SlideShare una empresa de Scribd logo
Practice II: Didactics of ELT and Practicum at Primary School Level
Aimé Huarte
Florencia Pérez
Secuencia didáctica N°2
Diferentes habilidades
Establecimiento: Escuela Granaderos de San Martín N°25
Área: Inglés Segundo Ciclo
Curso y grado: 6° “B” y “D”
Turno: Tarde
Practicantes: Luciana Aimé Huarte Cavassa y Florencia Liz Pérez.
Secuencia Didáctica N°2: DIFERENTES HABILIDADES
Tiempo estimado: Julio y Agosto de 2017
FUNDAMENTACIÓN
Atendiendo a lo dispuesto por Resolución 181/12 del Consejo Federal de
Educación, se reconoce la enseñanza de la lengua extranjera inglés “integrada al
conjunto de saberes que se enseñan en la escuela” (Res.CFE n° 181/12, p.2),
desde una perspectiva intercultural que permita no solamente acrecentar los
saberes sobre la/s lengua/s y el lenguaje, sino también formar “ciudadano/as
respetuosos/as de las diferencias lingüísticas y culturales” (p. 2) invocadas por las
diversas lenguas.
En esta secuencia, los alumnos trabajarán en relación a actividades de diferentes
habilidades, actividades de tiempo libre, deportes extremos y olímpicos y lo que los
estudiantes sienten respecto de algunas actividades. El abordaje desde los propios
sentimientos, gustos y preferencias ayuda a hallar el sentido a lo que se aprende,
para que esto sea aún más significativo y su incorporación sea genuina.
La propuesta ofrecerá múltiples oportunidades para que lxs alumnxs puedan
experimentar y desarrollar sus habilidades de lectura, escritura y oralidad
manteniendo la temática vinculada a las habilidades propias para con las de lxs
demás. Para ello, se planificaran actividades que impliquen poner en práctica el
lenguaje a través de la interacción, promoviendo el aprendizaje experiencial, el cual
le permitirá al alumnado integrar las cuatro macro habilidades (lectura, escritura,
oralidad y escucha) de manera natural.
Se ofrecerán situaciones de enseñanza que permitan a los/as estudiantes:
• El disfrute del proceso de aprendizaje de la(s) lengua(s) extranjera(s), de las
posibilidades de comunicación significativa y de la oportunidad de apertura a otros
mundos.
• La comprensión de consignas orales y escritas en lengua extranjera, apoyándose
en lenguaje gestual.
• La comprensión y construcción del sentido de textos orales breves expresados por
la docente o provenientes de diversas fuentes (grabaciones de audio y video, entre
otras), apelando a soportes visuales, a lenguaje gestual y a reformulaciones y/o
repeticiones.
Practice II: Didactics of ELT and Practicum at Primary School Level
Aimé Huarte
Florencia Pérez
• La participación en intercambios orales breves sobre situaciones propias del
contexto escolar.
• La lectura, comprensión y construcción del sentido de textos descriptivos simples,
de diversos géneros discursivos, sobre temas acotados a su experiencia personal,
apelando a estrategias variadas (identificación del género, análisis de texto y
paratexto, entre otras)
• La producción (colectiva y/o individual) y socialización, mediante diversos
soportes, de textos descriptivos simples relacionados con temas acotados a su
experiencia personal.
• La reflexión acerca del lenguaje, su funcionamiento y uso en relación con la
especificidad de cada lengua y en particular con el español.
• La confianza en las posibilidades de aprender una lengua extranjera de acuerdo
con sus propios ritmos y estilos de aprendizaje y el reconocimiento del error como
constitutivo del proceso de aprendizaje.
• La construcción progresiva de autonomía en el uso de la lengua extranjera.
• La revalorización de la/s lengua/s y cultura/s propia/s a partir del acercamiento a la
lengua y cultura extranjera.
PROPÓSITOS
● Estimular la escucha comprensiva en lxs alumnxs,
● Propiciar el respeto a las diversidades de habilidades e incapacidades en las
actividades diarias de tiempo libre o deportes.
● Brindar a lxs alumnxs la posibilidad de acceder a textos simples (escritos y
orales) que traten sobre la diversidad de deportistas internacionales y
hobbies.
● Promover situaciones de participación en actividades cooperativas y
colaborativas acorde a sus propios ritmos y estilos de aprendizaje.
·
OBJETIVOS
Se espera que lxs alumnxs sean capaces de:
● Integrar saberes previos relacionados con su información personal, los
deportes y actividades de tiempo libre.
● Reconocer y producir (de manera oral y escrita) el vocabulario , estructuras y
funciones relacionados con las habilidades y acciones que podemos y no
podemos desarrollar.
● Comprender textos simples relacionados con actividades cotidianas del
tiempo libre.
Practice II: Didactics of ELT and Practicum at Primary School Level
Aimé Huarte
Florencia Pérez
● Producir su propio texto descriptivo integrando la información personal
desarrollada en las secuencias anteriores como también bibliografía de
deportistas argentinos.
● Responder preguntas de manera afirmativa o negativa para demostrar
comprensión escrita y oral.
ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES DOCENTES
● Diagnosticar en forma permanente a lxs alumnxs para conocer sus
necesidades, intereses y modos de acceso al conocimiento.
● Alentar la motivación y disfrutar de la clase junto con lxs alumnxs.
● Guiar a lxs alumnxs en la escucha y el reconocimiento del vocabulario en
contexto áulico para un fin determinado: clasificar, tildar, construcción de
textos, etc.
● Formular preguntas e hipótesis en relación al texto y el paratexto, antes y
durante el proceso de lectura, a partir de títulos, ilustraciones y otras pistas
temáticas.
● Leer oraciones simples a fin de realizar una actividad específica.
● Fomentar la participación activa del alumnado en la organización de la clase.
● Andamiar a lxs alumnxs en la resolución de dificultades de comprensión y
producción de la lengua, a través de estrategias y selección de actividades
acorde a las diversidades áulicas.
● Incentivar a lxs alumnxs a participar (en forma individual o grupal) en todas
las actividades en lengua extranjera, considerando los errores como
instancias de aprendizaje.
SABERES EN CADA UNO DE LOS EJES
Eje de Comprensión y producción oral:
· La escucha comprensiva de textos leídos o expresados en forma oral por el
docente, lxs mismxs alumnxs y otros audios relacionados con actividades de
tiempo libre, deportes y tocar diferentes instrumentos.
· La producción y la escucha de respuestas cortad producidas por lxs
compañerxs: I can… / I can’t… / Can you….? Yes, I can/ No, I can’t.
Eje Lectura:
· Lectura de textos simples dentro del material de lectura y de aquellos
relacionados a la cultura deportiva y a los valores que esta estimula.
argentina.
Eje Escritura:
· El reconocimiento de la correspondencia entre grafema y fonema de la
lengua extranjera.
Practice II: Didactics of ELT and Practicum at Primary School Level
Aimé Huarte
Florencia Pérez
· La escritura de palabras y de oraciones que conforman un texto simple que
puedan ser comprendidas por ellxs mismxs y por otrxs.
· La revisión de las propias escrituras para su evaluación, proponer
modificaciones y realizarlas. La escritura será colectiva y guiada proporcionando
modelos que lxs alumnxs puedan seguir.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Dentro de los criterios de evaluación se considerará un modelo de evaluación
formativa y en proceso que contemple:
· Respeto hacia lxs compañerxs, docentes y hacia la asignatura.
· Interpretación de consignas.
· Participación en clase, colaboración, cumplimiento de tareas asignadas.
· Hábitos que posibiliten un ambiente propicio para el desarrollo del proceso de
enseñanza – aprendizaje.
· Actitud favorable frente a la propuesta de nuevos métodos de enseñanza.
CRITERIOS DE ACREDITACIÓN DE SABERES Y PROCESOS
· Reconocimiento del vocabulario presentado.
· Producción oral y escrita del vocabulario, estructuras y funciones aprendidas
· Aplicación de los saberes en actividades de comprensión y producción
escrita y oral dentro de estructuras simples.
· Producción personal de textos breves, reemplazando diferentes elementos
con la ayuda del docente o de manera individual.
SITUACIONES DE ENSEÑANZA.
Sesión 1
Se realizarán una serie de preguntas personales hacia el alumnado para guiarlos y
poder andamiar conocimientos previos. Se utilizará una herramienta audiovisual
para introducir el tema de la secuencia, “The Athlete Machine”. Luego se les pedirá
que reconozcan los deportes que aparecen para luego aprender su respectivo
vocabulario. También se les preguntará qué actividades son de su preferencia y
cuáles no a través de un cuestionario.
Sesión 2
Se les hará una serie de preguntas relacionadas al contexto Olímpico para poder
situar a nuestrxs alumnxs. Se les propondrá una actividad donde ellxs tienen que
discernir entre deportes olímpicos y extremos. También, una actividad donde
completan con las vocales que faltan, con el objetivo de formar palabras
relacionadas a los deportes trabajados anteriormente.
Sesión 3
Practice II: Didactics of ELT and Practicum at Primary School Level
Aimé Huarte
Florencia Pérez
Se introducirá las estructuras gramaticales necesarias para hacer preguntas y
contestarlas. También, mediante material de audio, se incorpora vocabulario
relacionado a instrumentos musicales para luego, ser repetidos con la ayuda de la
docente. Se les pedirá a lxs alumnxs que intercambien con sus compañerxs
aquellos deportes y actividades libres que pueden o no pueden hacer, como
también, preguntar cuáles son las actividades favoritas de su grupo más cercano.
Sesión 4
Las practicantes trabajarán con una serie de páginas del libro planificado por la
docente a cargo. Dentro de las mismas, se seguirá trabajando con vocabulario
relacionado a las habilidades, instrumentos musicales y práctica con respecto a la
implementación de estructuras gramaticales. Se introducirán los pronombres
personales propios de la lengua. Dentro de esta sesión, no solo se trabajará la
producción escrita, sino también la oralidad y la comprensión auditiva a través de
material de audio. Como actividad de cierre, la docente entregará una fotocopia con
una lista de diferentes deportes para que lxs alumnxs unan.
Sesión 5
Las practicantes seguirán trabajando con las páginas del libro que quedaron
pendientes de la sesión anterior para poder seguir desarrollando las habilidades de
escritura de lxs alumnxs. Trabajarán con material de audio para promover la
escucha y pronunciación del vocabulario relacionado a instrumentos musicales.
Sesión 6
Se fomentará la puesta en práctica de los pronombres personales de la lengua
inglesa. Las practicantes trabajarán con un texto escrito donde luego lxs alumnxs
deberán responder y reconocer los gustos de cada personaje del texto.
Sesión 7
Se realizarán unas preguntas personales para que lxs alumnxs respondan y así,
articular conocimientos previamente vistos. Las practicantes propondrán una
actividad para poner en práctica las habilidades de poder y no poder junto con el
uso propio de pronombres con respecto a referencia. Para aquellxs alumnxs que
terminen la actividad propuesta, se les entregará una sopa de letras con vocabulario
relacionado al deporte. Para los que no terminaron, deberán hacerlo de tarea para
traerlo la clase siguiente.
Sesión 8
Practice II: Didactics of ELT and Practicum at Primary School Level
Aimé Huarte
Florencia Pérez
Las practicantes escribirán una serie de oraciones con información personal de
deportistas argentinxs para que lxs alumnxs puedan reconocer los pronombres en
contexto. Luego, se les presentarán con dos textos para que ellxs lean en voz alta,
contestar preguntas relacionadas al mismo y como actividad, deberán escribir un
texto con su información personal, utilizando el que les fue provisto como ejemplo a
seguir.
Sesión 9
Las practicantes presentarán el título “Paralympic Games” (Juegos Paralímpicos)
apelando a las ideas previas de lxs alumnxs. Se les mostrara el video “We are
Superhumans” en el cual se puede apreciar atletas con ciertos tipos de
discapacidades físicas, mentales y/o sensoriales. Lo que describe el video es que,
además de ser competidores muy bien preparados físicamente, también son
personas anónimas que día a día se enfrentan, y superan, distintas situaciones
personales. Se realizarán una serie de actividades relacionadas al tema.
Sesión 10
Lxs alumnxs serán evaluados para poder reafirmar el asentamiento de los
contenidos enseñados durante las clases previas. Integrará vocabulario deportivo,
estructuras gramaticales como can/can’t como también, una lectura de un texto para
responder con verdadero o falso.
Sesión 11
Se llevará a cabo el proyecto literario propuesto por la cátedra Práctica II.
Trabajaremos con el video “A Boy Who Learnt to Fly”. Lxs alumnxs deberán resolver
las imágenes provistas para poder ordenar las mismas y luego, contar la historia. Se
preguntará por los valores o conceptos que ellxs tienen de los deportistas olímpicos
para armar una red de vocabulario relacionado a la misma. A modo de cierre, se
entregarán las evaluaciones de cada grupo y un presente de despedida.
Bibliografía
“My English trip”, MacMillan. Editado por Jorgelina Rodriguez
https://www.youtube.com/watch?v=M0jmSsQ5ptw “The Athlete machine”, Red Bull.
https://www.youtube.com/watch?v=7gdrB28IgNA “We’re the superhumans”, Río 2016.
https://www.youtube.com/watch?v=nHUjjBdikgs “A Boy who Learned to Fly”, Gatorade.
https://learnenglishkids.britishcouncil.org
https://learnenglishkids.britishcouncil.org/sites/kids/files/attachment/worksheets-olympic-and-
paralympic-games.pdf
Flashcards edited by the trainees for sports (olympic and extreme)
Poster from a teacher’s magazine for different hobbies.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos oAntónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos o
Cristi27s
 
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxSECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
PamelaMercado20
 
Planificaciones anuales de lengua de 6to
Planificaciones     anuales    de     lengua    de   6toPlanificaciones     anuales    de     lengua    de   6to
Planificaciones anuales de lengua de 6to
Marisol Reiche
 
Plan De Clase Lengua
Plan De Clase LenguaPlan De Clase Lengua
Plan De Clase Lengua
Miriam De Jesús
 
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23Divia Soria
 
Planificacion de sujeto y predicado 2
Planificacion de sujeto y predicado 2Planificacion de sujeto y predicado 2
Planificacion de sujeto y predicado 2
Elena Beatriz Amado
 
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Adán Garibay
 
Proyectogatoconbotasfinal
ProyectogatoconbotasfinalProyectogatoconbotasfinal
Proyectogatoconbotasfinal
Daniela Romero
 
Ejemplo narrativa
Ejemplo narrativaEjemplo narrativa
Ejemplo narrativa
Marina Mazzitelli
 
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
SoleGuillermo
 
Ascasubi matematica
Ascasubi matematicaAscasubi matematica
Ascasubi matematica
elsamabel
 
Planificacion n°2 oracion.prezi.lista
Planificacion n°2 oracion.prezi.listaPlanificacion n°2 oracion.prezi.lista
Planificacion n°2 oracion.prezi.lista
Cintia Lucero
 
Planificacion de lengua
Planificacion de lenguaPlanificacion de lengua
Planificacion de lengua
Ricardo Velazkz
 
Secuencia Adjetivos 3° año
Secuencia Adjetivos 3° añoSecuencia Adjetivos 3° año
Secuencia Adjetivos 3° añomarinaromillo
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
Rosana Taveira
 
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos" Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Franciney Castro Bejarano
 
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
Instituto de Formación Docente Esc. Normal Superior Sarmiento
 
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
Syl Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Antónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos oAntónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos o
 
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxSECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
 
Planificaciones anuales de lengua de 6to
Planificaciones     anuales    de     lengua    de   6toPlanificaciones     anuales    de     lengua    de   6to
Planificaciones anuales de lengua de 6to
 
Plan De Clase Lengua
Plan De Clase LenguaPlan De Clase Lengua
Plan De Clase Lengua
 
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
Secuencia 5to. año. Texto explicativo Ela. 23
 
Planificacion de sujeto y predicado 2
Planificacion de sujeto y predicado 2Planificacion de sujeto y predicado 2
Planificacion de sujeto y predicado 2
 
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1
 
Proyectogatoconbotasfinal
ProyectogatoconbotasfinalProyectogatoconbotasfinal
Proyectogatoconbotasfinal
 
Ejemplo narrativa
Ejemplo narrativaEjemplo narrativa
Ejemplo narrativa
 
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
Planificacion anual. practicas del lenguaje 6
 
Ascasubi matematica
Ascasubi matematicaAscasubi matematica
Ascasubi matematica
 
Planificacion n°2 oracion.prezi.lista
Planificacion n°2 oracion.prezi.listaPlanificacion n°2 oracion.prezi.lista
Planificacion n°2 oracion.prezi.lista
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Planificacion de lengua
Planificacion de lenguaPlanificacion de lengua
Planificacion de lengua
 
Secuencia Adjetivos 3° año
Secuencia Adjetivos 3° añoSecuencia Adjetivos 3° año
Secuencia Adjetivos 3° año
 
Secuencias didacticas
Secuencias didacticasSecuencias didacticas
Secuencias didacticas
 
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos" Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
 
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
Presentación de trabajos de la Practica docente III año 2018
 
Castedo
CastedoCastedo
Castedo
 
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
 

Similar a Secuencia didáctica

Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
Santha Acostta Q
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
anirak9610
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
yoli701
 
Practicas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del LenguajePracticas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del Lenguaje
Diego Fierro
 
Didactic Sequence Fifth Grade
Didactic Sequence Fifth GradeDidactic Sequence Fifth Grade
Didactic Sequence Fifth Grade
YanetUllua
 
prácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguajeprácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguaje
migdaliaadileth
 
Practical 11- NAP
Practical 11- NAPPractical 11- NAP
Practical 11- NAP
Giovanna Moggia
 
Programa practicas
Programa practicasPrograma practicas
Programa practicas
nalma pimentel
 
Didáctica del inglés
Didáctica del inglésDidáctica del inglés
Didáctica del ingléspablosaunah
 
DidáCtica Del IngléS
DidáCtica Del IngléSDidáCtica Del IngléS
DidáCtica Del IngléS
shekina88
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
alejandramolinav
 
Practica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguajePractica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguaje
normagaxiola
 
Anayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imelditaAnayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imeldita
Diego Robles F
 
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguajeProposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
NoelCorrales
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
Berenice C. Ruelas
 
Secretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y culturaSecretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y cultura
6981144044
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
ceci96
 
practicas social de lenguaje
practicas social de lenguajepracticas social de lenguaje
practicas social de lenguaje
FERNANDA ROMAN
 

Similar a Secuencia didáctica (20)

Practicas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del LenguajePracticas Sociales del Lenguaje
Practicas Sociales del Lenguaje
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
Psl
PslPsl
Psl
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del LenguajePracticas sociales del Lenguaje
Practicas sociales del Lenguaje
 
Didactic Sequence Fifth Grade
Didactic Sequence Fifth GradeDidactic Sequence Fifth Grade
Didactic Sequence Fifth Grade
 
prácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguajeprácticas sociales del lenguaje
prácticas sociales del lenguaje
 
Practical 11- NAP
Practical 11- NAPPractical 11- NAP
Practical 11- NAP
 
Programa practicas
Programa practicasPrograma practicas
Programa practicas
 
Didáctica del inglés
Didáctica del inglésDidáctica del inglés
Didáctica del inglés
 
DidáCtica Del IngléS
DidáCtica Del IngléSDidáCtica Del IngléS
DidáCtica Del IngléS
 
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: "CURSO"
 
Practica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguajePractica sociales de lenguaje
Practica sociales de lenguaje
 
Anayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imelditaAnayka, maestra imeldita
Anayka, maestra imeldita
 
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguajeProposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
Proposito y competencias de practicas sociales de lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
Secretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y culturaSecretaria de educación publica y cultura
Secretaria de educación publica y cultura
 
Practicas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguajePracticas sociales del lenguaje
Practicas sociales del lenguaje
 
practicas social de lenguaje
practicas social de lenguajepracticas social de lenguaje
practicas social de lenguaje
 
Nap
Nap Nap
Nap
 

Más de Florencia Pérez

Natural disasters
Natural disastersNatural disasters
Natural disasters
Florencia Pérez
 
Practical 11
Practical 11Practical 11
Practical 11
Florencia Pérez
 
Planilla alumnos 6to escuela 25
Planilla alumnos 6to escuela 25Planilla alumnos 6to escuela 25
Planilla alumnos 6to escuela 25
Florencia Pérez
 
Sports in argentina
Sports in argentinaSports in argentina
Sports in argentina
Florencia Pérez
 
Intercultural project 2017
Intercultural project 2017Intercultural project 2017
Intercultural project 2017
Florencia Pérez
 
Practical 11
Practical 11Practical 11
Practical 11
Florencia Pérez
 
Reflection on my practicum experience pérez
Reflection on my practicum experience   pérezReflection on my practicum experience   pérez
Reflection on my practicum experience pérez
Florencia Pérez
 
Secuencia didáctica n°2 pérez - huarte
Secuencia didáctica n°2   pérez - huarteSecuencia didáctica n°2   pérez - huarte
Secuencia didáctica n°2 pérez - huarte
Florencia Pérez
 
The Good Language Teacher
The Good Language TeacherThe Good Language Teacher
The Good Language Teacher
Florencia Pérez
 
Lesson plan 1
Lesson plan 1Lesson plan 1
Lesson plan 1
Florencia Pérez
 
Leonor Corradi Presentation
Leonor Corradi PresentationLeonor Corradi Presentation
Leonor Corradi Presentation
Florencia Pérez
 

Más de Florencia Pérez (11)

Natural disasters
Natural disastersNatural disasters
Natural disasters
 
Practical 11
Practical 11Practical 11
Practical 11
 
Planilla alumnos 6to escuela 25
Planilla alumnos 6to escuela 25Planilla alumnos 6to escuela 25
Planilla alumnos 6to escuela 25
 
Sports in argentina
Sports in argentinaSports in argentina
Sports in argentina
 
Intercultural project 2017
Intercultural project 2017Intercultural project 2017
Intercultural project 2017
 
Practical 11
Practical 11Practical 11
Practical 11
 
Reflection on my practicum experience pérez
Reflection on my practicum experience   pérezReflection on my practicum experience   pérez
Reflection on my practicum experience pérez
 
Secuencia didáctica n°2 pérez - huarte
Secuencia didáctica n°2   pérez - huarteSecuencia didáctica n°2   pérez - huarte
Secuencia didáctica n°2 pérez - huarte
 
The Good Language Teacher
The Good Language TeacherThe Good Language Teacher
The Good Language Teacher
 
Lesson plan 1
Lesson plan 1Lesson plan 1
Lesson plan 1
 
Leonor Corradi Presentation
Leonor Corradi PresentationLeonor Corradi Presentation
Leonor Corradi Presentation
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Secuencia didáctica

  • 1. Practice II: Didactics of ELT and Practicum at Primary School Level Aimé Huarte Florencia Pérez Secuencia didáctica N°2 Diferentes habilidades Establecimiento: Escuela Granaderos de San Martín N°25 Área: Inglés Segundo Ciclo Curso y grado: 6° “B” y “D” Turno: Tarde Practicantes: Luciana Aimé Huarte Cavassa y Florencia Liz Pérez. Secuencia Didáctica N°2: DIFERENTES HABILIDADES Tiempo estimado: Julio y Agosto de 2017 FUNDAMENTACIÓN Atendiendo a lo dispuesto por Resolución 181/12 del Consejo Federal de Educación, se reconoce la enseñanza de la lengua extranjera inglés “integrada al conjunto de saberes que se enseñan en la escuela” (Res.CFE n° 181/12, p.2), desde una perspectiva intercultural que permita no solamente acrecentar los saberes sobre la/s lengua/s y el lenguaje, sino también formar “ciudadano/as respetuosos/as de las diferencias lingüísticas y culturales” (p. 2) invocadas por las diversas lenguas. En esta secuencia, los alumnos trabajarán en relación a actividades de diferentes habilidades, actividades de tiempo libre, deportes extremos y olímpicos y lo que los estudiantes sienten respecto de algunas actividades. El abordaje desde los propios sentimientos, gustos y preferencias ayuda a hallar el sentido a lo que se aprende, para que esto sea aún más significativo y su incorporación sea genuina. La propuesta ofrecerá múltiples oportunidades para que lxs alumnxs puedan experimentar y desarrollar sus habilidades de lectura, escritura y oralidad manteniendo la temática vinculada a las habilidades propias para con las de lxs demás. Para ello, se planificaran actividades que impliquen poner en práctica el lenguaje a través de la interacción, promoviendo el aprendizaje experiencial, el cual le permitirá al alumnado integrar las cuatro macro habilidades (lectura, escritura, oralidad y escucha) de manera natural. Se ofrecerán situaciones de enseñanza que permitan a los/as estudiantes: • El disfrute del proceso de aprendizaje de la(s) lengua(s) extranjera(s), de las posibilidades de comunicación significativa y de la oportunidad de apertura a otros mundos. • La comprensión de consignas orales y escritas en lengua extranjera, apoyándose en lenguaje gestual. • La comprensión y construcción del sentido de textos orales breves expresados por la docente o provenientes de diversas fuentes (grabaciones de audio y video, entre otras), apelando a soportes visuales, a lenguaje gestual y a reformulaciones y/o repeticiones.
  • 2. Practice II: Didactics of ELT and Practicum at Primary School Level Aimé Huarte Florencia Pérez • La participación en intercambios orales breves sobre situaciones propias del contexto escolar. • La lectura, comprensión y construcción del sentido de textos descriptivos simples, de diversos géneros discursivos, sobre temas acotados a su experiencia personal, apelando a estrategias variadas (identificación del género, análisis de texto y paratexto, entre otras) • La producción (colectiva y/o individual) y socialización, mediante diversos soportes, de textos descriptivos simples relacionados con temas acotados a su experiencia personal. • La reflexión acerca del lenguaje, su funcionamiento y uso en relación con la especificidad de cada lengua y en particular con el español. • La confianza en las posibilidades de aprender una lengua extranjera de acuerdo con sus propios ritmos y estilos de aprendizaje y el reconocimiento del error como constitutivo del proceso de aprendizaje. • La construcción progresiva de autonomía en el uso de la lengua extranjera. • La revalorización de la/s lengua/s y cultura/s propia/s a partir del acercamiento a la lengua y cultura extranjera. PROPÓSITOS ● Estimular la escucha comprensiva en lxs alumnxs, ● Propiciar el respeto a las diversidades de habilidades e incapacidades en las actividades diarias de tiempo libre o deportes. ● Brindar a lxs alumnxs la posibilidad de acceder a textos simples (escritos y orales) que traten sobre la diversidad de deportistas internacionales y hobbies. ● Promover situaciones de participación en actividades cooperativas y colaborativas acorde a sus propios ritmos y estilos de aprendizaje. · OBJETIVOS Se espera que lxs alumnxs sean capaces de: ● Integrar saberes previos relacionados con su información personal, los deportes y actividades de tiempo libre. ● Reconocer y producir (de manera oral y escrita) el vocabulario , estructuras y funciones relacionados con las habilidades y acciones que podemos y no podemos desarrollar. ● Comprender textos simples relacionados con actividades cotidianas del tiempo libre.
  • 3. Practice II: Didactics of ELT and Practicum at Primary School Level Aimé Huarte Florencia Pérez ● Producir su propio texto descriptivo integrando la información personal desarrollada en las secuencias anteriores como también bibliografía de deportistas argentinos. ● Responder preguntas de manera afirmativa o negativa para demostrar comprensión escrita y oral. ESTRATEGIAS E INTERVENCIONES DOCENTES ● Diagnosticar en forma permanente a lxs alumnxs para conocer sus necesidades, intereses y modos de acceso al conocimiento. ● Alentar la motivación y disfrutar de la clase junto con lxs alumnxs. ● Guiar a lxs alumnxs en la escucha y el reconocimiento del vocabulario en contexto áulico para un fin determinado: clasificar, tildar, construcción de textos, etc. ● Formular preguntas e hipótesis en relación al texto y el paratexto, antes y durante el proceso de lectura, a partir de títulos, ilustraciones y otras pistas temáticas. ● Leer oraciones simples a fin de realizar una actividad específica. ● Fomentar la participación activa del alumnado en la organización de la clase. ● Andamiar a lxs alumnxs en la resolución de dificultades de comprensión y producción de la lengua, a través de estrategias y selección de actividades acorde a las diversidades áulicas. ● Incentivar a lxs alumnxs a participar (en forma individual o grupal) en todas las actividades en lengua extranjera, considerando los errores como instancias de aprendizaje. SABERES EN CADA UNO DE LOS EJES Eje de Comprensión y producción oral: · La escucha comprensiva de textos leídos o expresados en forma oral por el docente, lxs mismxs alumnxs y otros audios relacionados con actividades de tiempo libre, deportes y tocar diferentes instrumentos. · La producción y la escucha de respuestas cortad producidas por lxs compañerxs: I can… / I can’t… / Can you….? Yes, I can/ No, I can’t. Eje Lectura: · Lectura de textos simples dentro del material de lectura y de aquellos relacionados a la cultura deportiva y a los valores que esta estimula. argentina. Eje Escritura: · El reconocimiento de la correspondencia entre grafema y fonema de la lengua extranjera.
  • 4. Practice II: Didactics of ELT and Practicum at Primary School Level Aimé Huarte Florencia Pérez · La escritura de palabras y de oraciones que conforman un texto simple que puedan ser comprendidas por ellxs mismxs y por otrxs. · La revisión de las propias escrituras para su evaluación, proponer modificaciones y realizarlas. La escritura será colectiva y guiada proporcionando modelos que lxs alumnxs puedan seguir. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Dentro de los criterios de evaluación se considerará un modelo de evaluación formativa y en proceso que contemple: · Respeto hacia lxs compañerxs, docentes y hacia la asignatura. · Interpretación de consignas. · Participación en clase, colaboración, cumplimiento de tareas asignadas. · Hábitos que posibiliten un ambiente propicio para el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje. · Actitud favorable frente a la propuesta de nuevos métodos de enseñanza. CRITERIOS DE ACREDITACIÓN DE SABERES Y PROCESOS · Reconocimiento del vocabulario presentado. · Producción oral y escrita del vocabulario, estructuras y funciones aprendidas · Aplicación de los saberes en actividades de comprensión y producción escrita y oral dentro de estructuras simples. · Producción personal de textos breves, reemplazando diferentes elementos con la ayuda del docente o de manera individual. SITUACIONES DE ENSEÑANZA. Sesión 1 Se realizarán una serie de preguntas personales hacia el alumnado para guiarlos y poder andamiar conocimientos previos. Se utilizará una herramienta audiovisual para introducir el tema de la secuencia, “The Athlete Machine”. Luego se les pedirá que reconozcan los deportes que aparecen para luego aprender su respectivo vocabulario. También se les preguntará qué actividades son de su preferencia y cuáles no a través de un cuestionario. Sesión 2 Se les hará una serie de preguntas relacionadas al contexto Olímpico para poder situar a nuestrxs alumnxs. Se les propondrá una actividad donde ellxs tienen que discernir entre deportes olímpicos y extremos. También, una actividad donde completan con las vocales que faltan, con el objetivo de formar palabras relacionadas a los deportes trabajados anteriormente. Sesión 3
  • 5. Practice II: Didactics of ELT and Practicum at Primary School Level Aimé Huarte Florencia Pérez Se introducirá las estructuras gramaticales necesarias para hacer preguntas y contestarlas. También, mediante material de audio, se incorpora vocabulario relacionado a instrumentos musicales para luego, ser repetidos con la ayuda de la docente. Se les pedirá a lxs alumnxs que intercambien con sus compañerxs aquellos deportes y actividades libres que pueden o no pueden hacer, como también, preguntar cuáles son las actividades favoritas de su grupo más cercano. Sesión 4 Las practicantes trabajarán con una serie de páginas del libro planificado por la docente a cargo. Dentro de las mismas, se seguirá trabajando con vocabulario relacionado a las habilidades, instrumentos musicales y práctica con respecto a la implementación de estructuras gramaticales. Se introducirán los pronombres personales propios de la lengua. Dentro de esta sesión, no solo se trabajará la producción escrita, sino también la oralidad y la comprensión auditiva a través de material de audio. Como actividad de cierre, la docente entregará una fotocopia con una lista de diferentes deportes para que lxs alumnxs unan. Sesión 5 Las practicantes seguirán trabajando con las páginas del libro que quedaron pendientes de la sesión anterior para poder seguir desarrollando las habilidades de escritura de lxs alumnxs. Trabajarán con material de audio para promover la escucha y pronunciación del vocabulario relacionado a instrumentos musicales. Sesión 6 Se fomentará la puesta en práctica de los pronombres personales de la lengua inglesa. Las practicantes trabajarán con un texto escrito donde luego lxs alumnxs deberán responder y reconocer los gustos de cada personaje del texto. Sesión 7 Se realizarán unas preguntas personales para que lxs alumnxs respondan y así, articular conocimientos previamente vistos. Las practicantes propondrán una actividad para poner en práctica las habilidades de poder y no poder junto con el uso propio de pronombres con respecto a referencia. Para aquellxs alumnxs que terminen la actividad propuesta, se les entregará una sopa de letras con vocabulario relacionado al deporte. Para los que no terminaron, deberán hacerlo de tarea para traerlo la clase siguiente. Sesión 8
  • 6. Practice II: Didactics of ELT and Practicum at Primary School Level Aimé Huarte Florencia Pérez Las practicantes escribirán una serie de oraciones con información personal de deportistas argentinxs para que lxs alumnxs puedan reconocer los pronombres en contexto. Luego, se les presentarán con dos textos para que ellxs lean en voz alta, contestar preguntas relacionadas al mismo y como actividad, deberán escribir un texto con su información personal, utilizando el que les fue provisto como ejemplo a seguir. Sesión 9 Las practicantes presentarán el título “Paralympic Games” (Juegos Paralímpicos) apelando a las ideas previas de lxs alumnxs. Se les mostrara el video “We are Superhumans” en el cual se puede apreciar atletas con ciertos tipos de discapacidades físicas, mentales y/o sensoriales. Lo que describe el video es que, además de ser competidores muy bien preparados físicamente, también son personas anónimas que día a día se enfrentan, y superan, distintas situaciones personales. Se realizarán una serie de actividades relacionadas al tema. Sesión 10 Lxs alumnxs serán evaluados para poder reafirmar el asentamiento de los contenidos enseñados durante las clases previas. Integrará vocabulario deportivo, estructuras gramaticales como can/can’t como también, una lectura de un texto para responder con verdadero o falso. Sesión 11 Se llevará a cabo el proyecto literario propuesto por la cátedra Práctica II. Trabajaremos con el video “A Boy Who Learnt to Fly”. Lxs alumnxs deberán resolver las imágenes provistas para poder ordenar las mismas y luego, contar la historia. Se preguntará por los valores o conceptos que ellxs tienen de los deportistas olímpicos para armar una red de vocabulario relacionado a la misma. A modo de cierre, se entregarán las evaluaciones de cada grupo y un presente de despedida. Bibliografía “My English trip”, MacMillan. Editado por Jorgelina Rodriguez https://www.youtube.com/watch?v=M0jmSsQ5ptw “The Athlete machine”, Red Bull. https://www.youtube.com/watch?v=7gdrB28IgNA “We’re the superhumans”, Río 2016. https://www.youtube.com/watch?v=nHUjjBdikgs “A Boy who Learned to Fly”, Gatorade. https://learnenglishkids.britishcouncil.org https://learnenglishkids.britishcouncil.org/sites/kids/files/attachment/worksheets-olympic-and- paralympic-games.pdf Flashcards edited by the trainees for sports (olympic and extreme) Poster from a teacher’s magazine for different hobbies.