SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTOS
 FINANCIEROS
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
             BASICOS
OBJETIVO : La norma contiene requerimientos de
presentación de los instrumentos financieros e
identifica la información a revelar sobre ellos.

Se requiere la revelación de información sobre los
factores que afecten al importe, al calendario y a la
certidumbre de los flujos de efectivo futuros de la
entidad relativos a los instrumentos financieros ,
así como de las políticas contables aplicadas a
estos .
RECONOCIMIENTO INICIAL DE ACTIVOS
     Y PASIVOS FINANCIEROS
 Al reconocer inicialmente un activo
 financiero o un pasivo financiero, una
 entidad lo medirá al precio de la transacción
 (incluyendo los costos de transacción
 excepto en la medición inicial de los activos
 y pasivos financieros que se miden al valor
 razonable con cambios en resultados)
 excepto si el acuerdo constituye, en
 efecto, una transacción de financiación.
ACTIVO FINANCIERO
 es cualquier activo que posea una de las siguientes formas:
 (a) Efectivo;
 (b) Un instrumento de patrimonio neto de otra entidad;
 (c) Un derecho contractual:
 (i) al recibir efectivo u otro activo financiero de otra
  entidad; o
 (ii) al intercambiar activos financieros o pasivos financieros
  con otra entidad, en condiciones que sean potencialmente
  favorables para la entidad; o
 (d) Un contrato que será o podrá ser liquidado utilizando
  los instrumentos de patrimonio propio de la entidad.
PASIVO FINANCIERO
 Un pasivo financiero es cualquier pasivo que presente una
  de las siguientes formas:
 (a) Una obligación contractual: de entregar efectivo u otro
  activo financiero a otra entidad; o de intercambiar activos
  financieros o pasivos financieros con otra entidad, que
  sean potencialmente desfavorables para la entidad; o
 (b) Un contrato que será o podrá ser liquidado utilizando
  los instrumentos de patrimonio propio de la entidad, y sea:
  un instrumento no derivado, según el cual la entidad está o
  puede estar obligada a entregar una cantidad variable de
  instrumentos de patrimonio propio.
MEDICION DE UN INSTRUMENTO
FINANCIERO
 Al final de cada periodo sobre el que se informa, una
  entidad medirá los instrumentos financieros de la siguiente
  forma, sin deducir los costos de transacción en que pudiera
  incurrir en la venta u otro tipo de disposición:
 (a) Los instrumentos de deuda que se clasifican como
  activos corrientes o pasivos corrientes se medirán al
  importe no descontado del efectivo u otra contraprestación
  que se espera pagar o recibir a menos, que el acuerdo
  constituya, en efecto, una transacción de financiación .
 (b) se medirán al costo amortizado utilizando el método
  del interés efectivo.
 Una transacción de financiación puede tener lugar en
 relación a la venta de bienes o servicios, por ejemplo, si
 el pago se aplaza más allá de los términos comerciales
 normales o se financia a una tasa de interés que no es
 una tasa de mercado. Si el acuerdo constituye una
 transacción de financiación, la entidad medirá el
 activo financiero o pasivo financiero al valor presente
 de los pagos futuros descontados a una tasa de interés
 de mercado para un instrumento de deuda similar.
VALOR RAZONABLE
 Es el importe por el cual puede ser intercambiado un
  activo o cancelado un pasivo, entre un comprador y un
  vendedor interesados y debidamente informados , en
  condiciones de independencia mutua.
 La información sobre el valor razonable se utiliza
  extensamente para determinar la posición financiera
  global de una entidad y para tomar decisiones sobre
  instrumentos financieros individuales.
 En muchos casos refleja la evaluación que los
  mercados financieros otorgan al valor presente de los
  flujos de efectivo esperados para un instrumento.
TECNICAS DE VALORACION
 Si el mercado para un instrumento financiero no es activo,
  una entidad establecerá el valor razonable utilizando una
  técnica de valoración. Las técnicas de valoración incluyen
  la utilización de operaciones de mercado realizadas en
  condiciones de independencia mutua, entre partes
  interesadas y debidamente informadas, siempre que estén
  disponibles, Si existiese una técnica de valoración
  comúnmente utilizada por los participantes en el mercado
  para fijar el precio de ese instrumento, y se hubiera
  demostrado que proporciona estimaciones fiables de los
  precios observados en transacciones reales de mercado, la
  entidad utilizará esa técnica.
INFORMACION A REVELAR SOBRE
LAS POLITICAS CONTABLES DE
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
 Una entidad revelará, en el resumen de las políticas
 contables significativas, la base (o bases) de medición
 utilizadas para instrumentos financieros y otras
 políticas contables utilizadas para que sean relevantes
 para la comprensión de los estados financieros.
ESTADO DE SITUACION
FINANCIERA – CATEGORIAS DE
ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS
 Una entidad revelará los importes en libros de cada una de las siguientes
 categorías de activos financieros y pasivos financieros en la fecha sobre la que
  se informa, en total, en el estado de situación financiera o en las notas:
 (a) Activos financieros medidos al valor razonable con cambios en resultados
 (b) Activos financieros que son instrumentos de deuda medidos al costo
 amortizado.
 (c) Activos financieros que son instrumentos de patrimonio medidos al costo
  menos deterioro del valor .
 (d) Pasivos financieros medidos al valor razonable con cambios en resultados.
 (e) Pasivos financieros medidos al costo amortizado
 (f) Compromisos de préstamo medidos al costo menos deterioro del valor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NIIF para PYMES: Sección 20
NIIF para PYMES:  Sección 20 NIIF para PYMES:  Sección 20
NIIF para PYMES: Sección 20
Sara Sollenni
 
Sección 18: Activos Intangibles distintos de la Plusvalia
Sección 18: Activos Intangibles distintos de la PlusvaliaSección 18: Activos Intangibles distintos de la Plusvalia
Sección 18: Activos Intangibles distintos de la PlusvaliaLorena Escobar Ruiz
 
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de InversionSección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de InversionLorena Escobar Ruiz
 
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosSección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosLorena Escobar Ruiz
 
Seccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especialesSeccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especialesskymaz
 
Sección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en Acciones
Sección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en AccionesSección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en Acciones
Sección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en AccionesLorena Escobar Ruiz
 
NIIF para las PYMES DIAPOSITIVAS 5 Y 6.pptx
NIIF para las PYMES DIAPOSITIVAS 5 Y 6.pptxNIIF para las PYMES DIAPOSITIVAS 5 Y 6.pptx
NIIF para las PYMES DIAPOSITIVAS 5 Y 6.pptx
FABIOESCOBAR24
 
Sección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonioSección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonioskymaz
 
Nic 40
Nic 40Nic 40
Niif para pymes seccion 16
Niif para pymes seccion 16Niif para pymes seccion 16
Niif para pymes seccion 16
Patriciamorera3
 
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades ReguladasNIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
zenaidadm
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
ErikaRoxy980
 
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICIONNIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
GINALUZ1
 
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
Jesennia García
 
Nic 21 teoria
Nic 21 teoria Nic 21 teoria
Nic 21 teoria
ErikaRoxy980
 
Seccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymesSeccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymes
laurita ktherine Ramirez
 
NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18
Sara Sollenni
 
Deducciones Autorizadas Personas Morales
Deducciones Autorizadas Personas MoralesDeducciones Autorizadas Personas Morales
Deducciones Autorizadas Personas Moralesivq911
 

La actualidad más candente (20)

NIIF para PYMES: Sección 20
NIIF para PYMES:  Sección 20 NIIF para PYMES:  Sección 20
NIIF para PYMES: Sección 20
 
Sección 13: Inventarios
Sección 13: InventariosSección 13: Inventarios
Sección 13: Inventarios
 
Sección 18: Activos Intangibles distintos de la Plusvalia
Sección 18: Activos Intangibles distintos de la PlusvaliaSección 18: Activos Intangibles distintos de la Plusvalia
Sección 18: Activos Intangibles distintos de la Plusvalia
 
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de InversionSección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
Sección 15 y 16: Inversiones en Negocios Conjuntos / Propiedades de Inversion
 
Presentación niif 3
Presentación niif 3Presentación niif 3
Presentación niif 3
 
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosSección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
 
Seccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especialesSeccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especiales
 
Sección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en Acciones
Sección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en AccionesSección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en Acciones
Sección 25 y 26: Costos por Prestamos / Pagos Basados en Acciones
 
NIIF para las PYMES DIAPOSITIVAS 5 Y 6.pptx
NIIF para las PYMES DIAPOSITIVAS 5 Y 6.pptxNIIF para las PYMES DIAPOSITIVAS 5 Y 6.pptx
NIIF para las PYMES DIAPOSITIVAS 5 Y 6.pptx
 
Sección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonioSección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonio
 
Nic 40
Nic 40Nic 40
Nic 40
 
Niif para pymes seccion 16
Niif para pymes seccion 16Niif para pymes seccion 16
Niif para pymes seccion 16
 
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades ReguladasNIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
 
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICIONNIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
NIC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION
 
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
 
Nic 21 teoria
Nic 21 teoria Nic 21 teoria
Nic 21 teoria
 
Seccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymesSeccion 7 niif para pymes
Seccion 7 niif para pymes
 
NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18
 
Deducciones Autorizadas Personas Morales
Deducciones Autorizadas Personas MoralesDeducciones Autorizadas Personas Morales
Deducciones Autorizadas Personas Morales
 

Similar a Sección 11 instrumentos financieros básicos

NIC 39 presentación de la NIC 39 partes1
NIC 39 presentación de la NIC 39 partes1NIC 39 presentación de la NIC 39 partes1
NIC 39 presentación de la NIC 39 partes1
denialagos9
 
PRESENTACION-TERMINADA-NIF-C-2-INTRUMENTOS-FINANCIEROS.pptx
PRESENTACION-TERMINADA-NIF-C-2-INTRUMENTOS-FINANCIEROS.pptxPRESENTACION-TERMINADA-NIF-C-2-INTRUMENTOS-FINANCIEROS.pptx
PRESENTACION-TERMINADA-NIF-C-2-INTRUMENTOS-FINANCIEROS.pptx
ElizabethESPINOZAIBA
 
Efectivo+y+equivalente 2
Efectivo+y+equivalente 2Efectivo+y+equivalente 2
Efectivo+y+equivalente 2
MARGUI2106
 
NIC 32_INSTRUMENTOS FINANCIEROS_PRESENTACIÓN.ppt
NIC 32_INSTRUMENTOS FINANCIEROS_PRESENTACIÓN.pptNIC 32_INSTRUMENTOS FINANCIEROS_PRESENTACIÓN.ppt
NIC 32_INSTRUMENTOS FINANCIEROS_PRESENTACIÓN.ppt
jmenacho7
 
Esquemas.docx
Esquemas.docxEsquemas.docx
Esquemas.docx
AndyMartinez700179
 
Dc1 criterios de valoracion
Dc1 criterios de valoracionDc1 criterios de valoracion
Dc1 criterios de valoracion
ibsubida
 
Plantilla niif grupo 3 v1
Plantilla niif grupo 3 v1Plantilla niif grupo 3 v1
Plantilla niif grupo 3 v1
Joel Almazo Joel Almazo
 
182238477-niif-9-ppt-200322204351.pdf
182238477-niif-9-ppt-200322204351.pdf182238477-niif-9-ppt-200322204351.pdf
182238477-niif-9-ppt-200322204351.pdf
JefersonAndresPachec
 
Plantilla niif grupo 3
Plantilla niif grupo 3Plantilla niif grupo 3
Plantilla niif grupo 3
Joel Almazo Joel Almazo
 
Instrumentos financieros ed
Instrumentos financieros edInstrumentos financieros ed
Instrumentos financieros ed
GONZALO PAREDES
 
Resolución técnica nº 17. Segunda Parte
Resolución técnica nº 17. Segunda ParteResolución técnica nº 17. Segunda Parte
Resolución técnica nº 17. Segunda ParteISP8e
 
Presentacion Bonos y Obligaciones_Teoria y Practica
Presentacion Bonos y Obligaciones_Teoria y PracticaPresentacion Bonos y Obligaciones_Teoria y Practica
Presentacion Bonos y Obligaciones_Teoria y Practica
MARCOANTONIOFUENTESM6
 
Normas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información FinancieraNormas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información Financierambarbosao2012
 
nic 32.pptx
nic 32.pptxnic 32.pptx
nic 32.pptx
MisaelRomeroJr
 
Tarea 2 niif
 Tarea 2 niif Tarea 2 niif
Tarea 2 niif
randycamilofrias
 
Las niif roger peñafiel moreno
Las niif roger peñafiel morenoLas niif roger peñafiel moreno
Las niif roger peñafiel moreno
Espol
 

Similar a Sección 11 instrumentos financieros básicos (20)

NIC 39 presentación de la NIC 39 partes1
NIC 39 presentación de la NIC 39 partes1NIC 39 presentación de la NIC 39 partes1
NIC 39 presentación de la NIC 39 partes1
 
PRESENTACION-TERMINADA-NIF-C-2-INTRUMENTOS-FINANCIEROS.pptx
PRESENTACION-TERMINADA-NIF-C-2-INTRUMENTOS-FINANCIEROS.pptxPRESENTACION-TERMINADA-NIF-C-2-INTRUMENTOS-FINANCIEROS.pptx
PRESENTACION-TERMINADA-NIF-C-2-INTRUMENTOS-FINANCIEROS.pptx
 
Efectivo+y+equivalente 2
Efectivo+y+equivalente 2Efectivo+y+equivalente 2
Efectivo+y+equivalente 2
 
NIC 32_INSTRUMENTOS FINANCIEROS_PRESENTACIÓN.ppt
NIC 32_INSTRUMENTOS FINANCIEROS_PRESENTACIÓN.pptNIC 32_INSTRUMENTOS FINANCIEROS_PRESENTACIÓN.ppt
NIC 32_INSTRUMENTOS FINANCIEROS_PRESENTACIÓN.ppt
 
NIF C2
NIF C2NIF C2
NIF C2
 
Esquemas.docx
Esquemas.docxEsquemas.docx
Esquemas.docx
 
Niif 7 8
Niif 7 8Niif 7 8
Niif 7 8
 
Dc1 criterios de valoracion
Dc1 criterios de valoracionDc1 criterios de valoracion
Dc1 criterios de valoracion
 
Plantilla niif grupo 3 v1
Plantilla niif grupo 3 v1Plantilla niif grupo 3 v1
Plantilla niif grupo 3 v1
 
182238477-niif-9-ppt-200322204351.pdf
182238477-niif-9-ppt-200322204351.pdf182238477-niif-9-ppt-200322204351.pdf
182238477-niif-9-ppt-200322204351.pdf
 
Plantilla niif grupo 3
Plantilla niif grupo 3Plantilla niif grupo 3
Plantilla niif grupo 3
 
Instrumentos financieros ed
Instrumentos financieros edInstrumentos financieros ed
Instrumentos financieros ed
 
Resolución técnica nº 17. Segunda Parte
Resolución técnica nº 17. Segunda ParteResolución técnica nº 17. Segunda Parte
Resolución técnica nº 17. Segunda Parte
 
Presentacion Bonos y Obligaciones_Teoria y Practica
Presentacion Bonos y Obligaciones_Teoria y PracticaPresentacion Bonos y Obligaciones_Teoria y Practica
Presentacion Bonos y Obligaciones_Teoria y Practica
 
Normas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información FinancieraNormas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información Financiera
 
Sección 22
Sección 22Sección 22
Sección 22
 
nic 32.pptx
nic 32.pptxnic 32.pptx
nic 32.pptx
 
Tarea 2 niif
 Tarea 2 niif Tarea 2 niif
Tarea 2 niif
 
Instrumentos financieros pedro_sequeda[1]
Instrumentos financieros pedro_sequeda[1]Instrumentos financieros pedro_sequeda[1]
Instrumentos financieros pedro_sequeda[1]
 
Las niif roger peñafiel moreno
Las niif roger peñafiel morenoLas niif roger peñafiel moreno
Las niif roger peñafiel moreno
 

Más de Jhonalex14

Sección 35 adopción por primera vez
Sección 35 adopción por primera vezSección 35 adopción por primera vez
Sección 35 adopción por primera vezJhonalex14
 
Sección 35 adopción por primera vez
Sección 35 adopción por primera vezSección 35 adopción por primera vez
Sección 35 adopción por primera vezJhonalex14
 
Sección 28 beneficios a empleados
Sección 28 beneficios a empleadosSección 28 beneficios a empleados
Sección 28 beneficios a empleadosJhonalex14
 
Sección 31 información financiera en economías inflacionarias
Sección 31 información financiera en economías inflacionariasSección 31 información financiera en economías inflacionarias
Sección 31 información financiera en economías inflacionariasJhonalex14
 
Sección 29 impuesto a las ganancias
Sección 29 impuesto a las gananciasSección 29 impuesto a las ganancias
Sección 29 impuesto a las gananciasJhonalex14
 
Sección 28 beneficios a empleados
Sección 28 beneficios a empleadosSección 28 beneficios a empleados
Sección 28 beneficios a empleadosJhonalex14
 
Sección 27 deterioro del valor de los activos
Sección 27 deterioro del valor de los activosSección 27 deterioro del valor de los activos
Sección 27 deterioro del valor de los activosJhonalex14
 
Sección 26 pagos basados en acciones
Sección 26 pagos basados en accionesSección 26 pagos basados en acciones
Sección 26 pagos basados en accionesJhonalex14
 
Sección 25 costos por préstamos
Sección 25 costos por préstamosSección 25 costos por préstamos
Sección 25 costos por préstamosJhonalex14
 
Sección 24 subvenciones del gobierno
Sección 24 subvenciones del gobiernoSección 24 subvenciones del gobierno
Sección 24 subvenciones del gobiernoJhonalex14
 
Sección 23 ingresos de operaciones ordinarias
Sección 23 ingresos de operaciones ordinariasSección 23 ingresos de operaciones ordinarias
Sección 23 ingresos de operaciones ordinariasJhonalex14
 
Sección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonioSección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonioJhonalex14
 
Sección 20 arrendamientos
Sección 20 arrendamientosSección 20 arrendamientos
Sección 20 arrendamientosJhonalex14
 
Sección 21 provisiones y contingencias
Sección 21 provisiones y contingenciasSección 21 provisiones y contingencias
Sección 21 provisiones y contingenciasJhonalex14
 
Seccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalía
Seccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalíaSeccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalía
Seccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalíaJhonalex14
 
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaSección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaJhonalex14
 

Más de Jhonalex14 (20)

Sección 35 adopción por primera vez
Sección 35 adopción por primera vezSección 35 adopción por primera vez
Sección 35 adopción por primera vez
 
Sección 35 adopción por primera vez
Sección 35 adopción por primera vezSección 35 adopción por primera vez
Sección 35 adopción por primera vez
 
Sección 28 beneficios a empleados
Sección 28 beneficios a empleadosSección 28 beneficios a empleados
Sección 28 beneficios a empleados
 
Sección 31 información financiera en economías inflacionarias
Sección 31 información financiera en economías inflacionariasSección 31 información financiera en economías inflacionarias
Sección 31 información financiera en economías inflacionarias
 
Sección 29 impuesto a las ganancias
Sección 29 impuesto a las gananciasSección 29 impuesto a las ganancias
Sección 29 impuesto a las ganancias
 
Sección 28 beneficios a empleados
Sección 28 beneficios a empleadosSección 28 beneficios a empleados
Sección 28 beneficios a empleados
 
Sección 27 deterioro del valor de los activos
Sección 27 deterioro del valor de los activosSección 27 deterioro del valor de los activos
Sección 27 deterioro del valor de los activos
 
Sección 26 pagos basados en acciones
Sección 26 pagos basados en accionesSección 26 pagos basados en acciones
Sección 26 pagos basados en acciones
 
Sección 25 costos por préstamos
Sección 25 costos por préstamosSección 25 costos por préstamos
Sección 25 costos por préstamos
 
Sección 24 subvenciones del gobierno
Sección 24 subvenciones del gobiernoSección 24 subvenciones del gobierno
Sección 24 subvenciones del gobierno
 
Sección 23 ingresos de operaciones ordinarias
Sección 23 ingresos de operaciones ordinariasSección 23 ingresos de operaciones ordinarias
Sección 23 ingresos de operaciones ordinarias
 
Sección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonioSección 22 pasivos y patrimonio
Sección 22 pasivos y patrimonio
 
Sección 20 arrendamientos
Sección 20 arrendamientosSección 20 arrendamientos
Sección 20 arrendamientos
 
Sección 21 provisiones y contingencias
Sección 21 provisiones y contingenciasSección 21 provisiones y contingencias
Sección 21 provisiones y contingencias
 
Seccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalía
Seccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalíaSeccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalía
Seccion 18 activos intangibles distintos a la plusvalía
 
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvaliaSección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
Sección 19 combinaciones de negocios y plusvalia
 
16 seccion 16
16 seccion 1616 seccion 16
16 seccion 16
 
14 seccion 14
14 seccion 1414 seccion 14
14 seccion 14
 
15 seccion 15
15 seccion 1515 seccion 15
15 seccion 15
 
13 seccion 13
13 seccion 1313 seccion 13
13 seccion 13
 

Sección 11 instrumentos financieros básicos

  • 1.
  • 3. INSTRUMENTOS FINANCIEROS BASICOS OBJETIVO : La norma contiene requerimientos de presentación de los instrumentos financieros e identifica la información a revelar sobre ellos. Se requiere la revelación de información sobre los factores que afecten al importe, al calendario y a la certidumbre de los flujos de efectivo futuros de la entidad relativos a los instrumentos financieros , así como de las políticas contables aplicadas a estos .
  • 4. RECONOCIMIENTO INICIAL DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS Al reconocer inicialmente un activo financiero o un pasivo financiero, una entidad lo medirá al precio de la transacción (incluyendo los costos de transacción excepto en la medición inicial de los activos y pasivos financieros que se miden al valor razonable con cambios en resultados) excepto si el acuerdo constituye, en efecto, una transacción de financiación.
  • 5. ACTIVO FINANCIERO  es cualquier activo que posea una de las siguientes formas:  (a) Efectivo;  (b) Un instrumento de patrimonio neto de otra entidad;  (c) Un derecho contractual:  (i) al recibir efectivo u otro activo financiero de otra entidad; o  (ii) al intercambiar activos financieros o pasivos financieros con otra entidad, en condiciones que sean potencialmente favorables para la entidad; o  (d) Un contrato que será o podrá ser liquidado utilizando los instrumentos de patrimonio propio de la entidad.
  • 6. PASIVO FINANCIERO  Un pasivo financiero es cualquier pasivo que presente una de las siguientes formas:  (a) Una obligación contractual: de entregar efectivo u otro activo financiero a otra entidad; o de intercambiar activos financieros o pasivos financieros con otra entidad, que sean potencialmente desfavorables para la entidad; o  (b) Un contrato que será o podrá ser liquidado utilizando los instrumentos de patrimonio propio de la entidad, y sea: un instrumento no derivado, según el cual la entidad está o puede estar obligada a entregar una cantidad variable de instrumentos de patrimonio propio.
  • 7. MEDICION DE UN INSTRUMENTO FINANCIERO  Al final de cada periodo sobre el que se informa, una entidad medirá los instrumentos financieros de la siguiente forma, sin deducir los costos de transacción en que pudiera incurrir en la venta u otro tipo de disposición:  (a) Los instrumentos de deuda que se clasifican como activos corrientes o pasivos corrientes se medirán al importe no descontado del efectivo u otra contraprestación que se espera pagar o recibir a menos, que el acuerdo constituya, en efecto, una transacción de financiación .  (b) se medirán al costo amortizado utilizando el método del interés efectivo.
  • 8.  Una transacción de financiación puede tener lugar en relación a la venta de bienes o servicios, por ejemplo, si el pago se aplaza más allá de los términos comerciales normales o se financia a una tasa de interés que no es una tasa de mercado. Si el acuerdo constituye una transacción de financiación, la entidad medirá el activo financiero o pasivo financiero al valor presente de los pagos futuros descontados a una tasa de interés de mercado para un instrumento de deuda similar.
  • 9. VALOR RAZONABLE  Es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo, entre un comprador y un vendedor interesados y debidamente informados , en condiciones de independencia mutua.  La información sobre el valor razonable se utiliza extensamente para determinar la posición financiera global de una entidad y para tomar decisiones sobre instrumentos financieros individuales.  En muchos casos refleja la evaluación que los mercados financieros otorgan al valor presente de los flujos de efectivo esperados para un instrumento.
  • 10. TECNICAS DE VALORACION  Si el mercado para un instrumento financiero no es activo, una entidad establecerá el valor razonable utilizando una técnica de valoración. Las técnicas de valoración incluyen la utilización de operaciones de mercado realizadas en condiciones de independencia mutua, entre partes interesadas y debidamente informadas, siempre que estén disponibles, Si existiese una técnica de valoración comúnmente utilizada por los participantes en el mercado para fijar el precio de ese instrumento, y se hubiera demostrado que proporciona estimaciones fiables de los precios observados en transacciones reales de mercado, la entidad utilizará esa técnica.
  • 11. INFORMACION A REVELAR SOBRE LAS POLITICAS CONTABLES DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS  Una entidad revelará, en el resumen de las políticas contables significativas, la base (o bases) de medición utilizadas para instrumentos financieros y otras políticas contables utilizadas para que sean relevantes para la comprensión de los estados financieros.
  • 12. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA – CATEGORIAS DE ACTIVOS Y PASIVOS FINANCIEROS  Una entidad revelará los importes en libros de cada una de las siguientes  categorías de activos financieros y pasivos financieros en la fecha sobre la que se informa, en total, en el estado de situación financiera o en las notas:  (a) Activos financieros medidos al valor razonable con cambios en resultados  (b) Activos financieros que son instrumentos de deuda medidos al costo  amortizado.  (c) Activos financieros que son instrumentos de patrimonio medidos al costo menos deterioro del valor .  (d) Pasivos financieros medidos al valor razonable con cambios en resultados.  (e) Pasivos financieros medidos al costo amortizado  (f) Compromisos de préstamo medidos al costo menos deterioro del valor