SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de los recursos de
Nature Publishing Group
Pontificia Universidad Católica del Perú
Lima, 10 de Marzo de 2012
Juan Pablo Castro
Licencias de Sitio – Latinoamérica
Nature Publishing Group
Agenda
● 1. Introducción institucional y del portafolio de NPG
● 2. Como sacar el mejor provecho de los recursos de nature.com
– a. La página principal de nature.com
– b. Abrir una cuenta personal en nature.com
– c. La página principal de la revista Nature
– d. Nature “current issue”
– e. Como realizar una búsqueda
– f. Como obtener el máximo de un artículo
– g. Mas allá del artículo
● 3. Cierre
*Source: 2012 Journal Citation Report, (Thomson Reuters, 2013)
Nature Publishing Group
● ~120 títulos
● 34 títulos „Nature‟
● 60 publicaciones de sociedades
● Revista Scientific American
● 1500 empleados en 17 oficinas en los 5 continentes
● Mas de 25 sociedades académicas asociadas
● Servicios en línea, bases de datos, conferencias/eventos, multimedia
● Perseguimos ser los mejores, no los mas grandes
• 36% de las 50 principales publicaciones por su Factor de Impacto
(2012 JCR*)
• 18 publicaciones #1 en su campo por su Factor de Impacto (2012
JCR*)
La misión de la revista Nature –
establecida en 1869 – sigue orientando
nuestras actividades…
“First, to serve scientists through prompt
publication of significant advances in any branch of
science, and to provide a forum for the reporting and
discussion of news and issues concerning science.
Second, to ensure that the results of science are
rapidly disseminated to the public throughout the
world, in a fashion that conveys their significance for
knowledge, culture and daily life.”
La revista Nature: Revista de bandera de NPG
publicada desde 1869 - #1 en el mundo*
*Nature: IF 38,597, #1 in multidisciplinary science category
Nature es la publicación mas citada del JCR, con 554,745 citas en 2012
2012 Journal Citation Report (Thomson Reuters, 2013)
Nature Publishing Group: nuestros
títulos
● Más de 80 publicaciones en las ciencias biológicas, físicas y clínicas
● Documentos de revisión y de investigación originales, revisados por pares,
artículos de noticias, temas en foco, cartas y comentarios
● Varios títulos clasificados como número 1 o dentro de los primeros 10 de la
categoría de su tema
● 2 en los primeros 3 de Science Journal Citation Reports*
● Acceso de la licencia de sitio para instituciones académicas, corporativas
y de gobierno mediante nature.com
* 2012 Journal Citation Reports (Thomson Reuters, 2013)
Una colección de mas de 80
publicaciones en ciencias
● 16 títulos, investigación
original, en las ciencias
biológicas, físicas y
clínicas
● 15 títulos de revisión en
las ciencias biológicas y
especialidades clínicas
● 46 revistas de Sociedades
Académicas de gran
calidad
Scientific American
● La revista científica más antigua publicada en los
Estados Unidos
● Visiones únicas sobre desarrollo en ciencia y tecnología
por más de 165 años
● Artículos apoyados por gráficos totalmente ilustrados
para mejorar la comprensión de los lectores
● La mayoría de los artículos son escritos por
investigadores que realmente realiza el trabajo
descripto - una distinción única entre las revistas para el
gran público
● A partir de octubre de 2011 más de 145 Científicos
ganadores del premio Nobel han contribuido con 234
artículos a Scientific American
● Clasificada entre los 10 medios masivos de Estados
Unidos superiores para „Más Creíble‟ y „Más Objetiva‟ -
Erdos & Morgan 2008-2009 Opinion Leader Study
Investigación y Ciencia y Mente y
cerebro
● La edición en idioma español deScientific American y Scientific
American Mind
● El acceso a la licencia del sitio a Investigación y Ciencia incluye
acceso a Mente y Cerebro
● Disponible en 2 colecciones:
– Licencia del sitio actual: acceso a Investigación y Ciencia y
Mente y Cerebro (incluye acceso a 4 años consecutivos)
– Colección de archivo
Investigación y Ciencia
● Publicación mensual, publicada por primera vez en octubre de 1976
● Versión en español de Scientific American
● Ofrece a los lectores la última información en el mundo científico y
técnico
● Sirve como un vehículo único para difundir el trabajo de
investigación llevado a cabo en España y América Latina
● Archivo disponible desde1996 en formato PDF
Mente y Cerebro
● Publicación bimensual (6 números por año)
● Cubre los desarrollos en los campos emergentes de la neurociencia
y ciencia cognitiva, con atención especial a la sicología y la
siquiatría.
● Archivo disponible desde 2002 en formato PDF
Para obtener más información sobre el acceso a la licencia del sitio visite:
http://www.nature.com/libraries/IyC/index.html
● 2005: primer título OA, Molecular
Systems Biology
● 2009-2011: todas las
publicaciones no Nature ofrecen
una opción de OA
● 2010: primer título Nature, Nature
Communications (hybrido)
● 2011: Scientific Reports
● 2013: Frontiers
Open access en Nature Publishing Group
Nature Communications
● Lanzada en 2010, solamente en línea
● Factor de impacto de 10.015, se
clasifica #3 en el ranking Ciencias
Multidisciplinarias*
● Investigación original, revisada por
pares, de gran calidad
● Opción de acceso abierto para autores
● Incluye publicaciones en áreas
principales como también en aquellas no
cubiertas por otras revistas de
Investigación de Nature
● Ahora 6 veces más grande del tamaño
de una revista de Investigación de
Nature
* 2012 Journal Citation Reports (Thomson Reuters, 2013)
Registrarse para abrir gratuitamente tu
cuenta en nature.com
La página principal de la revista Nature
Nature “current issue”
Como realizar una búsqueda
Como obtener el máximo de un
artículo
Altmetrics en nature.com
● Se puede acceder mediante un enlace en la página
principal del artículo
● Mide el impacto de un artículo más allá de las citas
● Medios sociales, noticias, blogs, uso
● Desarrollado por
Medios sociales
● Gran presencia en los canales
principales de medios sociales
● Facebook – más de 160,000 „me gusta‟
– actualizaciones periódicas de ciencia
● Más de 10.500 círculos en Google+
● Twitter – cuentas de revistas – Noticias
y comentarios de Nature más de
500.000 seguidores
● Pinterest – más de 35.000 seguidores
● Twitter corporativo de NPG para
novedades y actualizaciones de la
empresa: @npgnews
Podcasts, vídeos y blogs
● Podcast de Nature semanal
● Podcasts especiales de otros títulos
● Equipo de vídeo de Nature – entrevistas con
científicos, que muestran el trabajo que hacen
● Blogs por editores internos y expertos externos
● Un rango diverso en distintas áreas sobre
distintos temas
● Todo disponible en nature.com
Portal del bibliotecario
www.nature.com/libraries/espanol
Toda la información
referida a las licencias
Guía de usuario en
español
La guía del usuario
Herramientas de
entrenamiento
„Public interfaces‟
Archivo de versión HTML
de Life Science Update
Read, explore, discover, connect
nature.com
¡Muchas gracias!
j.castro@nature.com
institutions@nature.com

Más contenido relacionado

Similar a Uso de los recursos de Nature Publishing Group

Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto consejos y reg...
Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto  consejos y reg...Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto  consejos y reg...
Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto consejos y reg...EC3metrics Spin-Off
 
Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto consejos y reg...
Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto  consejos y reg...Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto  consejos y reg...
Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto consejos y reg...Torres Salinas
 
Cómo seleccionar y publicar en revistas de impacto en Ciencias Sociales
Cómo seleccionar y publicar en revistas de impacto en Ciencias SocialesCómo seleccionar y publicar en revistas de impacto en Ciencias Sociales
Cómo seleccionar y publicar en revistas de impacto en Ciencias SocialesTorres Salinas
 
Bitácora del investigador para alfabetización en información
Bitácora del investigador para alfabetización en información Bitácora del investigador para alfabetización en información
Bitácora del investigador para alfabetización en información Julio Alonso Arévalo
 
Introducción práctica a la Comunicación y Evaluación de la Ciencia para profe...
Introducción práctica a la Comunicación y Evaluación de la Ciencia para profe...Introducción práctica a la Comunicación y Evaluación de la Ciencia para profe...
Introducción práctica a la Comunicación y Evaluación de la Ciencia para profe...Torres Salinas
 
Criterios para seleccionar una revista cientifica
Criterios para seleccionar una revista cientificaCriterios para seleccionar una revista cientifica
Criterios para seleccionar una revista cientificaLibio Huaroto
 
Visibilidad de la información científica, identidad digital y acreditación a...
Visibilidad de la información científica, identidad digital  y acreditación a...Visibilidad de la información científica, identidad digital  y acreditación a...
Visibilidad de la información científica, identidad digital y acreditación a...Julio Alonso Arévalo
 
Publicar en revistas científicas de impacto en las distintas áreas de conocim...
Publicar en revistas científicas de impacto en las distintas áreas de conocim...Publicar en revistas científicas de impacto en las distintas áreas de conocim...
Publicar en revistas científicas de impacto en las distintas áreas de conocim...Alexis Moreno Pulido
 
Google Scholar Como Herramienta De Evaluación Cientifica
Google Scholar Como Herramienta De Evaluación CientificaGoogle Scholar Como Herramienta De Evaluación Cientifica
Google Scholar Como Herramienta De Evaluación CientificaTorres Salinas
 
Cómo publicar (con impacto) en Información y Documentación
Cómo publicar (con impacto) en Información y DocumentaciónCómo publicar (con impacto) en Información y Documentación
Cómo publicar (con impacto) en Información y DocumentaciónSocialBiblio
 
Javier Guallar. Publicar (con impacto) en Información y Documentación
Javier Guallar. Publicar (con impacto) en Información y DocumentaciónJavier Guallar. Publicar (con impacto) en Información y Documentación
Javier Guallar. Publicar (con impacto) en Información y DocumentaciónJavier Guallar
 
3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto reglas y c...
3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto  reglas y c...3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto  reglas y c...
3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto reglas y c...Torres Salinas
 
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...Flor Trillo
 

Similar a Uso de los recursos de Nature Publishing Group (20)

Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto consejos y reg...
Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto  consejos y reg...Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto  consejos y reg...
Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto consejos y reg...
 
Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto consejos y reg...
Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto  consejos y reg...Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto  consejos y reg...
Curso 4º ed, cómo publicar en revistas científicas de impacto consejos y reg...
 
Cómo seleccionar y publicar en revistas de impacto en Ciencias Sociales
Cómo seleccionar y publicar en revistas de impacto en Ciencias SocialesCómo seleccionar y publicar en revistas de impacto en Ciencias Sociales
Cómo seleccionar y publicar en revistas de impacto en Ciencias Sociales
 
Publicar con Springer
Publicar con SpringerPublicar con Springer
Publicar con Springer
 
Articulo Cientifico
Articulo CientificoArticulo Cientifico
Articulo Cientifico
 
¿Cómo buscar, organizar y redactar la bibliografía de mi tesis doctoral?
¿Cómo buscar, organizar y redactar la bibliografía de mi tesis doctoral?   ¿Cómo buscar, organizar y redactar la bibliografía de mi tesis doctoral?
¿Cómo buscar, organizar y redactar la bibliografía de mi tesis doctoral?
 
Publicacion y evaluacion de la investigacion
Publicacion y evaluacion de la investigacionPublicacion y evaluacion de la investigacion
Publicacion y evaluacion de la investigacion
 
Bitácora del investigador para alfabetización en información
Bitácora del investigador para alfabetización en información Bitácora del investigador para alfabetización en información
Bitácora del investigador para alfabetización en información
 
Introducción práctica a la Comunicación y Evaluación de la Ciencia para profe...
Introducción práctica a la Comunicación y Evaluación de la Ciencia para profe...Introducción práctica a la Comunicación y Evaluación de la Ciencia para profe...
Introducción práctica a la Comunicación y Evaluación de la Ciencia para profe...
 
Emilio Delgado Lopez-Cozar Estrategias de publicación y difusión cientifica e...
Emilio Delgado Lopez-Cozar Estrategias de publicación y difusión cientifica e...Emilio Delgado Lopez-Cozar Estrategias de publicación y difusión cientifica e...
Emilio Delgado Lopez-Cozar Estrategias de publicación y difusión cientifica e...
 
Criterios para seleccionar una revista cientifica
Criterios para seleccionar una revista cientificaCriterios para seleccionar una revista cientifica
Criterios para seleccionar una revista cientifica
 
Presentación ACEDE
Presentación ACEDEPresentación ACEDE
Presentación ACEDE
 
Visibilidad de la información científica, identidad digital y acreditación a...
Visibilidad de la información científica, identidad digital  y acreditación a...Visibilidad de la información científica, identidad digital  y acreditación a...
Visibilidad de la información científica, identidad digital y acreditación a...
 
Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)
Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)
Publicar con Springer (Nathalie Jacobs)
 
Publicar en revistas científicas de impacto en las distintas áreas de conocim...
Publicar en revistas científicas de impacto en las distintas áreas de conocim...Publicar en revistas científicas de impacto en las distintas áreas de conocim...
Publicar en revistas científicas de impacto en las distintas áreas de conocim...
 
Google Scholar Como Herramienta De Evaluación Cientifica
Google Scholar Como Herramienta De Evaluación CientificaGoogle Scholar Como Herramienta De Evaluación Cientifica
Google Scholar Como Herramienta De Evaluación Cientifica
 
Cómo publicar (con impacto) en Información y Documentación
Cómo publicar (con impacto) en Información y DocumentaciónCómo publicar (con impacto) en Información y Documentación
Cómo publicar (con impacto) en Información y Documentación
 
Javier Guallar. Publicar (con impacto) en Información y Documentación
Javier Guallar. Publicar (con impacto) en Información y DocumentaciónJavier Guallar. Publicar (con impacto) en Información y Documentación
Javier Guallar. Publicar (con impacto) en Información y Documentación
 
3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto reglas y c...
3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto  reglas y c...3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto  reglas y c...
3ª ed. ampliada. cómo publicar en revistas científicas de impacto reglas y c...
 
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
Impacto y visibilidad a través de la documentación científica. Autor, editor ...
 

Más de Sistema de Bibliotecas de la PUCP

Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 25: Redes sociales del Sistema de Bib...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 25: Redes sociales del Sistema de Bib...Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 25: Redes sociales del Sistema de Bib...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 25: Redes sociales del Sistema de Bib...Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 24: Acceso remoto. El Sistema de Bibl...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 24: Acceso remoto. El Sistema de Bibl...Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 24: Acceso remoto. El Sistema de Bibl...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 24: Acceso remoto. El Sistema de Bibl...Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 23: ¿Cómo pedir un libro? ¿dónde estu...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 23: ¿Cómo pedir un libro? ¿dónde estu...Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 23: ¿Cómo pedir un libro? ¿dónde estu...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 23: ¿Cómo pedir un libro? ¿dónde estu...Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 22: Conoce la Colección de Estudios G...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 22: Conoce la Colección de Estudios G...Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 22: Conoce la Colección de Estudios G...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 22: Conoce la Colección de Estudios G...Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...
Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...
Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 6: Presentando la información - Clase 20: Citas y referencias bibliog...
Sección 6: Presentando la información - Clase 20: Citas y referencias bibliog...Sección 6: Presentando la información - Clase 20: Citas y referencias bibliog...
Sección 6: Presentando la información - Clase 20: Citas y referencias bibliog...Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 6: Presentando la información - Clase 19: Evita el plagio
Sección 6: Presentando la información - Clase 19: Evita el plagioSección 6: Presentando la información - Clase 19: Evita el plagio
Sección 6: Presentando la información - Clase 19: Evita el plagioSistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 5: Evaluando la información - Clase 18: Criterios para la evaluación
Sección 5: Evaluando la información - Clase 18: Criterios para la evaluaciónSección 5: Evaluando la información - Clase 18: Criterios para la evaluación
Sección 5: Evaluando la información - Clase 18: Criterios para la evaluaciónSistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 5: Evaluando la información - Clase 17: ¿Por qué evaluar la información?
Sección 5: Evaluando la información - Clase 17: ¿Por qué evaluar la información?Sección 5: Evaluando la información - Clase 17: ¿Por qué evaluar la información?
Sección 5: Evaluando la información - Clase 17: ¿Por qué evaluar la información?Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 4: Internet - Clase 15: Encontrando tesoros en la web
Sección 4: Internet - Clase 15: Encontrando tesoros en la webSección 4: Internet - Clase 15: Encontrando tesoros en la web
Sección 4: Internet - Clase 15: Encontrando tesoros en la webSistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 14: Repositorios PUCP y Guías temáticas
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 14: Repositorios PUCP y Guías temáticasSección 3: Recursos electrónicos - Clase 14: Repositorios PUCP y Guías temáticas
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 14: Repositorios PUCP y Guías temáticasSistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 13: Libros y revistas electrónicas
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 13: Libros y revistas electrónicasSección 3: Recursos electrónicos - Clase 13: Libros y revistas electrónicas
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 13: Libros y revistas electrónicasSistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 12: Bases de datos, Ebsco, ProQuest,...
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 12: Bases de datos, Ebsco, ProQuest,...Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 12: Bases de datos, Ebsco, ProQuest,...
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 12: Bases de datos, Ebsco, ProQuest,...Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datos
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datosSección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datos
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datosSistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 10 : Ebsco EDS: Sistema de descubrim...
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 10 : Ebsco EDS: Sistema de descubrim...Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 10 : Ebsco EDS: Sistema de descubrim...
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 10 : Ebsco EDS: Sistema de descubrim...Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 9: Acceso y condiciones de uso
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 9: Acceso y condiciones de usoSección 3: Recursos electrónicos - Clase 9: Acceso y condiciones de uso
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 9: Acceso y condiciones de usoSistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 7: Alertas bibliográficas
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 7: Alertas bibliográficasSección 2: Catálogo en línea - Clase 7: Alertas bibliográficas
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 7: Alertas bibliográficasSistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 6: Guardar registros y elaborar una bibl...
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 6: Guardar registros y elaborar una bibl...Sección 2: Catálogo en línea - Clase 6: Guardar registros y elaborar una bibl...
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 6: Guardar registros y elaborar una bibl...Sistema de Bibliotecas de la PUCP
 
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 5: Tipos de búsquedas. Resultados
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 5: Tipos de búsquedas. ResultadosSección 2: Catálogo en línea - Clase 5: Tipos de búsquedas. Resultados
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 5: Tipos de búsquedas. ResultadosSistema de Bibliotecas de la PUCP
 

Más de Sistema de Bibliotecas de la PUCP (20)

Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 25: Redes sociales del Sistema de Bib...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 25: Redes sociales del Sistema de Bib...Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 25: Redes sociales del Sistema de Bib...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 25: Redes sociales del Sistema de Bib...
 
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 24: Acceso remoto. El Sistema de Bibl...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 24: Acceso remoto. El Sistema de Bibl...Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 24: Acceso remoto. El Sistema de Bibl...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 24: Acceso remoto. El Sistema de Bibl...
 
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 23: ¿Cómo pedir un libro? ¿dónde estu...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 23: ¿Cómo pedir un libro? ¿dónde estu...Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 23: ¿Cómo pedir un libro? ¿dónde estu...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 23: ¿Cómo pedir un libro? ¿dónde estu...
 
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 22: Conoce la Colección de Estudios G...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 22: Conoce la Colección de Estudios G...Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 22: Conoce la Colección de Estudios G...
Sección 7: Conoce tu biblioteca - Clase 22: Conoce la Colección de Estudios G...
 
Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...
Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...
Sección 6: Presentando la información - Clase 21: Normas y estilos de citació...
 
Sección 6: Presentando la información - Clase 20: Citas y referencias bibliog...
Sección 6: Presentando la información - Clase 20: Citas y referencias bibliog...Sección 6: Presentando la información - Clase 20: Citas y referencias bibliog...
Sección 6: Presentando la información - Clase 20: Citas y referencias bibliog...
 
Sección 6: Presentando la información - Clase 19: Evita el plagio
Sección 6: Presentando la información - Clase 19: Evita el plagioSección 6: Presentando la información - Clase 19: Evita el plagio
Sección 6: Presentando la información - Clase 19: Evita el plagio
 
Sección 5: Evaluando la información - Clase 18: Criterios para la evaluación
Sección 5: Evaluando la información - Clase 18: Criterios para la evaluaciónSección 5: Evaluando la información - Clase 18: Criterios para la evaluación
Sección 5: Evaluando la información - Clase 18: Criterios para la evaluación
 
Sección 5: Evaluando la información - Clase 17: ¿Por qué evaluar la información?
Sección 5: Evaluando la información - Clase 17: ¿Por qué evaluar la información?Sección 5: Evaluando la información - Clase 17: ¿Por qué evaluar la información?
Sección 5: Evaluando la información - Clase 17: ¿Por qué evaluar la información?
 
Sección 4: Internet - Clase 16: ¿Todo estará en Google?
Sección 4: Internet - Clase 16: ¿Todo estará en Google?Sección 4: Internet - Clase 16: ¿Todo estará en Google?
Sección 4: Internet - Clase 16: ¿Todo estará en Google?
 
Sección 4: Internet - Clase 15: Encontrando tesoros en la web
Sección 4: Internet - Clase 15: Encontrando tesoros en la webSección 4: Internet - Clase 15: Encontrando tesoros en la web
Sección 4: Internet - Clase 15: Encontrando tesoros en la web
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 14: Repositorios PUCP y Guías temáticas
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 14: Repositorios PUCP y Guías temáticasSección 3: Recursos electrónicos - Clase 14: Repositorios PUCP y Guías temáticas
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 14: Repositorios PUCP y Guías temáticas
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 13: Libros y revistas electrónicas
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 13: Libros y revistas electrónicasSección 3: Recursos electrónicos - Clase 13: Libros y revistas electrónicas
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 13: Libros y revistas electrónicas
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 12: Bases de datos, Ebsco, ProQuest,...
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 12: Bases de datos, Ebsco, ProQuest,...Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 12: Bases de datos, Ebsco, ProQuest,...
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 12: Bases de datos, Ebsco, ProQuest,...
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datos
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datosSección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datos
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 11 : Bases de datos
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 10 : Ebsco EDS: Sistema de descubrim...
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 10 : Ebsco EDS: Sistema de descubrim...Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 10 : Ebsco EDS: Sistema de descubrim...
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 10 : Ebsco EDS: Sistema de descubrim...
 
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 9: Acceso y condiciones de uso
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 9: Acceso y condiciones de usoSección 3: Recursos electrónicos - Clase 9: Acceso y condiciones de uso
Sección 3: Recursos electrónicos - Clase 9: Acceso y condiciones de uso
 
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 7: Alertas bibliográficas
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 7: Alertas bibliográficasSección 2: Catálogo en línea - Clase 7: Alertas bibliográficas
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 7: Alertas bibliográficas
 
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 6: Guardar registros y elaborar una bibl...
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 6: Guardar registros y elaborar una bibl...Sección 2: Catálogo en línea - Clase 6: Guardar registros y elaborar una bibl...
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 6: Guardar registros y elaborar una bibl...
 
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 5: Tipos de búsquedas. Resultados
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 5: Tipos de búsquedas. ResultadosSección 2: Catálogo en línea - Clase 5: Tipos de búsquedas. Resultados
Sección 2: Catálogo en línea - Clase 5: Tipos de búsquedas. Resultados
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Uso de los recursos de Nature Publishing Group

  • 1. Uso de los recursos de Nature Publishing Group Pontificia Universidad Católica del Perú Lima, 10 de Marzo de 2012 Juan Pablo Castro Licencias de Sitio – Latinoamérica Nature Publishing Group
  • 2. Agenda ● 1. Introducción institucional y del portafolio de NPG ● 2. Como sacar el mejor provecho de los recursos de nature.com – a. La página principal de nature.com – b. Abrir una cuenta personal en nature.com – c. La página principal de la revista Nature – d. Nature “current issue” – e. Como realizar una búsqueda – f. Como obtener el máximo de un artículo – g. Mas allá del artículo ● 3. Cierre
  • 3. *Source: 2012 Journal Citation Report, (Thomson Reuters, 2013) Nature Publishing Group ● ~120 títulos ● 34 títulos „Nature‟ ● 60 publicaciones de sociedades ● Revista Scientific American ● 1500 empleados en 17 oficinas en los 5 continentes ● Mas de 25 sociedades académicas asociadas ● Servicios en línea, bases de datos, conferencias/eventos, multimedia ● Perseguimos ser los mejores, no los mas grandes • 36% de las 50 principales publicaciones por su Factor de Impacto (2012 JCR*) • 18 publicaciones #1 en su campo por su Factor de Impacto (2012 JCR*)
  • 4. La misión de la revista Nature – establecida en 1869 – sigue orientando nuestras actividades… “First, to serve scientists through prompt publication of significant advances in any branch of science, and to provide a forum for the reporting and discussion of news and issues concerning science. Second, to ensure that the results of science are rapidly disseminated to the public throughout the world, in a fashion that conveys their significance for knowledge, culture and daily life.”
  • 5. La revista Nature: Revista de bandera de NPG publicada desde 1869 - #1 en el mundo* *Nature: IF 38,597, #1 in multidisciplinary science category Nature es la publicación mas citada del JCR, con 554,745 citas en 2012 2012 Journal Citation Report (Thomson Reuters, 2013)
  • 6. Nature Publishing Group: nuestros títulos ● Más de 80 publicaciones en las ciencias biológicas, físicas y clínicas ● Documentos de revisión y de investigación originales, revisados por pares, artículos de noticias, temas en foco, cartas y comentarios ● Varios títulos clasificados como número 1 o dentro de los primeros 10 de la categoría de su tema ● 2 en los primeros 3 de Science Journal Citation Reports* ● Acceso de la licencia de sitio para instituciones académicas, corporativas y de gobierno mediante nature.com * 2012 Journal Citation Reports (Thomson Reuters, 2013)
  • 7. Una colección de mas de 80 publicaciones en ciencias ● 16 títulos, investigación original, en las ciencias biológicas, físicas y clínicas ● 15 títulos de revisión en las ciencias biológicas y especialidades clínicas ● 46 revistas de Sociedades Académicas de gran calidad
  • 8. Scientific American ● La revista científica más antigua publicada en los Estados Unidos ● Visiones únicas sobre desarrollo en ciencia y tecnología por más de 165 años ● Artículos apoyados por gráficos totalmente ilustrados para mejorar la comprensión de los lectores ● La mayoría de los artículos son escritos por investigadores que realmente realiza el trabajo descripto - una distinción única entre las revistas para el gran público ● A partir de octubre de 2011 más de 145 Científicos ganadores del premio Nobel han contribuido con 234 artículos a Scientific American ● Clasificada entre los 10 medios masivos de Estados Unidos superiores para „Más Creíble‟ y „Más Objetiva‟ - Erdos & Morgan 2008-2009 Opinion Leader Study
  • 9. Investigación y Ciencia y Mente y cerebro ● La edición en idioma español deScientific American y Scientific American Mind ● El acceso a la licencia del sitio a Investigación y Ciencia incluye acceso a Mente y Cerebro ● Disponible en 2 colecciones: – Licencia del sitio actual: acceso a Investigación y Ciencia y Mente y Cerebro (incluye acceso a 4 años consecutivos) – Colección de archivo Investigación y Ciencia ● Publicación mensual, publicada por primera vez en octubre de 1976 ● Versión en español de Scientific American ● Ofrece a los lectores la última información en el mundo científico y técnico ● Sirve como un vehículo único para difundir el trabajo de investigación llevado a cabo en España y América Latina ● Archivo disponible desde1996 en formato PDF Mente y Cerebro ● Publicación bimensual (6 números por año) ● Cubre los desarrollos en los campos emergentes de la neurociencia y ciencia cognitiva, con atención especial a la sicología y la siquiatría. ● Archivo disponible desde 2002 en formato PDF Para obtener más información sobre el acceso a la licencia del sitio visite: http://www.nature.com/libraries/IyC/index.html
  • 10. ● 2005: primer título OA, Molecular Systems Biology ● 2009-2011: todas las publicaciones no Nature ofrecen una opción de OA ● 2010: primer título Nature, Nature Communications (hybrido) ● 2011: Scientific Reports ● 2013: Frontiers Open access en Nature Publishing Group
  • 11. Nature Communications ● Lanzada en 2010, solamente en línea ● Factor de impacto de 10.015, se clasifica #3 en el ranking Ciencias Multidisciplinarias* ● Investigación original, revisada por pares, de gran calidad ● Opción de acceso abierto para autores ● Incluye publicaciones en áreas principales como también en aquellas no cubiertas por otras revistas de Investigación de Nature ● Ahora 6 veces más grande del tamaño de una revista de Investigación de Nature * 2012 Journal Citation Reports (Thomson Reuters, 2013)
  • 12.
  • 13. Registrarse para abrir gratuitamente tu cuenta en nature.com
  • 14. La página principal de la revista Nature
  • 16. Como realizar una búsqueda
  • 17. Como obtener el máximo de un artículo
  • 18. Altmetrics en nature.com ● Se puede acceder mediante un enlace en la página principal del artículo ● Mide el impacto de un artículo más allá de las citas ● Medios sociales, noticias, blogs, uso ● Desarrollado por
  • 19. Medios sociales ● Gran presencia en los canales principales de medios sociales ● Facebook – más de 160,000 „me gusta‟ – actualizaciones periódicas de ciencia ● Más de 10.500 círculos en Google+ ● Twitter – cuentas de revistas – Noticias y comentarios de Nature más de 500.000 seguidores ● Pinterest – más de 35.000 seguidores ● Twitter corporativo de NPG para novedades y actualizaciones de la empresa: @npgnews
  • 20. Podcasts, vídeos y blogs ● Podcast de Nature semanal ● Podcasts especiales de otros títulos ● Equipo de vídeo de Nature – entrevistas con científicos, que muestran el trabajo que hacen ● Blogs por editores internos y expertos externos ● Un rango diverso en distintas áreas sobre distintos temas ● Todo disponible en nature.com
  • 21. Portal del bibliotecario www.nature.com/libraries/espanol Toda la información referida a las licencias Guía de usuario en español La guía del usuario Herramientas de entrenamiento „Public interfaces‟ Archivo de versión HTML de Life Science Update
  • 22. Read, explore, discover, connect nature.com ¡Muchas gracias! j.castro@nature.com institutions@nature.com