SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía 3: Formulando el Proyecto Educativo TIC.
Nombres y apellidos del
docente:
Cristina Cano, Luisa Arias, Marco
Escobar, Juan David Buitrago, David
Chavez
Institución Educativa: Instituto Manizales
Sede: Principal
Municipio: Manizales
Objetivo de la actividad: Formular un Proyecto Educativo en TIC.
Desarrollo de la actividad:
Esta guía le permitirá la formulación de la pregunta y objetivos del Proyecto
Educativo TIC de forma fácil y práctica.
Realice el proceso paso a paso a partir de los siguientes comentarios orientadores
.
Pasos para formular el Proyecto Educativo TIC:
1. Enfoque:
Escriba ideas, frases o pensamientos claros a partir del cual comenzará a
plantear y formular preguntas.
2. Lluvia de ideas:
Formule todo tipo de preguntas con base en el punto anterior. No hay una
cantidad máxima de preguntas.
3. Defina:
Clasifique y clarifique las preguntas mencionadas anteriormente, con base en
la siguiente información.
La posibilidad de realizar predicciones a partir de la recolección y la organización de la
información.
existen leyes que rigen y explican los fenómenos que dependen del azar
Surge como un intento de responder a varias preguntas que surgían en los juegos de azar
Al lanzar un par de dados para que la probabilidad de que salga seis es del 50 por ciento.
La probabilidad 0 indica que el resultado no ocurrirá nunca
la probabilidad 1 que el resultado ocurrirá siempre
A que se refiere la posibilidad de realizar predicciones a partir de la recolección y la
organización de la información?
Que leyes rigen y explican los fenómenos que dependen del azar?
Que área de la matemática surge como un intento de responder a varias preguntas
que surgían en los juegos de azar
Al lanzar un par de dados cual es la probabilidad de que salga seis?
Que indica una probabilidad de 1?
Que indica una probabilidad de cero?
4. Priorice:
Elija la pregunta que considere más pertinente en su contexto sociocultural con
base en los resultados de las pruebas aplicadas previamente.
5. Determine los próximos pasos:
Fije el objetivo general y tome decisiones para construir una ruta de aprendizaje.
Para lograrlo describa la siguiente información:
Nivel:
(Determine el (los) nivel de
desempeño para el cual está
orientado el proyecto: preescolar,
primaria, secundaria, media)
segundaria
Grado (s) en que desarrolla el
proyecto:
(Describa el (los) grado educativo
al cual va dirigido el proyecto)
Noveno 1
Áreas fundamentales y
obligatorias:
(Establezca el área de desempeño
que tiene mayor énfasis en el
proyecto).
Matemáticas - Estadística
Que indica una probabilidad de 1?
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite
a conocer el proyecto).
¿Es probable?
Descripción del proyecto:
Este proyecto busca que los estudiantes se
introduzcan en el campo de la probabilidad y
la estadística, analizando sistemas de datos,
determinando espacios muestrales y
finalmente aplicando el concepto de
probabilidad.
Problema de aprendizaje:
(Contextualice el problema que se
abordará en el proyecto educativo
TIC.)
Las matemáticas son consideradas por los
estudiantes en general como una asignatura
aburrida, y su percepción se ve reflejada en
su interés y este a su vez en su rendimiento.
De esa manera se afecta no solo su
desempeño, sino el índice sintético de
calidad educativa de nuestra institución. Por
tal motivo se hacen necesarias nuevas
estrategias de enseñanza que permitan que
los estudiantes aprecien y aprendan las
matemáticas.
Pregunta del proyecto:
(Formule la pregunta del punto
anterior, que involucra a los
estudiantes en el problema de
aprendizaje).
Que indica una probabilidad de 1?
Estándares de competencia MEN:
(Relacione los estándares de
competencias establecidos por el
MEN sobre los cuales se desarrolla
uso de conceptos básicos de probabilidad
Nota: Revise el documento denominado: ‘Estándares de Competencias MEN’
como insumo para la resolución de este ítem.
6. Realimente:
Cada grupo de trabajo revisa la información detallada en el punto anterior y la
relación que tiene con los objetivos planteados. En este punto, Llegan a un
acuerdo de los cinco pasos realizados anteriormente y realizan cambios si es
necesario.
el proyecto, teniendo en cuenta la
tabla entregada por el formador
para seleccionar de manera ágil
(mínimo uno por área).
Objetivo General del Proyecto:
(Debe concretarse tomando como
referente los resultados de las
pruebas aplicadas, el plan de
mejoramiento institucional, los
estándares de competencia de las
áreas implicadas y las habilidades
de pensamiento que buscan
fortalecer con este proyecto TIC).
Determinar e interpretar los
sucesos asociados a un experimento
aleatorio sencillo y asignarles
probabilidades.
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto.
Deben ser secuenciales (fases o
etapas en que se llevará a cabo el
Proyecto) y estar estrechamente
relacionados con el objetivo
general.)
 Comprender el concepto de
probabilidad
 Identificar el espacio muestral de un
evento simple.
 Aplicar la Ley de Laplace en eventos
probables.
Envíe:
Finalmente envíe la Guía 2 en la Actividad 12. Formulando el Proyecto
Educativo TIC, disponible en el menú actividades del Nivel 1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe N° 1 - Planificacion y Diseño
Informe N° 1 - Planificacion y DiseñoInforme N° 1 - Planificacion y Diseño
Informe N° 1 - Planificacion y Diseño
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Presentación del curso funciones matemáticas
Presentación del curso funciones matemáticasPresentación del curso funciones matemáticas
Presentación del curso funciones matemáticas
Edgar Mata
 
Como hacer el juego
Como hacer el juegoComo hacer el juego
Como hacer el juegoKity Cano
 
Estrategia Tecnologia
Estrategia TecnologiaEstrategia Tecnologia
Estrategia TecnologiaSecnh
 
Guia de trabajo académico no 19
Guia de trabajo académico no 19Guia de trabajo académico no 19
Guia de trabajo académico no 19SAN JUAN
 
Presentación del curso cálculo integral
Presentación del curso cálculo integralPresentación del curso cálculo integral
Presentación del curso cálculo integral
Edgar Mata
 
Syllabus de Herramientas Estadísticas para Ingeniería. Documento desarrollado...
Syllabus de Herramientas Estadísticas para Ingeniería. Documento desarrollado...Syllabus de Herramientas Estadísticas para Ingeniería. Documento desarrollado...
Syllabus de Herramientas Estadísticas para Ingeniería. Documento desarrollado...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tablas de criterios
Tablas de criteriosTablas de criterios
Tablas de criterios
rueday20
 
Guía para estudiantes: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
Guía para estudiantes: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuacionesGuía para estudiantes: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
Guía para estudiantes: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
Compartir Palabra Maestra
 
Course presentation math functions
Course presentation math functionsCourse presentation math functions
Course presentation math functions
Edgar Mata
 
Syllabus herramientas estadísticas para la ingeniería (simplificado). Documen...
Syllabus herramientas estadísticas para la ingeniería (simplificado). Documen...Syllabus herramientas estadísticas para la ingeniería (simplificado). Documen...
Syllabus herramientas estadísticas para la ingeniería (simplificado). Documen...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
S3. actividad 2
S3. actividad 2S3. actividad 2
S3. actividad 2
poncext
 
Guia de trabajo académico no 6
Guia de trabajo académico no 6Guia de trabajo académico no 6
Guia de trabajo académico no 6SAN JUAN
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Vanessa Suarez
 
tarcila
tarcila  tarcila
tarcila
tarcilapalmar
 
Course presentation linear algebra
Course presentation linear algebraCourse presentation linear algebra
Course presentation linear algebra
Edgar Mata
 

La actualidad más candente (19)

Informe N° 1 - Planificacion y Diseño
Informe N° 1 - Planificacion y DiseñoInforme N° 1 - Planificacion y Diseño
Informe N° 1 - Planificacion y Diseño
 
Presentación del curso funciones matemáticas
Presentación del curso funciones matemáticasPresentación del curso funciones matemáticas
Presentación del curso funciones matemáticas
 
Como hacer el juego
Como hacer el juegoComo hacer el juego
Como hacer el juego
 
Estrategia Tecnologia
Estrategia TecnologiaEstrategia Tecnologia
Estrategia Tecnologia
 
Guia de trabajo académico no 19
Guia de trabajo académico no 19Guia de trabajo académico no 19
Guia de trabajo académico no 19
 
Presentación del curso cálculo integral
Presentación del curso cálculo integralPresentación del curso cálculo integral
Presentación del curso cálculo integral
 
Syllabus de Herramientas Estadísticas para Ingeniería. Documento desarrollado...
Syllabus de Herramientas Estadísticas para Ingeniería. Documento desarrollado...Syllabus de Herramientas Estadísticas para Ingeniería. Documento desarrollado...
Syllabus de Herramientas Estadísticas para Ingeniería. Documento desarrollado...
 
Tablas de criterios
Tablas de criteriosTablas de criterios
Tablas de criterios
 
Guía para estudiantes: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
Guía para estudiantes: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuacionesGuía para estudiantes: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
Guía para estudiantes: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
 
Course presentation math functions
Course presentation math functionsCourse presentation math functions
Course presentation math functions
 
Taller1 Estadística 2010
Taller1 Estadística 2010Taller1 Estadística 2010
Taller1 Estadística 2010
 
Act. 9 evaluacion
Act. 9 evaluacionAct. 9 evaluacion
Act. 9 evaluacion
 
Syllabus herramientas estadísticas para la ingeniería (simplificado). Documen...
Syllabus herramientas estadísticas para la ingeniería (simplificado). Documen...Syllabus herramientas estadísticas para la ingeniería (simplificado). Documen...
Syllabus herramientas estadísticas para la ingeniería (simplificado). Documen...
 
S3. actividad 2
S3. actividad 2S3. actividad 2
S3. actividad 2
 
Guia de trabajo académico no 6
Guia de trabajo académico no 6Guia de trabajo académico no 6
Guia de trabajo académico no 6
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
tarcila
tarcila  tarcila
tarcila
 
Course presentation linear algebra
Course presentation linear algebraCourse presentation linear algebra
Course presentation linear algebra
 
Secuencia didáctica n
Secuencia didáctica nSecuencia didáctica n
Secuencia didáctica n
 

Destacado

Ergonomie et taux de clic Webx D&N 2012
Ergonomie et taux de clic Webx D&N 2012Ergonomie et taux de clic Webx D&N 2012
Ergonomie et taux de clic Webx D&N 2012
jessica_papiot
 
Respeto a la opinión del otro
Respeto a la opinión del otroRespeto a la opinión del otro
Respeto a la opinión del otro
Camila_Naranjo
 
Visita Técnica ao Chile | Orientações para a Elaboração e Assinatura dos Conv...
Visita Técnica ao Chile | Orientações para a Elaboração e Assinatura dos Conv...Visita Técnica ao Chile | Orientações para a Elaboração e Assinatura dos Conv...
Visita Técnica ao Chile | Orientações para a Elaboração e Assinatura dos Conv...
GPPlab
 
Visita Técnica ao Chile | O Sistema de Alta Direção Pública. Juan Francisco C...
Visita Técnica ao Chile | O Sistema de Alta Direção Pública. Juan Francisco C...Visita Técnica ao Chile | O Sistema de Alta Direção Pública. Juan Francisco C...
Visita Técnica ao Chile | O Sistema de Alta Direção Pública. Juan Francisco C...
GPPlab
 
Practicas de excel
Practicas de excelPracticas de excel
Practicas de excel
claracaro431
 
3 era unidad tierra
3 era unidad tierra3 era unidad tierra
3 era unidad tierra
danielafredes
 
2009 Mesa redonda: La intervención socioeducativa en el ámbito de la exclusió...
2009 Mesa redonda: La intervención socioeducativa en el ámbito de la exclusió...2009 Mesa redonda: La intervención socioeducativa en el ámbito de la exclusió...
2009 Mesa redonda: La intervención socioeducativa en el ámbito de la exclusió...
Bizitegi Bizitegi
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
Daniel Gomez
 
Tuto organisation christophe carelli avec vidéo
Tuto organisation christophe carelli avec vidéoTuto organisation christophe carelli avec vidéo
Tuto organisation christophe carelli avec vidéo
Christophe3667
 
OMS Pleumeur Bodou, bilan d'activité 2010
OMS Pleumeur Bodou, bilan d'activité 2010OMS Pleumeur Bodou, bilan d'activité 2010
OMS Pleumeur Bodou, bilan d'activité 2010
OMSpleumeurbodou
 
2483806
24838062483806
La france au patrimoine mondial 02
La france au patrimoine mondial 02La france au patrimoine mondial 02
La france au patrimoine mondial 02Dominique Pongi
 
Commands project
Commands projectCommands project
Commands projectlc434165mhs
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin títulogorrion72
 

Destacado (20)

Ergonomie et taux de clic Webx D&N 2012
Ergonomie et taux de clic Webx D&N 2012Ergonomie et taux de clic Webx D&N 2012
Ergonomie et taux de clic Webx D&N 2012
 
Respeto a la opinión del otro
Respeto a la opinión del otroRespeto a la opinión del otro
Respeto a la opinión del otro
 
Visita Técnica ao Chile | Orientações para a Elaboração e Assinatura dos Conv...
Visita Técnica ao Chile | Orientações para a Elaboração e Assinatura dos Conv...Visita Técnica ao Chile | Orientações para a Elaboração e Assinatura dos Conv...
Visita Técnica ao Chile | Orientações para a Elaboração e Assinatura dos Conv...
 
Visita Técnica ao Chile | O Sistema de Alta Direção Pública. Juan Francisco C...
Visita Técnica ao Chile | O Sistema de Alta Direção Pública. Juan Francisco C...Visita Técnica ao Chile | O Sistema de Alta Direção Pública. Juan Francisco C...
Visita Técnica ao Chile | O Sistema de Alta Direção Pública. Juan Francisco C...
 
Practicas de excel
Practicas de excelPracticas de excel
Practicas de excel
 
3 era unidad tierra
3 era unidad tierra3 era unidad tierra
3 era unidad tierra
 
2009 Mesa redonda: La intervención socioeducativa en el ámbito de la exclusió...
2009 Mesa redonda: La intervención socioeducativa en el ámbito de la exclusió...2009 Mesa redonda: La intervención socioeducativa en el ámbito de la exclusió...
2009 Mesa redonda: La intervención socioeducativa en el ámbito de la exclusió...
 
Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0Herramientas Web 2.0
Herramientas Web 2.0
 
Faces
FacesFaces
Faces
 
Chaouen
ChaouenChaouen
Chaouen
 
Tuto organisation christophe carelli avec vidéo
Tuto organisation christophe carelli avec vidéoTuto organisation christophe carelli avec vidéo
Tuto organisation christophe carelli avec vidéo
 
La retraite
La retraiteLa retraite
La retraite
 
OMS Pleumeur Bodou, bilan d'activité 2010
OMS Pleumeur Bodou, bilan d'activité 2010OMS Pleumeur Bodou, bilan d'activité 2010
OMS Pleumeur Bodou, bilan d'activité 2010
 
Ps 1215 rêver ensemble l'avenir
Ps 1215 rêver ensemble l'avenirPs 1215 rêver ensemble l'avenir
Ps 1215 rêver ensemble l'avenir
 
2483806
24838062483806
2483806
 
La france au patrimoine mondial 02
La france au patrimoine mondial 02La france au patrimoine mondial 02
La france au patrimoine mondial 02
 
Commands project
Commands projectCommands project
Commands project
 
Tweetybird112
Tweetybird112Tweetybird112
Tweetybird112
 
Epouser un politique
Epouser un politiqueEpouser un politique
Epouser un politique
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 

Similar a Secuencia didáctica 3

Guia3 formulando proyectotic ieels
Guia3 formulando proyectotic ieelsGuia3 formulando proyectotic ieels
Guia3 formulando proyectotic ieels
Oscar Vanegas Escalante
 
Guia3 formulando proyecto tic
Guia3 formulando proyecto ticGuia3 formulando proyecto tic
Guia3 formulando proyecto tic
Raul Jose
 
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Pablo Omar Romero
 
Modelo de proyecto pedagógico
Modelo de proyecto pedagógico  Modelo de proyecto pedagógico
Modelo de proyecto pedagógico
Fabián Cuevas
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
Maestros Online
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Ovi Larios
 
Guia3 formulando proyectotic
Guia3 formulando proyectoticGuia3 formulando proyectotic
Guia3 formulando proyectotic
Omer Matematica
 
Grupo enter
Grupo enterGrupo enter
Grupo enter
Raul Jose
 
Plan maestro guía de proyecto.1docx
Plan maestro guía de proyecto.1docxPlan maestro guía de proyecto.1docx
Plan maestro guía de proyecto.1docx
penys
 
Proyecto integrador de planeacion y administracion educativa
Proyecto integrador de planeacion y administracion educativaProyecto integrador de planeacion y administracion educativa
Proyecto integrador de planeacion y administracion educativa
Maestros Online
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
dcpe2014
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
Francisco José
 
Eca aprendizaje cooperativo
Eca aprendizaje cooperativoEca aprendizaje cooperativo
Eca aprendizaje cooperativo
Beatriz Sandoval
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Ovi Larios
 
Gestor de proyecto educativo tic terminado.
Gestor de proyecto educativo tic terminado.Gestor de proyecto educativo tic terminado.
Gestor de proyecto educativo tic terminado.
jorge quiñones
 
Gestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTICGestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTIC
Eucebio Bolaños Beltran
 
PROYECTO.ppt
PROYECTO.pptPROYECTO.ppt
PROYECTO.ppt
ErickDaniloSalgueroE1
 
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
DIPLOMADO6
 
Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3
Maria Londoño
 

Similar a Secuencia didáctica 3 (20)

Guia3 formulando proyectotic ieels
Guia3 formulando proyectotic ieelsGuia3 formulando proyectotic ieels
Guia3 formulando proyectotic ieels
 
Guia3 formulando proyecto tic
Guia3 formulando proyecto ticGuia3 formulando proyecto tic
Guia3 formulando proyecto tic
 
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
Guía para la elaboración de plantilla para plan de clase (1) (1)
 
Modelo de proyecto pedagógico
Modelo de proyecto pedagógico  Modelo de proyecto pedagógico
Modelo de proyecto pedagógico
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2Gestor de proyectos docent tic grupo 2
Gestor de proyectos docent tic grupo 2
 
Guia3 formulando proyectotic
Guia3 formulando proyectoticGuia3 formulando proyectotic
Guia3 formulando proyectotic
 
Grupo enter
Grupo enterGrupo enter
Grupo enter
 
Plan maestro guía de proyecto.1docx
Plan maestro guía de proyecto.1docxPlan maestro guía de proyecto.1docx
Plan maestro guía de proyecto.1docx
 
Proyecto integrador de planeacion y administracion educativa
Proyecto integrador de planeacion y administracion educativaProyecto integrador de planeacion y administracion educativa
Proyecto integrador de planeacion y administracion educativa
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectosGestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Eca aprendizaje cooperativo
Eca aprendizaje cooperativoEca aprendizaje cooperativo
Eca aprendizaje cooperativo
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
 
Gestor de proyecto educativo tic terminado.
Gestor de proyecto educativo tic terminado.Gestor de proyecto educativo tic terminado.
Gestor de proyecto educativo tic terminado.
 
Gestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTICGestor proyecto DocenTIC
Gestor proyecto DocenTIC
 
Modelos proyectos
Modelos proyectosModelos proyectos
Modelos proyectos
 
PROYECTO.ppt
PROYECTO.pptPROYECTO.ppt
PROYECTO.ppt
 
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILAGestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
Gestor de proyecto grupo D - SANTIAGO VILA
 
Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3Dtp 167 grupo 3
Dtp 167 grupo 3
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Secuencia didáctica 3

  • 1.
  • 2. Guía 3: Formulando el Proyecto Educativo TIC. Nombres y apellidos del docente: Cristina Cano, Luisa Arias, Marco Escobar, Juan David Buitrago, David Chavez Institución Educativa: Instituto Manizales Sede: Principal Municipio: Manizales Objetivo de la actividad: Formular un Proyecto Educativo en TIC. Desarrollo de la actividad: Esta guía le permitirá la formulación de la pregunta y objetivos del Proyecto Educativo TIC de forma fácil y práctica. Realice el proceso paso a paso a partir de los siguientes comentarios orientadores .
  • 3. Pasos para formular el Proyecto Educativo TIC: 1. Enfoque: Escriba ideas, frases o pensamientos claros a partir del cual comenzará a plantear y formular preguntas. 2. Lluvia de ideas: Formule todo tipo de preguntas con base en el punto anterior. No hay una cantidad máxima de preguntas. 3. Defina: Clasifique y clarifique las preguntas mencionadas anteriormente, con base en la siguiente información. La posibilidad de realizar predicciones a partir de la recolección y la organización de la información. existen leyes que rigen y explican los fenómenos que dependen del azar Surge como un intento de responder a varias preguntas que surgían en los juegos de azar Al lanzar un par de dados para que la probabilidad de que salga seis es del 50 por ciento. La probabilidad 0 indica que el resultado no ocurrirá nunca la probabilidad 1 que el resultado ocurrirá siempre A que se refiere la posibilidad de realizar predicciones a partir de la recolección y la organización de la información? Que leyes rigen y explican los fenómenos que dependen del azar? Que área de la matemática surge como un intento de responder a varias preguntas que surgían en los juegos de azar Al lanzar un par de dados cual es la probabilidad de que salga seis? Que indica una probabilidad de 1? Que indica una probabilidad de cero?
  • 4. 4. Priorice: Elija la pregunta que considere más pertinente en su contexto sociocultural con base en los resultados de las pruebas aplicadas previamente. 5. Determine los próximos pasos: Fije el objetivo general y tome decisiones para construir una ruta de aprendizaje. Para lograrlo describa la siguiente información: Nivel: (Determine el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto: preescolar, primaria, secundaria, media) segundaria Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Describa el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto) Noveno 1 Áreas fundamentales y obligatorias: (Establezca el área de desempeño que tiene mayor énfasis en el proyecto). Matemáticas - Estadística Que indica una probabilidad de 1?
  • 5. Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). ¿Es probable? Descripción del proyecto: Este proyecto busca que los estudiantes se introduzcan en el campo de la probabilidad y la estadística, analizando sistemas de datos, determinando espacios muestrales y finalmente aplicando el concepto de probabilidad. Problema de aprendizaje: (Contextualice el problema que se abordará en el proyecto educativo TIC.) Las matemáticas son consideradas por los estudiantes en general como una asignatura aburrida, y su percepción se ve reflejada en su interés y este a su vez en su rendimiento. De esa manera se afecta no solo su desempeño, sino el índice sintético de calidad educativa de nuestra institución. Por tal motivo se hacen necesarias nuevas estrategias de enseñanza que permitan que los estudiantes aprecien y aprendan las matemáticas. Pregunta del proyecto: (Formule la pregunta del punto anterior, que involucra a los estudiantes en el problema de aprendizaje). Que indica una probabilidad de 1? Estándares de competencia MEN: (Relacione los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrolla uso de conceptos básicos de probabilidad
  • 6. Nota: Revise el documento denominado: ‘Estándares de Competencias MEN’ como insumo para la resolución de este ítem. 6. Realimente: Cada grupo de trabajo revisa la información detallada en el punto anterior y la relación que tiene con los objetivos planteados. En este punto, Llegan a un acuerdo de los cinco pasos realizados anteriormente y realizan cambios si es necesario. el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). Objetivo General del Proyecto: (Debe concretarse tomando como referente los resultados de las pruebas aplicadas, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que buscan fortalecer con este proyecto TIC). Determinar e interpretar los sucesos asociados a un experimento aleatorio sencillo y asignarles probabilidades. Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Deben ser secuenciales (fases o etapas en que se llevará a cabo el Proyecto) y estar estrechamente relacionados con el objetivo general.)  Comprender el concepto de probabilidad  Identificar el espacio muestral de un evento simple.  Aplicar la Ley de Laplace en eventos probables.
  • 7. Envíe: Finalmente envíe la Guía 2 en la Actividad 12. Formulando el Proyecto Educativo TIC, disponible en el menú actividades del Nivel 1.