SlideShare una empresa de Scribd logo
GRAN EXPEDICION AL IMPERIO DEL SOL
                   NACIENTE.
                                     RED DE ESCRITORES ESCOLARES
Presentación:
Este proyecto tiene como objetivo principal que los estudiantes se acerquen a la cultura japonesa y, en esa medida, tengan la posibilidad
de reconocer y valorar sus costumbres. Al mismo tiempo, pretendemos que el conocimiento que adquieran los estudiantes de ciertos
aspectos de esta cultura se convierta en el pretexto que los motive a la escritura creativa.

La elección del tema se generó con el propósito de contrastar la cultura japonesa con la cultura occidental, con el fin de despertar el
interés por otras formas de pensamiento y de ver el mundo. En ese sentido, la cultura japonesa ofrece múltiples posibilidades
culturales, artísticas, literarias y religiosas que, sin lugar a dudas, enriquecerán el horizonte interpretativo de los estudiantes.

En consecuencia, se abordarán algunas tipologías textuales como la carta narrativa, la anécdota, el relato maravilloso, la elaboración de
horóscopos y la crónica o relato de viaje. Proponemos dos jornadas de corrección y, en lugar de un conversatorio con un escritor en
particular, sugerimos un taller con expertos en la cultura japonesa, los cuales aborden temas literarios pero también culturales y
artísticos.


Objetivos Generales:
    • Construir diferentes tipos de textos narrativos relacionados con la experiencia ficcional del viaje a Japón.
    • Fortalecer las habilidades comunicativas de los estudiantes.


Estructura de los Encuentros
Cada sesión cuenta con la misma estructura: en primer lugar se iniciará con un juego de palabras tradicional que introduzca el taller.
Seguidamente se abordarán algunas curiosidades de la cultura japonesa. Posteriormente se realizará una lectura de un texto escrito
por un autor japonés o de ascendencia japonesa. Finalmente se propiciarán los momentos de escritura creativa y corrección.


                                           Descripción de Actividades
  No. del                          Actividades                                Logros                 Producto                Recursos
 Encuentr                                                                    Esperados
    o
1                  DIAGNÓSTICO Y SENSIBILIZACIÓN                         •    Valora       la                            •    Portátil,
                                                                              importancia de                                  video
                 PRIMARIA:                                                    la      cultura                                 beam.
                                                                              japonesa.
                 1. Juegos de palabras.
•   Reconoce
2. Conversatorio con los estudiantes en torno a las       algunos
   siguientes preguntas:                                  exponentes de
                                                          la literatura
    • ¿Cómo imaginas que es Japón?                        infantil    y
    • ¿Cómo crees que es su gente y su cultura?           juvenil
    • ¿Cómo es su arquitectura?                           japonesa.
    • ¿Cuál es su comida típica?
    • ¿Qué nos acerca y nos distancia de la
      cultura japonesa?
    • ¿Por qué los japoneses tienen los ojos
      rasgados?

3. Presentación en PowerPoint. Viaje por el
   imperio del sol naciente. Se mostrarán imágenes
   de algunas ciudades de Japón y se explicarán
   las características de las mismas a los
   estudiantes.

4. Presentación del primer autor japonés.
   SatoshiKitamura. Se comentan algunos
   aspectos de su vida, se muestra su imagen y se
   socializan algunos de sus textos más
   reconocidos.

5. Lectura en voz alta del texto “Fernando
   Furioso” de HiawynOram e ilustrado por
   SatoshiKitamura.

BACHILLERATO:

Se sigue la misma estructura. Cambia el autor y el
texto.

1. Lectura en voz alta del mito que dio origen a la
   civilización japonesa.
2   PRIMARIA:                                            •   Valora       la •   La inscripción •   Marcado
                                                             importancia de      del nombre de      res, hojas
    1. Juegos de palabras.                                   la      cultura     los estudiantes    de papel,
                                                             japonesa.           en japonés.        portátil,
    2. Lectura en voz alta del texto “Pablo el artista”                                             video
       de SatoshiKitamura.                              •    Reconoce                               beam.
                                                             algunos
    3. Explicación de algunas características del            exponentes de
       alfabeto japonés.                                     la literatura
                                                             infantil    y
    4. Entrega a los estudiantes del alfabeto de             juvenil
       nombres japonés.                                      japonesa

    5. Escritura en el cuerpo del nombre en japonés
       por parte de los estudiantes.

    6. Socialización de la actividad. La idea es que
       algunos estudiantes muestren sus tatuajes y con
       una palabra nombren el significado que les
       inspira la escritura de su nombre en japonés.

    BACHILLERATO:

    1. Se sigue la misma estructura. Sólo cambia el
       autor y el texto.

    2. Lectura en voz alta de las características de
       algunas criaturas de la mitología japonesa.

3   PRIMARIA Y BACHILLERATO:                             •   Valora       la •   Una carta     •    Portátil,
                                                             importancia de      narrativa.         video
    1. Juegos de palabras.                                   la      cultura                        beam.
                                                             japonesa.
    2. Explicación de las características del vestuario
       de los japoneses.                                •    Reconoce
                                                             algunos
    3. Lectura en voz alta o proyección de la                exponentes de
       animación “La leyenda de los amantes                  la literatura
       mariposa” http://www.youtube.com/watch?               infantil    y
       v=56c5BNLiGA8 )
juvenil
    4. Conversatorio con los estudiantes sobre la              japonesa.
       historia leída.
                                                           •   Construye
    5. Actividad de escritura. Los estudiantes deben           cartas,
       escribirle una carta narrativa a la muerte. En          anécdotas
       primer lugar deben saludarla, preguntarle por           curiosas,
       su salud y próximas víctimas. Posteriormente,           relatos
       recordarle quién es la persona que escribe,             maravillosos,
       nombre, lugar de nacimiento, gustos, etc.               horóscopos y
       Finalmente, el objetivo es que los estudiantes le       crónicas      de
       cuenten a la muerte una historia que la haga            viaje siguiendo
       cambiar de parecer frente al oficio que                 la estructura de
       desempeña.                                              cada texto.

    6. Socialización.

4   PRIMARIA Y BACHILLERATO                                •   Valora       la •   Un relato      •   Portátil,
                                                               importancia de      maravilloso.       video
    1. Juego de palabras.                                      la      cultura                        beam.
                                                               japonesa.
    2. Explicación del carácter de los japoneses.
                                                           •   Reconoce
    3. Muestra del libro álbum titulado “Espejo” de            algunos
       la autora Susy Lee. Explicación de                      exponentes de
                                                               la literatura
       algunascaracterísticas de suvida y obra.
                                                               infantil    y
                                                               juvenil
    4. Actividad de escritura. El objetivo es que los
                                                               japonesa.
       estudiantes escriban un relato corto de acuerdo a
       las imágenes del libro.                           •     Construye
                                                               cartas,
    5. Socialización.                                          anécdotas
                                                               curiosas,
                                                               relatos
                                                               maravillosos,
                                                               horóscopos y
                                                               crónicas      de
                                                               viaje siguiendo
la estructura de
                                                                 cada texto.

5   PRIMARIA Y BACHILLERATO                                  •   Construye        •   Un texto de
                                                                 cartas,              carácter
    Esta sesión se destinará para iniciar con los                anécdotas            narrativo.
    estudiantes la construcción del cuento para el               curiosas,
    concurso. La idea es acompañarlos en la escritura de         relatos
    sus textos.                                                  maravillosos,
                                                                 horóscopos y
                                                                 crónicas      de
                                                                 viaje siguiendo
                                                                 la estructura de
                                                                 cada texto.

6   PRIMARIA Y BACHILLERATO                                  •   Corrige
                                                                 aspectos
    Sesión de corrección. El objetivo de esta sesión es          gramaticales,
    revisar los textos de los estudiantes elaborados hasta       de coherencia y
    el momento.                                                  cohesión, a cada
                                                                 uno de sus
                                                                 textos.
7   PRIMARIA                                                 •   Valora       la •    Horóscopos.   •   Portátil,
                                                                 importancia de                         video
    1. Juego de palabras.                                        la      cultura                        beam.
                                                                 japonesa.
    2. Lectura del cuento “El Aprendiz de Bonzo”
       de ShosukeKita. Se comentan algunos •                     Reconoce
       aspectos de su vida, se muestra su imagen y se            algunos
       socializan algunos de sus textos más                      exponentes de
                                                                 la literatura
       reconocidos.
                                                                 infantil    y
                                                                 juvenil
    3. Curiosidades sobre el horóscopo japonés.                  japonesa.

                                                             •   Construye
    4. Actividad de escritura. Partiendo de las
                                                                 cartas,
       características del horóscopo japonés, los                anécdotas
       estudiantes crearán un horóscopo personal.                curiosas,
relatos
    5. Socialización.                                        maravillosos,
                                                             horóscopos y
    BACHILLERATO                                             crónicas      de
                                                             viaje siguiendo
    1. Se sigue la misma estructura. Sólo cambia el          la estructura de
       autor y el texto.                                     cada texto.

        3. Lectura en voz alta del cuento “Los
        conejos” de Shaun Tan.


8   PRIMARIA Y BACHILLERATO                              •   Valora       la •   Una anécdota.   •   Portátil,
                                                             importancia de                          video
    1. Juego de palabras.                                    la      cultura                         beam.
                                                             japonesa.
    2. Explicación de las características del origami,
       su historia y significado.                      •     Reconoce
                                                             algunos
    3. Realización de una figura sencilla.                   exponentes de
                                                             la literatura
    4. Lectura del texto “La cosa perdida” de Shaun          infantil    y
       Tan. Se comentan algunos aspectos de su vida,         juvenil
       se muestra su imagen y se socializan algunos de       japonesa.
       sus textos más reconocidos.
                                                         •   Construye
                                                             cartas,
    5. Explicación de las características de la              anécdotas
       anécdota.                                             curiosas,
                                                             relatos
    6. Actividad de escritura. El objetivo es que los        maravillosos,
       estudiantes escriban una anécdota relacionada         horóscopos y
       con un objeto perdido.                                crónicas      de
                                                             viaje siguiendo
                                                             la estructura de
                                                             cada texto.

9   PRIMARIA                                             •   Valora      la •    Una crónica.    •   Portátil,
                                                             importancia de                          video
    1. Juego. La idea es que los estudiantes se hagan
los muertos mientras el docente tallerista pasa         la      cultura                  beam.
          por cada uno de sus puestos haciéndoles                 japonesa.
          cosquillas.        El           que          se
          ríaquedainmediatamenteeliminado.                •       Reconoce
                                                                  algunos
     2.    Lectura del cuento “No te rías Pepe” de                exponentes de
          KeikoKasza. Se comentan algunos aspectos                la literatura
          de su vida, se muestra su imagen y se socializan        infantil    y
          algunos de sus textos más reconocidos.                  juvenil
                                                                  japonesa.
     3. Presentación en PowerPoint. Se mostrarán
                                                         •        Construye
        imágenes de los lugares turísticos más visitados
                                                                  cartas,
        de Japón y se explicará las características de
                                                                  anécdotas
        las mismas a los estudiantes.
                                                                  curiosas,
                                                                  relatos
     4. Escritura independiente. Después de realizar
                                                                  maravillosos,
        este viaje imaginario por estos lugares y sus
                                                                  horóscopos y
        historias, cada estudiante escribe en el cuaderno
                                                                  crónicas      de
        de la red una crónica en la que relate un viaje
                                                                  viaje siguiendo
        imaginario a uno de estos lugares. Pueden
                                                                  la estructura de
        viajar en el tiempo y escribir sobre lo que más les
                                                                  cada texto.
        haya llamado la atención acerca de las
        diferentes historias de Japón.

     5. Socialización de algunostextos.


     BACHILLERATO:

     1. Se sigue la misma estructura. Sólo cambia el
        texto.

     2. Lectura del cuento “Primera nieve del monte
        Fuji” de Yasunarikawabata.

10   PRIMARIA Y BACHILLERATO                                  •   Valora       la •   Un dibujo.
                                                                  importancia de
     1. Juego de palabras.                                        la      cultura
                                                                  japonesa.
2. Lectura del texto “El árbol rojo” de Shaun
        Tan.                                       •           Reconoce
                                                               algunos
     3. Explicación de las características del “manga”.        exponentes de
                                                               la literatura
     4. Actividad creativa. La idea es que los                 infantil    y
        estudiantes se acerquen a la tradición gráfica         juvenil
        japonesa y puedan obtener algunos productos            japonesa.
        gráficos.
                                                          •    Construye
     5. Socialización.                                         cartas,
                                                               anécdotas
                                                               curiosas,
                                                               relatos
                                                               maravillosos,
                                                               horóscopos y
                                                               crónicas      de
                                                               viaje siguiendo
                                                               la estructura de
                                                               cada texto.

11   PRIMARIA Y BACHILLERATO                              •    Valora       la
                                                               importancia de
     CONVERSATORIO CON EL ESCRITOR                             la      cultura
                                                               japonesa.
     1. Para esta actividad se propone llevar un
        experto en temas japoneses a cada institución,
                                                           •   Reconoce
        de acuerdo a un cronograma establecido, con el
                                                               algunos
        objetivo de realizar un taller con los estudiantes
                                                               exponentes de
        sobre algunas características culturales de
                                                               la literatura
        Japón.
                                                               infantil    y
                                                               juvenil
                                                               japonesa.

12   PRIMARIA Y BACHILLERATO                              •    Valora       la    •   Portátil,
                                                               importancia de         video
     1. Proyección de película.                                la      cultura        beam.
                                                               japonesa.
     La idea es compartir con los estudiantes una
película japonesa en formato de animación.               •   Reconoce
                                                                            algunos
                   •    “La tumba de las luciérnagas”. Isao                 exponentes de
                        Takahata.                                           la literatura
                   •    “El viaje de Shihiro”. Hayao Miyazaki.              infantil    y
                   •    “La maison en petits cubes”. Kunio                  juvenil
                        Kato.                                               japonesa.


13             PRIMARIA Y BACHILLERATO                                  •   Corrige
                                                                            aspectos
               Sesión de corrección. El objetivo de esta sesión es          gramaticales,
               revisar los textos de los estudiantes elaborados hasta       de coherencia y
               el momento.                                                  cohesión,     a
                                                                            cada uno de
                                                                            sus textos.
14             PRIMARIA Y BACHILLERATO                                  •   Valora       la   •   Portátil,
                                                                            importancia de        video
                          TERTULIA JAPONESA                                 la      cultura       beam.
                                                                            japonesa.
               El objetivo de esta sesión es realizar el cierre del
               trabajo del año con una tertulia japonesa, en donde se
                                                                      •     Reconoce
               lean algunos haiku, se proyecten algunas
                                                                            algunos
               animaciones, se hagan figuras en origami y se
                                                                            exponentes de
               socialicen las producciones escritas de los
                                                                            la literatura
               estudiantes.
                                                                            infantil    y
                                                                            juvenil
                                                                            japonesa.

Bibliografía
Textos de autores japoneses:

     • El misterioso jarrón multiplicador. Masaichiro y MitsumasaAnno.

     • El aprendiz de Bonzo. ShsukeKita.

     • La banda del bosque. MasaoMizuno.
• La bruja diminuta. TakakoHirono.

   • Primera nieve del monte Fuji. Yasunari Kawabata.

   • No te ría Pepe. KeikoKasza.

   • ¿Hay osos en Africa? SatomiIchakawa.

   • El destello de Hiroshima. MarukiToshi.

   • Fernando Furioso. HiawynOram.

   • Pablo el artista. SatoshiKitamura.

Películas:

   •   “La tumba de las luciérnagas”. IsaoTakahata.
   •   “El viaje de Shihiro”. Hayao Miyazaki.
   •   “La maison en petits cubes”. Kunio Kato.

Textos de autores de ascendencia japonesa:

   • El árbol rojo. Shaun Tan.

   • La cosa perdida. Shaun Tan.

   • Los conejos. Shaun Tan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller géneros literarios sexto
Taller géneros literarios sextoTaller géneros literarios sexto
Taller géneros literarios sexto
AUCALOR
 
8° per 1° clase n°1 el ensayo
8° per 1° clase n°1 el ensayo8° per 1° clase n°1 el ensayo
8° per 1° clase n°1 el ensayo
SANDRA ESTRELLA
 
4º grado-cuarto-español
4º grado-cuarto-español4º grado-cuarto-español
4º grado-cuarto-español
Damaris DelaHoz Pinto
 
Géneros Discursivos
Géneros DiscursivosGéneros Discursivos
Géneros Discursivos
comprensionyproduccion
 
PLAN DE AULA GRADO 4ª 2023.docx
PLAN DE AULA  GRADO 4ª   2023.docxPLAN DE AULA  GRADO 4ª   2023.docx
PLAN DE AULA GRADO 4ª 2023.docx
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
Ficha :El cuento fantástico
Ficha :El cuento fantástico Ficha :El cuento fantástico
Ficha :El cuento fantástico
rociobetty
 
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
JCASTINI
 
Guía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_períodoGuía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_período
JOHN101235
 
Uso de las mayusculas clase practica
Uso de las mayusculas clase practicaUso de las mayusculas clase practica
Uso de las mayusculas clase practica
Belkis
 
Malla curricular de español 3º
Malla curricular de español 3ºMalla curricular de español 3º
Malla curricular de español 3º
r1r2r3m1m2m3
 
Indicadores comportamiento p1
Indicadores comportamiento p1Indicadores comportamiento p1
Indicadores comportamiento p1
Fátima Jaramillo
 
GUIA DE ETICA SOBRE LA FAMILIA.pdf
GUIA DE ETICA SOBRE LA FAMILIA.pdfGUIA DE ETICA SOBRE LA FAMILIA.pdf
GUIA DE ETICA SOBRE LA FAMILIA.pdf
AlbertoVillalbacardo
 
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, CompetenciasObjetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
araksamse
 
Qué es una editorial.pptx
Qué es una editorial.pptxQué es una editorial.pptx
Qué es una editorial.pptx
Rocío Goyenaga
 
Modulo para mejorar la lectura para 8vo grado
Modulo para mejorar la lectura para 8vo gradoModulo para mejorar la lectura para 8vo grado
Modulo para mejorar la lectura para 8vo grado
Walter Chamba
 
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller 2 y 3 periodo grado 9modTaller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
Katherine Perea Cabezas
 
plan area español grado priemero
plan area español grado priemeroplan area español grado priemero
plan area español grado priemero
marthaelena2012
 
Cronica
CronicaCronica
La Tienda Escolar
La Tienda EscolarLa Tienda Escolar
La Tienda Escolar
Priscila Calderón Rincón
 
Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramático
vero_chile
 

La actualidad más candente (20)

Taller géneros literarios sexto
Taller géneros literarios sextoTaller géneros literarios sexto
Taller géneros literarios sexto
 
8° per 1° clase n°1 el ensayo
8° per 1° clase n°1 el ensayo8° per 1° clase n°1 el ensayo
8° per 1° clase n°1 el ensayo
 
4º grado-cuarto-español
4º grado-cuarto-español4º grado-cuarto-español
4º grado-cuarto-español
 
Géneros Discursivos
Géneros DiscursivosGéneros Discursivos
Géneros Discursivos
 
PLAN DE AULA GRADO 4ª 2023.docx
PLAN DE AULA  GRADO 4ª   2023.docxPLAN DE AULA  GRADO 4ª   2023.docx
PLAN DE AULA GRADO 4ª 2023.docx
 
Ficha :El cuento fantástico
Ficha :El cuento fantástico Ficha :El cuento fantástico
Ficha :El cuento fantástico
 
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
 
Guía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_períodoGuía español 5º___1º_período
Guía español 5º___1º_período
 
Uso de las mayusculas clase practica
Uso de las mayusculas clase practicaUso de las mayusculas clase practica
Uso de las mayusculas clase practica
 
Malla curricular de español 3º
Malla curricular de español 3ºMalla curricular de español 3º
Malla curricular de español 3º
 
Indicadores comportamiento p1
Indicadores comportamiento p1Indicadores comportamiento p1
Indicadores comportamiento p1
 
GUIA DE ETICA SOBRE LA FAMILIA.pdf
GUIA DE ETICA SOBRE LA FAMILIA.pdfGUIA DE ETICA SOBRE LA FAMILIA.pdf
GUIA DE ETICA SOBRE LA FAMILIA.pdf
 
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, CompetenciasObjetivos. Justificación, Estandares, Competencias
Objetivos. Justificación, Estandares, Competencias
 
Qué es una editorial.pptx
Qué es una editorial.pptxQué es una editorial.pptx
Qué es una editorial.pptx
 
Modulo para mejorar la lectura para 8vo grado
Modulo para mejorar la lectura para 8vo gradoModulo para mejorar la lectura para 8vo grado
Modulo para mejorar la lectura para 8vo grado
 
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller 2 y 3 periodo grado 9modTaller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
 
plan area español grado priemero
plan area español grado priemeroplan area español grado priemero
plan area español grado priemero
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
La Tienda Escolar
La Tienda EscolarLa Tienda Escolar
La Tienda Escolar
 
Planificación género dramático
Planificación género dramáticoPlanificación género dramático
Planificación género dramático
 

Destacado

PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREENPROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
RubiQuintero
 
TIC y EDUCACIÓN... ¿Cambiará la escuela?
TIC y EDUCACIÓN... ¿Cambiará la escuela?TIC y EDUCACIÓN... ¿Cambiará la escuela?
TIC y EDUCACIÓN... ¿Cambiará la escuela?
Jaime Olmos
 
Inventores murcianos de medios de transportes
Inventores murcianos de medios de transportesInventores murcianos de medios de transportes
Inventores murcianos de medios de transportes
Salomé Recio Caride
 
Diario de viaje proyecto
Diario de viaje proyectoDiario de viaje proyecto
Diario de viaje proyecto
Salomé Recio Caride
 
El otoño de cecilia
El otoño de ceciliaEl otoño de cecilia
El otoño de cecilia
dorimerche
 
Proyecto Brujas y brujitas
Proyecto Brujas y brujitasProyecto Brujas y brujitas
Proyecto Brujas y brujitas
biblioteca4de18
 
Bruja Cereza 2
Bruja Cereza 2Bruja Cereza 2
Bruja Cereza 2
guesta4bb00
 
Mural de alimentos amarillos
Mural de alimentos amarillosMural de alimentos amarillos
Mural de alimentos amarillos
Salomé Recio Caride
 
Unidad didáctica china
Unidad didáctica chinaUnidad didáctica china
Unidad didáctica china
Alicia Sánchez Hierro
 
Libros pdf
Libros pdfLibros pdf
Libros pdf
M Victoria Azcona
 
Cuento: Titiritesa
Cuento: TitiritesaCuento: Titiritesa
Cuento: Titiritesa
Joaquin Sequeira
 
Le naufrage du navire
  Le naufrage du navire  Le naufrage du navire
Le naufrage du navireRabah HELAL
 
Loubressac
LoubressacLoubressac
Loubressac
Clairre
 
ACRDQ Ensemble des présentations 12.11.01
ACRDQ Ensemble des présentations 12.11.01ACRDQ Ensemble des présentations 12.11.01
ACRDQ Ensemble des présentations 12.11.01
acrdq.qc.ca
 
Rea moodle
Rea moodleRea moodle
Provider Hosted app… Quel intérêt pour l’entreprise
Provider Hosted app…Quel intérêt pour l’entrepriseProvider Hosted app…Quel intérêt pour l’entreprise
Provider Hosted app… Quel intérêt pour l’entrepriseWalid Hadjadj
 
eTwinning en Comunidad educativa Ceuta nº1
eTwinning en Comunidad educativa Ceuta nº1eTwinning en Comunidad educativa Ceuta nº1
eTwinning en Comunidad educativa Ceuta nº1
Marga Gentil
 
Tarea2 2-curso e-lerning
Tarea2 2-curso e-lerningTarea2 2-curso e-lerning
Tarea2 2-curso e-lerning
YEISON ROLONG ROSSO
 

Destacado (20)

PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREENPROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
PROYECTO PEDAGODICO DE AULA: JARDIN BOTANICO MI MUNDO GREEN
 
TIC y EDUCACIÓN... ¿Cambiará la escuela?
TIC y EDUCACIÓN... ¿Cambiará la escuela?TIC y EDUCACIÓN... ¿Cambiará la escuela?
TIC y EDUCACIÓN... ¿Cambiará la escuela?
 
Inventores murcianos de medios de transportes
Inventores murcianos de medios de transportesInventores murcianos de medios de transportes
Inventores murcianos de medios de transportes
 
Diario de viaje proyecto
Diario de viaje proyectoDiario de viaje proyecto
Diario de viaje proyecto
 
El otoño de cecilia
El otoño de ceciliaEl otoño de cecilia
El otoño de cecilia
 
Proyecto Brujas y brujitas
Proyecto Brujas y brujitasProyecto Brujas y brujitas
Proyecto Brujas y brujitas
 
Bruja Cereza 2
Bruja Cereza 2Bruja Cereza 2
Bruja Cereza 2
 
Mural de alimentos amarillos
Mural de alimentos amarillosMural de alimentos amarillos
Mural de alimentos amarillos
 
Unidad didáctica china
Unidad didáctica chinaUnidad didáctica china
Unidad didáctica china
 
Libros pdf
Libros pdfLibros pdf
Libros pdf
 
Cuento: Titiritesa
Cuento: TitiritesaCuento: Titiritesa
Cuento: Titiritesa
 
Guide 70e
Guide 70eGuide 70e
Guide 70e
 
Le naufrage du navire
  Le naufrage du navire  Le naufrage du navire
Le naufrage du navire
 
Loubressac
LoubressacLoubressac
Loubressac
 
ACRDQ Ensemble des présentations 12.11.01
ACRDQ Ensemble des présentations 12.11.01ACRDQ Ensemble des présentations 12.11.01
ACRDQ Ensemble des présentations 12.11.01
 
test
test test
test
 
Rea moodle
Rea moodleRea moodle
Rea moodle
 
Provider Hosted app… Quel intérêt pour l’entreprise
Provider Hosted app…Quel intérêt pour l’entrepriseProvider Hosted app…Quel intérêt pour l’entreprise
Provider Hosted app… Quel intérêt pour l’entreprise
 
eTwinning en Comunidad educativa Ceuta nº1
eTwinning en Comunidad educativa Ceuta nº1eTwinning en Comunidad educativa Ceuta nº1
eTwinning en Comunidad educativa Ceuta nº1
 
Tarea2 2-curso e-lerning
Tarea2 2-curso e-lerningTarea2 2-curso e-lerning
Tarea2 2-curso e-lerning
 

Similar a Secuencia didactica japon el pais del sol naciente

Planeación español Enice
Planeación español Enice Planeación español Enice
Planeación español Enice
Liiver-zoe
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Videoconferencias UTPL
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
el cuento
el cuentoel cuento
Actividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesiónActividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesión
tania-garduno123
 
Planificación unidad lenguaje 3º
Planificación unidad lenguaje 3ºPlanificación unidad lenguaje 3º
Planificación unidad lenguaje 3º
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Usos sociales lectoescritura -José Carlos
Usos sociales lectoescritura -José CarlosUsos sociales lectoescritura -José Carlos
Usos sociales lectoescritura -José Carlos
Rocío CM
 
Usos sociales lectoescritura - José Carlos
Usos sociales lectoescritura - José CarlosUsos sociales lectoescritura - José Carlos
Usos sociales lectoescritura - José Carlos
rcabanillas
 
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendasProyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Planificación de un proyecto didáctico
Planificación de un proyecto didácticoPlanificación de un proyecto didáctico
Planificación de un proyecto didáctico
Aniela Padilla
 
Español marzo 1
Español marzo 1Español marzo 1
Español marzo 1
CAMELLITO186
 
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxSECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
PamelaMercado20
 
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendasProyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
lurp
 
Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Connie Philipps
 
Español
EspañolEspañol
Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16
Gladis Ruiz
 
Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11
fsanch10
 
Planificacion del portal
Planificacion del portalPlanificacion del portal
Planificacion del portal
dilcia medina encarnacion
 

Similar a Secuencia didactica japon el pais del sol naciente (20)

Planeación español Enice
Planeación español Enice Planeación español Enice
Planeación español Enice
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenil
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
el cuento
el cuentoel cuento
el cuento
 
Actividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesiónActividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesión
 
Planificación unidad lenguaje 3º
Planificación unidad lenguaje 3ºPlanificación unidad lenguaje 3º
Planificación unidad lenguaje 3º
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Usos sociales lectoescritura -José Carlos
Usos sociales lectoescritura -José CarlosUsos sociales lectoescritura -José Carlos
Usos sociales lectoescritura -José Carlos
 
Usos sociales lectoescritura - José Carlos
Usos sociales lectoescritura - José CarlosUsos sociales lectoescritura - José Carlos
Usos sociales lectoescritura - José Carlos
 
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendasProyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
 
Planificación de un proyecto didáctico
Planificación de un proyecto didácticoPlanificación de un proyecto didáctico
Planificación de un proyecto didáctico
 
Español marzo 1
Español marzo 1Español marzo 1
Español marzo 1
 
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxSECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
 
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendasProyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
 
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA.
 
Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017
Presentación Plan Lector Amazónico JMPR 2017
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16
 
Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11Prog 1ºeso 2010 11
Prog 1ºeso 2010 11
 
Planificacion del portal
Planificacion del portalPlanificacion del portal
Planificacion del portal
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Secuencia didactica japon el pais del sol naciente

  • 1. GRAN EXPEDICION AL IMPERIO DEL SOL NACIENTE. RED DE ESCRITORES ESCOLARES Presentación: Este proyecto tiene como objetivo principal que los estudiantes se acerquen a la cultura japonesa y, en esa medida, tengan la posibilidad de reconocer y valorar sus costumbres. Al mismo tiempo, pretendemos que el conocimiento que adquieran los estudiantes de ciertos aspectos de esta cultura se convierta en el pretexto que los motive a la escritura creativa. La elección del tema se generó con el propósito de contrastar la cultura japonesa con la cultura occidental, con el fin de despertar el interés por otras formas de pensamiento y de ver el mundo. En ese sentido, la cultura japonesa ofrece múltiples posibilidades culturales, artísticas, literarias y religiosas que, sin lugar a dudas, enriquecerán el horizonte interpretativo de los estudiantes. En consecuencia, se abordarán algunas tipologías textuales como la carta narrativa, la anécdota, el relato maravilloso, la elaboración de horóscopos y la crónica o relato de viaje. Proponemos dos jornadas de corrección y, en lugar de un conversatorio con un escritor en particular, sugerimos un taller con expertos en la cultura japonesa, los cuales aborden temas literarios pero también culturales y artísticos. Objetivos Generales: • Construir diferentes tipos de textos narrativos relacionados con la experiencia ficcional del viaje a Japón. • Fortalecer las habilidades comunicativas de los estudiantes. Estructura de los Encuentros Cada sesión cuenta con la misma estructura: en primer lugar se iniciará con un juego de palabras tradicional que introduzca el taller. Seguidamente se abordarán algunas curiosidades de la cultura japonesa. Posteriormente se realizará una lectura de un texto escrito por un autor japonés o de ascendencia japonesa. Finalmente se propiciarán los momentos de escritura creativa y corrección. Descripción de Actividades No. del Actividades Logros Producto Recursos Encuentr Esperados o 1 DIAGNÓSTICO Y SENSIBILIZACIÓN • Valora la • Portátil, importancia de video PRIMARIA: la cultura beam. japonesa. 1. Juegos de palabras.
  • 2. Reconoce 2. Conversatorio con los estudiantes en torno a las algunos siguientes preguntas: exponentes de la literatura • ¿Cómo imaginas que es Japón? infantil y • ¿Cómo crees que es su gente y su cultura? juvenil • ¿Cómo es su arquitectura? japonesa. • ¿Cuál es su comida típica? • ¿Qué nos acerca y nos distancia de la cultura japonesa? • ¿Por qué los japoneses tienen los ojos rasgados? 3. Presentación en PowerPoint. Viaje por el imperio del sol naciente. Se mostrarán imágenes de algunas ciudades de Japón y se explicarán las características de las mismas a los estudiantes. 4. Presentación del primer autor japonés. SatoshiKitamura. Se comentan algunos aspectos de su vida, se muestra su imagen y se socializan algunos de sus textos más reconocidos. 5. Lectura en voz alta del texto “Fernando Furioso” de HiawynOram e ilustrado por SatoshiKitamura. BACHILLERATO: Se sigue la misma estructura. Cambia el autor y el texto. 1. Lectura en voz alta del mito que dio origen a la civilización japonesa.
  • 3. 2 PRIMARIA: • Valora la • La inscripción • Marcado importancia de del nombre de res, hojas 1. Juegos de palabras. la cultura los estudiantes de papel, japonesa. en japonés. portátil, 2. Lectura en voz alta del texto “Pablo el artista” video de SatoshiKitamura. • Reconoce beam. algunos 3. Explicación de algunas características del exponentes de alfabeto japonés. la literatura infantil y 4. Entrega a los estudiantes del alfabeto de juvenil nombres japonés. japonesa 5. Escritura en el cuerpo del nombre en japonés por parte de los estudiantes. 6. Socialización de la actividad. La idea es que algunos estudiantes muestren sus tatuajes y con una palabra nombren el significado que les inspira la escritura de su nombre en japonés. BACHILLERATO: 1. Se sigue la misma estructura. Sólo cambia el autor y el texto. 2. Lectura en voz alta de las características de algunas criaturas de la mitología japonesa. 3 PRIMARIA Y BACHILLERATO: • Valora la • Una carta • Portátil, importancia de narrativa. video 1. Juegos de palabras. la cultura beam. japonesa. 2. Explicación de las características del vestuario de los japoneses. • Reconoce algunos 3. Lectura en voz alta o proyección de la exponentes de animación “La leyenda de los amantes la literatura mariposa” http://www.youtube.com/watch? infantil y v=56c5BNLiGA8 )
  • 4. juvenil 4. Conversatorio con los estudiantes sobre la japonesa. historia leída. • Construye 5. Actividad de escritura. Los estudiantes deben cartas, escribirle una carta narrativa a la muerte. En anécdotas primer lugar deben saludarla, preguntarle por curiosas, su salud y próximas víctimas. Posteriormente, relatos recordarle quién es la persona que escribe, maravillosos, nombre, lugar de nacimiento, gustos, etc. horóscopos y Finalmente, el objetivo es que los estudiantes le crónicas de cuenten a la muerte una historia que la haga viaje siguiendo cambiar de parecer frente al oficio que la estructura de desempeña. cada texto. 6. Socialización. 4 PRIMARIA Y BACHILLERATO • Valora la • Un relato • Portátil, importancia de maravilloso. video 1. Juego de palabras. la cultura beam. japonesa. 2. Explicación del carácter de los japoneses. • Reconoce 3. Muestra del libro álbum titulado “Espejo” de algunos la autora Susy Lee. Explicación de exponentes de la literatura algunascaracterísticas de suvida y obra. infantil y juvenil 4. Actividad de escritura. El objetivo es que los japonesa. estudiantes escriban un relato corto de acuerdo a las imágenes del libro. • Construye cartas, 5. Socialización. anécdotas curiosas, relatos maravillosos, horóscopos y crónicas de viaje siguiendo
  • 5. la estructura de cada texto. 5 PRIMARIA Y BACHILLERATO • Construye • Un texto de cartas, carácter Esta sesión se destinará para iniciar con los anécdotas narrativo. estudiantes la construcción del cuento para el curiosas, concurso. La idea es acompañarlos en la escritura de relatos sus textos. maravillosos, horóscopos y crónicas de viaje siguiendo la estructura de cada texto. 6 PRIMARIA Y BACHILLERATO • Corrige aspectos Sesión de corrección. El objetivo de esta sesión es gramaticales, revisar los textos de los estudiantes elaborados hasta de coherencia y el momento. cohesión, a cada uno de sus textos. 7 PRIMARIA • Valora la • Horóscopos. • Portátil, importancia de video 1. Juego de palabras. la cultura beam. japonesa. 2. Lectura del cuento “El Aprendiz de Bonzo” de ShosukeKita. Se comentan algunos • Reconoce aspectos de su vida, se muestra su imagen y se algunos socializan algunos de sus textos más exponentes de la literatura reconocidos. infantil y juvenil 3. Curiosidades sobre el horóscopo japonés. japonesa. • Construye 4. Actividad de escritura. Partiendo de las cartas, características del horóscopo japonés, los anécdotas estudiantes crearán un horóscopo personal. curiosas,
  • 6. relatos 5. Socialización. maravillosos, horóscopos y BACHILLERATO crónicas de viaje siguiendo 1. Se sigue la misma estructura. Sólo cambia el la estructura de autor y el texto. cada texto. 3. Lectura en voz alta del cuento “Los conejos” de Shaun Tan. 8 PRIMARIA Y BACHILLERATO • Valora la • Una anécdota. • Portátil, importancia de video 1. Juego de palabras. la cultura beam. japonesa. 2. Explicación de las características del origami, su historia y significado. • Reconoce algunos 3. Realización de una figura sencilla. exponentes de la literatura 4. Lectura del texto “La cosa perdida” de Shaun infantil y Tan. Se comentan algunos aspectos de su vida, juvenil se muestra su imagen y se socializan algunos de japonesa. sus textos más reconocidos. • Construye cartas, 5. Explicación de las características de la anécdotas anécdota. curiosas, relatos 6. Actividad de escritura. El objetivo es que los maravillosos, estudiantes escriban una anécdota relacionada horóscopos y con un objeto perdido. crónicas de viaje siguiendo la estructura de cada texto. 9 PRIMARIA • Valora la • Una crónica. • Portátil, importancia de video 1. Juego. La idea es que los estudiantes se hagan
  • 7. los muertos mientras el docente tallerista pasa la cultura beam. por cada uno de sus puestos haciéndoles japonesa. cosquillas. El que se ríaquedainmediatamenteeliminado. • Reconoce algunos 2. Lectura del cuento “No te rías Pepe” de exponentes de KeikoKasza. Se comentan algunos aspectos la literatura de su vida, se muestra su imagen y se socializan infantil y algunos de sus textos más reconocidos. juvenil japonesa. 3. Presentación en PowerPoint. Se mostrarán • Construye imágenes de los lugares turísticos más visitados cartas, de Japón y se explicará las características de anécdotas las mismas a los estudiantes. curiosas, relatos 4. Escritura independiente. Después de realizar maravillosos, este viaje imaginario por estos lugares y sus horóscopos y historias, cada estudiante escribe en el cuaderno crónicas de de la red una crónica en la que relate un viaje viaje siguiendo imaginario a uno de estos lugares. Pueden la estructura de viajar en el tiempo y escribir sobre lo que más les cada texto. haya llamado la atención acerca de las diferentes historias de Japón. 5. Socialización de algunostextos. BACHILLERATO: 1. Se sigue la misma estructura. Sólo cambia el texto. 2. Lectura del cuento “Primera nieve del monte Fuji” de Yasunarikawabata. 10 PRIMARIA Y BACHILLERATO • Valora la • Un dibujo. importancia de 1. Juego de palabras. la cultura japonesa.
  • 8. 2. Lectura del texto “El árbol rojo” de Shaun Tan. • Reconoce algunos 3. Explicación de las características del “manga”. exponentes de la literatura 4. Actividad creativa. La idea es que los infantil y estudiantes se acerquen a la tradición gráfica juvenil japonesa y puedan obtener algunos productos japonesa. gráficos. • Construye 5. Socialización. cartas, anécdotas curiosas, relatos maravillosos, horóscopos y crónicas de viaje siguiendo la estructura de cada texto. 11 PRIMARIA Y BACHILLERATO • Valora la importancia de CONVERSATORIO CON EL ESCRITOR la cultura japonesa. 1. Para esta actividad se propone llevar un experto en temas japoneses a cada institución, • Reconoce de acuerdo a un cronograma establecido, con el algunos objetivo de realizar un taller con los estudiantes exponentes de sobre algunas características culturales de la literatura Japón. infantil y juvenil japonesa. 12 PRIMARIA Y BACHILLERATO • Valora la • Portátil, importancia de video 1. Proyección de película. la cultura beam. japonesa. La idea es compartir con los estudiantes una
  • 9. película japonesa en formato de animación. • Reconoce algunos • “La tumba de las luciérnagas”. Isao exponentes de Takahata. la literatura • “El viaje de Shihiro”. Hayao Miyazaki. infantil y • “La maison en petits cubes”. Kunio juvenil Kato. japonesa. 13 PRIMARIA Y BACHILLERATO • Corrige aspectos Sesión de corrección. El objetivo de esta sesión es gramaticales, revisar los textos de los estudiantes elaborados hasta de coherencia y el momento. cohesión, a cada uno de sus textos. 14 PRIMARIA Y BACHILLERATO • Valora la • Portátil, importancia de video TERTULIA JAPONESA la cultura beam. japonesa. El objetivo de esta sesión es realizar el cierre del trabajo del año con una tertulia japonesa, en donde se • Reconoce lean algunos haiku, se proyecten algunas algunos animaciones, se hagan figuras en origami y se exponentes de socialicen las producciones escritas de los la literatura estudiantes. infantil y juvenil japonesa. Bibliografía Textos de autores japoneses: • El misterioso jarrón multiplicador. Masaichiro y MitsumasaAnno. • El aprendiz de Bonzo. ShsukeKita. • La banda del bosque. MasaoMizuno.
  • 10. • La bruja diminuta. TakakoHirono. • Primera nieve del monte Fuji. Yasunari Kawabata. • No te ría Pepe. KeikoKasza. • ¿Hay osos en Africa? SatomiIchakawa. • El destello de Hiroshima. MarukiToshi. • Fernando Furioso. HiawynOram. • Pablo el artista. SatoshiKitamura. Películas: • “La tumba de las luciérnagas”. IsaoTakahata. • “El viaje de Shihiro”. Hayao Miyazaki. • “La maison en petits cubes”. Kunio Kato. Textos de autores de ascendencia japonesa: • El árbol rojo. Shaun Tan. • La cosa perdida. Shaun Tan. • Los conejos. Shaun Tan.