SlideShare una empresa de Scribd logo
Jardinería
Cumaná, diciembre 2022
Gerencia de Currículo y Didáctica
Jardinería
Unidad Curricular
Jardinería
FICHA RESUMEN DE LA UNIDAD CURRICULAR
Área de Conocimiento
61 Agricultores y trabajadores calificados de
unidades de producción agrícola, ganadera y
agropecuaria con destino al mercado
Área ocupacional
611 Trabajadores calificados en actividades
agrícolas
Sub Área Ocupacional
6113 Agricultores y trabajadores calificados de
huertas, invernaderos, viveros y jardines
Código de la Unidad Curricular 6113
Unidad Curricular Jardinería Tipo de Unidad Curricular Especifica / Técnica
Total horas de formación 100
Modalidad de Formación y
Autoformación Productiva
Mixta /Curso
Propósito clave de la Unidad Curricular
Formar a los y las participantes con los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias necesarias para diseñar, elaborar, acondicionar los espacios para la
construcción de jardinerías, cumpliendo los criterios de calidad y la reglamentación establecida en las ordenanzas públicas, prevención, seguridad y conservación del medio
ambiente, seguridad y salud laboral.
Dirigido a Nivel de dominio esperado
 Estudiantes, trabajadores (as) del área, servidores públicos, profesionales y comunidad en general Nivel II. Desempeño autónomo
Sinopsis (pertinencia)
La construcción de la jardinería utilizando plantas y semillas ornamentales y autóctonas, permiten a los participantes reconocer plantas propias de la región, crear jardines
con mas de un propósito, embellecimiento de plazas, porches, calles, parques, entre otros, además de obtener beneficios para la salud y consumo teniendo en cuenta los
conocimiento agroecológicos, tipos, técnicas y materiales para su construcción, utilizando los equipos de protección adecuados siguiendo las normas de higiene, seguridad
y conservación del medio ambiente.
Ejes transversales de la formación y autoformación, colectiva, integral y permanente Perfil del facilitadora (o)
 Seguridad y Salud en el Trabajo
 Protección y Conservación del Ambiente
 Integración Socio Productivas de las personas con Discapacidad
 Profesional en el área agrícola, con un grado mínimo de T.S.U
 Experiencia mínima de 3 años en el oficio
 Formación metodológica o experiencia docente
 Conocimiento en el uso de las TICs, redes sociales
Perfil genérico de ingreso del participante Consideraciones del perfil genérico de ingreso del participante (si la hubiere)
 Requisitos Mínimos: Edad A partir de 15 años.
 Escolaridad: Mínimo tercer año de Educación Básica.
 Habilidad mínima de herramientas menores
Se recomienda cursar las Unidades Curriculares básicas necesarias para
Cumplir con los requisitos de ingreso de la Unidad Curricular: Matemática
básica, a fin de cumplir con los requisitos mínimos necesarios para optar a la
formación. Conocimientos básicos del manejo de herramientas menores
Perfil de egreso de la Unidad Curricular (Competencia General)
Construye jardines ornamentales, cumpliendo las normas de seguridad e higiene laboral y preservación y conservación del medio ambiente.
Jardinería
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Jardinería Especifica / Técnica 6113
1. Realización o logro del participante
Horas
Teórico/Práctico
Aplica diferentes tipos de jardinería, teniendo en cuenta su importancia y beneficios. Realiza trabajos de jardinería cumpliendo las normas de
conservación del medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo.
10 horas
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
1.- CONCEPTOS BÁSICOS DE LA
JARDINERÍA.
1.1.- Importancias y Beneficios
1.2.- Tipos de jardinería
1.3..-Diferencia entre jardinería
ornamental y sustentable
productiva.
1.1.1.- Los aspectos teóricos y técnicos de la
jardinería son explicados correctamente tomando
en cuenta su importancia y beneficios.
El participante posee
dominio del tema
-Buena comunicación
grupal
-Uso del material de
apoyo
-Posee un lenguaje claro
Conceptualización de
los términos en la
jardinería
Definición, beneficios e
importancia de
jardinería.
3horas
1.2.1.- Los tipos de jardines ornamentales y
sustentables se explican detalladamente de
acuerdo a sus características.
5horas
1.3.2- Los términos básicos de la jardinería, son
aplicados, tomando en cuenta sus diferencias,
importancia y beneficios.
2horas
Total Horas 10horas
Jardinería
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
Actividad focal introductoria, Discusiones guiadas. Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos,
documentos.
Materiales audiovisuales
Pizarra
Lluvia de ideas
Exposición
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. (AMP), Resúmenes, Ilustraciones, Discusiones Guiadas. Invitar a los alumnos para realizar actividades grupales, invitándolos seleccionar
temáticas para aprender y crear los materiales a utilizar. Dinámicas de Grupo
2) Metacognitivas. El conocimiento que tienen de sus habilidades y de sus destrezas para completar determinadas tareas. Evaluación de su proceso de
formación constantemente. Usar el optimismo para incrementar la motivación y la productividad, Planificar metas de aprendizaje, Focalizar
la atención selectiva. Aplicar las experiencias de aprendizaje en la vida personal, ejercicios de autoevaluación.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
Las discusiones guiadas, ofrecen valor pedagógico del diálogo docente-estudiante y, particularmente, a los procesos de solicitar, dar y
recibir ayuda pedagógica. Todo tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término
4) Motivacionales: Potenciar la motivación intrínseca, intercambio de ideas y toma de decisiones para llevar a la práctica el proyecto.
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 1
Diagnóstica Rubrica de rangos, exposiciones Evaluación externa. Durante el inicio pedagogico
Formativa Rubrica de rangos, expósiciones Autoevaluación_ Evaluación externa. Durante el proceso pedagógico
Sumativa Escala de estimacion, lista de cotejo Autoevaluación_ Evaluación externa. Al finalizar el proceso pedagógico.
Jardinería
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Jardinería Especifica / Técnica 6113
2. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Aplica leyes nacionales e internacionales, establecidas por los organismos que regulan la conservación del ambiente y la seguridad y salud en el
trabajo.
15 horas
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
2. ORGANISMOS NACIONALES E
INTERNACIONALES QUE
REGULAN LA CONSERVACIÓN
DEL AMBIENTE Y LA
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO.
2.1- Los diferentes organismos que regulan las
normas y reglamentos sobre jardinería y
ambiente son identificadas correctamente, de
acuerdo a las normas nacionales e internacionales
vigentes.
-Dominio del tema
- Capacidad de análisis
-Uso del material de
apoyo
-Aplica normas y
reglamentos.
Normas nacionales e
internacionales
vigentes
Normativa vigente
Conservación del medio
ambiente, seguridad y
salud en el trabajo
7 horas
2.2.- Las Normas y reglamentos se aplican para la
construcción de la jardinería, en concordancia con
la normativa legal vigente.
8 horas
Total Horas 15 horas
Jardinería
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
Resúmenes
Mapa Conceptual
Materiales audiovisuales
Programas ofimáticos
Pizarra
Servicios telemáticos
Demostración
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. Resúmenes, Ilustraciones, Discusiones Guiadas. Invitar a los alumnos para realizar actividades grupales, invitándolos seleccionar temáticas
para aprender y crear los materiales a utilizar. Dinámicas de Grupo
2) Metacognitivas. El conocimiento que tienen de sus habilidades y de sus destrezas para completar determinadas tareas. Evaluación de su proceso de
formación constantemente. Usar el optimismo para incrementar la motivación y la productividad, Planificar metas de aprendizaje, Focalizar
la atención selectiva. Aplicar las experiencias de aprendizaje en la vida personal, ejercicios de autoevaluación.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
Las discusiones guiadas, ofrecen valor pedagógico del diálogo docente-estudiante y, particularmente, a los procesos de solicitar, dar y
recibir ayuda pedagógica. Todo tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término
4) Motivacionales: Potenciar la motivación intrínseca, intercambio de ideas y toma de decisiones para llevar a la práctica el proyecto.
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 2
Diagnóstica Rubrica de rangos Autoevaluación_
Coevaluación. Evaluación externa.
Durante el inicio pedagogico
Formativa Rubrica de rangos Autoevaluación_
Coevaluación. Evaluación externa.
Durante el proceso pedagógico
Sumativa Lista de cotejo Autoevaluación_
Coevaluación. Evaluación externa.
Al finalizar el proceso pedagógico.
Jardinería
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Jardinería Especifica / Técnica 6113
3. Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Realiza trabajos de jardinería cumpliendo las normas de conservación del medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo. 10horas
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
3.-Factores Ambientales a
considerar en el desarrollo de
la Jardinería
3.1.- Normas de protección
para el desarrollo de la
Jardinería
3.1.1.- Importancia
3.1.2 Equipos de protección
3.1.1.- Las reglas y normas se cumplen conside-
rando las recomendaciones aplicadas para la con-
servación del ambiente y seguridad en el trabajo.
Dominio del tema
-Responsabilidad
-Buen uso de los
equipos de protección
personal.
Conceptualización de la
conservación del medio
ambiente, y salud en el
trabajo
Comprensión de la
Importancia de
conservación del
ambiente, seguridad y
salud en el trabajo.
Utilización adecuada
de los equipos de
protección personal
para la construcción
del jardín.
Conceptos básicos e
importancia del medio
ambiente.
Seguridad y salud en el
trabajo.
Conservación del medio
ambiente.
4
3.2.1.1.- La importancia de la seguridad y salud en
el trabajo se explica detalladamente.1.1.5.- La
importancia de la seguridad y salud en el trabajo
se explica detalladamente.
4
3.2.2.1.- Los equipos y herramientas de
protección se utilizan adecuadamente para la
construcción del jardín.
2
Total Horas 10horas
Jardinería
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
El discurso expositivo-explicativo del docente
Diagramas de flujo
Materiales audiovisuales
Programas ofimáticos
Pizarra
Servicios telemáticos
Demonstration
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. Resúmenes, Ilustraciones, Discusiones Guiadas. Invitar a los alumnos para realizar actividades grupales, invitándolos seleccionar temáticas
para aprender y crear los materiales a utilizar. Dinámicas de Grupo
2) Metacognitivas. El conocimiento que tienen de sus habilidades y de sus destrezas para completar determinadas tareas. Evaluación de su proceso de
formación constantemente. Usar el optimismo para incrementar la motivación y la productividad, Planificar metas de aprendizaje, Focalizar
la atención selectiva. Aplicar las experiencias de aprendizaje en la vida personal, ejercicios de autoevaluación.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
Las discusiones guiadas, ofrecen valor pedagógico del diálogo docente-estudiante y, particularmente, a los procesos de solicitar, dar y
recibir ayuda pedagógica. Todo tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término
4) Motivacionales: Potenciar la motivación intrínseca, intercambio de ideas y toma de decisiones para llevar a la práctica el proyecto.
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 3
Diagnóstica Rubrica de rangos, exposiciones Evaluación externa. Durante el inicio Pedagógico
Formativa Rubrica de rangos, expósiciones Autoevaluación_ Evaluación externa. Durante el proceso Pedagógico
Sumativa Escala de estimación, lista de cotejo Autoevaluación_ Evaluación externa. Al finalizar el proceso pedagógico.
Jardinería
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Jardinería Especifica / Técnica 6113
4.- Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Diferencia semillas transgénicas de las autóctonas y realiza el proceso completo de las semillas para su posterior siembra. cumpliendo con los
estándares de calidad y normas nacionales e internacionales establecidas y conservación del medio ambiente.
15 horas
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
4.- SEMILLAS
4.1.- Concepto Básico,
Importancia de las semillas,
Diferencia de semillas
transgénicas y autóctonas,
Variedad
4.2.-Procesos De La Semillas
4.2.1.- Recolección
4.2.2.- Selección
4.2.3.- Clasificación según la
variedad
4.2.4.- Almacenamiento
4.2.5- Adaptación
4.1.1.- Los términos e importancia de las semillas
se explican ampliamente, según sus tipos y
variedad.
Dominio del tema
-Técnica de trabajo
-Trabajo en equipo
-organización del
material
- Orden en los procesos
-Responsabilidad
-Colaborador
Semillas de buena
calidad para la
siembra.
Nociones básicas de las
semillas y sus tipos.
Procesos de la semilla.
7horas
4.2.6- El proceso de selección de las semillas se
explica de manera detallada, cumpliendo con las
normas de conservación del ambiente. 8horas
Total Horas 15horas
Jardinería
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
Ilustraciones, Diagramas de flujo, Conceptual Materiales audiovisuales
Programas ofimáticos
Pizarra
Servicios telemáticos
taller, Demostración
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. Resúmenes, Ilustraciones, Discusiones Guiadas. Invitar a los alumnos para realizar actividades grupales, invitándolos seleccionar temáticas
para aprender y crear los materiales a utilizar. Dinámicas de Grupo
2) Metacognitivas. El conocimiento que tienen de sus habilidades y de sus destrezas para completar determinadas tareas. Evaluación de su proceso de
formación constantemente. Usar el optimismo para incrementar la motivación y la productividad, Planificar metas de aprendizaje, Focalizar
la atención selectiva. Aplicar las experiencias de aprendizaje en la vida personal, ejercicios de autoevaluación.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
Las discusiones guiadas, ofrecen valor pedagógico del diálogo docente-estudiante y, particularmente, a los procesos de solicitar, dar y
recibir ayuda pedagógica. Todo tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término
4) Motivacionales: Potenciar la motivación intrínseca, intercambio de ideas y toma de decisiones para llevar a la práctica el proyecto.
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 4.
Diagnóstica Escala de estimacion Autoevaluación_
Coevaluación. Evaluación externa.
Durante el inicio Pedagógico
Formativa Exposiciones Autoevaluación_
Coevaluación. Evaluación externa.
Durante el proceso pedagógico
Sumativa Lista de cotejo Autoevaluación_
Coevaluación. Evaluación externa.
Al finalizar el proceso pedagógico.
Jardinería
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Jardinería Especifica / Técnica 6113
5.- Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Realiza siembras, aplicando métodos y formas según la variedad de la semilla, cumpliendo con las etapas de la siembra. 15horas
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
5.1.- Método de Siembra
5.1.1. Concepto
5.1.2. Tipos
5.1.3. Método de Siembra
5.2.- Formas de siembra de las
semillas según su variedad.
5.3.- Etapas de la siembra:
5.3.1.- Germinación
5.3.2.- Plántulas
5.3.3.- Plantas
5.3.4.- Control
5.3.5.- Variedad
5.1.2.-- Los métodos y formas de siembras se
utilizan adecuadamente para la construcción del
jardín tomando en cuenta las medidas de
conservación del medio ambiente.
-Dominio del tema
-Técnica de trabajo
-Trabajo en equipo
-organización del
material
-Responsabilidad
-Colaborador
Obtención de la planta
y del fruto.
Conceptos básicos de la
siembra, tipos y
métodos.
Etapas de la siembra.
7horas
5.2.2.- Las formas de siembra de las semillas se
identifican según su variedad.
5.3.6- Las etapas de la siembra se explican
ampliamente, respetando la secuencia.
8horas
Total Horas 15horas
Jardinería
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
Ilustraciones, Diagramas de flujo, Conceptual Materiales audiovisuales
Programas ofimáticos
Pizarra
Servicios telemáticos
Taller, Demostración
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. Resúmenes, Ilustraciones, Discusiones Guiadas. Invitar a los alumnos para realizar actividades grupales, invitándolos seleccionar temáticas
para aprender y crear los materiales a utilizar. Dinámicas de Grupo
2) Metacognitivas. El conocimiento que tienen de sus habilidades y de sus destrezas para completar determinadas tareas. Evaluación de su proceso de
formación constantemente. Usar el optimismo para incrementar la motivación y la productividad, Planificar metas de aprendizaje, Focalizar
la atención selectiva. Aplicar las experiencias de aprendizaje en la vida personal, ejercicios de autoevaluación.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
Las discusiones guiadas, ofrecen valor pedagógico del diálogo docente-estudiante y, particularmente, a los procesos de solicitar, dar y
recibir ayuda pedagógica. Todo tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término
4) Motivacionales: Potenciar la motivación intrínseca, intercambio de ideas y toma de decisiones para llevar a la práctica el proyecto.
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 5.
Diagnóstica Rubrica de rangos Autoevaluación_
Coevaluación. Evaluación externa.
Durante el inicio pedagogico
Formativa Exposiciones Autoevaluación_
Coevaluación. Evaluación externa.
Durante el proceso pedagógico
Sumativa Lista de cotejo Autoevaluación_
Coevaluación. Evaluación externa.
Al finalizar el proceso pedagógico.
Jardinería
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Jardinería Especifica / Técnica 6113
6.- Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Cultiva plantas, tomando como referente su tamaño, utilidad y vida útil para su cultivo. fomentando los valores ambientalistas. 10
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
6.- Las plantas
6.1.- Origen,Importancia
6.2.-Tipos
6.2.1.- Ornamentales
6.2.2.- Medicinales
6.2.3.-Aromática
6.2.4.-Alimenticias
6.2.5.-Condimentarías o
especias
6.3.-Cultivo
6.1.1.- Los términos, origen e importancia de las
plantas, se explican ampliamente, cumpliendo
con las normas de conservación.
-Dominio del tema
-Técnica de trabajo
-Trabajo en equipo
-organización del
material
- Responsabilidad
-Colaborador
Plantas ornamentales,
medicinales
aromática
alimenticias
condimentarías o
especias
Origen, importancia y
tipos de plantas
5horas
6.2.6.- Los tipos de plantas se diferencian,
tomando como referente su tamaño, utilidad y
vida útil para su cultivo.
5horas
Total Horas 10horas
Jardinería
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
Diagramas de flujo Materiales audiovisuales
Programas ofimáticos
Pizarra
Servicios telemáticos
TALLER, SUMULACION, DEMOSTRACION
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. Resúmenes, Ilustraciones, Discusiones Guiadas. Invitar a los alumnos para realizar actividades grupal, invitándolos seleccionar temáticas
para aprender y crear los materiales a utilizar. Dinámicas de Grupo
2) Metacognitivas. El conocimiento que tienen de sus habilidades y de sus destrezas para completar determinadas tareas. Evaluación de su proceso de
formación constantemente. Usar el optimismo para incrementar la motivación y la productividad, Planificar metas de aprendizaje, Focalizar
la atención selectiva. Aplicar las experiencias de aprendizaje en la vida personal, ejercicios de autoevaluación.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
Las discusiones guiadas, ofrecen valor pedagógico del diálogo docente-estudiante y, particularmente, a los procesos de solicitar, dar y
recibir ayuda pedagógica. Todo tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término
4) Motivacionales: Potenciar la motivación intrínseca, intercambio de ideas y toma de decisiones para llevar a la práctica el proyecto.
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 6.
Diagnóstica Rubrica de rangos Autoevaluación_
Coevaluación. Evaluación externa.
Durante el inicio pedagogico
Formativa Exposiciones Autoevaluación_
Coevaluación. Evaluación externa.
Durante el proceso pedagógico
Sumativa Lista de cotejo Autoevaluación_
Coevaluación. Evaluación externa.
Al finalizar el proceso pedagógico.
Jardinería
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Jardinería Especifica / Técnica 6113
7.- Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Aplica labores de mantenimiento al jardín, cumpliendo con las normas de conservación y preservación del ambiente. 15horas
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
7.- MANTENIMIENTO DE LA
JARDINERÍA:
7.1.- Riego y Poda
7.2.- Biocontroladores
7.1.1.- Los sistemas de riegos y poda manuales
y/o automatizados se instalan de acuerdo a la
vegetación existente con criterios de eficiencia
hídrica.
Dominio del tema
-Técnica de trabajo
-Trabajo en equipo
-organización del
material
- uso del material de
apoyo
-Expresión oral
-Responsabilidad
Riego y poda.
Jardín libre de plagas,
enfermedades y
malezas
Conceptualización de
riego, poda y
Biocontroladores
5horas
7.2.1.- Las técnicas de sanidad vegetal son
aplicadas para evitar, plagas, hongos, entre otras
enfermedades y malezas en las plantas,
respetando la legislación sanitaria, ambiental y
laboral vigente.
5horas
7.3.- Las técnicas de la jardinería se describen
coherentemente para el mantenimiento del
jardín, cumpliendo con las normas de
conservación y preservación del ambiente.
5horas
Total Horas 15horas
Jardinería
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
Diagramas de flujo, Mapa Conceptual Materiales audiovisuales
Programas ofimáticas
Pizarra
Servicios telemáticos
TALLER, SUMULACION, DEMOSTRACIÓN
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. Resúmenes, Ilustraciones, Discusiones Guiadas. Invitar a los alumnos para realizar actividades grupales, invitándolos seleccionar temáticas
para aprender y crear los materiales a utilizar. Dinámicas de Grupo
2) Metacognitivas. El conocimiento que tienen de sus habilidades y de sus destrezas para completar determinadas tareas. Evaluación de su proceso de
formación constantemente. Usar el optimismo para incrementar la motivación y la productividad, Planificar metas de aprendizaje, Focalizar
la atención selectiva. Aplicar las experiencias de aprendizaje en la vida personal, ejercicios de autoevaluación.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
Las discusiones guiadas, ofrecen valor pedagógico del diálogo docente-estudiante y, particularmente, a los procesos de solicitar, dar y
recibir ayuda pedagógica. Todo tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término
4) Motivacionales: Potenciar la motivación intrínseca, intercambio de ideas y toma de decisiones para llevar a la práctica el proyecto.
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 7.
Diagnóstica Rubrica de rangos Autoevaluación_
Coevaluación. Evaluación externa.
Durante el inicio pedagogico
Formativa Exposiciones Autoevaluación_
Coevaluación. Evaluación externa.
Durante el proceso pedagógico
Sumativa Lista de cotejo Autoevaluación_
Coevaluación. Evaluación externa.
Al finalizar el proceso pedagógico.
Jardinería
Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios)
Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular
Jardinería Especifica / Técnica 6113
8.- Realización o logro del participante Horas
Teórico/Práctico
Utiliza los equipos y herramientas de trabajo y protección personal en la construcción del jardín, cumpliendo con las medidas de prevención integral y
protección ambiental.
10horas
Ejes Temáticos
(Unidades de Aprendizaje)
Criterios de Desempeño
Evidencias de Desempeño
Lapso de
Ejecución
Observación Directa Producto
Conocimiento y
Comprensión
8. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS 8.1.- Las herramientas y equipos se utilizan para
llevar a cabo la construcción del jardín,
cumpliendo con las normas de higiene y
seguridad laboral.
-Domino del tema
-Técnica de trabajo
-Trabajo en equipo
-organización del
material
- uso del material de
apoyo
-Expresión oral
-Responsabilidad
Herramientas y
equipos
Uso de las herramientas
y equipos en la
construcción de un
jardín.
10horas
Total Horas 10horas
Jardinería
Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas
Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales
Ilustraciones, Conceptual Materiales audiovisuales
Programas ofimáticos
Pizarra
Servicios telemáticos
SIMULACION, DEMOSTRACION
Estrategias de aprendizaje
1) Cognitivas. Resúmenes, Ilustraciones, Discusiones Guiadas. Invitar a los alumnos para realizar actividades grupales, invitándolos seleccionar temáticas
para aprender y crear los materiales a utilizar. Dinámicas de Grupo
2) Metacognitivas. El conocimiento que tienen de sus habilidades y de sus destrezas para completar determinadas tareas. Evaluación de su proceso de
formación constantemente. Usar el optimismo para incrementar la motivación y la productividad, Planificar metas de aprendizaje, Focalizar
la atención selectiva. Aplicar las experiencias de aprendizaje en la vida personal, ejercicios de autoevaluación.
3) Estrategia de regulación de
recursos:
Las discusiones guiadas, ofrecen valor pedagógico del diálogo docente-estudiante y, particularmente, a los procesos de solicitar, dar y
recibir ayuda pedagógica. Todo tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término
4) Motivacionales: Potenciar la motivación intrínseca, intercambio de ideas y toma de decisiones para llevar a la práctica el proyecto.
Guía de Evaluación
Evaluación según su
propósito
Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación
Tema 8.
Diagnóstica Rubrica de rangos Autoevaluación_
Coevaluación. Evaluación externa.
Durante el inicio pedagogico
Formativa Exposiciones Autoevaluación_
Coevaluación. Evaluación externa.
Durante el proceso pedagógico
Sumativa Lista de cotejo Autoevaluación_
Coevaluación. Evaluación externa.
Al finalizar el proceso pedagógico.
Jardinería
RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA
Denominación de la Unidad Curricular
Modalidad de formación y autoformación
productiva Código de unidad curricular N° de participantes
JARDINERIA Mixta /Curso 20
DESCRIPCIÓN
Materiales Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Plantas Ornamentales 20 Unidad
Plantas Alimenticias 20 Unidad
Plantas Ornamentales 20 Unidad
Tierra vegetal 5 Sacos
Substratos 5 Sacos
Turbas 5 Sacos
áridos y cortezas 5 Sacos
mantas anti hierbas 20 Mts
Semillas 20 Paquetes Variedad de Semillas
Abonos orgánicos y químicos 4 sacos
Macetas 20 Unidad
Enzimas y micro nutrientes 5 Litros
Compost 5 saco
Jardineras 15 Unidad
Hidro jardineras 15 Unidad
Equipos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Sopla hojas 20 Unidad
Desbrozadora 5 Unidad
Cortasetos 3 Unidad
Escarificador 50 Metros
Transplantador 3 Unidad
Aspersor 3 Unidad
Pulverizador 15 Unidad
Porta Manguera 5 Unidad
Pistola 20
Programas (software)/Aplicaciones Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Herramientas Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Escoba 20 Unidad
Jardinería
RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA
Manguera 5 Unidad
Tijeras 20 Unidad
Tijeras para ramas altas 10 Unidad
Pala Jardinera 20 Unidad
Azada o azadón 15 Unidad
Maquinarias Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
La bordeadora 2 Unidad
Podadora 2 Unidad
Motosierra 2 Unidad
Instrumentos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
No aplica
Equipos de Seguridad e Higiene Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Guantes 20 Unidad
Botas de Seguridad 20 Unidad
Lentes de seguridad 20 Unidad
Infraestructura requerida del espacio de formación y autoformación, productiva (aulas/talleres/entidades de trabajo)
Características del espacio de formación y autoformación productiva TERRENO LIBRE
Dimensiones del espacio físico (m²
).
Acceso a Internet Conexión de red Audio
Audio
Video
3.5MT2 Si No Si No Si No Si No
X X X X
Mobiliario Cantidad Unidad de Medida Especificaciones
Sillas 20 Unidad
Mesas 20 Unidad
Carteleras 1 Unidad
Pizarra acrílica 1 Unidad
Capacidad instalada del espacio (número)
Mínima Máxima
6 20
Jardinería
RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA
Saldo Productivo de la formación y autoformación productiva
Evidencias de Producto (Resultado de Aprendizaje) Campo de Aplicación
• Conceptualización de los términos en la jardinería
• Conceptualización de la conservación del medio ambiente, y salud en el
trabajo
•
• Comprensión de la Importancia de conservación del ambiente, seguridad y
salud en el trabajo.
•
• Utilización adecuada de los equipos de protección personal para la
construcción del jardín.
• Normas nacionales e internacionales vigentes
• Dominio de los términos básico de la agroecología, biodiversidad y ecosistema.
• Condiciones favorables para la plantación
• Semillas de buena calidad para la siembra.
• Obtención de la planta y del fruto.
• Tipos de abonos para la siembra
• Plantas ornamentales, medicinales
• aromática
• alimenticias
• condimentarías o especias
• Riego y poda.
• Jardín libre de plagas, enfermedades y malezas
• Herramientas y equipos
• Jardines, Escuelas, Parques, Complejos habitacionales, terrenos abiertos,
espacios públicos, comunidades, calles, plazas entre otros.
Jardinería
COLECTIVO DE LA MESA DE EVALUACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR PERMANENTE
Rol Nro. Nombre y Apellido Dependencia / Unidad Nivel de Formación
COORDINACIÓN GENERAL
01 Belkis Mendoza MAGISTER
02
APOYO TÉCNICO
(CONOCEDORES DEL
ESTADO DEL ARTE)
03 Oscar Andrades UNIDAD EDUCATIVA MTV
04 José Gregorio Montalban Centro de Formación Socialista Comercial MTP
05
06
07
SISTEMATIZACIÓN DE LA
UNIDAD CURRICULAR
08 YAJAIRA M GAGO R. Centro de Formación Socialista Comercial LICENCIADA
09 KELINA MENDOZA UNIDAD EDUCATIVA LICENCIADA
N° Tutor Nacional del Proyecto de Formación y Autoformación Productiva Revisado por Fecha de Revisión
1 Liz Marcano
Jardinería
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
https://www.iberdrola.com
https://www.consumer.es
https://es.wikipedia.org › wiki › Jardinera_(jardinería)
https://flexbooks.ck12.org › section › primary › lesson ›
https://www.urrea.com › grupoUrrea › seccion › gublog
https://jardineriaplantasyflores.com › que-herramientas-...
https://www.manomano.es › consejos › como-elegir-las...
https://huertum.com › blog-agricultura-urbana › tipos-de-.
https://www.castilloarnedo.com › blog › general › que-es-...
https://es.wikipedia.org › wiki › Corteza
https://www.amazon.es › BricoLoco-com-antihierba-Agric..
https://brainly.lat › Biología › Bachillerato
https://planetaeducacion.wordpress.com/2014/07/28/
evidencias-de-aprendizaje-tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion/
evidencias de conocimiento, desempeño y producto ejemplos
REFERENCIAS RECOMENDADAS

Más contenido relacionado

Similar a UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion

Plan de ejecución. clase 1.5 modulo 1
Plan  de ejecución. clase 1.5 modulo 1Plan  de ejecución. clase 1.5 modulo 1
Plan de ejecución. clase 1.5 modulo 1
Jose Alberto Mercado
 
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdfUC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
refrielectriccarlyz
 
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
elias melendrez
 
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
elias melendrez
 
Manual de investigación del medio i
Manual de investigación del medio iManual de investigación del medio i
Manual de investigación del medio i
Laura Isabel Boni
 
Formato practica 1_genetica_2011_2
Formato practica 1_genetica_2011_2Formato practica 1_genetica_2011_2
Formato practica 1_genetica_2011_2
yasmidperez
 
Estrategias instruccionales
Estrategias instruccionalesEstrategias instruccionales
Estrategias instruccionales
Educacion
 
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
mvzoscar33
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Ligia Lilibeth
 

Similar a UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion (20)

Guia recursos tecnologicos tice
Guia recursos tecnologicos ticeGuia recursos tecnologicos tice
Guia recursos tecnologicos tice
 
Eva diagnóstica (1)
Eva diagnóstica (1)Eva diagnóstica (1)
Eva diagnóstica (1)
 
Plan de ejecución. clase 1.5 modulo 1
Plan  de ejecución. clase 1.5 modulo 1Plan  de ejecución. clase 1.5 modulo 1
Plan de ejecución. clase 1.5 modulo 1
 
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdfUC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
UC3_GENERALIDADES DE LAS GRANJAS INTEGRALES.pdf
 
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdfUC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
UC Herramientas e instrumentos de medición m.pdf
 
Course presentation linear algebra 2019
Course presentation linear algebra 2019Course presentation linear algebra 2019
Course presentation linear algebra 2019
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
 
29-EDI-2022-EXT-MS-12.pdf
29-EDI-2022-EXT-MS-12.pdf29-EDI-2022-EXT-MS-12.pdf
29-EDI-2022-EXT-MS-12.pdf
 
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
 
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
4. sesion de aprendizaje, capacidades, organizadores del aprendizaej y estart...
 
Manual de investigación del medio i
Manual de investigación del medio iManual de investigación del medio i
Manual de investigación del medio i
 
1
11
1
 
Cuatro1 tereds
Cuatro1 teredsCuatro1 tereds
Cuatro1 tereds
 
Formato practica 1_genetica_2011_2
Formato practica 1_genetica_2011_2Formato practica 1_genetica_2011_2
Formato practica 1_genetica_2011_2
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docenteCÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
 
Estrategias instruccionales
Estrategias instruccionalesEstrategias instruccionales
Estrategias instruccionales
 
Estrategias instruccionales
Estrategias instruccionalesEstrategias instruccionales
Estrategias instruccionales
 
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
 
4. la planeación didáctica tecnologia
4.  la planeación didáctica tecnologia4.  la planeación didáctica tecnologia
4. la planeación didáctica tecnologia
 
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidadesBienvenida a estudiantes.  desarrollo de habilidades
Bienvenida a estudiantes. desarrollo de habilidades
 

Más de refrielectriccarlyz

UC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdf
UC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdfUC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdf
UC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdfUC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
refrielectriccarlyz
 
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdfUC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
refrielectriccarlyz
 
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacionCreacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
refrielectriccarlyz
 

Más de refrielectriccarlyz (14)

electricidad y servicios tecnicos especializados
electricidad y servicios tecnicos especializadoselectricidad y servicios tecnicos especializados
electricidad y servicios tecnicos especializados
 
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdfUC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
UC MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE DIC_2022.pdf
 
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdfUC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
UC3_CULTIVO DE HORTALIZAS EN HUERTOS.pdf
 
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdfUC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
UC3_CULTIVO DE ESPECIES DE CICLO CORTO.pdf
 
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdfUC3_CULTIVADOR DE AR   BOLES FRUTALES.pdf
UC3_CULTIVADOR DE AR BOLES FRUTALES.pdf
 
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdfUC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
UC3_COMERCIALIZACION DE PODUCTOS AGRICOLAS.pdf
 
UC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdf
UC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdfUC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdf
UC_Mantenimiento_y_diagnóstico_en_refrigeración_y_climatización.pdf
 
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdfUC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
UC_Instalación_de_tuberías_en_equipos_de_refrigeracion_y_aire_acondicionado.pdf
 
UC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdf
UC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdfUC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdf
UC Uso de refrigerantes y lubricantes m.pdf
 
UC Soldadura de refrigeración m presentacion
UC Soldadura de refrigeración m presentacionUC Soldadura de refrigeración m presentacion
UC Soldadura de refrigeración m presentacion
 
UC Principios de refrigeración m presentacion
UC Principios de refrigeración m presentacionUC Principios de refrigeración m presentacion
UC Principios de refrigeración m presentacion
 
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdfUC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
UC Fundamentos de tuberías en equipos de refrigeración m.pdf
 
principios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacionprincipios de refrigeracion inces presentacion
principios de refrigeracion inces presentacion
 
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacionCreacion y edicion de listas en excel presentacion
Creacion y edicion de listas en excel presentacion
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

UC JARDINERIA DIC_2022 educacion presentacion

  • 1. Jardinería Cumaná, diciembre 2022 Gerencia de Currículo y Didáctica Jardinería Unidad Curricular
  • 2. Jardinería FICHA RESUMEN DE LA UNIDAD CURRICULAR Área de Conocimiento 61 Agricultores y trabajadores calificados de unidades de producción agrícola, ganadera y agropecuaria con destino al mercado Área ocupacional 611 Trabajadores calificados en actividades agrícolas Sub Área Ocupacional 6113 Agricultores y trabajadores calificados de huertas, invernaderos, viveros y jardines Código de la Unidad Curricular 6113 Unidad Curricular Jardinería Tipo de Unidad Curricular Especifica / Técnica Total horas de formación 100 Modalidad de Formación y Autoformación Productiva Mixta /Curso Propósito clave de la Unidad Curricular Formar a los y las participantes con los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias necesarias para diseñar, elaborar, acondicionar los espacios para la construcción de jardinerías, cumpliendo los criterios de calidad y la reglamentación establecida en las ordenanzas públicas, prevención, seguridad y conservación del medio ambiente, seguridad y salud laboral. Dirigido a Nivel de dominio esperado  Estudiantes, trabajadores (as) del área, servidores públicos, profesionales y comunidad en general Nivel II. Desempeño autónomo Sinopsis (pertinencia) La construcción de la jardinería utilizando plantas y semillas ornamentales y autóctonas, permiten a los participantes reconocer plantas propias de la región, crear jardines con mas de un propósito, embellecimiento de plazas, porches, calles, parques, entre otros, además de obtener beneficios para la salud y consumo teniendo en cuenta los conocimiento agroecológicos, tipos, técnicas y materiales para su construcción, utilizando los equipos de protección adecuados siguiendo las normas de higiene, seguridad y conservación del medio ambiente. Ejes transversales de la formación y autoformación, colectiva, integral y permanente Perfil del facilitadora (o)  Seguridad y Salud en el Trabajo  Protección y Conservación del Ambiente  Integración Socio Productivas de las personas con Discapacidad  Profesional en el área agrícola, con un grado mínimo de T.S.U  Experiencia mínima de 3 años en el oficio  Formación metodológica o experiencia docente  Conocimiento en el uso de las TICs, redes sociales Perfil genérico de ingreso del participante Consideraciones del perfil genérico de ingreso del participante (si la hubiere)  Requisitos Mínimos: Edad A partir de 15 años.  Escolaridad: Mínimo tercer año de Educación Básica.  Habilidad mínima de herramientas menores Se recomienda cursar las Unidades Curriculares básicas necesarias para Cumplir con los requisitos de ingreso de la Unidad Curricular: Matemática básica, a fin de cumplir con los requisitos mínimos necesarios para optar a la formación. Conocimientos básicos del manejo de herramientas menores Perfil de egreso de la Unidad Curricular (Competencia General) Construye jardines ornamentales, cumpliendo las normas de seguridad e higiene laboral y preservación y conservación del medio ambiente.
  • 3. Jardinería Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Jardinería Especifica / Técnica 6113 1. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Aplica diferentes tipos de jardinería, teniendo en cuenta su importancia y beneficios. Realiza trabajos de jardinería cumpliendo las normas de conservación del medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo. 10 horas Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 1.- CONCEPTOS BÁSICOS DE LA JARDINERÍA. 1.1.- Importancias y Beneficios 1.2.- Tipos de jardinería 1.3..-Diferencia entre jardinería ornamental y sustentable productiva. 1.1.1.- Los aspectos teóricos y técnicos de la jardinería son explicados correctamente tomando en cuenta su importancia y beneficios. El participante posee dominio del tema -Buena comunicación grupal -Uso del material de apoyo -Posee un lenguaje claro Conceptualización de los términos en la jardinería Definición, beneficios e importancia de jardinería. 3horas 1.2.1.- Los tipos de jardines ornamentales y sustentables se explican detalladamente de acuerdo a sus características. 5horas 1.3.2- Los términos básicos de la jardinería, son aplicados, tomando en cuenta sus diferencias, importancia y beneficios. 2horas Total Horas 10horas
  • 4. Jardinería Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales Actividad focal introductoria, Discusiones guiadas. Impresos (textos): libros, fotocopias, periódicos, documentos. Materiales audiovisuales Pizarra Lluvia de ideas Exposición Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. (AMP), Resúmenes, Ilustraciones, Discusiones Guiadas. Invitar a los alumnos para realizar actividades grupales, invitándolos seleccionar temáticas para aprender y crear los materiales a utilizar. Dinámicas de Grupo 2) Metacognitivas. El conocimiento que tienen de sus habilidades y de sus destrezas para completar determinadas tareas. Evaluación de su proceso de formación constantemente. Usar el optimismo para incrementar la motivación y la productividad, Planificar metas de aprendizaje, Focalizar la atención selectiva. Aplicar las experiencias de aprendizaje en la vida personal, ejercicios de autoevaluación. 3) Estrategia de regulación de recursos: Las discusiones guiadas, ofrecen valor pedagógico del diálogo docente-estudiante y, particularmente, a los procesos de solicitar, dar y recibir ayuda pedagógica. Todo tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término 4) Motivacionales: Potenciar la motivación intrínseca, intercambio de ideas y toma de decisiones para llevar a la práctica el proyecto. Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 1 Diagnóstica Rubrica de rangos, exposiciones Evaluación externa. Durante el inicio pedagogico Formativa Rubrica de rangos, expósiciones Autoevaluación_ Evaluación externa. Durante el proceso pedagógico Sumativa Escala de estimacion, lista de cotejo Autoevaluación_ Evaluación externa. Al finalizar el proceso pedagógico.
  • 5. Jardinería Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Jardinería Especifica / Técnica 6113 2. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Aplica leyes nacionales e internacionales, establecidas por los organismos que regulan la conservación del ambiente y la seguridad y salud en el trabajo. 15 horas Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 2. ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES QUE REGULAN LA CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE Y LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. 2.1- Los diferentes organismos que regulan las normas y reglamentos sobre jardinería y ambiente son identificadas correctamente, de acuerdo a las normas nacionales e internacionales vigentes. -Dominio del tema - Capacidad de análisis -Uso del material de apoyo -Aplica normas y reglamentos. Normas nacionales e internacionales vigentes Normativa vigente Conservación del medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo 7 horas 2.2.- Las Normas y reglamentos se aplican para la construcción de la jardinería, en concordancia con la normativa legal vigente. 8 horas Total Horas 15 horas
  • 6. Jardinería Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales Resúmenes Mapa Conceptual Materiales audiovisuales Programas ofimáticos Pizarra Servicios telemáticos Demostración Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. Resúmenes, Ilustraciones, Discusiones Guiadas. Invitar a los alumnos para realizar actividades grupales, invitándolos seleccionar temáticas para aprender y crear los materiales a utilizar. Dinámicas de Grupo 2) Metacognitivas. El conocimiento que tienen de sus habilidades y de sus destrezas para completar determinadas tareas. Evaluación de su proceso de formación constantemente. Usar el optimismo para incrementar la motivación y la productividad, Planificar metas de aprendizaje, Focalizar la atención selectiva. Aplicar las experiencias de aprendizaje en la vida personal, ejercicios de autoevaluación. 3) Estrategia de regulación de recursos: Las discusiones guiadas, ofrecen valor pedagógico del diálogo docente-estudiante y, particularmente, a los procesos de solicitar, dar y recibir ayuda pedagógica. Todo tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término 4) Motivacionales: Potenciar la motivación intrínseca, intercambio de ideas y toma de decisiones para llevar a la práctica el proyecto. Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 2 Diagnóstica Rubrica de rangos Autoevaluación_ Coevaluación. Evaluación externa. Durante el inicio pedagogico Formativa Rubrica de rangos Autoevaluación_ Coevaluación. Evaluación externa. Durante el proceso pedagógico Sumativa Lista de cotejo Autoevaluación_ Coevaluación. Evaluación externa. Al finalizar el proceso pedagógico.
  • 7. Jardinería Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Jardinería Especifica / Técnica 6113 3. Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Realiza trabajos de jardinería cumpliendo las normas de conservación del medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo. 10horas Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 3.-Factores Ambientales a considerar en el desarrollo de la Jardinería 3.1.- Normas de protección para el desarrollo de la Jardinería 3.1.1.- Importancia 3.1.2 Equipos de protección 3.1.1.- Las reglas y normas se cumplen conside- rando las recomendaciones aplicadas para la con- servación del ambiente y seguridad en el trabajo. Dominio del tema -Responsabilidad -Buen uso de los equipos de protección personal. Conceptualización de la conservación del medio ambiente, y salud en el trabajo Comprensión de la Importancia de conservación del ambiente, seguridad y salud en el trabajo. Utilización adecuada de los equipos de protección personal para la construcción del jardín. Conceptos básicos e importancia del medio ambiente. Seguridad y salud en el trabajo. Conservación del medio ambiente. 4 3.2.1.1.- La importancia de la seguridad y salud en el trabajo se explica detalladamente.1.1.5.- La importancia de la seguridad y salud en el trabajo se explica detalladamente. 4 3.2.2.1.- Los equipos y herramientas de protección se utilizan adecuadamente para la construcción del jardín. 2 Total Horas 10horas
  • 8. Jardinería Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales El discurso expositivo-explicativo del docente Diagramas de flujo Materiales audiovisuales Programas ofimáticos Pizarra Servicios telemáticos Demonstration Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. Resúmenes, Ilustraciones, Discusiones Guiadas. Invitar a los alumnos para realizar actividades grupales, invitándolos seleccionar temáticas para aprender y crear los materiales a utilizar. Dinámicas de Grupo 2) Metacognitivas. El conocimiento que tienen de sus habilidades y de sus destrezas para completar determinadas tareas. Evaluación de su proceso de formación constantemente. Usar el optimismo para incrementar la motivación y la productividad, Planificar metas de aprendizaje, Focalizar la atención selectiva. Aplicar las experiencias de aprendizaje en la vida personal, ejercicios de autoevaluación. 3) Estrategia de regulación de recursos: Las discusiones guiadas, ofrecen valor pedagógico del diálogo docente-estudiante y, particularmente, a los procesos de solicitar, dar y recibir ayuda pedagógica. Todo tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término 4) Motivacionales: Potenciar la motivación intrínseca, intercambio de ideas y toma de decisiones para llevar a la práctica el proyecto. Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 3 Diagnóstica Rubrica de rangos, exposiciones Evaluación externa. Durante el inicio Pedagógico Formativa Rubrica de rangos, expósiciones Autoevaluación_ Evaluación externa. Durante el proceso Pedagógico Sumativa Escala de estimación, lista de cotejo Autoevaluación_ Evaluación externa. Al finalizar el proceso pedagógico.
  • 9. Jardinería Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Jardinería Especifica / Técnica 6113 4.- Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Diferencia semillas transgénicas de las autóctonas y realiza el proceso completo de las semillas para su posterior siembra. cumpliendo con los estándares de calidad y normas nacionales e internacionales establecidas y conservación del medio ambiente. 15 horas Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 4.- SEMILLAS 4.1.- Concepto Básico, Importancia de las semillas, Diferencia de semillas transgénicas y autóctonas, Variedad 4.2.-Procesos De La Semillas 4.2.1.- Recolección 4.2.2.- Selección 4.2.3.- Clasificación según la variedad 4.2.4.- Almacenamiento 4.2.5- Adaptación 4.1.1.- Los términos e importancia de las semillas se explican ampliamente, según sus tipos y variedad. Dominio del tema -Técnica de trabajo -Trabajo en equipo -organización del material - Orden en los procesos -Responsabilidad -Colaborador Semillas de buena calidad para la siembra. Nociones básicas de las semillas y sus tipos. Procesos de la semilla. 7horas 4.2.6- El proceso de selección de las semillas se explica de manera detallada, cumpliendo con las normas de conservación del ambiente. 8horas Total Horas 15horas
  • 10. Jardinería Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales Ilustraciones, Diagramas de flujo, Conceptual Materiales audiovisuales Programas ofimáticos Pizarra Servicios telemáticos taller, Demostración Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. Resúmenes, Ilustraciones, Discusiones Guiadas. Invitar a los alumnos para realizar actividades grupales, invitándolos seleccionar temáticas para aprender y crear los materiales a utilizar. Dinámicas de Grupo 2) Metacognitivas. El conocimiento que tienen de sus habilidades y de sus destrezas para completar determinadas tareas. Evaluación de su proceso de formación constantemente. Usar el optimismo para incrementar la motivación y la productividad, Planificar metas de aprendizaje, Focalizar la atención selectiva. Aplicar las experiencias de aprendizaje en la vida personal, ejercicios de autoevaluación. 3) Estrategia de regulación de recursos: Las discusiones guiadas, ofrecen valor pedagógico del diálogo docente-estudiante y, particularmente, a los procesos de solicitar, dar y recibir ayuda pedagógica. Todo tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término 4) Motivacionales: Potenciar la motivación intrínseca, intercambio de ideas y toma de decisiones para llevar a la práctica el proyecto. Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 4. Diagnóstica Escala de estimacion Autoevaluación_ Coevaluación. Evaluación externa. Durante el inicio Pedagógico Formativa Exposiciones Autoevaluación_ Coevaluación. Evaluación externa. Durante el proceso pedagógico Sumativa Lista de cotejo Autoevaluación_ Coevaluación. Evaluación externa. Al finalizar el proceso pedagógico.
  • 11. Jardinería Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Jardinería Especifica / Técnica 6113 5.- Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Realiza siembras, aplicando métodos y formas según la variedad de la semilla, cumpliendo con las etapas de la siembra. 15horas Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 5.1.- Método de Siembra 5.1.1. Concepto 5.1.2. Tipos 5.1.3. Método de Siembra 5.2.- Formas de siembra de las semillas según su variedad. 5.3.- Etapas de la siembra: 5.3.1.- Germinación 5.3.2.- Plántulas 5.3.3.- Plantas 5.3.4.- Control 5.3.5.- Variedad 5.1.2.-- Los métodos y formas de siembras se utilizan adecuadamente para la construcción del jardín tomando en cuenta las medidas de conservación del medio ambiente. -Dominio del tema -Técnica de trabajo -Trabajo en equipo -organización del material -Responsabilidad -Colaborador Obtención de la planta y del fruto. Conceptos básicos de la siembra, tipos y métodos. Etapas de la siembra. 7horas 5.2.2.- Las formas de siembra de las semillas se identifican según su variedad. 5.3.6- Las etapas de la siembra se explican ampliamente, respetando la secuencia. 8horas Total Horas 15horas
  • 12. Jardinería Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales Ilustraciones, Diagramas de flujo, Conceptual Materiales audiovisuales Programas ofimáticos Pizarra Servicios telemáticos Taller, Demostración Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. Resúmenes, Ilustraciones, Discusiones Guiadas. Invitar a los alumnos para realizar actividades grupales, invitándolos seleccionar temáticas para aprender y crear los materiales a utilizar. Dinámicas de Grupo 2) Metacognitivas. El conocimiento que tienen de sus habilidades y de sus destrezas para completar determinadas tareas. Evaluación de su proceso de formación constantemente. Usar el optimismo para incrementar la motivación y la productividad, Planificar metas de aprendizaje, Focalizar la atención selectiva. Aplicar las experiencias de aprendizaje en la vida personal, ejercicios de autoevaluación. 3) Estrategia de regulación de recursos: Las discusiones guiadas, ofrecen valor pedagógico del diálogo docente-estudiante y, particularmente, a los procesos de solicitar, dar y recibir ayuda pedagógica. Todo tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término 4) Motivacionales: Potenciar la motivación intrínseca, intercambio de ideas y toma de decisiones para llevar a la práctica el proyecto. Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 5. Diagnóstica Rubrica de rangos Autoevaluación_ Coevaluación. Evaluación externa. Durante el inicio pedagogico Formativa Exposiciones Autoevaluación_ Coevaluación. Evaluación externa. Durante el proceso pedagógico Sumativa Lista de cotejo Autoevaluación_ Coevaluación. Evaluación externa. Al finalizar el proceso pedagógico.
  • 13. Jardinería Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Jardinería Especifica / Técnica 6113 6.- Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Cultiva plantas, tomando como referente su tamaño, utilidad y vida útil para su cultivo. fomentando los valores ambientalistas. 10 Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 6.- Las plantas 6.1.- Origen,Importancia 6.2.-Tipos 6.2.1.- Ornamentales 6.2.2.- Medicinales 6.2.3.-Aromática 6.2.4.-Alimenticias 6.2.5.-Condimentarías o especias 6.3.-Cultivo 6.1.1.- Los términos, origen e importancia de las plantas, se explican ampliamente, cumpliendo con las normas de conservación. -Dominio del tema -Técnica de trabajo -Trabajo en equipo -organización del material - Responsabilidad -Colaborador Plantas ornamentales, medicinales aromática alimenticias condimentarías o especias Origen, importancia y tipos de plantas 5horas 6.2.6.- Los tipos de plantas se diferencian, tomando como referente su tamaño, utilidad y vida útil para su cultivo. 5horas Total Horas 10horas
  • 14. Jardinería Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales Diagramas de flujo Materiales audiovisuales Programas ofimáticos Pizarra Servicios telemáticos TALLER, SUMULACION, DEMOSTRACION Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. Resúmenes, Ilustraciones, Discusiones Guiadas. Invitar a los alumnos para realizar actividades grupal, invitándolos seleccionar temáticas para aprender y crear los materiales a utilizar. Dinámicas de Grupo 2) Metacognitivas. El conocimiento que tienen de sus habilidades y de sus destrezas para completar determinadas tareas. Evaluación de su proceso de formación constantemente. Usar el optimismo para incrementar la motivación y la productividad, Planificar metas de aprendizaje, Focalizar la atención selectiva. Aplicar las experiencias de aprendizaje en la vida personal, ejercicios de autoevaluación. 3) Estrategia de regulación de recursos: Las discusiones guiadas, ofrecen valor pedagógico del diálogo docente-estudiante y, particularmente, a los procesos de solicitar, dar y recibir ayuda pedagógica. Todo tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término 4) Motivacionales: Potenciar la motivación intrínseca, intercambio de ideas y toma de decisiones para llevar a la práctica el proyecto. Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 6. Diagnóstica Rubrica de rangos Autoevaluación_ Coevaluación. Evaluación externa. Durante el inicio pedagogico Formativa Exposiciones Autoevaluación_ Coevaluación. Evaluación externa. Durante el proceso pedagógico Sumativa Lista de cotejo Autoevaluación_ Coevaluación. Evaluación externa. Al finalizar el proceso pedagógico.
  • 15. Jardinería Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Jardinería Especifica / Técnica 6113 7.- Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Aplica labores de mantenimiento al jardín, cumpliendo con las normas de conservación y preservación del ambiente. 15horas Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 7.- MANTENIMIENTO DE LA JARDINERÍA: 7.1.- Riego y Poda 7.2.- Biocontroladores 7.1.1.- Los sistemas de riegos y poda manuales y/o automatizados se instalan de acuerdo a la vegetación existente con criterios de eficiencia hídrica. Dominio del tema -Técnica de trabajo -Trabajo en equipo -organización del material - uso del material de apoyo -Expresión oral -Responsabilidad Riego y poda. Jardín libre de plagas, enfermedades y malezas Conceptualización de riego, poda y Biocontroladores 5horas 7.2.1.- Las técnicas de sanidad vegetal son aplicadas para evitar, plagas, hongos, entre otras enfermedades y malezas en las plantas, respetando la legislación sanitaria, ambiental y laboral vigente. 5horas 7.3.- Las técnicas de la jardinería se describen coherentemente para el mantenimiento del jardín, cumpliendo con las normas de conservación y preservación del ambiente. 5horas Total Horas 15horas
  • 16. Jardinería Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales Diagramas de flujo, Mapa Conceptual Materiales audiovisuales Programas ofimáticas Pizarra Servicios telemáticos TALLER, SUMULACION, DEMOSTRACIÓN Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. Resúmenes, Ilustraciones, Discusiones Guiadas. Invitar a los alumnos para realizar actividades grupales, invitándolos seleccionar temáticas para aprender y crear los materiales a utilizar. Dinámicas de Grupo 2) Metacognitivas. El conocimiento que tienen de sus habilidades y de sus destrezas para completar determinadas tareas. Evaluación de su proceso de formación constantemente. Usar el optimismo para incrementar la motivación y la productividad, Planificar metas de aprendizaje, Focalizar la atención selectiva. Aplicar las experiencias de aprendizaje en la vida personal, ejercicios de autoevaluación. 3) Estrategia de regulación de recursos: Las discusiones guiadas, ofrecen valor pedagógico del diálogo docente-estudiante y, particularmente, a los procesos de solicitar, dar y recibir ayuda pedagógica. Todo tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término 4) Motivacionales: Potenciar la motivación intrínseca, intercambio de ideas y toma de decisiones para llevar a la práctica el proyecto. Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 7. Diagnóstica Rubrica de rangos Autoevaluación_ Coevaluación. Evaluación externa. Durante el inicio pedagogico Formativa Exposiciones Autoevaluación_ Coevaluación. Evaluación externa. Durante el proceso pedagógico Sumativa Lista de cotejo Autoevaluación_ Coevaluación. Evaluación externa. Al finalizar el proceso pedagógico.
  • 17. Jardinería Mapa de Aprendizaje (Programa de Estudios) Unidad Curricular Tipo de Unidad Curricular Código de la Unidad Curricular Jardinería Especifica / Técnica 6113 8.- Realización o logro del participante Horas Teórico/Práctico Utiliza los equipos y herramientas de trabajo y protección personal en la construcción del jardín, cumpliendo con las medidas de prevención integral y protección ambiental. 10horas Ejes Temáticos (Unidades de Aprendizaje) Criterios de Desempeño Evidencias de Desempeño Lapso de Ejecución Observación Directa Producto Conocimiento y Comprensión 8. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS 8.1.- Las herramientas y equipos se utilizan para llevar a cabo la construcción del jardín, cumpliendo con las normas de higiene y seguridad laboral. -Domino del tema -Técnica de trabajo -Trabajo en equipo -organización del material - uso del material de apoyo -Expresión oral -Responsabilidad Herramientas y equipos Uso de las herramientas y equipos en la construcción de un jardín. 10horas Total Horas 10horas
  • 18. Jardinería Estrategias Metodológicas, Didácticas y Pedagógicas Estrategias de Enseñanza Medios Instruccionales Técnicas Instruccionales Ilustraciones, Conceptual Materiales audiovisuales Programas ofimáticos Pizarra Servicios telemáticos SIMULACION, DEMOSTRACION Estrategias de aprendizaje 1) Cognitivas. Resúmenes, Ilustraciones, Discusiones Guiadas. Invitar a los alumnos para realizar actividades grupales, invitándolos seleccionar temáticas para aprender y crear los materiales a utilizar. Dinámicas de Grupo 2) Metacognitivas. El conocimiento que tienen de sus habilidades y de sus destrezas para completar determinadas tareas. Evaluación de su proceso de formación constantemente. Usar el optimismo para incrementar la motivación y la productividad, Planificar metas de aprendizaje, Focalizar la atención selectiva. Aplicar las experiencias de aprendizaje en la vida personal, ejercicios de autoevaluación. 3) Estrategia de regulación de recursos: Las discusiones guiadas, ofrecen valor pedagógico del diálogo docente-estudiante y, particularmente, a los procesos de solicitar, dar y recibir ayuda pedagógica. Todo tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término 4) Motivacionales: Potenciar la motivación intrínseca, intercambio de ideas y toma de decisiones para llevar a la práctica el proyecto. Guía de Evaluación Evaluación según su propósito Técnicas e instrumento Formas de participación Ubicación temporal de la evaluación Tema 8. Diagnóstica Rubrica de rangos Autoevaluación_ Coevaluación. Evaluación externa. Durante el inicio pedagogico Formativa Exposiciones Autoevaluación_ Coevaluación. Evaluación externa. Durante el proceso pedagógico Sumativa Lista de cotejo Autoevaluación_ Coevaluación. Evaluación externa. Al finalizar el proceso pedagógico.
  • 19. Jardinería RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA Denominación de la Unidad Curricular Modalidad de formación y autoformación productiva Código de unidad curricular N° de participantes JARDINERIA Mixta /Curso 20 DESCRIPCIÓN Materiales Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Plantas Ornamentales 20 Unidad Plantas Alimenticias 20 Unidad Plantas Ornamentales 20 Unidad Tierra vegetal 5 Sacos Substratos 5 Sacos Turbas 5 Sacos áridos y cortezas 5 Sacos mantas anti hierbas 20 Mts Semillas 20 Paquetes Variedad de Semillas Abonos orgánicos y químicos 4 sacos Macetas 20 Unidad Enzimas y micro nutrientes 5 Litros Compost 5 saco Jardineras 15 Unidad Hidro jardineras 15 Unidad Equipos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Sopla hojas 20 Unidad Desbrozadora 5 Unidad Cortasetos 3 Unidad Escarificador 50 Metros Transplantador 3 Unidad Aspersor 3 Unidad Pulverizador 15 Unidad Porta Manguera 5 Unidad Pistola 20 Programas (software)/Aplicaciones Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Herramientas Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Escoba 20 Unidad
  • 20. Jardinería RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA Manguera 5 Unidad Tijeras 20 Unidad Tijeras para ramas altas 10 Unidad Pala Jardinera 20 Unidad Azada o azadón 15 Unidad Maquinarias Cantidad Unidad de Medida Especificaciones La bordeadora 2 Unidad Podadora 2 Unidad Motosierra 2 Unidad Instrumentos Cantidad Unidad de Medida Especificaciones No aplica Equipos de Seguridad e Higiene Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Guantes 20 Unidad Botas de Seguridad 20 Unidad Lentes de seguridad 20 Unidad Infraestructura requerida del espacio de formación y autoformación, productiva (aulas/talleres/entidades de trabajo) Características del espacio de formación y autoformación productiva TERRENO LIBRE Dimensiones del espacio físico (m² ). Acceso a Internet Conexión de red Audio Audio Video 3.5MT2 Si No Si No Si No Si No X X X X Mobiliario Cantidad Unidad de Medida Especificaciones Sillas 20 Unidad Mesas 20 Unidad Carteleras 1 Unidad Pizarra acrílica 1 Unidad Capacidad instalada del espacio (número) Mínima Máxima 6 20
  • 21. Jardinería RECURSOS Y ESPACIOS DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN PRODUCTIVA Saldo Productivo de la formación y autoformación productiva Evidencias de Producto (Resultado de Aprendizaje) Campo de Aplicación • Conceptualización de los términos en la jardinería • Conceptualización de la conservación del medio ambiente, y salud en el trabajo • • Comprensión de la Importancia de conservación del ambiente, seguridad y salud en el trabajo. • • Utilización adecuada de los equipos de protección personal para la construcción del jardín. • Normas nacionales e internacionales vigentes • Dominio de los términos básico de la agroecología, biodiversidad y ecosistema. • Condiciones favorables para la plantación • Semillas de buena calidad para la siembra. • Obtención de la planta y del fruto. • Tipos de abonos para la siembra • Plantas ornamentales, medicinales • aromática • alimenticias • condimentarías o especias • Riego y poda. • Jardín libre de plagas, enfermedades y malezas • Herramientas y equipos • Jardines, Escuelas, Parques, Complejos habitacionales, terrenos abiertos, espacios públicos, comunidades, calles, plazas entre otros.
  • 22. Jardinería COLECTIVO DE LA MESA DE EVALUACIÓN, CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR PERMANENTE Rol Nro. Nombre y Apellido Dependencia / Unidad Nivel de Formación COORDINACIÓN GENERAL 01 Belkis Mendoza MAGISTER 02 APOYO TÉCNICO (CONOCEDORES DEL ESTADO DEL ARTE) 03 Oscar Andrades UNIDAD EDUCATIVA MTV 04 José Gregorio Montalban Centro de Formación Socialista Comercial MTP 05 06 07 SISTEMATIZACIÓN DE LA UNIDAD CURRICULAR 08 YAJAIRA M GAGO R. Centro de Formación Socialista Comercial LICENCIADA 09 KELINA MENDOZA UNIDAD EDUCATIVA LICENCIADA N° Tutor Nacional del Proyecto de Formación y Autoformación Productiva Revisado por Fecha de Revisión 1 Liz Marcano
  • 23. Jardinería RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES https://www.iberdrola.com https://www.consumer.es https://es.wikipedia.org › wiki › Jardinera_(jardinería) https://flexbooks.ck12.org › section › primary › lesson › https://www.urrea.com › grupoUrrea › seccion › gublog https://jardineriaplantasyflores.com › que-herramientas-... https://www.manomano.es › consejos › como-elegir-las... https://huertum.com › blog-agricultura-urbana › tipos-de-. https://www.castilloarnedo.com › blog › general › que-es-... https://es.wikipedia.org › wiki › Corteza https://www.amazon.es › BricoLoco-com-antihierba-Agric.. https://brainly.lat › Biología › Bachillerato https://planetaeducacion.wordpress.com/2014/07/28/ evidencias-de-aprendizaje-tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion/ evidencias de conocimiento, desempeño y producto ejemplos REFERENCIAS RECOMENDADAS