SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas de medición




        Lamed Mendoza Lámbiz
      (lmendoza@landecos.com)
Gestión Integral
de un Proyecto
Control de Proyectos (PMI)
1. Insumo (inventario)
2. Recursos Humano
3. Recursos económicos (flujo de caja)
4. Tareas / Actividades (agenda-hitos)
5. Tiempo (cronograma)
6. Tecnología
7. Espacios geográficos (mapas-esquemas)
8. Relaciones Internas-Externas (semáforo de relaciones)
9. Metas del proyecto (indicadores)
10. Resultados de Impacto (percepciones)
Gestión de Metas
Realidad

Dimensión                      Dimensión
 Objetiva                       Subjetiva




                          CUALITATIVA

CUANTITATIVA
Ciclo de la Información

                Datos
Ambiente
Formas de Información




Datos Variables   Indicadores Indices
Representación de la Información




Cuadros   Gráficas   Mapas   Esquemas
Definición
OBJ E T IVO

Son los resultados
generales que        la             METAS
organización pretende
alcanzar a largo plazo
                          Son aspiraciones (corto plazo)
inspirada    por    su
                          que la organización debe
misión.
                          alcanzar con la finalidad de
                          dar    cumplimiento    a   los
                          objetivos. Estas deben ser
                          medibles.
Variable
• Es un concepto susceptible de medición y
  cuantificación, referida a cualquier característica o atributo de
  la realidad.

• Significa, entonces, que la realidad podemos conocerla en
  términos de variables. Como todo lo empírico es medible y
  cuantificable todo se define en términos de variables.

• Se puede concebir la realidad como un sistema de variables.

• De lo que se trata es de identificar las variables, establecer su
  tipología, sus relaciones; y, la forma como unas variables
  (independientes) condicionan o influyen, en
  consecuencia, explican a otras (dependientes)
http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_20080521_56.pdf
Que es un indicador?
        Un indicador es una señal
•   Medida          •   Confiable
•   Número          •   Mesurable
•   Hecho           •   Relevante
•   Opinión         •   Pertinente
•   Percepción      •   Contenido para análisis
INDICADOR
Es un dato que pretende reflejar el estado de una situación, o de
algún aspecto particular, en un momento y un espacio determinados
de manera sintética.
Habitualmente       se     trata     de  un     dato       estadístico
(porcentajes, tasas, razones…) que pretende sintetizar la información
que proporcionan los diversos parámetros o variables que afectan a
la situación que se quiere analizar.
Los indicadores deben simplificar al máximo la información sacada de
un conjunto de datos complejos y paralelamente, deben satisfacer
criterios de claridad, de representatividad y de fiabilidad.
Las fuentes de las que procedan los indicadores deben ser fiables y
periódicas, para permitir una continuidad en los análisis de la
evolución temporal de los indicadores.
Los indicadores como representación de la realidad son utilizados en
función del interés del observador.
Fuentes y Periodicidad de la Información

• Fuentes de Información
  – Primaria / Secundaria       • Periodicidad
  – Censo                          –   Decenal
                                   –   Anual
  – Encuestas
                                   –   Semestral
  – Sondeos
                                   –   Mensual
  – Entrevistas
  – Registros Administrativos
  – Grupos Focales
  – Visitas domiciliarias
  – Mediciones y/o cálculos
Tipos de Indicadores

•   Cuantitativos   •   Cualitativos
•   Positivos       •   Negativos
•   Directos        •   Indirectos
•   Gestión         •   Impacto
Indicadores
             Cuantitativos/Cualitativos




© Frans Geilfus, 80 Herramientas para el Desarrollo Participativo
Indicadores
       Cuantitativos/Cualitativos
   La mayor dificultad de elaboración está relacionada
    con su mayor riqueza informativa.
   Por su propia forma de cálculo aportan un mayor
    grado de Objetividad
   son sujeto de interpretaciones diversas
   La mayor objetividad está relacionada con la
    parcialidad de la información que recoge
   Mayor capacidad de síntesis
   Es más fácil de calcular e interpretar
Información para conocer las cuencas hidrográficas
Muchas gracias….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operacionalización de variables ma sver01
Operacionalización de variables   ma sver01Operacionalización de variables   ma sver01
Operacionalización de variables ma sver01
Rosa Gonzales
 
Analisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacionAnalisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacion
Ceci Hernandez
 
Método KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemasMétodo KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemas
Sergio Salimbeni
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesiskjota11
 
Solucion de Problemas y Toma de decisiones
Solucion de Problemas y Toma de decisionesSolucion de Problemas y Toma de decisiones
Solucion de Problemas y Toma de decisiones
Tania Pineda
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
Edison Coimbra G.
 
Método ideal resolución de problemas
Método ideal resolución de problemasMétodo ideal resolución de problemas
Método ideal resolución de problemasfjesevilla
 
Diseños NO experimentales de Investigaciòn
Diseños NO experimentales de InvestigaciònDiseños NO experimentales de Investigaciòn
Diseños NO experimentales de Investigaciòn
carlyaldaz
 
Presentación costos
Presentación costosPresentación costos
Presentación costos
albarracinm
 
Modelos de investigación de operaciones
Modelos de investigación de operacionesModelos de investigación de operaciones
Modelos de investigación de operaciones
Universidad del golfo de México Norte
 
Instrumentosdemedicion
InstrumentosdemedicionInstrumentosdemedicion
Instrumentosdemedicionbaltazartellez
 
Otorgamiento seguimiento y cobranzas en cooperativas de crédito y ahorro
Otorgamiento seguimiento y cobranzas en cooperativas de crédito y ahorroOtorgamiento seguimiento y cobranzas en cooperativas de crédito y ahorro
Otorgamiento seguimiento y cobranzas en cooperativas de crédito y ahorro
AIS
 
ATRIBUTOS DEL HALLAZGO.ppt
ATRIBUTOS DEL HALLAZGO.pptATRIBUTOS DEL HALLAZGO.ppt
ATRIBUTOS DEL HALLAZGO.ppt
JorgeLuisJL1
 
Variables en la toma de decisiones
Variables en la toma de decisionesVariables en la toma de decisiones
Variables en la toma de decisiones
garciara
 
Escenarios de toma de decisiones
Escenarios de toma de decisionesEscenarios de toma de decisiones
Escenarios de toma de decisiones
LAURA2755
 
Super memoria
Super memoriaSuper memoria
Super memoria
Veroshka Matroshka
 
Taller de Ecuaciones Estructurales
Taller de Ecuaciones Estructurales Taller de Ecuaciones Estructurales
Taller de Ecuaciones Estructurales
Enrique Huerta
 

La actualidad más candente (18)

Operacionalización de variables ma sver01
Operacionalización de variables   ma sver01Operacionalización de variables   ma sver01
Operacionalización de variables ma sver01
 
Analisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacionAnalisis pestel presentacion
Analisis pestel presentacion
 
Método KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemasMétodo KT para el análisis de problemas
Método KT para el análisis de problemas
 
Hipótesis
HipótesisHipótesis
Hipótesis
 
Solucion de Problemas y Toma de decisiones
Solucion de Problemas y Toma de decisionesSolucion de Problemas y Toma de decisiones
Solucion de Problemas y Toma de decisiones
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
 
Método ideal resolución de problemas
Método ideal resolución de problemasMétodo ideal resolución de problemas
Método ideal resolución de problemas
 
Diseños NO experimentales de Investigaciòn
Diseños NO experimentales de InvestigaciònDiseños NO experimentales de Investigaciòn
Diseños NO experimentales de Investigaciòn
 
Presentación costos
Presentación costosPresentación costos
Presentación costos
 
Modelos de investigación de operaciones
Modelos de investigación de operacionesModelos de investigación de operaciones
Modelos de investigación de operaciones
 
Instrumentosdemedicion
InstrumentosdemedicionInstrumentosdemedicion
Instrumentosdemedicion
 
Otorgamiento seguimiento y cobranzas en cooperativas de crédito y ahorro
Otorgamiento seguimiento y cobranzas en cooperativas de crédito y ahorroOtorgamiento seguimiento y cobranzas en cooperativas de crédito y ahorro
Otorgamiento seguimiento y cobranzas en cooperativas de crédito y ahorro
 
ATRIBUTOS DEL HALLAZGO.ppt
ATRIBUTOS DEL HALLAZGO.pptATRIBUTOS DEL HALLAZGO.ppt
ATRIBUTOS DEL HALLAZGO.ppt
 
Variables en la toma de decisiones
Variables en la toma de decisionesVariables en la toma de decisiones
Variables en la toma de decisiones
 
Escenarios de toma de decisiones
Escenarios de toma de decisionesEscenarios de toma de decisiones
Escenarios de toma de decisiones
 
Super memoria
Super memoriaSuper memoria
Super memoria
 
Diagramas ishikawa
Diagramas ishikawaDiagramas ishikawa
Diagramas ishikawa
 
Taller de Ecuaciones Estructurales
Taller de Ecuaciones Estructurales Taller de Ecuaciones Estructurales
Taller de Ecuaciones Estructurales
 

Similar a Tecnicas de medicion

Definición de indicadores
Definición de indicadoresDefinición de indicadores
Definición de indicadores
Edwin Ortega
 
Infor m2-eje4-indicadores.conceptos
Infor m2-eje4-indicadores.conceptosInfor m2-eje4-indicadores.conceptos
Infor m2-eje4-indicadores.conceptos
Laura Lopez
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Gilson Orjuela
 
Construcción de Indicadores
Construcción de IndicadoresConstrucción de Indicadores
Construcción de Indicadores
Juan Carlos Fernández
 
Construcción de Indicadores
Construcción de IndicadoresConstrucción de Indicadores
Construcción de Indicadores
Juan Carlos Fernandez
 
Taller Innovación Social
Taller Innovación SocialTaller Innovación Social
Taller Innovación Social
Álvaro Fierro
 
Los Indicadores
 Los Indicadores Los Indicadores
Indicadores de gestión.docx
Indicadores de gestión.docxIndicadores de gestión.docx
Indicadores de gestión.docx
ssuser79b990
 
ElementosndenEstadnnsticandescriptiva___28633cbe8c3679b___.pptx
ElementosndenEstadnnsticandescriptiva___28633cbe8c3679b___.pptxElementosndenEstadnnsticandescriptiva___28633cbe8c3679b___.pptx
ElementosndenEstadnnsticandescriptiva___28633cbe8c3679b___.pptx
ssuser5ee055
 
Exposicion de planificacion2
Exposicion de planificacion2Exposicion de planificacion2
Exposicion de planificacion2NANY222
 
Indicadores tarea curso
Indicadores tarea cursoIndicadores tarea curso
Indicadores tarea curso
4123340
 
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
Modulo 4  la medida de la calidad indicadoresModulo 4  la medida de la calidad indicadores
Modulo 4 la medida de la calidad indicadoresAdalberto
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
milandynavarro
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
Jhonatan Mamani
 
INDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTIONINDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTIONJEANSGC
 
Salud ocupacional tema vii
Salud ocupacional tema viiSalud ocupacional tema vii
Salud ocupacional tema viicefic
 
Indicadores 1
Indicadores 1Indicadores 1
Indicadores 1
agudelos
 
Lección control e indicadores
Lección control e indicadoresLección control e indicadores
Lección control e indicadores
SENA
 
Estadistica maria del mar
Estadistica maria del marEstadistica maria del mar
Estadistica maria del mar
LuisaCarrillo12
 

Similar a Tecnicas de medicion (20)

Definición de indicadores
Definición de indicadoresDefinición de indicadores
Definición de indicadores
 
Infor m2-eje4-indicadores.conceptos
Infor m2-eje4-indicadores.conceptosInfor m2-eje4-indicadores.conceptos
Infor m2-eje4-indicadores.conceptos
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Indicadores higiene y seg
Indicadores higiene y segIndicadores higiene y seg
Indicadores higiene y seg
 
Construcción de Indicadores
Construcción de IndicadoresConstrucción de Indicadores
Construcción de Indicadores
 
Construcción de Indicadores
Construcción de IndicadoresConstrucción de Indicadores
Construcción de Indicadores
 
Taller Innovación Social
Taller Innovación SocialTaller Innovación Social
Taller Innovación Social
 
Los Indicadores
 Los Indicadores Los Indicadores
Los Indicadores
 
Indicadores de gestión.docx
Indicadores de gestión.docxIndicadores de gestión.docx
Indicadores de gestión.docx
 
ElementosndenEstadnnsticandescriptiva___28633cbe8c3679b___.pptx
ElementosndenEstadnnsticandescriptiva___28633cbe8c3679b___.pptxElementosndenEstadnnsticandescriptiva___28633cbe8c3679b___.pptx
ElementosndenEstadnnsticandescriptiva___28633cbe8c3679b___.pptx
 
Exposicion de planificacion2
Exposicion de planificacion2Exposicion de planificacion2
Exposicion de planificacion2
 
Indicadores tarea curso
Indicadores tarea cursoIndicadores tarea curso
Indicadores tarea curso
 
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
Modulo 4  la medida de la calidad indicadoresModulo 4  la medida de la calidad indicadores
Modulo 4 la medida de la calidad indicadores
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
INDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTIONINDICADORES DE GESTION
INDICADORES DE GESTION
 
Salud ocupacional tema vii
Salud ocupacional tema viiSalud ocupacional tema vii
Salud ocupacional tema vii
 
Indicadores 1
Indicadores 1Indicadores 1
Indicadores 1
 
Lección control e indicadores
Lección control e indicadoresLección control e indicadores
Lección control e indicadores
 
Estadistica maria del mar
Estadistica maria del marEstadistica maria del mar
Estadistica maria del mar
 

Más de Lamed Mendoza Lámbiz

Modelo de Trabajo Comunitario
Modelo de Trabajo ComunitarioModelo de Trabajo Comunitario
Modelo de Trabajo Comunitario
Lamed Mendoza Lámbiz
 
Modelo de Trabajo Comunitario en Contextos Multiculturales
Modelo de Trabajo Comunitario en Contextos MulticulturalesModelo de Trabajo Comunitario en Contextos Multiculturales
Modelo de Trabajo Comunitario en Contextos Multiculturales
Lamed Mendoza Lámbiz
 
Desarrollo sostenible y la gestion ambiental
Desarrollo sostenible y la gestion ambientalDesarrollo sostenible y la gestion ambiental
Desarrollo sostenible y la gestion ambiental
Lamed Mendoza Lámbiz
 
Clase 1 conceptos generales 2014 (san felix)
Clase 1 conceptos generales 2014 (san felix)Clase 1 conceptos generales 2014 (san felix)
Clase 1 conceptos generales 2014 (san felix)
Lamed Mendoza Lámbiz
 
Clase 1 conceptos generales 2014 (panamá)
Clase 1 conceptos generales 2014 (panamá)Clase 1 conceptos generales 2014 (panamá)
Clase 1 conceptos generales 2014 (panamá)
Lamed Mendoza Lámbiz
 
Clase 1 conceptos generales 2014 (mundo)
Clase 1 conceptos generales 2014 (mundo)Clase 1 conceptos generales 2014 (mundo)
Clase 1 conceptos generales 2014 (mundo)
Lamed Mendoza Lámbiz
 
Nueva economia para el desarrollo sostenible
Nueva economia para el desarrollo sostenibleNueva economia para el desarrollo sostenible
Nueva economia para el desarrollo sostenibleLamed Mendoza Lámbiz
 
Tics mujeres políticas
Tics mujeres políticasTics mujeres políticas
Tics mujeres políticas
Lamed Mendoza Lámbiz
 

Más de Lamed Mendoza Lámbiz (11)

Modelo de Trabajo Comunitario
Modelo de Trabajo ComunitarioModelo de Trabajo Comunitario
Modelo de Trabajo Comunitario
 
Modelo de Trabajo Comunitario en Contextos Multiculturales
Modelo de Trabajo Comunitario en Contextos MulticulturalesModelo de Trabajo Comunitario en Contextos Multiculturales
Modelo de Trabajo Comunitario en Contextos Multiculturales
 
Desarrollo sostenible y la gestion ambiental
Desarrollo sostenible y la gestion ambientalDesarrollo sostenible y la gestion ambiental
Desarrollo sostenible y la gestion ambiental
 
Clase 1 conceptos generales 2014 (san felix)
Clase 1 conceptos generales 2014 (san felix)Clase 1 conceptos generales 2014 (san felix)
Clase 1 conceptos generales 2014 (san felix)
 
Clase 1 conceptos generales 2014 (panamá)
Clase 1 conceptos generales 2014 (panamá)Clase 1 conceptos generales 2014 (panamá)
Clase 1 conceptos generales 2014 (panamá)
 
Clase 1 conceptos generales 2014 (mundo)
Clase 1 conceptos generales 2014 (mundo)Clase 1 conceptos generales 2014 (mundo)
Clase 1 conceptos generales 2014 (mundo)
 
Emprendimientos verdes
Emprendimientos verdesEmprendimientos verdes
Emprendimientos verdes
 
Nueva economia para el desarrollo sostenible
Nueva economia para el desarrollo sostenibleNueva economia para el desarrollo sostenible
Nueva economia para el desarrollo sostenible
 
Redes y tics
Redes y ticsRedes y tics
Redes y tics
 
Siente, piensa y actúa
Siente, piensa y actúaSiente, piensa y actúa
Siente, piensa y actúa
 
Tics mujeres políticas
Tics mujeres políticasTics mujeres políticas
Tics mujeres políticas
 

Tecnicas de medicion

  • 1. Técnicas de medición Lamed Mendoza Lámbiz (lmendoza@landecos.com)
  • 3. Control de Proyectos (PMI) 1. Insumo (inventario) 2. Recursos Humano 3. Recursos económicos (flujo de caja) 4. Tareas / Actividades (agenda-hitos) 5. Tiempo (cronograma) 6. Tecnología 7. Espacios geográficos (mapas-esquemas) 8. Relaciones Internas-Externas (semáforo de relaciones) 9. Metas del proyecto (indicadores) 10. Resultados de Impacto (percepciones)
  • 5. Realidad Dimensión Dimensión Objetiva Subjetiva CUALITATIVA CUANTITATIVA
  • 6. Ciclo de la Información Datos Ambiente
  • 7. Formas de Información Datos Variables Indicadores Indices
  • 8. Representación de la Información Cuadros Gráficas Mapas Esquemas
  • 9. Definición OBJ E T IVO Son los resultados generales que la METAS organización pretende alcanzar a largo plazo Son aspiraciones (corto plazo) inspirada por su que la organización debe misión. alcanzar con la finalidad de dar cumplimiento a los objetivos. Estas deben ser medibles.
  • 10. Variable • Es un concepto susceptible de medición y cuantificación, referida a cualquier característica o atributo de la realidad. • Significa, entonces, que la realidad podemos conocerla en términos de variables. Como todo lo empírico es medible y cuantificable todo se define en términos de variables. • Se puede concebir la realidad como un sistema de variables. • De lo que se trata es de identificar las variables, establecer su tipología, sus relaciones; y, la forma como unas variables (independientes) condicionan o influyen, en consecuencia, explican a otras (dependientes) http://www.unifr.ch/ddp1/derechopenal/articulos/a_20080521_56.pdf
  • 11. Que es un indicador? Un indicador es una señal • Medida • Confiable • Número • Mesurable • Hecho • Relevante • Opinión • Pertinente • Percepción • Contenido para análisis
  • 12. INDICADOR Es un dato que pretende reflejar el estado de una situación, o de algún aspecto particular, en un momento y un espacio determinados de manera sintética. Habitualmente se trata de un dato estadístico (porcentajes, tasas, razones…) que pretende sintetizar la información que proporcionan los diversos parámetros o variables que afectan a la situación que se quiere analizar. Los indicadores deben simplificar al máximo la información sacada de un conjunto de datos complejos y paralelamente, deben satisfacer criterios de claridad, de representatividad y de fiabilidad. Las fuentes de las que procedan los indicadores deben ser fiables y periódicas, para permitir una continuidad en los análisis de la evolución temporal de los indicadores. Los indicadores como representación de la realidad son utilizados en función del interés del observador.
  • 13. Fuentes y Periodicidad de la Información • Fuentes de Información – Primaria / Secundaria • Periodicidad – Censo – Decenal – Anual – Encuestas – Semestral – Sondeos – Mensual – Entrevistas – Registros Administrativos – Grupos Focales – Visitas domiciliarias – Mediciones y/o cálculos
  • 14. Tipos de Indicadores • Cuantitativos • Cualitativos • Positivos • Negativos • Directos • Indirectos • Gestión • Impacto
  • 15. Indicadores Cuantitativos/Cualitativos © Frans Geilfus, 80 Herramientas para el Desarrollo Participativo
  • 16. Indicadores Cuantitativos/Cualitativos  La mayor dificultad de elaboración está relacionada con su mayor riqueza informativa.  Por su propia forma de cálculo aportan un mayor grado de Objetividad  son sujeto de interpretaciones diversas  La mayor objetividad está relacionada con la parcialidad de la información que recoge  Mayor capacidad de síntesis  Es más fácil de calcular e interpretar
  • 17. Información para conocer las cuencas hidrográficas Muchas gracias….