SlideShare una empresa de Scribd logo
Sección 5: Evaluando la información
Clase 18:
Criterios para la evaluación
SISTEMA DE
BIBLIOTECAS
“No necesito saberlo todo.Tan solo necesito saber dónde encontrar lo que me haga falta cuando
lo necesite." (A. Einstein)
Criterios para la evaluación
Se debe tener en cuenta una serie de criterios al valorar cuáles son los documentos que nos
conviene eliminar de nuestra selección.
Aunque existen muchos, nosotros vamos a centrarnos en los que pensamos que son los más
importantes:
Sección 5: Evaluando la información. Clase 18: Criterios para la evaluación.
• Autoría
• Actualidad
• Contenido
• Objetividad
Autoría
Para evaluar la autoría de la información localizada debemos plantearnos las siguientes
preguntas:
Documentos impresos:
• ¿Quién es el autor?
• ¿Es especialista en la materia?
• ¿Pertenece a algún organismo o asociación?
• ¿El autor cita las fuentes de información utilizadas?
• ¿Se trata de un libro o una revista revisada por expertos?
Sección 5: Evaluando la información. Clase 18: Criterios para la evaluación.
Autoría
Páginas web
• ¿Quién ha escrito la página?
• ¿Es una persona o entidad cualificada?
• ¿El responsable es un autor, una institución, una empresa?
• ¿Tiene e-mail, dirección de contacto, etc.?
• ¿La información que presenta está actualizada?
Busca en: "Quiénes somos","Inicio", "About", "Sobre..." y en las
credenciales al pie de página o en la cabecera.
Sección 5: Evaluando la información. Clase 18: Criterios para la evaluación.
Actualidad
Este video te orientará en el uso del RSS
http://www.commoncraft.com/video/rss-es
Sección 5: Evaluando la información. Clase 18: Criterios para la evaluación.
Considera estas cuestiones sobre la actualidad de la información:
¿Cuándo fue creada la información? ¿Está desfasada?
Encuentra la fecha de publicación del libro, artículo de revista o sitio web.
Esto puede ser complicado en el caso de un sitio web, pero es importante saber si lo que has
encontrado es aún relevante para tu tema de investigación. En algunas disciplinas, o para algunos temas,
la información escrita años o décadas atrás no afecta los resultados.
¿Cómo puedes encontrar la información que es más actual?
Busca en más de un sitio web o base de datos (catálogo, recursos e-, Internet) para asegurarte de que
encuentras la información más actual escrita sobre el tema. Los "servicios de alerta" (RSS, sindicación
de noticias, alertas de bases de datos y revistas electrónicas) pueden ofrecer la cobertura más
actualizada para algunos temas.
Contenido
La información académica atraviesa una serie de filtros y debe ajustarse, en mayor o menor
medida, a una serie de pautas de edición o presentación para poder ser publicada. En muchos
casos, puedes valorarla con una lectura superficial y rápida, y hacerte una idea general de su
contenido (el título, el resumen, el sumario, conclusión, etc.)
Sección 5: Evaluando la información. Clase 18: Criterios para la evaluación.
Para evaluar los contenidos de la información localizada, se debe tener en cuenta, entre otros, los
siguientes aspectos:
• Pertinencia, precisión: ¿Es el contenido informativo y útil? ¿Hay alguna indicación sobre las
fuentes empleadas?
• Relevancia: ¿Es el contenido apropiado para tu trabajo de investigación? Si no es pertinente
para tu investigación, aunque sea de gran calidad, deséchalo, no pierdas el tiempo con él.
• Calidad: ¿Está bien organizado? ¿Está correctamente escrito? ¿Contiene errores? Si es así, tal
vez no esté revisado.
• En una página web: ¿Incluye comentarios de usuarios? ¿Hay excesiva publicidad en la página?
Objetividad
• ¿Es la información objetiva e imparcial, completa, exacta?
• ¿Contiene opiniones, comentarios sesgados, etc.?
• ¿La información parece válida y bien investigada?
• ¿Aparecen referencias o enlaces que te llevan a información útil o que
verifican las opiniones?
La objetividad es el valor de ver el mundo como es
y no como queremos que sea.
Sección 5: Evaluando la información. Clase 18: Criterios para la evaluación.
Citas bibliográficas
Sección 5: Evaluando la información. Clase 18: Criterios para la evaluación.
Un criterio importante en el ámbito científico es valorar qué repercusión ha tenido esa fuente dentro
de su ámbito de especialización. ¿Ha sido utilizada por otros investigadores en sus trabajos
académicos?, ¿la han considerado útil en su trabajo?, ¿ayuda a generar nuevos conocimientos?
Si es así, significa que sí es una obra que aporta conocimiento en su ámbito de estudio. Será, por tanto,
una buena fuente de información; si la respuesta es negativa, debemos plantearnos si nos interesa
basarnos en ella para realizar nuestro trabajo.
Por ello, debemos tener en cuenta:
• Las citas utilizadas en el documento, todos los documentos científicos presentan un listado de
referencias utilizadas.
• Las citas recibidas por el documento, cuántas veces se ha citado el documento por otros autores.
• El factor de impacto, u otros índices similares: aquí valoramos el contenido de toda la publicación
académica. Un artículo es de calidad si se ha publicado en una revista importante o en una revista
con un alto índice de impacto, pero… ¿qué es el factor de impacto?
Citas bibliográficas
El factor de impacto es un índice que valora el número de citas que han
recibido todos los artículos publicados en una revista; se valora, por tanto,
toda la revista, no solo el artículo.
El índice más importante a nivel internacional es el factor de impacto, y se
puede encontrar en la base datos JCR (Journal Citation Reports).
Otros índices son: SJR, IN-RECS, etc.
Aprende a realizar citas bibliográficas con Mendeley, Endnote o Refworks
Te invitamos a que veas los documentos sobre estos gestores de referencias:
https://community.mendeley.com/guides/videos
http://endnote.com/training
http://online.ucn.cl/bidoc_new/materiales/EndNote_guia_uso.pdf
https://www.refworks.com/refworks2/help/RefWorks2.htm#Welcome.htm
Sección 5: Evaluando la información. Clase 18: Criterios para la evaluación.
Resumen
Recuerda que para evaluar la información:
1. Debemos asegurarnos de que las fuentes
tomadas sean fiables y desconfiar de la
información anónima.
2. No conformarnos con el primer recurso que
encontremos
3. Buscar información variada, contrastando
documentos diversos
4. Consultar diferentes recursos, revisarlos y
compararlos antes de asumir que una
determinada información es válida.
Siempre hay que analizar y evaluar la información
encontrada con diferentes criterios, ya sea en Internet
como fuera de ella, en soporte impreso o electrónico.
No todo se halla en Wikipedia. Se debe buscar
también en otros recursos que nos pueden ayudar a
contrastar la información encontrada (catálogos, bases
de datos, enciclopedias electrónicas etc.)
Criterios que debes tener en cuenta:
Clase de Documento ¿Cómo lo evalúo?
Monografía Por el número de citas recibidas
Por su autor/es
Por su editor
Por la fecha de publicación
Por su contenido
Por la bibliografía
Artículo académico Por el número de citas recibidas
Por el factor de impacto
Por su autor/es
Por la revista en la que está publicado
Por su contenido
Revisión por pares o peer review
Presencia en bases de datos de prestigio
Internet Por su autor
Por su contenido
Por la fecha de actualización
Por los destinatarios
Por sus enlaces
Sección 5: Evaluando la información. Clase 18: Criterios para la evaluación.
Guías para evaluar la información
Para ver con más detalle qué criterios debes seguir para evaluar la información, consulta las
guías preparadas por la Biblioteca de Colorado State University en los siguientes enlaces:
¿Cómo evaluar libros?
http://lib.colostate.edu/howto/spanish/spevalbk.html
¿Cómo evaluar páginas web?
ttp://lib.colostate.edu/howto/spanish/spevalweb.html
¿Cómo evaluar una película, un vídeo o un segmento de película?
http://lib.colostate.edu/howto/spanish/spevalmovie.html
Diagrama para aprender a evaluar la información (de Cardiff University)
https://goo.gl/IesC9G
Sección 5: Evaluando la información. Clase 18: Criterios para la evaluación.
Bibliografía
2013 “Trabajo Fin de Grado: material de apoyo. Evaluar” Sevilla, Universidad de Sevilla. Consulta: 13.07.2013
<http://fama2.us.es/bgu/ad/tfg/Evalua/index.htm >
2013 “Curso de orientación al estudio para alumnos de nuevo ingreso (COE) : Módulo II: Competencias en gestión de la
información” Sevilla, Universidad de Sevilla. Consulta: 13.07.2013
<http://bib.us.es/cursos_orientacion/common/coe_2012_13_informacionales.pdf>
2013 Common Craft.“RSS (ES)” Consulta 16.07.2013 <http://www.commoncraft.com/video/rss-es >
2002-2012 GOLDSWORTHY, Rebecca.“¿Como citar y elaborar referencias bibliográficas?” Sydney,The University
of Sydney. Library. Consulta 20.11.2012.
– <http://ci2.es/objetos-de-aprendizaje/elaborando-referencias-bibliograficas>
2013 GOLDSWORTHY, Rebecca.“El plagio y la honestidad académica”. Sydney,The University of Sydney Library.
Consulta 16.07.2013
< http://ci2.es/objetos-de-aprendizaje/tutorial-de-plagio >
2013 “EndNote video training” San Francisco, Ca.,Thomson Reuters. Consulta 16.07.2013.
<http://endnote.com/training >
2013 “Guía de inicio rápido de Refworks 2.0” Bethesda,Maryland, RefWorks. Consulta: 16.07.2013.
– < http://www.refworks- cos.com/refworks/international/es/docs/QSG-Spanish-NC.pdf>
Sección 5: Evaluando la información.
Bibliografía
2007 Sobrido Prieto, María, González Guitián, Carlos y Páez Cervi,Virgili “Guía de uso de endnote web”.
Antofagasta, Universidad Católica del Norte. Consulta: 17.07.2013.
<http://online.ucn.cl/bidoc_new/materiales/EndNote_guia_uso.pdf>
2013 Lederer, Naomi ¿Cómo evaluar libros? Colorado State University. Consulta: 16.07.2013.
<http://lib.colostate.edu/howto/spanish/spevalbk.html>
2013 Lederer,Naomi ¿Cómo evaluar páginasWeb? Colorado State University. Consulta 16.07.2013.
<http://lib.colostate.edu/howto/spanish/spevalweb.html>
2013 Lederer, Naomi ¿Cómo evaluar artículos de periódicos? Colorado State University. Consulta: 16.07.2013.
<http://lib.colostate.edu/howto/spanish/spevaljrl.html >
2013 Lederer, Naomi ¿Cómo evaluar artículos de periódicos? Colorado State University. Consulta: 16.07.2013.
<http://lib.colostate.edu/howto/spanish/spevalmovie.html >
2013 Lederer, Naomi ¿Cómo evaluar una película, un video, o un segmento de película? Colorado State University.
Consulta: 16.07.2013.
<http://lib.colostate.edu/howto/spanish/spevalmovie.html >
Sección 5: Evaluando la información.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sección 1: Introducción - Clase 3: ¿Dónde encuentro la información?
Sección 1: Introducción - Clase 3: ¿Dónde encuentro la información?Sección 1: Introducción - Clase 3: ¿Dónde encuentro la información?
Sección 1: Introducción - Clase 3: ¿Dónde encuentro la información?
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
SECCION 6 PRESENTANDO LA INFORMACIÓN CLASE 22 NORMAS Y ESTILOS. GESTORES DE C...
SECCION 6 PRESENTANDO LA INFORMACIÓN CLASE 22 NORMAS Y ESTILOS. GESTORES DE C...SECCION 6 PRESENTANDO LA INFORMACIÓN CLASE 22 NORMAS Y ESTILOS. GESTORES DE C...
SECCION 6 PRESENTANDO LA INFORMACIÓN CLASE 22 NORMAS Y ESTILOS. GESTORES DE C...Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...
Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...
Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda TatianaNS
 
Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...
Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...
Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 22: Conoce la Colección de Estudios G...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 22: Conoce la Colección de Estudios G...Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 22: Conoce la Colección de Estudios G...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 22: Conoce la Colección de Estudios G...
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 23: ¿Cómo pedir un libro? ¿dónde estu...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 23: ¿Cómo pedir un libro? ¿dónde estu...Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 23: ¿Cómo pedir un libro? ¿dónde estu...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 23: ¿Cómo pedir un libro? ¿dónde estu...
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Modelo gavilan
Modelo gavilanModelo gavilan
Modelo gavilan
ErikaSalvador7
 
Recursos de la información para física y matemáticas
Recursos de la información para física y matemáticasRecursos de la información para física y matemáticas
Recursos de la información para física y matemáticas
Bibliotecas UDLAP
 
SECCIÓN 2 EL CATÁLOGO EN LÍNEA CLASE 5 TIPOS DE BÚSQUEDA LOS RESULTADOS
SECCIÓN 2 EL CATÁLOGO EN LÍNEA CLASE 5 TIPOS DE BÚSQUEDA LOS RESULTADOSSECCIÓN 2 EL CATÁLOGO EN LÍNEA CLASE 5 TIPOS DE BÚSQUEDA LOS RESULTADOS
SECCIÓN 2 EL CATÁLOGO EN LÍNEA CLASE 5 TIPOS DE BÚSQUEDA LOS RESULTADOSSistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Buscar y encontrar información en contextos universitarios
Buscar y encontrar información en contextos universitariosBuscar y encontrar información en contextos universitarios
Buscar y encontrar información en contextos universitarios
Ainhoa Ezeiza
 
Bases De Datos Catalogo Mngmt Inf Sys
Bases De Datos Catalogo Mngmt Inf SysBases De Datos Catalogo Mngmt Inf Sys
Bases De Datos Catalogo Mngmt Inf SysBiblioteca UPPR
 
Cómo hacer una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas (Scopus y...
Cómo hacer una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas (Scopus y...Cómo hacer una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas (Scopus y...
Cómo hacer una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas (Scopus y...
CAChemE
 
3ª ed. Cursos virtuales y herramientas antiplagio
3ª ed. Cursos virtuales y herramientas antiplagio3ª ed. Cursos virtuales y herramientas antiplagio
3ª ed. Cursos virtuales y herramientas antiplagio
Alexis Moreno Pulido
 
Espionaje científico: qué citan y qué publican los “popes”, quién me cita, qu...
Espionaje científico: qué citan y qué publican los “popes”, quién me cita, qu...Espionaje científico: qué citan y qué publican los “popes”, quién me cita, qu...
Espionaje científico: qué citan y qué publican los “popes”, quién me cita, qu...
Alexis Moreno Pulido
 
Búsquedas de artículos científicos y académicos mediante el buscador especial...
Búsquedas de artículos científicos y académicos mediante el buscador especial...Búsquedas de artículos científicos y académicos mediante el buscador especial...
Búsquedas de artículos científicos y académicos mediante el buscador especial...
Eduardo Díaz San Millán
 
SECCION 3 LA BIBLIOTECA VIRTUAL CLASE 12 LOS LIBROS Y REVISTAS ELECTRÓNICOS. ...
SECCION 3 LA BIBLIOTECA VIRTUAL CLASE 12 LOS LIBROS Y REVISTAS ELECTRÓNICOS. ...SECCION 3 LA BIBLIOTECA VIRTUAL CLASE 12 LOS LIBROS Y REVISTAS ELECTRÓNICOS. ...
SECCION 3 LA BIBLIOTECA VIRTUAL CLASE 12 LOS LIBROS Y REVISTAS ELECTRÓNICOS. ...Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 

La actualidad más candente (20)

Sección 1: Introducción - Clase 3: ¿Dónde encuentro la información?
Sección 1: Introducción - Clase 3: ¿Dónde encuentro la información?Sección 1: Introducción - Clase 3: ¿Dónde encuentro la información?
Sección 1: Introducción - Clase 3: ¿Dónde encuentro la información?
 
SECCIÓN 4 INTERNET CLASE 15 ¿TODO ESTARÁ EN GOOGLE?
SECCIÓN 4 INTERNET CLASE 15 ¿TODO ESTARÁ EN GOOGLE?SECCIÓN 4 INTERNET CLASE 15 ¿TODO ESTARÁ EN GOOGLE?
SECCIÓN 4 INTERNET CLASE 15 ¿TODO ESTARÁ EN GOOGLE?
 
SECCION 6 PRESENTANDO LA INFORMACIÓN CLASE 22 NORMAS Y ESTILOS. GESTORES DE C...
SECCION 6 PRESENTANDO LA INFORMACIÓN CLASE 22 NORMAS Y ESTILOS. GESTORES DE C...SECCION 6 PRESENTANDO LA INFORMACIÓN CLASE 22 NORMAS Y ESTILOS. GESTORES DE C...
SECCION 6 PRESENTANDO LA INFORMACIÓN CLASE 22 NORMAS Y ESTILOS. GESTORES DE C...
 
Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...
Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...
Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...
 
Political science cipo4085 final
Political science cipo4085 finalPolitical science cipo4085 final
Political science cipo4085 final
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...
Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...
Taller de competencias informacionales para la elaboración de informes y tesi...
 
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 22: Conoce la Colección de Estudios G...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 22: Conoce la Colección de Estudios G...Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 22: Conoce la Colección de Estudios G...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 22: Conoce la Colección de Estudios G...
 
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 23: ¿Cómo pedir un libro? ¿dónde estu...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 23: ¿Cómo pedir un libro? ¿dónde estu...Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 23: ¿Cómo pedir un libro? ¿dónde estu...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 23: ¿Cómo pedir un libro? ¿dónde estu...
 
Modelo gavilan
Modelo gavilanModelo gavilan
Modelo gavilan
 
Recursos de la información para física y matemáticas
Recursos de la información para física y matemáticasRecursos de la información para física y matemáticas
Recursos de la información para física y matemáticas
 
SECCIÓN 2 EL CATÁLOGO EN LÍNEA CLASE 5 TIPOS DE BÚSQUEDA LOS RESULTADOS
SECCIÓN 2 EL CATÁLOGO EN LÍNEA CLASE 5 TIPOS DE BÚSQUEDA LOS RESULTADOSSECCIÓN 2 EL CATÁLOGO EN LÍNEA CLASE 5 TIPOS DE BÚSQUEDA LOS RESULTADOS
SECCIÓN 2 EL CATÁLOGO EN LÍNEA CLASE 5 TIPOS DE BÚSQUEDA LOS RESULTADOS
 
Buscar y encontrar información en contextos universitarios
Buscar y encontrar información en contextos universitariosBuscar y encontrar información en contextos universitarios
Buscar y encontrar información en contextos universitarios
 
Bases De Datos Catalogo Mngmt Inf Sys
Bases De Datos Catalogo Mngmt Inf SysBases De Datos Catalogo Mngmt Inf Sys
Bases De Datos Catalogo Mngmt Inf Sys
 
Cómo hacer una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas (Scopus y...
Cómo hacer una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas (Scopus y...Cómo hacer una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas (Scopus y...
Cómo hacer una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas (Scopus y...
 
3ª ed. Cursos virtuales y herramientas antiplagio
3ª ed. Cursos virtuales y herramientas antiplagio3ª ed. Cursos virtuales y herramientas antiplagio
3ª ed. Cursos virtuales y herramientas antiplagio
 
Guia tfg
Guia tfgGuia tfg
Guia tfg
 
Espionaje científico: qué citan y qué publican los “popes”, quién me cita, qu...
Espionaje científico: qué citan y qué publican los “popes”, quién me cita, qu...Espionaje científico: qué citan y qué publican los “popes”, quién me cita, qu...
Espionaje científico: qué citan y qué publican los “popes”, quién me cita, qu...
 
Búsquedas de artículos científicos y académicos mediante el buscador especial...
Búsquedas de artículos científicos y académicos mediante el buscador especial...Búsquedas de artículos científicos y académicos mediante el buscador especial...
Búsquedas de artículos científicos y académicos mediante el buscador especial...
 
SECCION 3 LA BIBLIOTECA VIRTUAL CLASE 12 LOS LIBROS Y REVISTAS ELECTRÓNICOS. ...
SECCION 3 LA BIBLIOTECA VIRTUAL CLASE 12 LOS LIBROS Y REVISTAS ELECTRÓNICOS. ...SECCION 3 LA BIBLIOTECA VIRTUAL CLASE 12 LOS LIBROS Y REVISTAS ELECTRÓNICOS. ...
SECCION 3 LA BIBLIOTECA VIRTUAL CLASE 12 LOS LIBROS Y REVISTAS ELECTRÓNICOS. ...
 

Destacado

Sección 6: Presentando la información - Clase 19: Evita el plagio
Sección 6: Presentando la información - Clase 19: Evita el plagioSección 6: Presentando la información - Clase 19: Evita el plagio
Sección 6: Presentando la información - Clase 19: Evita el plagio
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 9: Acceso y condiciones de uso
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 9: Acceso y condiciones de usoSección 3: Recursos electrónicos - Clase 9: Acceso y condiciones de uso
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 9: Acceso y condiciones de uso
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 24: Acceso remoto. El Sistema de Bibl...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 24: Acceso remoto. El Sistema de Bibl...Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 24: Acceso remoto. El Sistema de Bibl...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 24: Acceso remoto. El Sistema de Bibl...
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 4: Internet - Clase 15: Encontrando tesoros en la web
Sección 4: Internet - Clase 15: Encontrando tesoros en la webSección 4: Internet - Clase 15: Encontrando tesoros en la web
Sección 4: Internet - Clase 15: Encontrando tesoros en la web
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 7: Alertas bibliográficas
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 7: Alertas bibliográficasSección 2: Catálogo en línea - Clase 7: Alertas bibliográficas
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 7: Alertas bibliográficas
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 5: Tipos de búsquedas. Resultados
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 5: Tipos de búsquedas. ResultadosSección 2: Catálogo en línea - Clase 5: Tipos de búsquedas. Resultados
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 5: Tipos de búsquedas. Resultados
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 25: Redes sociales del Sistema de Bib...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 25: Redes sociales del Sistema de Bib...Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 25: Redes sociales del Sistema de Bib...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 25: Redes sociales del Sistema de Bib...
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 13: Libros y revistas electrónicas
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 13: Libros y revistas electrónicasSección 3: Recursos electrónicos - Clase 13: Libros y revistas electrónicas
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 13: Libros y revistas electrónicas
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 10 : Ebsco EDS: Sistema de descubrim...
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 10 : Ebsco EDS: Sistema de descubrim...Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 10 : Ebsco EDS: Sistema de descubrim...
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 10 : Ebsco EDS: Sistema de descubrim...
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datos
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datosSección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datos
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datos
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 6: Guardar registros y elaborar una bibl...
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 6: Guardar registros y elaborar una bibl...Sección 2: Catálogo en línea - Clase 6: Guardar registros y elaborar una bibl...
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 6: Guardar registros y elaborar una bibl...
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
SECCIÓN 2 EL CATÁLOGO EN LÍNEA CLASE 4 INTRODUCCIÓN ACCESO AL CATALOGO
SECCIÓN 2 EL CATÁLOGO EN LÍNEA CLASE 4 INTRODUCCIÓN ACCESO AL CATALOGOSECCIÓN 2 EL CATÁLOGO EN LÍNEA CLASE 4 INTRODUCCIÓN ACCESO AL CATALOGO
SECCIÓN 2 EL CATÁLOGO EN LÍNEA CLASE 4 INTRODUCCIÓN ACCESO AL CATALOGOSistema de Bibliotecas de la PUCP
 
SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN CLASE 2 ¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITO?
SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN CLASE 2 ¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITO?SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN CLASE 2 ¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITO?
SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN CLASE 2 ¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITO?Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
SECCIÓN 3 LA BIBLIOTECA VIRTUAL CLASE 10 EDS: HERRAMIENTAS Y SERVICIOS
SECCIÓN 3 LA BIBLIOTECA VIRTUAL CLASE 10 EDS: HERRAMIENTAS Y SERVICIOSSECCIÓN 3 LA BIBLIOTECA VIRTUAL CLASE 10 EDS: HERRAMIENTAS Y SERVICIOS
SECCIÓN 3 LA BIBLIOTECA VIRTUAL CLASE 10 EDS: HERRAMIENTAS Y SERVICIOSSistema de Bibliotecas de la PUCP
 

Destacado (15)

Sección 6: Presentando la información - Clase 19: Evita el plagio
Sección 6: Presentando la información - Clase 19: Evita el plagioSección 6: Presentando la información - Clase 19: Evita el plagio
Sección 6: Presentando la información - Clase 19: Evita el plagio
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 9: Acceso y condiciones de uso
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 9: Acceso y condiciones de usoSección 3: Recursos electrónicos - Clase 9: Acceso y condiciones de uso
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 9: Acceso y condiciones de uso
 
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 24: Acceso remoto. El Sistema de Bibl...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 24: Acceso remoto. El Sistema de Bibl...Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 24: Acceso remoto. El Sistema de Bibl...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 24: Acceso remoto. El Sistema de Bibl...
 
Sección 4: Internet - Clase 15: Encontrando tesoros en la web
Sección 4: Internet - Clase 15: Encontrando tesoros en la webSección 4: Internet - Clase 15: Encontrando tesoros en la web
Sección 4: Internet - Clase 15: Encontrando tesoros en la web
 
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 7: Alertas bibliográficas
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 7: Alertas bibliográficasSección 2: Catálogo en línea - Clase 7: Alertas bibliográficas
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 7: Alertas bibliográficas
 
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 5: Tipos de búsquedas. Resultados
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 5: Tipos de búsquedas. ResultadosSección 2: Catálogo en línea - Clase 5: Tipos de búsquedas. Resultados
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 5: Tipos de búsquedas. Resultados
 
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 25: Redes sociales del Sistema de Bib...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 25: Redes sociales del Sistema de Bib...Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 25: Redes sociales del Sistema de Bib...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 25: Redes sociales del Sistema de Bib...
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 13: Libros y revistas electrónicas
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 13: Libros y revistas electrónicasSección 3: Recursos electrónicos - Clase 13: Libros y revistas electrónicas
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 13: Libros y revistas electrónicas
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 10 : Ebsco EDS: Sistema de descubrim...
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 10 : Ebsco EDS: Sistema de descubrim...Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 10 : Ebsco EDS: Sistema de descubrim...
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 10 : Ebsco EDS: Sistema de descubrim...
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datos
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datosSección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datos
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datos
 
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 6: Guardar registros y elaborar una bibl...
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 6: Guardar registros y elaborar una bibl...Sección 2: Catálogo en línea - Clase 6: Guardar registros y elaborar una bibl...
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 6: Guardar registros y elaborar una bibl...
 
SECCIÓN 2 EL CATÁLOGO EN LÍNEA CLASE 4 INTRODUCCIÓN ACCESO AL CATALOGO
SECCIÓN 2 EL CATÁLOGO EN LÍNEA CLASE 4 INTRODUCCIÓN ACCESO AL CATALOGOSECCIÓN 2 EL CATÁLOGO EN LÍNEA CLASE 4 INTRODUCCIÓN ACCESO AL CATALOGO
SECCIÓN 2 EL CATÁLOGO EN LÍNEA CLASE 4 INTRODUCCIÓN ACCESO AL CATALOGO
 
SECCION 1 INTRODUCCION CLASE 1 HABILIDADES INFORMATIVAS
SECCION 1 INTRODUCCION CLASE 1 HABILIDADES INFORMATIVASSECCION 1 INTRODUCCION CLASE 1 HABILIDADES INFORMATIVAS
SECCION 1 INTRODUCCION CLASE 1 HABILIDADES INFORMATIVAS
 
SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN CLASE 2 ¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITO?
SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN CLASE 2 ¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITO?SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN CLASE 2 ¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITO?
SECCIÓN 1 INTRODUCCIÓN CLASE 2 ¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITO?
 
SECCIÓN 3 LA BIBLIOTECA VIRTUAL CLASE 10 EDS: HERRAMIENTAS Y SERVICIOS
SECCIÓN 3 LA BIBLIOTECA VIRTUAL CLASE 10 EDS: HERRAMIENTAS Y SERVICIOSSECCIÓN 3 LA BIBLIOTECA VIRTUAL CLASE 10 EDS: HERRAMIENTAS Y SERVICIOS
SECCIÓN 3 LA BIBLIOTECA VIRTUAL CLASE 10 EDS: HERRAMIENTAS Y SERVICIOS
 

Similar a Sección 5: Evaluando la información - Clase 18: Criterios para la evaluación

Sección 5 Evaluando la información
Sección 5 Evaluando la informaciónSección 5 Evaluando la información
Sección 5 Evaluando la información
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
SECCION 5 EVALUANDO LA INFORMACIÓN. CLASE 18. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN
SECCION 5 EVALUANDO LA INFORMACIÓN. CLASE 18. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓNSECCION 5 EVALUANDO LA INFORMACIÓN. CLASE 18. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN
SECCION 5 EVALUANDO LA INFORMACIÓN. CLASE 18. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓNSistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Evaluacion presentacion oficial (2)
Evaluacion presentacion oficial (2)Evaluacion presentacion oficial (2)
Evaluacion presentacion oficial (2)
mrsnorris
 
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información (Edición: Marzo 2021)
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información (Edición: Marzo 2021)Modulo 4. Tratamiento y ética de la información (Edición: Marzo 2021)
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información (Edición: Marzo 2021)
Biblioteca UCLM
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
eve179
 
Técnicas e instrumentos para garantizar la veracidad de la información.
Técnicas e instrumentos para garantizar la veracidad de la información.Técnicas e instrumentos para garantizar la veracidad de la información.
Técnicas e instrumentos para garantizar la veracidad de la información.
Leydy15
 
Las tics
Las ticsLas tics
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Biblioteca UCLM
 
Evaluación De La Información
Evaluación De La InformaciónEvaluación De La Información
Evaluación De La Informaciónsalgonsan
 
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Biblioteca UCLM
 
Aplicacion2 claudia mendoza
Aplicacion2 claudia mendozaAplicacion2 claudia mendoza
Aplicacion2 claudia mendoza
claudia patricia mendoza ortiz
 
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 2145 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214Rodrigo Alfonso Arias Escobar
 
Tic para Humanidades
Tic para HumanidadesTic para Humanidades
Tic para Humanidades
Nieves Gonzalez
 
Criterios para evaluar fuentes de información que vienen
Criterios para evaluar fuentes de información que vienenCriterios para evaluar fuentes de información que vienen
Criterios para evaluar fuentes de información que vienensaborio27
 
Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...
Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...
Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
7 evaluación de la información
 7 evaluación de la información 7 evaluación de la información
7 evaluación de la informaciónsalgonsan
 
Criterios para la verificación de fuentes de información
Criterios para la verificación de fuentes de informaciónCriterios para la verificación de fuentes de información
Criterios para la verificación de fuentes de informaciónYessikaMasis
 
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Biblioteca UCLM
 
Presentacion grupo 4
Presentacion grupo 4 Presentacion grupo 4
Presentacion grupo 4
Angela Patiño
 

Similar a Sección 5: Evaluando la información - Clase 18: Criterios para la evaluación (20)

Sección 5 Evaluando la información
Sección 5 Evaluando la informaciónSección 5 Evaluando la información
Sección 5 Evaluando la información
 
SECCION 5 EVALUANDO LA INFORMACIÓN. CLASE 18. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN
SECCION 5 EVALUANDO LA INFORMACIÓN. CLASE 18. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓNSECCION 5 EVALUANDO LA INFORMACIÓN. CLASE 18. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN
SECCION 5 EVALUANDO LA INFORMACIÓN. CLASE 18. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN
 
Evaluacion presentacion oficial (2)
Evaluacion presentacion oficial (2)Evaluacion presentacion oficial (2)
Evaluacion presentacion oficial (2)
 
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información (Edición: Marzo 2021)
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información (Edición: Marzo 2021)Modulo 4. Tratamiento y ética de la información (Edición: Marzo 2021)
Modulo 4. Tratamiento y ética de la información (Edición: Marzo 2021)
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Técnicas e instrumentos para garantizar la veracidad de la información.
Técnicas e instrumentos para garantizar la veracidad de la información.Técnicas e instrumentos para garantizar la veracidad de la información.
Técnicas e instrumentos para garantizar la veracidad de la información.
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Evaluacion de recursos en internet
Evaluacion de recursos en internetEvaluacion de recursos en internet
Evaluacion de recursos en internet
 
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
 
Evaluación De La Información
Evaluación De La InformaciónEvaluación De La Información
Evaluación De La Información
 
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
Módulo 4. Tratamiento y ética de la información. Educación y Humanidades (Edi...
 
Aplicacion2 claudia mendoza
Aplicacion2 claudia mendozaAplicacion2 claudia mendoza
Aplicacion2 claudia mendoza
 
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 2145 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
5 guia tematica busqueda internet expoateneo 6 11 primer periodo 214
 
Tic para Humanidades
Tic para HumanidadesTic para Humanidades
Tic para Humanidades
 
Criterios para evaluar fuentes de información que vienen
Criterios para evaluar fuentes de información que vienenCriterios para evaluar fuentes de información que vienen
Criterios para evaluar fuentes de información que vienen
 
Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...
Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...
Cómo publicar en una revista científica: Buenas prácticas para bibliotecarios...
 
7 evaluación de la información
 7 evaluación de la información 7 evaluación de la información
7 evaluación de la información
 
Criterios para la verificación de fuentes de información
Criterios para la verificación de fuentes de informaciónCriterios para la verificación de fuentes de información
Criterios para la verificación de fuentes de información
 
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
Modulo 4 Tratamiento y ética de la información. Especialidad Ciencia y Tecnol...
 
Presentacion grupo 4
Presentacion grupo 4 Presentacion grupo 4
Presentacion grupo 4
 

Más de Sistema de Bibliotecas de la PUCP

¿Cómo encontrar informacion cientifica??
¿Cómo encontrar informacion cientifica??¿Cómo encontrar informacion cientifica??
¿Cómo encontrar informacion cientifica??
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Taller competencias informacionales 2014-1 Informática 2da Parte
Taller competencias informacionales 2014-1 Informática 2da ParteTaller competencias informacionales 2014-1 Informática 2da Parte
Taller competencias informacionales 2014-1 Informática 2da ParteSistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Uso de los recursos de Nature Publishing Group
Uso de los recursos de Nature Publishing GroupUso de los recursos de Nature Publishing Group
Uso de los recursos de Nature Publishing Group
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 7 Conoce tu Biblioteca
Sección 7 Conoce tu BibliotecaSección 7 Conoce tu Biblioteca
Sección 7 Conoce tu Biblioteca
Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 

Más de Sistema de Bibliotecas de la PUCP (7)

¿Cómo encontrar informacion cientifica??
¿Cómo encontrar informacion cientifica??¿Cómo encontrar informacion cientifica??
¿Cómo encontrar informacion cientifica??
 
Ingeniería informática 2014 1ra Parte
Ingeniería informática 2014 1ra ParteIngeniería informática 2014 1ra Parte
Ingeniería informática 2014 1ra Parte
 
Presentación alumnos de Derecho Sábado 10 de Mayo
Presentación alumnos de Derecho Sábado 10 de MayoPresentación alumnos de Derecho Sábado 10 de Mayo
Presentación alumnos de Derecho Sábado 10 de Mayo
 
Taller competencias informacionales 2014-1 Informática 2da Parte
Taller competencias informacionales 2014-1 Informática 2da ParteTaller competencias informacionales 2014-1 Informática 2da Parte
Taller competencias informacionales 2014-1 Informática 2da Parte
 
Taller Semi-presencial para EEGCC 2014-1
Taller Semi-presencial para EEGCC 2014-1Taller Semi-presencial para EEGCC 2014-1
Taller Semi-presencial para EEGCC 2014-1
 
Uso de los recursos de Nature Publishing Group
Uso de los recursos de Nature Publishing GroupUso de los recursos de Nature Publishing Group
Uso de los recursos de Nature Publishing Group
 
Sección 7 Conoce tu Biblioteca
Sección 7 Conoce tu BibliotecaSección 7 Conoce tu Biblioteca
Sección 7 Conoce tu Biblioteca
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Sección 5: Evaluando la información - Clase 18: Criterios para la evaluación

  • 1. Sección 5: Evaluando la información Clase 18: Criterios para la evaluación SISTEMA DE BIBLIOTECAS “No necesito saberlo todo.Tan solo necesito saber dónde encontrar lo que me haga falta cuando lo necesite." (A. Einstein)
  • 2. Criterios para la evaluación Se debe tener en cuenta una serie de criterios al valorar cuáles son los documentos que nos conviene eliminar de nuestra selección. Aunque existen muchos, nosotros vamos a centrarnos en los que pensamos que son los más importantes: Sección 5: Evaluando la información. Clase 18: Criterios para la evaluación. • Autoría • Actualidad • Contenido • Objetividad
  • 3. Autoría Para evaluar la autoría de la información localizada debemos plantearnos las siguientes preguntas: Documentos impresos: • ¿Quién es el autor? • ¿Es especialista en la materia? • ¿Pertenece a algún organismo o asociación? • ¿El autor cita las fuentes de información utilizadas? • ¿Se trata de un libro o una revista revisada por expertos? Sección 5: Evaluando la información. Clase 18: Criterios para la evaluación.
  • 4. Autoría Páginas web • ¿Quién ha escrito la página? • ¿Es una persona o entidad cualificada? • ¿El responsable es un autor, una institución, una empresa? • ¿Tiene e-mail, dirección de contacto, etc.? • ¿La información que presenta está actualizada? Busca en: "Quiénes somos","Inicio", "About", "Sobre..." y en las credenciales al pie de página o en la cabecera. Sección 5: Evaluando la información. Clase 18: Criterios para la evaluación.
  • 5. Actualidad Este video te orientará en el uso del RSS http://www.commoncraft.com/video/rss-es Sección 5: Evaluando la información. Clase 18: Criterios para la evaluación. Considera estas cuestiones sobre la actualidad de la información: ¿Cuándo fue creada la información? ¿Está desfasada? Encuentra la fecha de publicación del libro, artículo de revista o sitio web. Esto puede ser complicado en el caso de un sitio web, pero es importante saber si lo que has encontrado es aún relevante para tu tema de investigación. En algunas disciplinas, o para algunos temas, la información escrita años o décadas atrás no afecta los resultados. ¿Cómo puedes encontrar la información que es más actual? Busca en más de un sitio web o base de datos (catálogo, recursos e-, Internet) para asegurarte de que encuentras la información más actual escrita sobre el tema. Los "servicios de alerta" (RSS, sindicación de noticias, alertas de bases de datos y revistas electrónicas) pueden ofrecer la cobertura más actualizada para algunos temas.
  • 6. Contenido La información académica atraviesa una serie de filtros y debe ajustarse, en mayor o menor medida, a una serie de pautas de edición o presentación para poder ser publicada. En muchos casos, puedes valorarla con una lectura superficial y rápida, y hacerte una idea general de su contenido (el título, el resumen, el sumario, conclusión, etc.) Sección 5: Evaluando la información. Clase 18: Criterios para la evaluación. Para evaluar los contenidos de la información localizada, se debe tener en cuenta, entre otros, los siguientes aspectos: • Pertinencia, precisión: ¿Es el contenido informativo y útil? ¿Hay alguna indicación sobre las fuentes empleadas? • Relevancia: ¿Es el contenido apropiado para tu trabajo de investigación? Si no es pertinente para tu investigación, aunque sea de gran calidad, deséchalo, no pierdas el tiempo con él. • Calidad: ¿Está bien organizado? ¿Está correctamente escrito? ¿Contiene errores? Si es así, tal vez no esté revisado. • En una página web: ¿Incluye comentarios de usuarios? ¿Hay excesiva publicidad en la página?
  • 7. Objetividad • ¿Es la información objetiva e imparcial, completa, exacta? • ¿Contiene opiniones, comentarios sesgados, etc.? • ¿La información parece válida y bien investigada? • ¿Aparecen referencias o enlaces que te llevan a información útil o que verifican las opiniones? La objetividad es el valor de ver el mundo como es y no como queremos que sea. Sección 5: Evaluando la información. Clase 18: Criterios para la evaluación.
  • 8. Citas bibliográficas Sección 5: Evaluando la información. Clase 18: Criterios para la evaluación. Un criterio importante en el ámbito científico es valorar qué repercusión ha tenido esa fuente dentro de su ámbito de especialización. ¿Ha sido utilizada por otros investigadores en sus trabajos académicos?, ¿la han considerado útil en su trabajo?, ¿ayuda a generar nuevos conocimientos? Si es así, significa que sí es una obra que aporta conocimiento en su ámbito de estudio. Será, por tanto, una buena fuente de información; si la respuesta es negativa, debemos plantearnos si nos interesa basarnos en ella para realizar nuestro trabajo. Por ello, debemos tener en cuenta: • Las citas utilizadas en el documento, todos los documentos científicos presentan un listado de referencias utilizadas. • Las citas recibidas por el documento, cuántas veces se ha citado el documento por otros autores. • El factor de impacto, u otros índices similares: aquí valoramos el contenido de toda la publicación académica. Un artículo es de calidad si se ha publicado en una revista importante o en una revista con un alto índice de impacto, pero… ¿qué es el factor de impacto?
  • 9. Citas bibliográficas El factor de impacto es un índice que valora el número de citas que han recibido todos los artículos publicados en una revista; se valora, por tanto, toda la revista, no solo el artículo. El índice más importante a nivel internacional es el factor de impacto, y se puede encontrar en la base datos JCR (Journal Citation Reports). Otros índices son: SJR, IN-RECS, etc. Aprende a realizar citas bibliográficas con Mendeley, Endnote o Refworks Te invitamos a que veas los documentos sobre estos gestores de referencias: https://community.mendeley.com/guides/videos http://endnote.com/training http://online.ucn.cl/bidoc_new/materiales/EndNote_guia_uso.pdf https://www.refworks.com/refworks2/help/RefWorks2.htm#Welcome.htm Sección 5: Evaluando la información. Clase 18: Criterios para la evaluación.
  • 10. Resumen Recuerda que para evaluar la información: 1. Debemos asegurarnos de que las fuentes tomadas sean fiables y desconfiar de la información anónima. 2. No conformarnos con el primer recurso que encontremos 3. Buscar información variada, contrastando documentos diversos 4. Consultar diferentes recursos, revisarlos y compararlos antes de asumir que una determinada información es válida. Siempre hay que analizar y evaluar la información encontrada con diferentes criterios, ya sea en Internet como fuera de ella, en soporte impreso o electrónico. No todo se halla en Wikipedia. Se debe buscar también en otros recursos que nos pueden ayudar a contrastar la información encontrada (catálogos, bases de datos, enciclopedias electrónicas etc.) Criterios que debes tener en cuenta: Clase de Documento ¿Cómo lo evalúo? Monografía Por el número de citas recibidas Por su autor/es Por su editor Por la fecha de publicación Por su contenido Por la bibliografía Artículo académico Por el número de citas recibidas Por el factor de impacto Por su autor/es Por la revista en la que está publicado Por su contenido Revisión por pares o peer review Presencia en bases de datos de prestigio Internet Por su autor Por su contenido Por la fecha de actualización Por los destinatarios Por sus enlaces Sección 5: Evaluando la información. Clase 18: Criterios para la evaluación.
  • 11. Guías para evaluar la información Para ver con más detalle qué criterios debes seguir para evaluar la información, consulta las guías preparadas por la Biblioteca de Colorado State University en los siguientes enlaces: ¿Cómo evaluar libros? http://lib.colostate.edu/howto/spanish/spevalbk.html ¿Cómo evaluar páginas web? ttp://lib.colostate.edu/howto/spanish/spevalweb.html ¿Cómo evaluar una película, un vídeo o un segmento de película? http://lib.colostate.edu/howto/spanish/spevalmovie.html Diagrama para aprender a evaluar la información (de Cardiff University) https://goo.gl/IesC9G Sección 5: Evaluando la información. Clase 18: Criterios para la evaluación.
  • 12. Bibliografía 2013 “Trabajo Fin de Grado: material de apoyo. Evaluar” Sevilla, Universidad de Sevilla. Consulta: 13.07.2013 <http://fama2.us.es/bgu/ad/tfg/Evalua/index.htm > 2013 “Curso de orientación al estudio para alumnos de nuevo ingreso (COE) : Módulo II: Competencias en gestión de la información” Sevilla, Universidad de Sevilla. Consulta: 13.07.2013 <http://bib.us.es/cursos_orientacion/common/coe_2012_13_informacionales.pdf> 2013 Common Craft.“RSS (ES)” Consulta 16.07.2013 <http://www.commoncraft.com/video/rss-es > 2002-2012 GOLDSWORTHY, Rebecca.“¿Como citar y elaborar referencias bibliográficas?” Sydney,The University of Sydney. Library. Consulta 20.11.2012. – <http://ci2.es/objetos-de-aprendizaje/elaborando-referencias-bibliograficas> 2013 GOLDSWORTHY, Rebecca.“El plagio y la honestidad académica”. Sydney,The University of Sydney Library. Consulta 16.07.2013 < http://ci2.es/objetos-de-aprendizaje/tutorial-de-plagio > 2013 “EndNote video training” San Francisco, Ca.,Thomson Reuters. Consulta 16.07.2013. <http://endnote.com/training > 2013 “Guía de inicio rápido de Refworks 2.0” Bethesda,Maryland, RefWorks. Consulta: 16.07.2013. – < http://www.refworks- cos.com/refworks/international/es/docs/QSG-Spanish-NC.pdf> Sección 5: Evaluando la información.
  • 13. Bibliografía 2007 Sobrido Prieto, María, González Guitián, Carlos y Páez Cervi,Virgili “Guía de uso de endnote web”. Antofagasta, Universidad Católica del Norte. Consulta: 17.07.2013. <http://online.ucn.cl/bidoc_new/materiales/EndNote_guia_uso.pdf> 2013 Lederer, Naomi ¿Cómo evaluar libros? Colorado State University. Consulta: 16.07.2013. <http://lib.colostate.edu/howto/spanish/spevalbk.html> 2013 Lederer,Naomi ¿Cómo evaluar páginasWeb? Colorado State University. Consulta 16.07.2013. <http://lib.colostate.edu/howto/spanish/spevalweb.html> 2013 Lederer, Naomi ¿Cómo evaluar artículos de periódicos? Colorado State University. Consulta: 16.07.2013. <http://lib.colostate.edu/howto/spanish/spevaljrl.html > 2013 Lederer, Naomi ¿Cómo evaluar artículos de periódicos? Colorado State University. Consulta: 16.07.2013. <http://lib.colostate.edu/howto/spanish/spevalmovie.html > 2013 Lederer, Naomi ¿Cómo evaluar una película, un video, o un segmento de película? Colorado State University. Consulta: 16.07.2013. <http://lib.colostate.edu/howto/spanish/spevalmovie.html > Sección 5: Evaluando la información.