SlideShare una empresa de Scribd logo
I Edición Itinerario Formativo SGLab
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
Título de la secuenciadidáctica: EL CUERPO HUMANO
Curso:2º Etapa educativa: PRIMARIA
Área/s: CIENCIAS NATURALES,ED. FÍSICA,INGLÉS Y ARTÍSTICA
(PLÁSTICA)
Contexto Educativo:
El colegio es un centro bilingüe concertado de infantil y primaria de
una sola línea, situado en un ámbito rural. Cuenta con una sola línea
en todas las etapas y en cada una de ellas hay de manera aproximada
de 20 alumnos por aula.
Es un centro que está en continuo procesode renovación, sobre todo
apoyándose en dos pilares principales las nuevas tecnologías y los
idiomas.
Todas las aulas cuentan con un ordenador de aula y progresivamente
se están equipando las aulas con proyectores y pantallas (en varias
de ellas se cuenta con una PDI), así mismo el centro tiene un aula de
informática.
El profesorado que trabaja en el centro, 16 profesionales en la
actualidad, es un profesorado joven, en su mayoría con varias
especialidades y en continua formaciónde idiomas y otros cursos para
la mejora personal y profesional.
I Edición Itinerario Formativo SGLab
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
Objetivos de la secuencia didáctica.
Objetivos de la actividad: (Siguiendo la ley que marca el currículo de cada etapa
educativa en las diferentes Comunidades Autónomas)
Objetivo general:
 Realizar un poster del cuerpo humano con las diferentes partes que lo componen
así como diferentes funciones de cada parte.
Objetivos específicos:
 Conocer las diferentes partes que forman el cuerpo humano en la lengua materna
y en inglés.
 Expresar las principales actividades que pueden hacer con las diferentes partes
del cuerpo en las dos lenguas mencionadas en el objetivo anterior.
 Representar de forma gráfica el cuerpo humano señalando en el las principales
partes que lo componen.
 Realizar diferentes ejercicios específicos para cada parte del cuerpo.
Todos estos objetivos están cimentados en los siguientes objetivos generales
establecidos en la Comunidad de Cantabria en el Decreto 27/2014, de 5 de junio, que
establece el currículo de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de
responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,
sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el
aprendizaje, y espíritu emprendedor
f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica
que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en
situaciones cotidianas.
j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la
construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las
diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer
el desarrollo personal y social.
I Edición Itinerario Formativo SGLab
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
Estándares de aprendizaje
(Siguiendo la ley que marca el currículo de cada etapa educativa en las diferentes
Comunidades Autónomas)
● Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los
bloques de contenidos (Área Ciencias Naturales).
● Expone oralmente de forma clara y ordenada contenidos relacionados con el área,
manifestando la comprensión de textos sencillos orales y/o escritos (Área Ciencias
Naturales).
● Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en soporte papel (Área
Ciencias Naturales).
● Trabaja en parejas, pequeño grupo y grupo clase respetando el turno de
intervención (Área Lengua Extranjera).
● Utiliza los recursos a su alcance en distintos soportes (carteles, flash cards,
picture dictionary, internet...) para mejorar la comprensión del texto (Área Lengua
Extranjera).
● Realiza un proyecto sencillo, previamente planificado por el docente, trabajando
de forma individual o en equipo, recogiendo información de diferentes fuentes con
diversos medios y comunicando de forma oral la experiencia realizada (Área
Ciencias Naturales).
● Localiza y nombra las articulaciones (Área Ciencias Naturales).
● Es capaz de identificar el repertorio limitado de léxico trabajado. (Área Lengua
Extranjera).
● Completa un breve texto con un vocabulario dado. (Área Lengua Extranjera).
● Es capaz de escribir textos muy reducidos (felicitaciones, notas, mensajes) que
cumplan una función comunicativa concreta, a partir de un modelo. (Área Lengua
Extranjera).
● Utiliza las técnicas dibujísticas y/o pictóricas más adecuadas para sus creaciones
manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el
material y el espacio de uso. (Área Educación Artística: Plástica).
● Lleva a cabo proyectos en grupo respetando las ideas de los demás y
colaborando con las tareas que le hayan sido encomendadas. (Área Educación
Artística: Plástica).
● Es capaz de localizar, mostrar y nombrar las partes del cuerpo más importantes
desde el punto de vista motor en sí mismo y en los demás. (Área Educación
Física)
● Conoce la intervención algunas partes del cuerpo en el movimiento. (Área
Educación Física)
● Conoce para qué sirve cada uno de los cinco sentidos. (Área Educación Física).
I Edición Itinerario Formativo SGLab
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
Enfoque competencial.
Recoge en el siguiente apartado algún descriptor relativo a cada una de las
competencias clave.
● Competencia lingüística:
● Nombra las principales partes del cuerpo humano tanto el L1 como L2 (inglés).
● Plasma por escrito las diferentes partes y funciones de las mismas tanto en L1
como L2.
● Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:
● Representa con proporciones las diferentes partes del cuerpo humano.
● Realiza un poster con información clara y ordenada.
● Competencia digital:
● Usa las Tic como medio de búsqueda de información.
● Utiliza las Tic como medio de inspiración en su trabajo.
● Aprender a aprender:
● Realiza bocetos que le permitan hacer una idea previa.
● Organiza y reagrupa los conocimientos adquiridos en las diferentes asignaturas.
● Competencias sociales y cívicas:
● Trabaja en equipo y respeta a sus compañeros.
● Resuelve conflictos y muestra empatía y asertividad.
● Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:
● Organiza y conjuga diferentes opiniones para obtener un mejor resultado.
● Respeta y realiza los diferentes roles de trabajo en equipo.
● Conciencia y expresiones culturales:
● Es capaz de utilizar diferentes materiales y técnicas en la elaboración de sus
proyectos.
● Valora las opiniones y el trabajo de sus compañeros.
I Edición Itinerario Formativo SGLab
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
Agrupamiento de los alumnos y organización de aula:
Para la realización de esta tarea se realizarán actividades individuales,
en pequeño grupo y también en gran grupo. Siempre de forma
colaborativa. En los trabajos en grupo se repartirán los diferentes roles
que van a rotar entre los diferentes miembros del grupo.
I Edición Itinerario Formativo SGLab
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
Desarrollo de la secuencia didáctica.
Imprescindible exponer la actividad paso a paso desde la formación de grupos hasta
llegar a la entrega de la misma para la evaluación. Has de tratar de ser lo más claro y
concreto posible en la exposición de la misma para que los alumnos sean lo más
autónomo posible a la hora de trabajar.
TEMA: El cuerpo humano.
PRODUCTO FINAL: Póster con silueta del cuerpo humano
CURSO: 2º ETAPA: Primaria
ÁREAS: ( c.naturales / inglés) SCIENCE , ED.FÍSICAY PLÁSTICA
PROCESO:
1. Objetivo
QUÉ QUIERO Y PARA QUÉ LO QUIERO
o Que comprendan los contenidos.
o Que sean conscientes de los contenidos en relación a su cuerpo.
o Que diseñen un póster.
o Que trabajen los contenidos en inglés.
A DÓNDE QUIERO LLEGAR
o Producto Final: Póster con silueta del cuerpo humano y señaladas la
partes trabajadas.
o A través de:
 Juegos: Inquilino
 Pintarse distintas partes del cuerpo
 Calentamiento de las distintas partes del cuerpo
 Control del pulso antes y después del ejercicio.
 Elaborando un poster del cuerpo humano.
 Visionado de vídeos.
 Consulta de libros.
o Diseño de un poster
 Título
I Edición Itinerario Formativo SGLab
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
 Dibujo de la silueta del cuerpo humano
 Escribir las partes a trabajar del cuerpo (en castellano y en inglés)
o En Inglés: que trabajen los contenidos
2. EXPLICAR LA TAREA Y LAS FUNCIONES:
 1º. PREVIAMENTE Se han trabajado los contenidos. Estos contenidos se repasan
con esta actividad creativa, intentando fomentar la autonomía y la creatividad.
 2º. Estos contenidos se repasan con esta actividad creativa de elaborar un
PÓSTER.
8 sesiones.
3. MATERIALES Y RECURSOS
 Buscar modelos de póster y presentar un power point explicando cómo se hace un
póster.
 http://www.seep.es/privado/informatica/preparacion_poster.pdf
4. TIPO DE AGRUPAMIENTOS
 Agrupamiento de 4 ó 5 alumnos.
 Asignación de tareas en el grupo:
o Líder
o Secretario
o Controlador del tiempo
o Relaciones públicas.
5. INSTRUCCIONES DE LO QUE SE CONSIDERA UN BUEN TRABAJO FINAL
 Rúbrica de lo que quiero que aparezca:
o Tamaño del papel
o Distribución del espacio
o Partes del cuerpo a señalar
o Carteles en castellano e inglés
o Diseño del póster
I Edición Itinerario Formativo SGLab
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
6. SECUENCIACIÓN DE CÓMO LLEVAR A CABO EL TRABAJO FINAL
 Ciencias Naturales e Inglés (SCIENCE):
o Realizamos las etiquetas (en un papel forradas con cello y después las
pegamos un velcro) , en castellano e inglés de las diferentes partes
trabajadas.
o Cuñas motrices en las que incorporamos movimiento de las diferentes
partes a trabajar y se emplea el vocabulario.
o Consulta de libros.
o Visionado de vídeos.
o Se realiza un vídeo presentando el póster realizado.
2 horas.
o SEGUNDA SESIÓN
 Refuerzo de los contenidos: establecer cuáles son las palabras
clave que queremos que aparezcan.
 Empezar a hacer las etiquetas:
 Explicar el formato de las etiquetas (tamaño)
 Explicar el contenido de la etiquetas.
 Recortar el papel según el formato de etiqueta
seleccionado.
o CUARTA SESIÓN
 Recordar las palabras que tienen que aparecer en el póster y
reconocerlas en su cuerpo.
 Redactar las etiquetas en castellano e inglés.
o SEXTA SESIÓN
 Completar la elaboración de las etiquetas
 Ed. Física:2 horas
o No se trabaja en el póster.
o Se ponen en práctica los contenidos.
 Lateralidad (izquierda – derecha)
 Cabeza – tronco – extremidades
 Articulaciones (tobillo, rodilla, cadera, hombro, codo, muñeca)
 Frecuencia cardiaca (pulso)
o Actividades:
 Juegos: inquilino
I Edición Itinerario Formativo SGLab
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
 Pintarse distintas partes del cuerpo
 Calentamiento de las distintas partes del cuerpo
 Control del pulso antes y después del ejercicio.
o TERCERASESIÓN
 Vídeo sobre el calentamiento.
 Movimientos y acciones con las diferentes partes del cuerpo.
 Juegos: inquilino
 Pintarse distintas partes del cuerpo
 Calentamiento de las distintas partes del cuerpo
 Control del pulso antes y después del ejercicio.
o OCTAVA SESIÓN
 Presentación de los trabajos realizados:
 En el gimnasio se pegan los diferentes trabajos realizados.
 Se graban los diferentes trabajos realizados.
 Artística: 2 horas
o Buscar modelos de póster y presentar un power point explicando cómo se
hace un póster.
 http://www.seep.es/privado/informatica/preparacion_poster.pdf
o Dar una pauta de:
 Tipo de dibujo
 Cómo tienen que ser los contenidos o etiquetas.
o Tienen que hablar de cómo quieren que aparezca el póster.
o Distribuir el papel
o Elaborar la silueta en papel continuo.
 Dar un papel continuo para cada grupo:
 1 dibuja la silueta
 1 señala con flechas las distintas partes, y pone las líneas donde
irán las etiquetas (se pega un velcro para que luego peguen las
etiquetas)
 Se pegan las etiquetas con los nombres en castellano e inglés.
 1 hace el collage de poner los ojos, caras, nariz…
I Edición Itinerario Formativo SGLab
Colegio San Gregorio - La Compasión
(Aguilar de Campo)
http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio
o PRIMERA SESIÓN
 Una persona explica el proyecto, la tarea que se quiere realizar:
PÓSTER CONSILUETA DEL CUERPO HUMANO Y SEÑALADAS
LA PARTES TRABAJADAS.
 Se hacen las agrupaciones en grupos de 4 ó 5 alumnos.
 Se distribuyen los roles y la función de cada rol.
 Explicar lo que se va a hacer en cada sesión de cada área.
 Explicar cuál será el producto final mediante algunos ejemplos
visuales.
 Buscar modelos de póster y presentar un power point
explicando cómo se hace un póster.
 http://www.seep.es/privado/informatica/preparacion_poster.
pdf
 Dar una pauta de:
 Tipo de dibujo
 Cómo tienen que ser los contenidos o etiquetas.
 Tienen que hablar de cómo quieren que aparezca el póster.
o QUINTA SESIÓN
 Distribuir el papel
 Elaborar la silueta en papel continuo.
 Dar un papel continuo para cada grupo:
 1 pone el título: MI CUERPO
 1 dibuja la silueta
 1 señala con flechas las distintas partes, y pone las líneas
donde irán las etiquetas (se pega un velcro para que luego
peguen las etiquetas)
 1 hace el collage de poner los ojos, caras, nariz…
o SEPTIMA SESIÓN
 Terminar el diseño del Póster
 Pegar las Etiquetas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matrizCristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
CristianDavidIzquier
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion22Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad didáctica integrada (modificada después de la evaluación)
Unidad didáctica integrada (modificada después de la evaluación)Unidad didáctica integrada (modificada después de la evaluación)
Unidad didáctica integrada (modificada después de la evaluación)
Norma Lázaro Hortal
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Marina Tristán
 
Practica conectores cuiculares geografía
Practica  conectores cuiculares geografíaPractica  conectores cuiculares geografía
Practica conectores cuiculares geografía
Sarah Ezz
 
Blas Infante, en el 125 aniversario de su nacimiento
Blas Infante, en el 125 aniversario de su nacimientoBlas Infante, en el 125 aniversario de su nacimiento
Blas Infante, en el 125 aniversario de su nacimiento
Fernando Trujillo Sáez
 
Planificador de proyectos.word (1)
Planificador de proyectos.word (1)Planificador de proyectos.word (1)
Planificador de proyectos.word (1)nohrabernal
 
Sesion de aprendizaje ingles
Sesion de aprendizaje inglesSesion de aprendizaje ingles
Sesion de aprendizaje inglesCesar Uriel Mejia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso Vertebrado
Proyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso VertebradoProyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso Vertebrado
Proyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso Vertebrado
Mayte Garrido
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Anna Laudo Torras
 
Udi integrada.conociendo a los animales
Udi integrada.conociendo a los animalesUdi integrada.conociendo a los animales
Udi integrada.conociendo a los animales
Graciela Marcano Torres
 
Secuenciadidáctica sglab sandraibáñez
Secuenciadidáctica sglab sandraibáñezSecuenciadidáctica sglab sandraibáñez
Secuenciadidáctica sglab sandraibáñez
Sandra Ibáñez Diez
 
Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07
GEOBY ARRESE MIRAVAL
 
Actividad reto 4
Actividad reto 4Actividad reto 4
Actividad reto 4
Sandraibadi
 
Sglab secuencia didáctica
Sglab secuencia didácticaSglab secuencia didáctica
Sglab secuencia didáctica
Sandra Ibáñez Diez
 

La actualidad más candente (19)

Capítulo 4
Capítulo 4Capítulo 4
Capítulo 4
 
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matrizCristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion22
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion03
 
Sesion intel.docx 8 regiones 31 agosto
Sesion intel.docx 8  regiones 31 agostoSesion intel.docx 8  regiones 31 agosto
Sesion intel.docx 8 regiones 31 agosto
 
Unidad didáctica integrada (modificada después de la evaluación)
Unidad didáctica integrada (modificada después de la evaluación)Unidad didáctica integrada (modificada después de la evaluación)
Unidad didáctica integrada (modificada después de la evaluación)
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).
 
Practica conectores cuiculares geografía
Practica  conectores cuiculares geografíaPractica  conectores cuiculares geografía
Practica conectores cuiculares geografía
 
Blas Infante, en el 125 aniversario de su nacimiento
Blas Infante, en el 125 aniversario de su nacimientoBlas Infante, en el 125 aniversario de su nacimiento
Blas Infante, en el 125 aniversario de su nacimiento
 
Planificador de proyectos.word (1)
Planificador de proyectos.word (1)Planificador de proyectos.word (1)
Planificador de proyectos.word (1)
 
Sesion de aprendizaje ingles
Sesion de aprendizaje inglesSesion de aprendizaje ingles
Sesion de aprendizaje ingles
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-integrados-5g-u5
 
Proyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso Vertebrado
Proyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso VertebradoProyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso Vertebrado
Proyecto flipped classroom. Nuestro Paraíso Vertebrado
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Udi integrada.conociendo a los animales
Udi integrada.conociendo a los animalesUdi integrada.conociendo a los animales
Udi integrada.conociendo a los animales
 
Secuenciadidáctica sglab sandraibáñez
Secuenciadidáctica sglab sandraibáñezSecuenciadidáctica sglab sandraibáñez
Secuenciadidáctica sglab sandraibáñez
 
Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07Fcc2 u2-sesion 07
Fcc2 u2-sesion 07
 
Actividad reto 4
Actividad reto 4Actividad reto 4
Actividad reto 4
 
Sglab secuencia didáctica
Sglab secuencia didácticaSglab secuencia didáctica
Sglab secuencia didáctica
 

Similar a Secuencia didactica tic

Plantillasecuenciadidacticatic claustrosg-160914165906
Plantillasecuenciadidacticatic claustrosg-160914165906Plantillasecuenciadidacticatic claustrosg-160914165906
Plantillasecuenciadidacticatic claustrosg-160914165906
Apozo Sgaguilar
 
Plantilla secuencia didactica_tic (1)
Plantilla secuencia didactica_tic (1)Plantilla secuencia didactica_tic (1)
Plantilla secuencia didactica_tic (1)
Lidia Trespalacios González
 
Secuencia didáctica_tic
 Secuencia didáctica_tic Secuencia didáctica_tic
Secuencia didáctica_tic
Lidia Trespalacios González
 
Secuencia_Didáctica_TIC
Secuencia_Didáctica_TICSecuencia_Didáctica_TIC
Secuencia_Didáctica_TIC
Lidia Trespalacios González
 
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
Idoia P.
 
Proyecto final etwinning
Proyecto final etwinningProyecto final etwinning
Proyecto final etwinning
lucia osuna
 
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia bigaDesarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia bigadsconsultora
 
"No pestañees"
"No pestañees" "No pestañees"
"No pestañees"
Raquel Gómez
 
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
pilar López Martínez
 
Secuencia didáctica - Once upon a time
Secuencia didáctica  - Once upon a timeSecuencia didáctica  - Once upon a time
Secuencia didáctica - Once upon a time
Idoia P.
 
A Country, A Sport, A Person
A Country, A Sport, A PersonA Country, A Sport, A Person
A Country, A Sport, A Person
belentorres
 
Taller de CANTACUENTOS
Taller de CANTACUENTOSTaller de CANTACUENTOS
Taller de CANTACUENTOS
DANIEL MEDIAVILLA ZURITA
 
Crif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto finalCrif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto final
rofer2
 
4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct
ROSA AURORA NUÑEZ
 
Emozioen ZOOlogikoa_Sandra Garrido Reviilla
Emozioen ZOOlogikoa_Sandra Garrido ReviillaEmozioen ZOOlogikoa_Sandra Garrido Reviilla
Emozioen ZOOlogikoa_Sandra Garrido Reviilla
sandaliasonora
 
Sg lab formato secuencia didáctica
Sg lab formato secuencia didácticaSg lab formato secuencia didáctica
Sg lab formato secuencia didáctica
antoniaperez1
 
Proyecto scratch
Proyecto scratchProyecto scratch
Proyecto scratch
Rosario García Medina
 
Emozioen ZOOlogikoa
Emozioen ZOOlogikoaEmozioen ZOOlogikoa
Emozioen ZOOlogikoa
sandaliasonora
 

Similar a Secuencia didactica tic (20)

Plantillasecuenciadidacticatic claustrosg-160914165906
Plantillasecuenciadidacticatic claustrosg-160914165906Plantillasecuenciadidacticatic claustrosg-160914165906
Plantillasecuenciadidacticatic claustrosg-160914165906
 
Plantilla secuencia didactica_tic (1)
Plantilla secuencia didactica_tic (1)Plantilla secuencia didactica_tic (1)
Plantilla secuencia didactica_tic (1)
 
Secuencia didáctica_tic
 Secuencia didáctica_tic Secuencia didáctica_tic
Secuencia didáctica_tic
 
Secuencia_Didáctica_TIC
Secuencia_Didáctica_TICSecuencia_Didáctica_TIC
Secuencia_Didáctica_TIC
 
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
Secuencia didáctica - Once upon a time (con modificaciones)
 
Proyecto final etwinning
Proyecto final etwinningProyecto final etwinning
Proyecto final etwinning
 
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia bigaDesarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
 
"No pestañees"
"No pestañees" "No pestañees"
"No pestañees"
 
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
Proyecto eTwinning Let's celebrate!!!
 
Secuencia didáctica - Once upon a time
Secuencia didáctica  - Once upon a timeSecuencia didáctica  - Once upon a time
Secuencia didáctica - Once upon a time
 
A Country, A Sport, A Person
A Country, A Sport, A PersonA Country, A Sport, A Person
A Country, A Sport, A Person
 
Taller de CANTACUENTOS
Taller de CANTACUENTOSTaller de CANTACUENTOS
Taller de CANTACUENTOS
 
Crif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto finalCrif acacias flipped proyecto final
Crif acacias flipped proyecto final
 
4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct
 
4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct4 len muestra_pl_ct
4 len muestra_pl_ct
 
Emozioen ZOOlogikoa_Sandra Garrido Reviilla
Emozioen ZOOlogikoa_Sandra Garrido ReviillaEmozioen ZOOlogikoa_Sandra Garrido Reviilla
Emozioen ZOOlogikoa_Sandra Garrido Reviilla
 
Sg lab formato secuencia didáctica
Sg lab formato secuencia didácticaSg lab formato secuencia didáctica
Sg lab formato secuencia didáctica
 
Proyecto scratch
Proyecto scratchProyecto scratch
Proyecto scratch
 
Emozioen ZOOlogikoa
Emozioen ZOOlogikoaEmozioen ZOOlogikoa
Emozioen ZOOlogikoa
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Secuencia didactica tic

  • 1. I Edición Itinerario Formativo SGLab Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio Título de la secuenciadidáctica: EL CUERPO HUMANO Curso:2º Etapa educativa: PRIMARIA Área/s: CIENCIAS NATURALES,ED. FÍSICA,INGLÉS Y ARTÍSTICA (PLÁSTICA) Contexto Educativo: El colegio es un centro bilingüe concertado de infantil y primaria de una sola línea, situado en un ámbito rural. Cuenta con una sola línea en todas las etapas y en cada una de ellas hay de manera aproximada de 20 alumnos por aula. Es un centro que está en continuo procesode renovación, sobre todo apoyándose en dos pilares principales las nuevas tecnologías y los idiomas. Todas las aulas cuentan con un ordenador de aula y progresivamente se están equipando las aulas con proyectores y pantallas (en varias de ellas se cuenta con una PDI), así mismo el centro tiene un aula de informática. El profesorado que trabaja en el centro, 16 profesionales en la actualidad, es un profesorado joven, en su mayoría con varias especialidades y en continua formaciónde idiomas y otros cursos para la mejora personal y profesional.
  • 2. I Edición Itinerario Formativo SGLab Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio Objetivos de la secuencia didáctica. Objetivos de la actividad: (Siguiendo la ley que marca el currículo de cada etapa educativa en las diferentes Comunidades Autónomas) Objetivo general:  Realizar un poster del cuerpo humano con las diferentes partes que lo componen así como diferentes funciones de cada parte. Objetivos específicos:  Conocer las diferentes partes que forman el cuerpo humano en la lengua materna y en inglés.  Expresar las principales actividades que pueden hacer con las diferentes partes del cuerpo en las dos lenguas mencionadas en el objetivo anterior.  Representar de forma gráfica el cuerpo humano señalando en el las principales partes que lo componen.  Realizar diferentes ejercicios específicos para cada parte del cuerpo. Todos estos objetivos están cimentados en los siguientes objetivos generales establecidos en la Comunidad de Cantabria en el Decreto 27/2014, de 5 de junio, que establece el currículo de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Cantabria. b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor f) Adquirir en, al menos, una lengua extranjera la competencia comunicativa básica que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas. j) Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales. k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.
  • 3. I Edición Itinerario Formativo SGLab Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio Estándares de aprendizaje (Siguiendo la ley que marca el currículo de cada etapa educativa en las diferentes Comunidades Autónomas) ● Utiliza, de manera adecuada, el vocabulario correspondiente a cada uno de los bloques de contenidos (Área Ciencias Naturales). ● Expone oralmente de forma clara y ordenada contenidos relacionados con el área, manifestando la comprensión de textos sencillos orales y/o escritos (Área Ciencias Naturales). ● Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en soporte papel (Área Ciencias Naturales). ● Trabaja en parejas, pequeño grupo y grupo clase respetando el turno de intervención (Área Lengua Extranjera). ● Utiliza los recursos a su alcance en distintos soportes (carteles, flash cards, picture dictionary, internet...) para mejorar la comprensión del texto (Área Lengua Extranjera). ● Realiza un proyecto sencillo, previamente planificado por el docente, trabajando de forma individual o en equipo, recogiendo información de diferentes fuentes con diversos medios y comunicando de forma oral la experiencia realizada (Área Ciencias Naturales). ● Localiza y nombra las articulaciones (Área Ciencias Naturales). ● Es capaz de identificar el repertorio limitado de léxico trabajado. (Área Lengua Extranjera). ● Completa un breve texto con un vocabulario dado. (Área Lengua Extranjera). ● Es capaz de escribir textos muy reducidos (felicitaciones, notas, mensajes) que cumplan una función comunicativa concreta, a partir de un modelo. (Área Lengua Extranjera). ● Utiliza las técnicas dibujísticas y/o pictóricas más adecuadas para sus creaciones manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y el espacio de uso. (Área Educación Artística: Plástica). ● Lleva a cabo proyectos en grupo respetando las ideas de los demás y colaborando con las tareas que le hayan sido encomendadas. (Área Educación Artística: Plástica). ● Es capaz de localizar, mostrar y nombrar las partes del cuerpo más importantes desde el punto de vista motor en sí mismo y en los demás. (Área Educación Física) ● Conoce la intervención algunas partes del cuerpo en el movimiento. (Área Educación Física) ● Conoce para qué sirve cada uno de los cinco sentidos. (Área Educación Física).
  • 4. I Edición Itinerario Formativo SGLab Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio Enfoque competencial. Recoge en el siguiente apartado algún descriptor relativo a cada una de las competencias clave. ● Competencia lingüística: ● Nombra las principales partes del cuerpo humano tanto el L1 como L2 (inglés). ● Plasma por escrito las diferentes partes y funciones de las mismas tanto en L1 como L2. ● Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: ● Representa con proporciones las diferentes partes del cuerpo humano. ● Realiza un poster con información clara y ordenada. ● Competencia digital: ● Usa las Tic como medio de búsqueda de información. ● Utiliza las Tic como medio de inspiración en su trabajo. ● Aprender a aprender: ● Realiza bocetos que le permitan hacer una idea previa. ● Organiza y reagrupa los conocimientos adquiridos en las diferentes asignaturas. ● Competencias sociales y cívicas: ● Trabaja en equipo y respeta a sus compañeros. ● Resuelve conflictos y muestra empatía y asertividad. ● Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: ● Organiza y conjuga diferentes opiniones para obtener un mejor resultado. ● Respeta y realiza los diferentes roles de trabajo en equipo. ● Conciencia y expresiones culturales: ● Es capaz de utilizar diferentes materiales y técnicas en la elaboración de sus proyectos. ● Valora las opiniones y el trabajo de sus compañeros.
  • 5. I Edición Itinerario Formativo SGLab Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio Agrupamiento de los alumnos y organización de aula: Para la realización de esta tarea se realizarán actividades individuales, en pequeño grupo y también en gran grupo. Siempre de forma colaborativa. En los trabajos en grupo se repartirán los diferentes roles que van a rotar entre los diferentes miembros del grupo.
  • 6. I Edición Itinerario Formativo SGLab Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio Desarrollo de la secuencia didáctica. Imprescindible exponer la actividad paso a paso desde la formación de grupos hasta llegar a la entrega de la misma para la evaluación. Has de tratar de ser lo más claro y concreto posible en la exposición de la misma para que los alumnos sean lo más autónomo posible a la hora de trabajar. TEMA: El cuerpo humano. PRODUCTO FINAL: Póster con silueta del cuerpo humano CURSO: 2º ETAPA: Primaria ÁREAS: ( c.naturales / inglés) SCIENCE , ED.FÍSICAY PLÁSTICA PROCESO: 1. Objetivo QUÉ QUIERO Y PARA QUÉ LO QUIERO o Que comprendan los contenidos. o Que sean conscientes de los contenidos en relación a su cuerpo. o Que diseñen un póster. o Que trabajen los contenidos en inglés. A DÓNDE QUIERO LLEGAR o Producto Final: Póster con silueta del cuerpo humano y señaladas la partes trabajadas. o A través de:  Juegos: Inquilino  Pintarse distintas partes del cuerpo  Calentamiento de las distintas partes del cuerpo  Control del pulso antes y después del ejercicio.  Elaborando un poster del cuerpo humano.  Visionado de vídeos.  Consulta de libros. o Diseño de un poster  Título
  • 7. I Edición Itinerario Formativo SGLab Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio  Dibujo de la silueta del cuerpo humano  Escribir las partes a trabajar del cuerpo (en castellano y en inglés) o En Inglés: que trabajen los contenidos 2. EXPLICAR LA TAREA Y LAS FUNCIONES:  1º. PREVIAMENTE Se han trabajado los contenidos. Estos contenidos se repasan con esta actividad creativa, intentando fomentar la autonomía y la creatividad.  2º. Estos contenidos se repasan con esta actividad creativa de elaborar un PÓSTER. 8 sesiones. 3. MATERIALES Y RECURSOS  Buscar modelos de póster y presentar un power point explicando cómo se hace un póster.  http://www.seep.es/privado/informatica/preparacion_poster.pdf 4. TIPO DE AGRUPAMIENTOS  Agrupamiento de 4 ó 5 alumnos.  Asignación de tareas en el grupo: o Líder o Secretario o Controlador del tiempo o Relaciones públicas. 5. INSTRUCCIONES DE LO QUE SE CONSIDERA UN BUEN TRABAJO FINAL  Rúbrica de lo que quiero que aparezca: o Tamaño del papel o Distribución del espacio o Partes del cuerpo a señalar o Carteles en castellano e inglés o Diseño del póster
  • 8. I Edición Itinerario Formativo SGLab Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio 6. SECUENCIACIÓN DE CÓMO LLEVAR A CABO EL TRABAJO FINAL  Ciencias Naturales e Inglés (SCIENCE): o Realizamos las etiquetas (en un papel forradas con cello y después las pegamos un velcro) , en castellano e inglés de las diferentes partes trabajadas. o Cuñas motrices en las que incorporamos movimiento de las diferentes partes a trabajar y se emplea el vocabulario. o Consulta de libros. o Visionado de vídeos. o Se realiza un vídeo presentando el póster realizado. 2 horas. o SEGUNDA SESIÓN  Refuerzo de los contenidos: establecer cuáles son las palabras clave que queremos que aparezcan.  Empezar a hacer las etiquetas:  Explicar el formato de las etiquetas (tamaño)  Explicar el contenido de la etiquetas.  Recortar el papel según el formato de etiqueta seleccionado. o CUARTA SESIÓN  Recordar las palabras que tienen que aparecer en el póster y reconocerlas en su cuerpo.  Redactar las etiquetas en castellano e inglés. o SEXTA SESIÓN  Completar la elaboración de las etiquetas  Ed. Física:2 horas o No se trabaja en el póster. o Se ponen en práctica los contenidos.  Lateralidad (izquierda – derecha)  Cabeza – tronco – extremidades  Articulaciones (tobillo, rodilla, cadera, hombro, codo, muñeca)  Frecuencia cardiaca (pulso) o Actividades:  Juegos: inquilino
  • 9. I Edición Itinerario Formativo SGLab Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio  Pintarse distintas partes del cuerpo  Calentamiento de las distintas partes del cuerpo  Control del pulso antes y después del ejercicio. o TERCERASESIÓN  Vídeo sobre el calentamiento.  Movimientos y acciones con las diferentes partes del cuerpo.  Juegos: inquilino  Pintarse distintas partes del cuerpo  Calentamiento de las distintas partes del cuerpo  Control del pulso antes y después del ejercicio. o OCTAVA SESIÓN  Presentación de los trabajos realizados:  En el gimnasio se pegan los diferentes trabajos realizados.  Se graban los diferentes trabajos realizados.  Artística: 2 horas o Buscar modelos de póster y presentar un power point explicando cómo se hace un póster.  http://www.seep.es/privado/informatica/preparacion_poster.pdf o Dar una pauta de:  Tipo de dibujo  Cómo tienen que ser los contenidos o etiquetas. o Tienen que hablar de cómo quieren que aparezca el póster. o Distribuir el papel o Elaborar la silueta en papel continuo.  Dar un papel continuo para cada grupo:  1 dibuja la silueta  1 señala con flechas las distintas partes, y pone las líneas donde irán las etiquetas (se pega un velcro para que luego peguen las etiquetas)  Se pegan las etiquetas con los nombres en castellano e inglés.  1 hace el collage de poner los ojos, caras, nariz…
  • 10. I Edición Itinerario Formativo SGLab Colegio San Gregorio - La Compasión (Aguilar de Campo) http://menesianosaguilar.net / @colsangregorio o PRIMERA SESIÓN  Una persona explica el proyecto, la tarea que se quiere realizar: PÓSTER CONSILUETA DEL CUERPO HUMANO Y SEÑALADAS LA PARTES TRABAJADAS.  Se hacen las agrupaciones en grupos de 4 ó 5 alumnos.  Se distribuyen los roles y la función de cada rol.  Explicar lo que se va a hacer en cada sesión de cada área.  Explicar cuál será el producto final mediante algunos ejemplos visuales.  Buscar modelos de póster y presentar un power point explicando cómo se hace un póster.  http://www.seep.es/privado/informatica/preparacion_poster. pdf  Dar una pauta de:  Tipo de dibujo  Cómo tienen que ser los contenidos o etiquetas.  Tienen que hablar de cómo quieren que aparezca el póster. o QUINTA SESIÓN  Distribuir el papel  Elaborar la silueta en papel continuo.  Dar un papel continuo para cada grupo:  1 pone el título: MI CUERPO  1 dibuja la silueta  1 señala con flechas las distintas partes, y pone las líneas donde irán las etiquetas (se pega un velcro para que luego peguen las etiquetas)  1 hace el collage de poner los ojos, caras, nariz… o SEPTIMA SESIÓN  Terminar el diseño del Póster  Pegar las Etiquetas