como así también advertising; siempre ha habido y habrá desafíos, obstáculos, conflictos en la planificación, generación, ejecución y gestión de las campañas de marketing. LA SOLUCION QUE UTILIZAMOS PARA DIGITALIZAR EL MAREKTING BRINDA BENEFICIOS TALES COMO: Incrementar la precisión Eficientizar la operación Resolver la complejidad Consolidar información Gestionar la tecnología SyscomCipher ® – White Paper – Septiembre de 2012 Página 5
  • 6. Gestionar, colaborar, evolucionar en Marketing Digital. A través de este tiempo, los proyectos realizados y el aprendizaje capitalizado hemos evolucionado en técnicas e identificado soluciones que permiten asertividad, dinámica, rapidez, inteligencia y automatización. Las dificultades que nos cruzamos a diario en quienes nos consultan o en nuestros clientes son tales como determinar el canal más apropiado, el “timing” de la distribución de los contenidos, conocer mejor las características de comportamiento de la audiencia o establecer un proceso ágil entre agencias, creativos, diseñadores, proveedores y la campaña en sí misma para minimizar costos y maximizar resultados. HEMOS IDENTIFICADO LA SOLUCION CAPAZ DE LOGRAR LAS SIGUIENTES MEJORAS: SyscomCipher ® – White Paper – Septiembre de 2012 Página 6
  • 7. Gestionar, colaborar, evolucionar en Marketing Digital. Los proyectos los abordamos en base a nuestra experiencia, de las tendencias del mercado y de aquellas empresas que ya utilizan este tipo de soluciones con quienes hemos aprendido y seguimos enriqueciendo nuestras capacidades día a día. Los podemos ayudar en reducir el “time-to-market“ y aumentar el volumen de la campaña. También podríamos lograr reducir los costos de campañas de marketing porque mejoramos las tasas de respuesta y los resultados mediante el aumento de la precisión de la focalización de la campaña. Así no se repiten o realizan acciones que no dan buenos resultados. Colaboramos en la profundización de las relaciones con los clientes y su fidelización. Nuestras mejores prácticas parten de tres premisas: 1. Identificar las áreas de mejora. Definiendo a través de los Indicadores Clave de Desempeño (KPI, su sigla en inglés), su estado actual y el deseado dando visibilidad del resultado esperado. 2. Determinar el ROI. Obteniendo las correctas métricas y su estado actual, el resultado esperado y la inversión necesaria para lograrlo. 3. Conocer casos exitosos. Compartir con nuestros clientes y analizar la utilización de estas soluciones en casos similares para poder entender la factibilidad de obtener dichos beneficios. SyscomCipher ® – White Paper – Septiembre de 2012 Página 7
  • 8. Gestionar, colaborar, evolucionar en Marketing Digital. 2. Premisas. Identificar las áreas de mejora. Definiendo a través de KPI, su estado actual y el deseado dando visibilidad del resultado esperado. LO QUE SE PUEDE MEDIR, SE PUEDE MEJORAR. Como primer paso determinamos cualitativamente la propuesta de valor del proyecto. De esta manera se recomienda esbozar algunas mejoras significativas estableciendo entre 5 y no más de 10 objetivos del área de marketing utilizando el enfoque de "estado actual y futuro". Estas métricas podrán ser gestionadas por la solución en un proceso de retroalimentación del estado de la campaña y la planificación de mejoras sobre la misma en forma dinámica. Compartimos algunos ejemplos del tipo de métricas y objetivos a identificar su estado actual y la expectativa o necesidad de mejora. 1- Actualmente ejecutamos 10 campañas por mes. Cada campaña es dirigida a un amplio grupo de clientes con un mensaje genérico. Implementada la solución podremos ejecutar más de 50 campañas por mes, dirigidas a una amplia población segmentando y enviando un mensaje específico para cada una de ellas. 2- Actualmente en nuestro sitio web todos los visitantes ven el mismo mensaje. Implementada la solución podremos publicar mensajes personalizados para cada visitante individual. 3- Actualmente la aprobación la aprobación de materiales creativos se hace por email en un proceso informal. Implementada la solución estas aprobaciones se harán en un proceso formal y gestionado en forma más rápida y precisa. Si bien la primera gran elaboración de los KPI es crítica, la misma se verá autoalimentada por dicha experiencia e irá evolucionando a medida que el proceso se desarrolle, identificando nuevos KPI o mejores caminos para llegar a los adecuados, al mismo tiempo, tenemos que poder priorizarlos de acuerdo al impacto que generen en marketing. SyscomCipher ® – White Paper – Septiembre de 2012 Página 8
  • 9. Gestionar, colaborar, evolucionar en Marketing Digital. ¿Cuál es el canal en que tus campañas son más exitosas? ¿Las audiencias están correctamente segmentadas? ¿Cuáles son los contenidos que están teniendo mejores resultados según la campaña: medio, audiencia, tiempos, frecuencias? Poder conocer las preguntas más adecuadas del área y del proyecto, en cada caso, es un análisis en equipo, donde cada parte aporta sus capacidades, experiencias y expectativas. En nuestro caso los equipos los formamos con la participación colaborativa del cliente y siendo un “músculo” extendido de las áreas de marketing. ¿Quién hace qué? Área de Marketing: identifica las áreas de mejora más significativas y proporciona el "estado actual" con la adecuada descripción. SyscomCipher: crea el documento capturando el "estado actual". Establece una versión del "estado futuro" para cada área de mejora. Orienta que mejoras podrían ser las más atractivas para otros clientes. Conjuntamente: definición de los objetivos del proyecto en base al “estado actual”, el “estado futuro” consensuado en equipo con la experiencia y capacidades de cada uno y considerando las necesidades de marketing y expectativas del negocio. Así hemos determinado conjuntamente y cualitativamente la propuesta de valor del proyecto, con las mejoras significativas. El próximo paso es entender si logrando dichos objetivos el proyecto tiene viabilidad económica por los beneficios que logre. SyscomCipher ® – White Paper – Septiembre de 2012 Página 9
  • 10. Gestionar, colaborar, evolucionar en Marketing Digital. Determinar el ROI. Obteniendo las correctas métricas y su estado actual, el resultado esperado y la inversión necesaria para lograrlo. Ahora la clave es poder identificar las métricas que se pueden utilizar para hacer el cálculo de los beneficios financieros. Estos KPIs pueden ser específicos de la industria y deben ser métricas alineadas con las perspectivas de la unidad de negocio. Así el esfuerzo de marketing y el proyecto en sí mismo estará directamente relacionado con dichos objetivos. Por ejemplo, en consumo masivo, las métricas pueden ser cantidad de clientes, frecuencia de compra por año y el margen promedio por compra. Estos números, al ser multiplicados producen un resultado financiero. Un aumento en cualquiera de estas métricas dará un resultado mayor, y la diferencia es el beneficio financiero. Así, estamos buscando incluir métricas relacionadas con ganancia o ingresos que permitan establecer una medida económica del impacto del proyecto sobre el negocio. Conviene evitar mediciones que no brinden un resultado financiero. Por otro lado debemos considerar inversión para el proyecto que representarán los servicios, las licencias de uso y la infraestructura de TI. El horizonte de tiempo debe ser de tres a cinco años y el enfoque de (NPV) de valor presente neto ayuda a tener una mejor perspectiva financiera. SyscomCipher ® – White Paper – Septiembre de 2012 Página 10
  • 11. Gestionar, colaborar, evolucionar en Marketing Digital. ¿Quién hace qué? Área de Marketing: identifica las métricas de las áreas de mejora más significativas y proporciona el "estado actual" incluyendo los costos y una adecuada descripción de los valores de las métricas actuales. SyscomCipher: identifica y dimensiona los componentes del proyecto como la plataforma, los servicios - incluyendo el mantenimiento & suscripción - y los requerimientos de infraestructura. Confecciona la estructurar de costos, el valor actual neto y el ROI. Conjuntamente: definición de los objetivos del proyecto en base al “estado actual”, el “estado futuro” consensuado en equipo con la experiencia y capacidades de cada uno y considerando las necesidades de marketing y expectativas del negocio. Se establecen los resultados esperados de mejora y se obtiene el ROI del proyecto. SyscomCipher ® – White Paper – Septiembre de 2012 Página 11
  • 12. Gestionar, colaborar, evolucionar en Marketing Digital. Conocer casos exitosos. Compartir con nuestros clientes y analizar la utilización de estas soluciones en casos similares para poder entender la factibilidad de obtener dichos beneficios. ¿Quien mejor que un cliente que haya sido exitoso en la utilización de la solución, para poder confirmar si el paso que están por dar es el correcto? Es importante en esta etapa poder ayudarlos a encontrar el caso con resultados que ayuden a estar seguros si al menos la se cumplirán las prestaciones mínimas necesaria para justificar la inversión. Es un esfuerzo que estamos dispuestos a realizar, la localización es francamente difícil, dado que en la mayoría de los casos, los clientes que han logrado resultados exitosos, están directamente relacionados con áreas o estrategias críticas del negocio y no siempre están dispuestos a compartir sus experiencias. En algunos casos hemos proporcionado algunos ejemplos de los beneficios recibidos por una empresa en un sector determinado. ¿Quién hace qué en este paso? Área de Marketing: determina cual de los ejemplos disponibles es el más relevante para conocer. SyscomCipher: obra para establecer los casos más adecuados. Conjuntamente: definición del caso a conocer y determinación del encuentro o el medio para compartir la información requerida. SyscomCipher ® – White Paper – Septiembre de 2012 Página 12
  • 13. Gestionar, colaborar, evolucionar en Marketing Digital. 3. Conclusiones. El contexto del mercado, cambiante y por momentos impredecible, demanda poder actuar rápidamente con procesos ágiles, de bajo costo y contando con la información adecuada. La evolución de la tecnología y la penetración en la sociedad y sus costumbres exige poder acceder a los resultados de las acciones en los diversos dispositivos interactivos que se utilizan para determinar los que están siendo más eficientes. Al tener más de 25 años brindando las soluciones tecnológicas de avanzada a las áreas de negocio, y en particular en estos casos a marketing, comprendemos cuáles son los recursos apropiados para sus necesidades. Se debe contar con una solución que como mínimo facilite capturar respuestas, información y los resultados de los canales y de los individuos tanto actuales como históricos. Agilice analizar la performance de la campaña, la oferta y el ROI. Ayude a decidir la segmentación, la asignación del canal, las características y formatos de los contenidos y la validación de la campaña. Permita ejecutar un calendario multi-ola y la generación de listas. Colabore en gestionar las campañas, la oferta y su contenido, los segmentos estratégicos, los canales y el timing. Ustedes pueden consolidar esas etapas integralmente en una misma solución, una plataforma sistematizada que brinde: Precisión en el tiempo adecuado Visibilidad al instante que sucede la acción y se obtiene la respuesta Accesibilidad al ajuste para el correcto cambio Determinación automatizada… Así lograrán maximizar resultados y minimizar costos mejorando los resultados de su negocio. SyscomCipher ® – White Paper – Septiembre de 2012 Página 13
  • 14. Gestionar, colaborar, evolucionar en Marketing Digital. SyscomCipher ® – White Paper – Septiembre de 2012 Página 14
  • 15. Gestionar, colaborar, evolucionar en Marketing Digital. ANEXO. Algunos datos estadísticos, resultados y mejoras cuantificadas obtenidas compartidas en este “white paper” han sido tomadas de: - IBM ® Unica ® Campaign Sheet. - Overview of Unica ® Document. - Unica ® Banking Case Reference - The Connected Customer eBook - How to build a business case or ROI analysis for EMM SyscomCipher ® – White Paper – Septiembre de 2012 Página 15