SlideShare una empresa de Scribd logo
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE LENGUAS / ESCRITURA
CONTENIDO:
La adjetivación: adjetivos calificativos y determinativos.
OBJETIVOS:
Promover la identificación de adjetivos en textos.
Comprender su funcionalidad para favorecer la utilización de los mismos y enriquecer,
textos orales como escritos.
ACTIVIDADES TENTATIVAS:
* A partir de la lectura de la leyenda del Timbó, reconocer adjetivos que aparecen en
el texto, en forma conjunta.
Indagar: ¿qué son los adjetivos?, ¿qué función cumplen en el texto?
Citar ejemplos cotidianos, por ejemplo: escuela grande, mesa azul, cortinas
naranjas, árbol alto, etc.
* Reconocer adjetivos en la leyenda del payador, de Fernán Silva Valdés.
Primera instancia en forma individual y posterior corrección colectiva
argumentando por qué son adjetivos.
* Ingresar a plataforma CREA y realizar la actividad “Selecciona el adjetivo correcto”
En la misma se adjunta el siguiente link:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/colegiovirgendetiscar/profes/trabajos/
palabras/adjetivos1.html
* Identificar los adjetivos en la leyenda de la yerba mate, correspondiendo el
adjetivo con el sustantivo.
Diosas Indio Yaguareté
2014
* Realizar los ítems “adjetivo” y “adjetivo – juego” en la actividad virtual del Portal
Ceibal “Palabras y palabras”.
* A modo de evaluación: entregar un texto con espacio en blanco, donde deberán
colocar adjetivos correspondientes al sustantivo indicado.
TIEMPO ESTIMADO: Dos semanas.
RECURSOS: Leyendas (contenido de Lectura)
Plataforma CREA – XO.
BIBLIOGRAFÍA:
* Alarcos, E. “Gramática de la Lengua española”. Madrid, 2000.
* Portal ceibal. Actividades de adjetivos.
2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de lengua
Planificación de lenguaPlanificación de lengua
Planificación de lengua
Belen Orellano Monti
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
Ticdai
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
rosamariaherreraolono
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
FabianaFasulo1
 
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivosSecuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Nelson Alvarez
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
Jesica Lopez
 
Antónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos oAntónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos o
Cristi27s
 
Tpack
TpackTpack
Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3
yesica miranda
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Samuel Mancilla
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaRTIC
 
Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica) Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica) Esther Serrano
 
Unidad DidáCtica
Unidad DidáCticaUnidad DidáCtica
Unidad DidáCtica
Brbr
 
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesTerceroMagisterio
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Pablo Ortiz
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Ricardo Velazkz
 
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregidaSecuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
gfigueroa334
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 

La actualidad más candente (20)

Planificación de lengua
Planificación de lenguaPlanificación de lengua
Planificación de lengua
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
 
Secuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martinSecuencia didactica san martin
Secuencia didactica san martin
 
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivosSecuencia didáctica sobre textos expositivos
Secuencia didáctica sobre textos expositivos
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
Antónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos oAntónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos o
 
Secuencia Leyendas.
Secuencia Leyendas.Secuencia Leyendas.
Secuencia Leyendas.
 
Tpack
TpackTpack
Tpack
 
Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3
 
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docxSecuencia  De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
Secuencia De las tradiciones y la leyenda de la yerba mate..docx
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
 
Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica) Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica)
 
Unidad DidáCtica
Unidad DidáCticaUnidad DidáCtica
Unidad DidáCtica
 
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunes
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
 
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregidaSecuencia didáctica cs sociales  3ro tt (1) corregida
Secuencia didáctica cs sociales 3ro tt (1) corregida
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 

Similar a Secuencia Adjetivos 3° año

ACTUALIZDO 4TO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
ACTUALIZDO 4TO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdfACTUALIZDO 4TO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
ACTUALIZDO 4TO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
NormaMotteGarca
 
ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docx
ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docxACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docx
ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docx
RuthdelsocorroSosaSi
 
Analisis del discurso ppt
Analisis del discurso pptAnalisis del discurso ppt
Analisis del discurso ppt
noameba
 
Definiciones juan carlos
Definiciones juan carlosDefiniciones juan carlos
Definiciones juan carlosaryangarrido
 
1RA UNIDAD DE APRENDIZAJE de primer grado.
1RA UNIDAD DE APRENDIZAJE de primer grado.1RA UNIDAD DE APRENDIZAJE de primer grado.
1RA UNIDAD DE APRENDIZAJE de primer grado.
JorgeManuelGalloBaza
 
Trabajo final integrador modulo 5 deisi de la torre
Trabajo final integrador modulo 5 deisi de la torre Trabajo final integrador modulo 5 deisi de la torre
Trabajo final integrador modulo 5 deisi de la torre
Dta Arias
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
allissonrojas1
 
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxUNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
ssuserd34ebf
 
PROCESO LECTO-ESCRITURA
PROCESO LECTO-ESCRITURAPROCESO LECTO-ESCRITURA
PROCESO LECTO-ESCRITURA
MilenaJaimes
 
realimentando-lecto-escritura en nivel educativo t
realimentando-lecto-escritura en nivel educativo trealimentando-lecto-escritura en nivel educativo t
realimentando-lecto-escritura en nivel educativo t
LMHazel
 
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerEnfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerveinte52
 
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerEnfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerveinte52
 
Escribir escuela de Kaufman
Escribir escuela  de Kaufman Escribir escuela  de Kaufman
Escribir escuela de Kaufman
CANDELAM
 
S4 tarea4 lomam
S4 tarea4 lomamS4 tarea4 lomam
S4 tarea4 lomam
MARURIPILI
 
S4 tarea4 lomam
S4 tarea4 lomamS4 tarea4 lomam
S4 tarea4 lomam
MARURIPILI
 
4 Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
4 Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso4 Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
4 Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
Andre Avelino
 

Similar a Secuencia Adjetivos 3° año (20)

Evaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectoraEvaluación de La comprensión lectora
Evaluación de La comprensión lectora
 
ACTUALIZDO 4TO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
ACTUALIZDO 4TO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdfACTUALIZDO 4TO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
ACTUALIZDO 4TO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS.pdf
 
ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docx
ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docxACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docx
ACTIVIDAD 10 DE JUNIO-EL AFICHE.docx
 
Analisis del discurso ppt
Analisis del discurso pptAnalisis del discurso ppt
Analisis del discurso ppt
 
Definiciones juan carlos
Definiciones juan carlosDefiniciones juan carlos
Definiciones juan carlos
 
1RA UNIDAD DE APRENDIZAJE de primer grado.
1RA UNIDAD DE APRENDIZAJE de primer grado.1RA UNIDAD DE APRENDIZAJE de primer grado.
1RA UNIDAD DE APRENDIZAJE de primer grado.
 
Trabajo final integrador modulo 5 deisi de la torre
Trabajo final integrador modulo 5 deisi de la torre Trabajo final integrador modulo 5 deisi de la torre
Trabajo final integrador modulo 5 deisi de la torre
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
 
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docxUNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
 
PROCESO LECTO-ESCRITURA
PROCESO LECTO-ESCRITURAPROCESO LECTO-ESCRITURA
PROCESO LECTO-ESCRITURA
 
Horacio tarea
Horacio tareaHoracio tarea
Horacio tarea
 
Horacio tarea
Horacio tareaHoracio tarea
Horacio tarea
 
realimentando-lecto-escritura en nivel educativo t
realimentando-lecto-escritura en nivel educativo trealimentando-lecto-escritura en nivel educativo t
realimentando-lecto-escritura en nivel educativo t
 
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerEnfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el taller
 
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerEnfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el taller
 
Escribir escuela de Kaufman
Escribir escuela  de Kaufman Escribir escuela  de Kaufman
Escribir escuela de Kaufman
 
2014 taller especialización 1
2014 taller especialización 12014 taller especialización 1
2014 taller especialización 1
 
S4 tarea4 lomam
S4 tarea4 lomamS4 tarea4 lomam
S4 tarea4 lomam
 
S4 tarea4 lomam
S4 tarea4 lomamS4 tarea4 lomam
S4 tarea4 lomam
 
4 Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
4 Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso4 Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
4 Definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
 

Más de marinaromillo

Secuenica juegos inicial
Secuenica juegos inicialSecuenica juegos inicial
Secuenica juegos inicialmarinaromillo
 
Participar es importante
Participar es importante Participar es importante
Participar es importante marinaromillo
 
Proyecto- CCTE -Paysandú.
Proyecto-  CCTE -Paysandú.Proyecto-  CCTE -Paysandú.
Proyecto- CCTE -Paysandú.marinaromillo
 
1° año.secuencia merienda saludable
1° año.secuencia merienda saludable1° año.secuencia merienda saludable
1° año.secuencia merienda saludablemarinaromillo
 
Algunas actividades ...
Algunas actividades ...Algunas actividades ...
Algunas actividades ...marinaromillo
 
Simulación del movimiento de placas tectónicas
Simulación del movimiento de placas tectónicasSimulación del movimiento de placas tectónicas
Simulación del movimiento de placas tectónicasmarinaromillo
 
Planificación FORO.
Planificación FORO.Planificación FORO.
Planificación FORO.marinaromillo
 
Argumentemos 5° y 6° años.
Argumentemos 5° y 6° años.Argumentemos 5° y 6° años.
Argumentemos 5° y 6° años.marinaromillo
 
Secuencia escritura "Secretos abuelo sapo"
Secuencia escritura "Secretos abuelo sapo"Secuencia escritura "Secretos abuelo sapo"
Secuencia escritura "Secretos abuelo sapo"marinaromillo
 
Secuencia historieta
Secuencia historietaSecuencia historieta
Secuencia historietamarinaromillo
 

Más de marinaromillo (20)

Actividades2....
Actividades2....Actividades2....
Actividades2....
 
Actividades2...
Actividades2...Actividades2...
Actividades2...
 
Actividades2...
Actividades2...Actividades2...
Actividades2...
 
Secuenica juegos inicial
Secuenica juegos inicialSecuenica juegos inicial
Secuenica juegos inicial
 
Participar es importante
Participar es importante Participar es importante
Participar es importante
 
Actividades2..
Actividades2..Actividades2..
Actividades2..
 
Proyecto- CCTE -Paysandú.
Proyecto-  CCTE -Paysandú.Proyecto-  CCTE -Paysandú.
Proyecto- CCTE -Paysandú.
 
Actividades2..
Actividades2..Actividades2..
Actividades2..
 
Actividades2.
Actividades2.Actividades2.
Actividades2.
 
Actividades2.
Actividades2.Actividades2.
Actividades2.
 
1° año.secuencia merienda saludable
1° año.secuencia merienda saludable1° año.secuencia merienda saludable
1° año.secuencia merienda saludable
 
Algunas actividades ...
Algunas actividades ...Algunas actividades ...
Algunas actividades ...
 
Merienda saludable.
Merienda saludable.Merienda saludable.
Merienda saludable.
 
Simulación del movimiento de placas tectónicas
Simulación del movimiento de placas tectónicasSimulación del movimiento de placas tectónicas
Simulación del movimiento de placas tectónicas
 
Probabilidad.
 Probabilidad. Probabilidad.
Probabilidad.
 
Planificación FORO.
Planificación FORO.Planificación FORO.
Planificación FORO.
 
Argumentemos 5° y 6° años.
Argumentemos 5° y 6° años.Argumentemos 5° y 6° años.
Argumentemos 5° y 6° años.
 
Secuencia escritura "Secretos abuelo sapo"
Secuencia escritura "Secretos abuelo sapo"Secuencia escritura "Secretos abuelo sapo"
Secuencia escritura "Secretos abuelo sapo"
 
Secuencia historieta
Secuencia historietaSecuencia historieta
Secuencia historieta
 
Secuencia CREA
Secuencia CREASecuencia CREA
Secuencia CREA
 

Secuencia Adjetivos 3° año

  • 1. SECUENCIA DE ACTIVIDADES ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE LENGUAS / ESCRITURA CONTENIDO: La adjetivación: adjetivos calificativos y determinativos. OBJETIVOS: Promover la identificación de adjetivos en textos. Comprender su funcionalidad para favorecer la utilización de los mismos y enriquecer, textos orales como escritos. ACTIVIDADES TENTATIVAS: * A partir de la lectura de la leyenda del Timbó, reconocer adjetivos que aparecen en el texto, en forma conjunta. Indagar: ¿qué son los adjetivos?, ¿qué función cumplen en el texto? Citar ejemplos cotidianos, por ejemplo: escuela grande, mesa azul, cortinas naranjas, árbol alto, etc. * Reconocer adjetivos en la leyenda del payador, de Fernán Silva Valdés. Primera instancia en forma individual y posterior corrección colectiva argumentando por qué son adjetivos. * Ingresar a plataforma CREA y realizar la actividad “Selecciona el adjetivo correcto” En la misma se adjunta el siguiente link: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/colegiovirgendetiscar/profes/trabajos/ palabras/adjetivos1.html * Identificar los adjetivos en la leyenda de la yerba mate, correspondiendo el adjetivo con el sustantivo. Diosas Indio Yaguareté 2014
  • 2. * Realizar los ítems “adjetivo” y “adjetivo – juego” en la actividad virtual del Portal Ceibal “Palabras y palabras”. * A modo de evaluación: entregar un texto con espacio en blanco, donde deberán colocar adjetivos correspondientes al sustantivo indicado. TIEMPO ESTIMADO: Dos semanas. RECURSOS: Leyendas (contenido de Lectura) Plataforma CREA – XO. BIBLIOGRAFÍA: * Alarcos, E. “Gramática de la Lengua española”. Madrid, 2000. * Portal ceibal. Actividades de adjetivos. 2014