SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía 3: Diseñando el cuestionario diagnóstico.
Nombres y apellidos del
docente:
ANA LUCIA GALLO GRANADOS
ALEJANDRA QUINTERO ZULETA
PAULA ANDREA CARDONA OSPINA
CATALINA GALINDO ALARCÓN,
CLAUDIA ANDREA RÍOS OCAMPO
Institución Educativa: Instituto Manizales
Sede: Central
Municipio: Manizales
Objetivo de la actividad:Diseñar un cuestionario diagnóstico.
Desarrollo de la actividad:
La taxonomía de Bloom (Anderson & Krathwohl, 2001) propone seis categorías
para la construcción de preguntas de acuerdo con las habilidades de pensamiento:
 Recordar: consolidar en la memoria de largo plazo información
importante.
 Comprender: construir significados a partir de los contenidos de
enseñanza y aprendizaje.
 Aplicar: aplicar el conocimiento nuevo o familiar.
 Analizar: diferenciar las partes de un concepto, tema o unidad de
conocimiento y comprender cómo se relacionan entre sí.
 Evaluar: comprobar de manera reflexiva y crítica el conocimiento.
 Crear: usar el conocimiento para la creación innovadora, desde la
planificación, generación y producción.
Pasos para elaborar las preguntasdel cuestionario diagnóstico:
1. Leer el Manual pedagógico 2: Creando preguntas esenciales y la Lectura 2:
Taxonomía de Bloom y sus actualizaciones, disponible en el menú Materiales
del curso.
2. Elegir una temática de acuerdo con el área de conocimiento para diseñar un
cuestionario diagnóstico. Ejemplo: la fotosíntesis, el sistema digestivo, la
división de fraccionarios, entre otras.
3. Diseñar dos preguntas de acuerdo con las categorías de las habilidades de
pensamiento propuestas en la Taxonomía de Bloom (Anderson & Krathwohl,
2001).
 Recordar.
 Comprender.
 Aplicar.
 Analizar.
 Evaluar.
 Crear.
Nota: en la construcción de la pregunta puede seleccionar un texto breve para
crearla a partir de allí. Esto es opcional.
4. Diseñar las opciones de respuestas por cada categoría, mínimo tres
respuestas.
5. Desarrollar la actividad usando la siguiente matriz:
Temática del área disciplinar:
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
Categoría Pregunta Opciones de
respuesta
Recordar
¿A qué tipo de población están dirigidos
los medios de comunicación masivos?
1. A agrupaciones
pequeñas.
2. A grupos
específicos de la
población
3. A una gran
cantidad de público
Comprender
¿Son medios de comunicación masiva el
telégrafo, la prensa, la pintura, la radio, el
teléfono, el internet, la televisión y la
carta?
1. Solo el telégrafo y la
pintura, la carta y el
teléfono.
2. Solo la carta y la
prensa, la televisión y la
radio.
3. Solo la prensa, el
teléfono, la radio, el
internet y la televisión.
Aplicar
Identifica la función que cumple cada
imagen denro de los medios de
comunicación masiva.
1. Informar, persuadir y
educar.
2. Informar, entretener,
orientar y formar
opinión, educar y
persuadir.
3. Emitir, transmitir y
recibir información.
Observa la siguiente imagen e identifica
el proceso de la comunicación (emisor,
receptor, canal, mensaje)
1.Emisor: El Cartel
Receptor: Quien lo
observa.
Canal: Cartel
Analizar
Mensaje: Cuida el
medio ambiente.
2. Emisor: La Tierra.
Receptor: El Cartel
Canal: Visual.
Mensaje: Destruyamos
la Tierra.
3. Emisor: La
contaminación.
Receptor: Quien lo
observa.
Canal: El cartel.
Mensaje: Somos
basura.
Evaluar
Elabore un mapa conceptual sobre cada
uno de los medios de comunicación
masiva y sus características utilizando un
programa en línea.
1.N/A
2. N/A
3. N/A
Crear
Cree un nuevo medio de comunicación
masiva o modifique uno existente en
material reciclable.
1. N/A
2. N/A
3. N/A
Categoría Pregunta Opciones de
respuesta
Recordar ¿Qué entiende por la expresión, “Mass
Media”?
1. Son todos los
medios de
comunicación
radiales.
2. Son los
medios de
comunicación que
van dirigidos a gran
cantidad de público.
3. Son las
noticias emitidas en
televisión.
1. Porque
muestran la
secuencia a seguir
Comprender
El epígrafe, el titular, la bajada, la entradilla y
el cuerpo son componentes de la noticia
porque
en la elaboración de
una noticia.
2. Porque
ayudan a tener una
mejor comprensión
de la noticia.
3. La noticia es
un elemento muy
importante del
Género Periodístico.
Aplicar
De la siguiente imagen se puede afirmar que
es una noticia porque
1. Es la
información directa
sobre un hecho de
interés colectivo.
2. El periodista
tiene la
responsabilidad de
relatar los hechos.
3. Porque es un
texto breve.
Analizar
Observa la siguiente noticia e identifica los
elementos que conforman su estructura
(Epígrafe, titular, bajada, entradilla y cuerpo.
1. 1,5,6,3 y 4
2. 2,1,3,6 y 5
3. 1,2,3,4,5 y 6
Evaluar
Elabora de manera escrita una noticia
(deportes, social, económica, entretenimiento,
etc.), teniendo en cuenta cada una de las
partes de la estructura de la noticia y los
siguientes consejos:
 No repetir una palabra muchas veces.
 Tener coherencia.
 Utilizar un lenguaje formal.
 Y sobre todo NO EMITIR OPINIONES, en
la redacción.
1.N/A
2. N/A
3. N/A
Crear
Reúnase con cuatro compañeros que hayan
realizado la noticia escrita sobre diferente
tema cada uno y graben un noticiero utilizando
las tabletas del colegio y aplicando la
secuencia de la estructura de la noticia.
Presentarlo en clase.
1. N/A
2. N/A
3. N/A
3. Finalmente envíe la Guía 3 en la Actividad 13. Diseñando el cuestionario
diagnóstico, disponible en el menú actividades del Nivel 1.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matemáticas superiores primera sesión
Matemáticas    superiores primera sesiónMatemáticas    superiores primera sesión
Matemáticas superiores primera sesión
lddoming
 
Proyecto de investigación acción exposición
Proyecto de investigación acción exposiciónProyecto de investigación acción exposición
Proyecto de investigación acción exposición
Elea Sanchez Zabala
 
Formulario proyecto nov
Formulario proyecto novFormulario proyecto nov
Formulario proyecto novannsand.ana
 
Sesión de aprendizaje - uso de la tics
Sesión de aprendizaje - uso de la ticsSesión de aprendizaje - uso de la tics
Sesión de aprendizaje - uso de la ticscarminli
 
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuacionesGuía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
Compartir Palabra Maestra
 
Course presentation math functions
Course presentation math functionsCourse presentation math functions
Course presentation math functions
Edgar Mata
 
Guia3 formulando proyectotic ieels
Guia3 formulando proyectotic ieelsGuia3 formulando proyectotic ieels
Guia3 formulando proyectotic ieels
Oscar Vanegas Escalante
 
Presentación del curso funciones matemáticas
Presentación del curso funciones matemáticasPresentación del curso funciones matemáticas
Presentación del curso funciones matemáticas
Edgar Mata
 

La actualidad más candente (8)

Matemáticas superiores primera sesión
Matemáticas    superiores primera sesiónMatemáticas    superiores primera sesión
Matemáticas superiores primera sesión
 
Proyecto de investigación acción exposición
Proyecto de investigación acción exposiciónProyecto de investigación acción exposición
Proyecto de investigación acción exposición
 
Formulario proyecto nov
Formulario proyecto novFormulario proyecto nov
Formulario proyecto nov
 
Sesión de aprendizaje - uso de la tics
Sesión de aprendizaje - uso de la ticsSesión de aprendizaje - uso de la tics
Sesión de aprendizaje - uso de la tics
 
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuacionesGuía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
 
Course presentation math functions
Course presentation math functionsCourse presentation math functions
Course presentation math functions
 
Guia3 formulando proyectotic ieels
Guia3 formulando proyectotic ieelsGuia3 formulando proyectotic ieels
Guia3 formulando proyectotic ieels
 
Presentación del curso funciones matemáticas
Presentación del curso funciones matemáticasPresentación del curso funciones matemáticas
Presentación del curso funciones matemáticas
 

Similar a Cuestionario diagnostico the tic girls

Carta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquestCarta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquest
Nebaí Jiménez
 
Como hacer graficos
Como hacer graficosComo hacer graficos
Como hacer graficos
Melanie Miño
 
Periodico Escolar Digital
Periodico Escolar DigitalPeriodico Escolar Digital
Periodico Escolar Digital
Cindy
 
SECUENCIA DIDÁCTICA 2: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SECUENCIA DIDÁCTICA 2: MEDIOS DE COMUNICACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA 2: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SECUENCIA DIDÁCTICA 2: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Sistematizacion De la Enseñanza
 
P fresneda el_periodico_en_el_aula(2)
P fresneda el_periodico_en_el_aula(2)P fresneda el_periodico_en_el_aula(2)
P fresneda el_periodico_en_el_aula(2)
pfresneda
 
Planeacion de español segunda practica.
Planeacion de español segunda practica. Planeacion de español segunda practica.
Planeacion de español segunda practica.
Alexis Medina
 
Libro medios de comunicación y manipulación
Libro medios de comunicación y manipulaciónLibro medios de comunicación y manipulación
Libro medios de comunicación y manipulación
72pantalla
 
Proyecto medios de-comunicacin-
Proyecto medios de-comunicacin-Proyecto medios de-comunicacin-
Proyecto medios de-comunicacin-Carmen Gonzalez
 
Guía de aprendizaje medios masivos 8 vo
Guía de aprendizaje medios masivos 8 voGuía de aprendizaje medios masivos 8 vo
Guía de aprendizaje medios masivos 8 voRaúl Olmedo Burgos
 
Procesos de comunicación - Preformateado de mensajes
Procesos de comunicación - Preformateado de mensajesProcesos de comunicación - Preformateado de mensajes
Procesos de comunicación - Preformateado de mensajes
Nelly Rocío Cantautora
 
Power con aportes jessica
Power con aportes jessicaPower con aportes jessica
Power con aportes jessicaDEM CONCEPCION
 
Power point
Power pointPower point
Power point
DEM CONCEPCION
 
Power medios de comunicacion
Power medios de comunicacionPower medios de comunicacion
Power medios de comunicacionDEM CONCEPCION
 
Power con aportes jessica
Power con aportes jessicaPower con aportes jessica
Power con aportes jessica
DEM CONCEPCION
 
Power point
Power pointPower point
Power point
DEM CONCEPCION
 
Observatorio de México en España/Informe 2. México, en la prensa española
Observatorio de México en España/Informe 2. México, en la prensa españolaObservatorio de México en España/Informe 2. México, en la prensa española
Observatorio de México en España/Informe 2. México, en la prensa española
José Ramón Santillán Buelna PhD
 
Secundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H I
Secundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H ISecundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H I
Secundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H I
nestor riquejo
 
Cuadernillo tercero semana 4
Cuadernillo tercero semana 4Cuadernillo tercero semana 4
Cuadernillo tercero semana 4
acdurcor
 
Cerrando fuerte espanol semana 4
Cerrando fuerte espanol semana 4Cerrando fuerte espanol semana 4
Cerrando fuerte espanol semana 4
AlvaroPresas
 

Similar a Cuestionario diagnostico the tic girls (20)

Carta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquestCarta descriptiva para webquest
Carta descriptiva para webquest
 
Como hacer graficos
Como hacer graficosComo hacer graficos
Como hacer graficos
 
Periodico Escolar Digital
Periodico Escolar DigitalPeriodico Escolar Digital
Periodico Escolar Digital
 
SECUENCIA DIDÁCTICA 2: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SECUENCIA DIDÁCTICA 2: MEDIOS DE COMUNICACIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA 2: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SECUENCIA DIDÁCTICA 2: MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 
P fresneda el_periodico_en_el_aula(2)
P fresneda el_periodico_en_el_aula(2)P fresneda el_periodico_en_el_aula(2)
P fresneda el_periodico_en_el_aula(2)
 
Planeacion de español segunda practica.
Planeacion de español segunda practica. Planeacion de español segunda practica.
Planeacion de español segunda practica.
 
Libro medios de comunicación y manipulación
Libro medios de comunicación y manipulaciónLibro medios de comunicación y manipulación
Libro medios de comunicación y manipulación
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Proyecto medios de-comunicacin-
Proyecto medios de-comunicacin-Proyecto medios de-comunicacin-
Proyecto medios de-comunicacin-
 
Guía de aprendizaje medios masivos 8 vo
Guía de aprendizaje medios masivos 8 voGuía de aprendizaje medios masivos 8 vo
Guía de aprendizaje medios masivos 8 vo
 
Procesos de comunicación - Preformateado de mensajes
Procesos de comunicación - Preformateado de mensajesProcesos de comunicación - Preformateado de mensajes
Procesos de comunicación - Preformateado de mensajes
 
Power con aportes jessica
Power con aportes jessicaPower con aportes jessica
Power con aportes jessica
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power medios de comunicacion
Power medios de comunicacionPower medios de comunicacion
Power medios de comunicacion
 
Power con aportes jessica
Power con aportes jessicaPower con aportes jessica
Power con aportes jessica
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Observatorio de México en España/Informe 2. México, en la prensa española
Observatorio de México en España/Informe 2. México, en la prensa españolaObservatorio de México en España/Informe 2. México, en la prensa española
Observatorio de México en España/Informe 2. México, en la prensa española
 
Secundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H I
Secundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H ISecundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H I
Secundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H I
 
Cuadernillo tercero semana 4
Cuadernillo tercero semana 4Cuadernillo tercero semana 4
Cuadernillo tercero semana 4
 
Cerrando fuerte espanol semana 4
Cerrando fuerte espanol semana 4Cerrando fuerte espanol semana 4
Cerrando fuerte espanol semana 4
 

Más de cpedocentic

Sub 4 gestor g5 paz
Sub 4 gestor g5 pazSub 4 gestor g5 paz
Sub 4 gestor g5 paz
cpedocentic
 
Sub 3 gestor g5 convivencia
Sub 3 gestor g5 convivenciaSub 3 gestor g5 convivencia
Sub 3 gestor g5 convivencia
cpedocentic
 
Sub 2 gestor g5 mate
Sub 2 gestor g5 mateSub 2 gestor g5 mate
Sub 2 gestor g5 mate
cpedocentic
 
Sub 1 gestor g5 lenguaje
Sub 1 gestor g5 lenguajeSub 1 gestor g5 lenguaje
Sub 1 gestor g5 lenguaje
cpedocentic
 
Sub4 gestor G4 ciencias
Sub4 gestor G4 cienciasSub4 gestor G4 ciencias
Sub4 gestor G4 ciencias
cpedocentic
 
Sub3 gestor G4 comunicacion
Sub3 gestor G4 comunicacionSub3 gestor G4 comunicacion
Sub3 gestor G4 comunicacion
cpedocentic
 
Sub2 Gestor G4 Matematicas
Sub2 Gestor G4 MatematicasSub2 Gestor G4 Matematicas
Sub2 Gestor G4 Matematicas
cpedocentic
 
Sub1 gestor G4 Lenjuaje
Sub1 gestor G4 LenjuajeSub1 gestor G4 Lenjuaje
Sub1 gestor G4 Lenjuaje
cpedocentic
 
Sub 5 Gestor G3 Matematicas
Sub 5 Gestor G3  MatematicasSub 5 Gestor G3  Matematicas
Sub 5 Gestor G3 Matematicas
cpedocentic
 
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias NaturalesSub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
cpedocentic
 
Sub 3 Gestor G3 sociales
Sub 3 Gestor G3 socialesSub 3 Gestor G3 sociales
Sub 3 Gestor G3 sociales
cpedocentic
 
Sub 2 Gestor G3
Sub 2 Gestor G3Sub 2 Gestor G3
Sub 2 Gestor G3
cpedocentic
 
Sub 1 Gestor G3 Lantech
Sub 1 Gestor G3 LantechSub 1 Gestor G3 Lantech
Sub 1 Gestor G3 Lantech
cpedocentic
 
Sub5 Gestor G2
Sub5 Gestor G2Sub5 Gestor G2
Sub5 Gestor G2
cpedocentic
 
Sub4 Gestor G2
Sub4 Gestor G2Sub4 Gestor G2
Sub4 Gestor G2
cpedocentic
 
Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2
cpedocentic
 
Sub2 gestor de proyectos
Sub2 gestor de proyectosSub2 gestor de proyectos
Sub2 gestor de proyectos
cpedocentic
 
Sub1 gestor G2
Sub1 gestor G2Sub1 gestor G2
Sub1 gestor G2
cpedocentic
 
Sub 5 gestor g1
Sub 5 gestor g1Sub 5 gestor g1
Sub 5 gestor g1
cpedocentic
 
Sub 4 gestor g1
Sub 4 gestor g1Sub 4 gestor g1
Sub 4 gestor g1
cpedocentic
 

Más de cpedocentic (20)

Sub 4 gestor g5 paz
Sub 4 gestor g5 pazSub 4 gestor g5 paz
Sub 4 gestor g5 paz
 
Sub 3 gestor g5 convivencia
Sub 3 gestor g5 convivenciaSub 3 gestor g5 convivencia
Sub 3 gestor g5 convivencia
 
Sub 2 gestor g5 mate
Sub 2 gestor g5 mateSub 2 gestor g5 mate
Sub 2 gestor g5 mate
 
Sub 1 gestor g5 lenguaje
Sub 1 gestor g5 lenguajeSub 1 gestor g5 lenguaje
Sub 1 gestor g5 lenguaje
 
Sub4 gestor G4 ciencias
Sub4 gestor G4 cienciasSub4 gestor G4 ciencias
Sub4 gestor G4 ciencias
 
Sub3 gestor G4 comunicacion
Sub3 gestor G4 comunicacionSub3 gestor G4 comunicacion
Sub3 gestor G4 comunicacion
 
Sub2 Gestor G4 Matematicas
Sub2 Gestor G4 MatematicasSub2 Gestor G4 Matematicas
Sub2 Gestor G4 Matematicas
 
Sub1 gestor G4 Lenjuaje
Sub1 gestor G4 LenjuajeSub1 gestor G4 Lenjuaje
Sub1 gestor G4 Lenjuaje
 
Sub 5 Gestor G3 Matematicas
Sub 5 Gestor G3  MatematicasSub 5 Gestor G3  Matematicas
Sub 5 Gestor G3 Matematicas
 
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias NaturalesSub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
Sub 4 Gestor G3 Ciencias Naturales
 
Sub 3 Gestor G3 sociales
Sub 3 Gestor G3 socialesSub 3 Gestor G3 sociales
Sub 3 Gestor G3 sociales
 
Sub 2 Gestor G3
Sub 2 Gestor G3Sub 2 Gestor G3
Sub 2 Gestor G3
 
Sub 1 Gestor G3 Lantech
Sub 1 Gestor G3 LantechSub 1 Gestor G3 Lantech
Sub 1 Gestor G3 Lantech
 
Sub5 Gestor G2
Sub5 Gestor G2Sub5 Gestor G2
Sub5 Gestor G2
 
Sub4 Gestor G2
Sub4 Gestor G2Sub4 Gestor G2
Sub4 Gestor G2
 
Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2Sub3 gestor G2
Sub3 gestor G2
 
Sub2 gestor de proyectos
Sub2 gestor de proyectosSub2 gestor de proyectos
Sub2 gestor de proyectos
 
Sub1 gestor G2
Sub1 gestor G2Sub1 gestor G2
Sub1 gestor G2
 
Sub 5 gestor g1
Sub 5 gestor g1Sub 5 gestor g1
Sub 5 gestor g1
 
Sub 4 gestor g1
Sub 4 gestor g1Sub 4 gestor g1
Sub 4 gestor g1
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Cuestionario diagnostico the tic girls

  • 1.
  • 2. Guía 3: Diseñando el cuestionario diagnóstico. Nombres y apellidos del docente: ANA LUCIA GALLO GRANADOS ALEJANDRA QUINTERO ZULETA PAULA ANDREA CARDONA OSPINA CATALINA GALINDO ALARCÓN, CLAUDIA ANDREA RÍOS OCAMPO Institución Educativa: Instituto Manizales Sede: Central Municipio: Manizales Objetivo de la actividad:Diseñar un cuestionario diagnóstico. Desarrollo de la actividad: La taxonomía de Bloom (Anderson & Krathwohl, 2001) propone seis categorías para la construcción de preguntas de acuerdo con las habilidades de pensamiento:  Recordar: consolidar en la memoria de largo plazo información importante.  Comprender: construir significados a partir de los contenidos de enseñanza y aprendizaje.  Aplicar: aplicar el conocimiento nuevo o familiar.  Analizar: diferenciar las partes de un concepto, tema o unidad de conocimiento y comprender cómo se relacionan entre sí.
  • 3.  Evaluar: comprobar de manera reflexiva y crítica el conocimiento.  Crear: usar el conocimiento para la creación innovadora, desde la planificación, generación y producción. Pasos para elaborar las preguntasdel cuestionario diagnóstico: 1. Leer el Manual pedagógico 2: Creando preguntas esenciales y la Lectura 2: Taxonomía de Bloom y sus actualizaciones, disponible en el menú Materiales del curso. 2. Elegir una temática de acuerdo con el área de conocimiento para diseñar un cuestionario diagnóstico. Ejemplo: la fotosíntesis, el sistema digestivo, la división de fraccionarios, entre otras. 3. Diseñar dos preguntas de acuerdo con las categorías de las habilidades de pensamiento propuestas en la Taxonomía de Bloom (Anderson & Krathwohl, 2001).  Recordar.  Comprender.  Aplicar.  Analizar.  Evaluar.  Crear. Nota: en la construcción de la pregunta puede seleccionar un texto breve para crearla a partir de allí. Esto es opcional. 4. Diseñar las opciones de respuestas por cada categoría, mínimo tres respuestas. 5. Desarrollar la actividad usando la siguiente matriz:
  • 4. Temática del área disciplinar: MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA Categoría Pregunta Opciones de respuesta Recordar ¿A qué tipo de población están dirigidos los medios de comunicación masivos? 1. A agrupaciones pequeñas. 2. A grupos específicos de la población 3. A una gran cantidad de público Comprender ¿Son medios de comunicación masiva el telégrafo, la prensa, la pintura, la radio, el teléfono, el internet, la televisión y la carta? 1. Solo el telégrafo y la pintura, la carta y el teléfono. 2. Solo la carta y la prensa, la televisión y la radio. 3. Solo la prensa, el teléfono, la radio, el internet y la televisión. Aplicar Identifica la función que cumple cada imagen denro de los medios de comunicación masiva. 1. Informar, persuadir y educar. 2. Informar, entretener, orientar y formar opinión, educar y persuadir. 3. Emitir, transmitir y recibir información. Observa la siguiente imagen e identifica el proceso de la comunicación (emisor, receptor, canal, mensaje) 1.Emisor: El Cartel Receptor: Quien lo observa. Canal: Cartel
  • 5. Analizar Mensaje: Cuida el medio ambiente. 2. Emisor: La Tierra. Receptor: El Cartel Canal: Visual. Mensaje: Destruyamos la Tierra. 3. Emisor: La contaminación. Receptor: Quien lo observa. Canal: El cartel. Mensaje: Somos basura. Evaluar Elabore un mapa conceptual sobre cada uno de los medios de comunicación masiva y sus características utilizando un programa en línea. 1.N/A 2. N/A 3. N/A Crear Cree un nuevo medio de comunicación masiva o modifique uno existente en material reciclable. 1. N/A 2. N/A 3. N/A Categoría Pregunta Opciones de respuesta Recordar ¿Qué entiende por la expresión, “Mass Media”? 1. Son todos los medios de comunicación radiales. 2. Son los medios de comunicación que van dirigidos a gran cantidad de público. 3. Son las noticias emitidas en televisión. 1. Porque muestran la secuencia a seguir
  • 6. Comprender El epígrafe, el titular, la bajada, la entradilla y el cuerpo son componentes de la noticia porque en la elaboración de una noticia. 2. Porque ayudan a tener una mejor comprensión de la noticia. 3. La noticia es un elemento muy importante del Género Periodístico. Aplicar De la siguiente imagen se puede afirmar que es una noticia porque 1. Es la información directa sobre un hecho de interés colectivo. 2. El periodista tiene la responsabilidad de relatar los hechos. 3. Porque es un texto breve. Analizar Observa la siguiente noticia e identifica los elementos que conforman su estructura (Epígrafe, titular, bajada, entradilla y cuerpo. 1. 1,5,6,3 y 4 2. 2,1,3,6 y 5 3. 1,2,3,4,5 y 6
  • 7. Evaluar Elabora de manera escrita una noticia (deportes, social, económica, entretenimiento, etc.), teniendo en cuenta cada una de las partes de la estructura de la noticia y los siguientes consejos:  No repetir una palabra muchas veces.  Tener coherencia.  Utilizar un lenguaje formal.  Y sobre todo NO EMITIR OPINIONES, en la redacción. 1.N/A 2. N/A 3. N/A Crear Reúnase con cuatro compañeros que hayan realizado la noticia escrita sobre diferente tema cada uno y graben un noticiero utilizando las tabletas del colegio y aplicando la secuencia de la estructura de la noticia. Presentarlo en clase. 1. N/A 2. N/A 3. N/A 3. Finalmente envíe la Guía 3 en la Actividad 13. Diseñando el cuestionario diagnóstico, disponible en el menú actividades del Nivel 1.