SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Bienvenidos!
Guion docente n°2
Sector: Lenguaje y Comunicación
Curso: 2° básico
Unidad: N° 1 ‘’Historias para compartir’’
Tiempo: 90 minutos
Contenidos: Leyenda
Objetivo de Aprendizaje: OA 4 Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de
literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: › Cuentos
folclóricos y de autor › Leyendas › Otros
OA 25 Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o
temas de su interés: › manteniendo el foco de la conversación › expresando sus ideas u opiniones ›
formulando preguntas para aclarar dudas › demostrando interés ante lo escuchado › mostrando empatía
frente a situaciones expresadas por otros › respetando turnos
Habilidades: Escribir, leer, escuchar, hablar, comunicar, comprender, comentar, opinar, reflexionar,
inferir, describir.
Actitudes: Trabajo ordenado, respeto, empatía, escucha atenta, participación activa
Estándar Pedagógico: N° 1
Conoce los procesos de la lectura inicial y está preparado para enseñarla
Comprende como componentes claves del aprendizaje de la lectura inicial (decodificar y comprender):
a. El desarrollo de la conciencia fonológica y conciencia de palabra.
b. La capacidad de establecer relaciones entre fonemas y grafemas.
c. La capacidad de combinar los sonidos de una palabra de manera de acceder a su pronunciación y a su
significado.
d. El desarrollo del lenguaje oral, en especial, el léxico.
e. La inmersión de los alumnos en la cultura escrita y el conocimiento de lo impreso. (1)
Objetivo de la clase: Comentar la leyenda “El Tuetué”
Inicio (15 min):
Se da a conocer el objetivo de la clase “Comentar la leyenda “El Tetué”, luego se realizan
preguntas de exploración de conocimientos previos mediante preguntas tales como:
¿Recuerdan que textos hemos trabajado en clases anteriores? ¿Qué leyendas hemos leído?
¿Qué leyendas chilenas conocen?, se retroalimenta las respuestas de los estudiantes.
Luego escriben el objetivo en su cuaderno.
Desarrollo (60min):
La docente proyecta el video de la leyenda ‘El Tuetué’
(https://www.youtube.com/watch?v=8DhWDxJOTBo),
Pide que abran la guía de trabajo ubicada en el escritorio de PC, lee la
Antes de ver el video se pide a los estudiantes que imaginen de qué puede tratar la leyenda
con solo saber el nombre del título;
Se deberá respetar los turnos de habla y levantando la mano, Los estudiantes entregan sus
respuestas de manera individual, las cuales serán anotadas y enumeradas en la pizarra.
Durante el video, se realizan preguntas como por ejemplo: ¿Cómo se llaman los niños de la
leyenda? ¿En qué lugar existen más Tuetué? ¿Qué pájaro era el Tuetué? ¿Crees que es
bueno o no malo? ¿Es como lo imaginaron?
Continúan viendo la leyenda.
Al término de la leyenda los estudiantes responden ¿Qué les pareció la historia? ¿Creen
que es verdadera? ¿Por qué el Tuetué se enojó con los niños?
Para ver la comprensión de los estudiantes se pide que continúen con la guía de aprendizaje
A continuación deberán desarrollar la guía de aprendizaje.
Una vez que los estudiantes desarrollan la guía la docente pide que la guarden en la carpeta.
Cierre (15min): La clase es finalizada con una autoevaluación
que tiene por objetivo identificar el nivel de comprensión de los estudiantes, ésta consiste
en poner indicadores donde se evalúan las siguientes categorías: logrado, medianamente
logrado y no logrado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1muchina17
 
Planificación de clase 3 básico A
Planificación de clase 3 básico APlanificación de clase 3 básico A
Planificación de clase 3 básico A
Fabián Cuevas
 
Planificación de clase 4 básico A
Planificación de clase 4 básico APlanificación de clase 4 básico A
Planificación de clase 4 básico A
Fabián Cuevas
 
Planificación clase la fábula
Planificación clase  la fábulaPlanificación clase  la fábula
Planificación clase la fábula
Tamara Olivares Narvaez
 
P&N SD Profesor Enrique Arias
P&N SD Profesor Enrique AriasP&N SD Profesor Enrique Arias
P&N SD Profesor Enrique Arias
Natalia Cortes
 
Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2  Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2
Francisca Jimenez
 
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORALSESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de SecundariaCuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
Victor Jara
 
Guía para maestros: El lenguaje no verbal
Guía para maestros: El lenguaje no verbalGuía para maestros: El lenguaje no verbal
Guía para maestros: El lenguaje no verbal
Compartir Palabra Maestra
 
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
Planificación texto dramático - Clase 6  OK Planificación texto dramático - Clase 6  OK
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
Francisca Jimenez
 
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Marilu Roxana Herrera Mamani
 
Guión docente clase 5, corregido
Guión docente clase 5, corregidoGuión docente clase 5, corregido
Guión docente clase 5, corregido
jrxp
 
Planificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminadaPlanificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminada
Maca vargas2
 
Guion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregidoGuion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregido
jrxp
 
Guión docente clase 4
Guión docente clase 4Guión docente clase 4
Guión docente clase 4
jrxp
 
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
majepisuca
 
El enamo de aticui
El enamo de aticuiEl enamo de aticui
El enamo de aticui
LLady Idrogo Fernandez
 
Planificacion organizacion de informacion
Planificacion organizacion de informacionPlanificacion organizacion de informacion
Planificacion organizacion de informacion
TerceroMagisterio
 

La actualidad más candente (20)

Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1
 
Planificación de clase 3 básico A
Planificación de clase 3 básico APlanificación de clase 3 básico A
Planificación de clase 3 básico A
 
Planificación de clase 4 básico A
Planificación de clase 4 básico APlanificación de clase 4 básico A
Planificación de clase 4 básico A
 
Planificación clase la fábula
Planificación clase  la fábulaPlanificación clase  la fábula
Planificación clase la fábula
 
P&N SD Profesor Enrique Arias
P&N SD Profesor Enrique AriasP&N SD Profesor Enrique Arias
P&N SD Profesor Enrique Arias
 
Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2  Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2
 
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORALSESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
 
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de SecundariaCuéntame un cuento.-  Sesiones de aprendizaje  para 1ro. de Secundaria
Cuéntame un cuento.- Sesiones de aprendizaje para 1ro. de Secundaria
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
 
Espanol 1
Espanol 1Espanol 1
Espanol 1
 
Guía para maestros: El lenguaje no verbal
Guía para maestros: El lenguaje no verbalGuía para maestros: El lenguaje no verbal
Guía para maestros: El lenguaje no verbal
 
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
Planificación texto dramático - Clase 6  OK Planificación texto dramático - Clase 6  OK
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
 
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos Sesion de aprendizaje: tipos de textos
Sesion de aprendizaje: tipos de textos
 
Guión docente clase 5, corregido
Guión docente clase 5, corregidoGuión docente clase 5, corregido
Guión docente clase 5, corregido
 
Planificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminadaPlanificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminada
 
Guion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregidoGuion docente clase 1 viviana corregido
Guion docente clase 1 viviana corregido
 
Guión docente clase 4
Guión docente clase 4Guión docente clase 4
Guión docente clase 4
 
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.Planificación clase 3   la fábula como texto narrativo.
Planificación clase 3 la fábula como texto narrativo.
 
El enamo de aticui
El enamo de aticuiEl enamo de aticui
El enamo de aticui
 
Planificacion organizacion de informacion
Planificacion organizacion de informacionPlanificacion organizacion de informacion
Planificacion organizacion de informacion
 

Destacado

Ricardo
RicardoRicardo
Ricardo
Ricardo Ramos
 
3ºa crafts (wardrobes)
3ºa crafts (wardrobes)3ºa crafts (wardrobes)
3ºa crafts (wardrobes)
Gemma4F
 
Innovaciones tecnicas a traves de la historia Ale, miguel
Innovaciones tecnicas a traves de la historia Ale, miguelInnovaciones tecnicas a traves de la historia Ale, miguel
Innovaciones tecnicas a traves de la historia Ale, miguel
Razoor García
 
Historia proyecto de vida
Historia proyecto de vidaHistoria proyecto de vida
Historia proyecto de vidabeatrizbustos
 
Los 10 comportamientos digitales
Los 10 comportamientos digitales Los 10 comportamientos digitales
Los 10 comportamientos digitales
David Restrepo
 
Todayでできること
TodayでできることTodayでできること
Todayでできること
allinsupport
 
las 10 Reglas Básicas de la Netiqueta
las 10 Reglas Básicas de la Netiquetalas 10 Reglas Básicas de la Netiqueta
las 10 Reglas Básicas de la Netiqueta
David Restrepo
 
Gabriela castellanos
Gabriela castellanosGabriela castellanos
Gabriela castellanos
Gabriela Castellanos
 
Fotofenton
FotofentonFotofenton
Fotofenton
Antonio Zavala
 

Destacado (14)

ABSTRAK
ABSTRAKABSTRAK
ABSTRAK
 
Presume
Presume Presume
Presume
 
Ricardo
RicardoRicardo
Ricardo
 
3ºa crafts (wardrobes)
3ºa crafts (wardrobes)3ºa crafts (wardrobes)
3ºa crafts (wardrobes)
 
Innovaciones tecnicas a traves de la historia Ale, miguel
Innovaciones tecnicas a traves de la historia Ale, miguelInnovaciones tecnicas a traves de la historia Ale, miguel
Innovaciones tecnicas a traves de la historia Ale, miguel
 
Historia proyecto de vida
Historia proyecto de vidaHistoria proyecto de vida
Historia proyecto de vida
 
TTSM3
TTSM3TTSM3
TTSM3
 
Jodie_Resume
Jodie_ResumeJodie_Resume
Jodie_Resume
 
Los 10 comportamientos digitales
Los 10 comportamientos digitales Los 10 comportamientos digitales
Los 10 comportamientos digitales
 
Todayでできること
TodayでできることTodayでできること
Todayでできること
 
las 10 Reglas Básicas de la Netiqueta
las 10 Reglas Básicas de la Netiquetalas 10 Reglas Básicas de la Netiqueta
las 10 Reglas Básicas de la Netiqueta
 
Gabriela castellanos
Gabriela castellanosGabriela castellanos
Gabriela castellanos
 
Fotofenton
FotofentonFotofenton
Fotofenton
 
Ejecucion5809 2014 indicador de desempeño
Ejecucion5809 2014 indicador de desempeñoEjecucion5809 2014 indicador de desempeño
Ejecucion5809 2014 indicador de desempeño
 

Similar a Guion clase 2 terminada

Planificacion clase 2 terminada
Planificacion clase 2 terminadaPlanificacion clase 2 terminada
Planificacion clase 2 terminadaMaca Vargas Arias
 
Planificacion clase 2 terminada
Planificacion clase 2 terminadaPlanificacion clase 2 terminada
Planificacion clase 2 terminada
Maca Vargas Arias
 
Guion clase 1
Guion clase 1Guion clase 1
Guion clase 1
Maca vargas2
 
Planificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminadaPlanificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminada
Maca vargas2
 
Planeación español
Planeación españolPlaneación español
Planeación español
Belinda Estrada
 
Guion clase 1 terminado
Guion clase 1 terminadoGuion clase 1 terminado
Guion clase 1 terminado
Maca Vargas Arias
 
SESIÓN COM CM 02-08.pdf
SESIÓN COM CM 02-08.pdfSESIÓN COM CM 02-08.pdf
SESIÓN COM CM 02-08.pdf
SegundoMartinPingosV
 
Planificación clase 1 elcuento
Planificación clase 1 elcuentoPlanificación clase 1 elcuento
Planificación clase 1 elcuento
Tamara Olivares Narvaez
 
Planificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminadaPlanificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminada
Maca vargas2
 
Planificacion de leyenda
Planificacion de leyendaPlanificacion de leyenda
Planificacion de leyendaJohana Gomez
 
Guion docente mito listo - Clase 4
Guion docente mito listo - Clase 4 Guion docente mito listo - Clase 4
Guion docente mito listo - Clase 4
Francisca Jimenez
 
Guion docente texto dramático - Clase 6
Guion docente texto dramático - Clase 6  Guion docente texto dramático - Clase 6
Guion docente texto dramático - Clase 6
Francisca Jimenez
 
Sd profesora Ana Lucia Murillo
Sd profesora Ana Lucia MurilloSd profesora Ana Lucia Murillo
Sd profesora Ana Lucia Murillo
Natalia Cortes
 
Guion fábula tesis - Clase 2 OK!
Guion fábula tesis - Clase 2  OK!Guion fábula tesis - Clase 2  OK!
Guion fábula tesis - Clase 2 OK!
Francisca Jimenez
 
P&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silvaP&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silva
Natalia Cortes
 
Guion docente leyenda - Clase 3
Guion docente leyenda - Clase 3 Guion docente leyenda - Clase 3
Guion docente leyenda - Clase 3
Francisca Jimenez
 
Diseño II- Katerine Iriarte.docx
Diseño II- Katerine Iriarte.docxDiseño II- Katerine Iriarte.docx
Diseño II- Katerine Iriarte.docx
KATERINEIRIARTE1
 

Similar a Guion clase 2 terminada (20)

Planificacion clase 2 terminada
Planificacion clase 2 terminadaPlanificacion clase 2 terminada
Planificacion clase 2 terminada
 
Planificacion clase 2 terminada
Planificacion clase 2 terminadaPlanificacion clase 2 terminada
Planificacion clase 2 terminada
 
Guion clase 1
Guion clase 1Guion clase 1
Guion clase 1
 
Planificación (5).docx
Planificación (5).docxPlanificación (5).docx
Planificación (5).docx
 
Planificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminadaPlanificacion clase 1 terminada
Planificacion clase 1 terminada
 
Planeación español
Planeación españolPlaneación español
Planeación español
 
Guion clase 1 terminado
Guion clase 1 terminadoGuion clase 1 terminado
Guion clase 1 terminado
 
SESIÓN COM CM 02-08.pdf
SESIÓN COM CM 02-08.pdfSESIÓN COM CM 02-08.pdf
SESIÓN COM CM 02-08.pdf
 
Planificación clase 1 elcuento
Planificación clase 1 elcuentoPlanificación clase 1 elcuento
Planificación clase 1 elcuento
 
Anecdota
AnecdotaAnecdota
Anecdota
 
Planificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminadaPlanificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminada
 
Planificacion de leyenda
Planificacion de leyendaPlanificacion de leyenda
Planificacion de leyenda
 
Guion docente mito listo - Clase 4
Guion docente mito listo - Clase 4 Guion docente mito listo - Clase 4
Guion docente mito listo - Clase 4
 
Guion docente texto dramático - Clase 6
Guion docente texto dramático - Clase 6  Guion docente texto dramático - Clase 6
Guion docente texto dramático - Clase 6
 
Sd profesora Ana Lucia Murillo
Sd profesora Ana Lucia MurilloSd profesora Ana Lucia Murillo
Sd profesora Ana Lucia Murillo
 
Guion fábula tesis - Clase 2 OK!
Guion fábula tesis - Clase 2  OK!Guion fábula tesis - Clase 2  OK!
Guion fábula tesis - Clase 2 OK!
 
P&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silvaP&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silva
 
Guion docente leyenda - Clase 3
Guion docente leyenda - Clase 3 Guion docente leyenda - Clase 3
Guion docente leyenda - Clase 3
 
Diseño II- Katerine Iriarte.docx
Diseño II- Katerine Iriarte.docxDiseño II- Katerine Iriarte.docx
Diseño II- Katerine Iriarte.docx
 
Plantilla
PlantillaPlantilla
Plantilla
 

Más de Maca vargas2

Ppt clase 5
Ppt clase 5Ppt clase 5
Ppt clase 5
Maca vargas2
 
Guia clase 4 terminada
Guia clase 4 terminadaGuia clase 4 terminada
Guia clase 4 terminadaMaca vargas2
 
Guia clase 4 terminada
Guia clase 4 terminadaGuia clase 4 terminada
Guia clase 4 terminada
Maca vargas2
 
Evaluacion clase 3 terminada
Evaluacion clase 3 terminadaEvaluacion clase 3 terminada
Evaluacion clase 3 terminada
Maca vargas2
 
Guia clase 3 terminada
Guia clase 3 terminadaGuia clase 3 terminada
Guia clase 3 terminada
Maca vargas2
 
Evaluacion clase 6
Evaluacion clase 6Evaluacion clase 6
Evaluacion clase 6
Maca vargas2
 
Guía clase 6
Guía clase 6Guía clase 6
Guía clase 6
Maca vargas2
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
Maca vargas2
 
Planificacion clase 6 terminada
Planificacion clase 6 terminadaPlanificacion clase 6 terminada
Planificacion clase 6 terminada
Maca vargas2
 
Guia clase 5 terminada
Guia clase 5 terminadaGuia clase 5 terminada
Guia clase 5 terminada
Maca vargas2
 
Guion clase 5 terminado
Guion clase 5 terminadoGuion clase 5 terminado
Guion clase 5 terminado
Maca vargas2
 
Evaluacion clase 5 terminada
Evaluacion clase 5 terminadaEvaluacion clase 5 terminada
Evaluacion clase 5 terminada
Maca vargas2
 
Guia clase 5 terminada
Guia clase 5 terminadaGuia clase 5 terminada
Guia clase 5 terminadaMaca vargas2
 
Guion clase 5 terminado
Guion clase 5 terminadoGuion clase 5 terminado
Guion clase 5 terminado
Maca vargas2
 
Planificacion clase 5 terminada
Planificacion clase 5 terminadaPlanificacion clase 5 terminada
Planificacion clase 5 terminada
Maca vargas2
 
Evaluacion clase 5 este terminado
Evaluacion clase 5 este terminadoEvaluacion clase 5 este terminado
Evaluacion clase 5 este terminado
Maca vargas2
 
Evaluacion clase 3 terminada
Evaluacion clase 3 terminadaEvaluacion clase 3 terminada
Evaluacion clase 3 terminadaMaca vargas2
 
Guia clase 3 terminada
Guia clase 3 terminadaGuia clase 3 terminada
Guia clase 3 terminada
Maca vargas2
 
Guion clase 3 terminada
Guion clase 3 terminadaGuion clase 3 terminada
Guion clase 3 terminada
Maca vargas2
 
Planificacion clase 3 terminada
Planificacion clase 3 terminadaPlanificacion clase 3 terminada
Planificacion clase 3 terminada
Maca vargas2
 

Más de Maca vargas2 (20)

Ppt clase 5
Ppt clase 5Ppt clase 5
Ppt clase 5
 
Guia clase 4 terminada
Guia clase 4 terminadaGuia clase 4 terminada
Guia clase 4 terminada
 
Guia clase 4 terminada
Guia clase 4 terminadaGuia clase 4 terminada
Guia clase 4 terminada
 
Evaluacion clase 3 terminada
Evaluacion clase 3 terminadaEvaluacion clase 3 terminada
Evaluacion clase 3 terminada
 
Guia clase 3 terminada
Guia clase 3 terminadaGuia clase 3 terminada
Guia clase 3 terminada
 
Evaluacion clase 6
Evaluacion clase 6Evaluacion clase 6
Evaluacion clase 6
 
Guía clase 6
Guía clase 6Guía clase 6
Guía clase 6
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Planificacion clase 6 terminada
Planificacion clase 6 terminadaPlanificacion clase 6 terminada
Planificacion clase 6 terminada
 
Guia clase 5 terminada
Guia clase 5 terminadaGuia clase 5 terminada
Guia clase 5 terminada
 
Guion clase 5 terminado
Guion clase 5 terminadoGuion clase 5 terminado
Guion clase 5 terminado
 
Evaluacion clase 5 terminada
Evaluacion clase 5 terminadaEvaluacion clase 5 terminada
Evaluacion clase 5 terminada
 
Guia clase 5 terminada
Guia clase 5 terminadaGuia clase 5 terminada
Guia clase 5 terminada
 
Guion clase 5 terminado
Guion clase 5 terminadoGuion clase 5 terminado
Guion clase 5 terminado
 
Planificacion clase 5 terminada
Planificacion clase 5 terminadaPlanificacion clase 5 terminada
Planificacion clase 5 terminada
 
Evaluacion clase 5 este terminado
Evaluacion clase 5 este terminadoEvaluacion clase 5 este terminado
Evaluacion clase 5 este terminado
 
Evaluacion clase 3 terminada
Evaluacion clase 3 terminadaEvaluacion clase 3 terminada
Evaluacion clase 3 terminada
 
Guia clase 3 terminada
Guia clase 3 terminadaGuia clase 3 terminada
Guia clase 3 terminada
 
Guion clase 3 terminada
Guion clase 3 terminadaGuion clase 3 terminada
Guion clase 3 terminada
 
Planificacion clase 3 terminada
Planificacion clase 3 terminadaPlanificacion clase 3 terminada
Planificacion clase 3 terminada
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

Guion clase 2 terminada

  • 1. ¡Bienvenidos! Guion docente n°2 Sector: Lenguaje y Comunicación Curso: 2° básico Unidad: N° 1 ‘’Historias para compartir’’ Tiempo: 90 minutos Contenidos: Leyenda Objetivo de Aprendizaje: OA 4 Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo: › Cuentos folclóricos y de autor › Leyendas › Otros OA 25 Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases o temas de su interés: › manteniendo el foco de la conversación › expresando sus ideas u opiniones › formulando preguntas para aclarar dudas › demostrando interés ante lo escuchado › mostrando empatía frente a situaciones expresadas por otros › respetando turnos Habilidades: Escribir, leer, escuchar, hablar, comunicar, comprender, comentar, opinar, reflexionar, inferir, describir. Actitudes: Trabajo ordenado, respeto, empatía, escucha atenta, participación activa Estándar Pedagógico: N° 1 Conoce los procesos de la lectura inicial y está preparado para enseñarla Comprende como componentes claves del aprendizaje de la lectura inicial (decodificar y comprender): a. El desarrollo de la conciencia fonológica y conciencia de palabra. b. La capacidad de establecer relaciones entre fonemas y grafemas. c. La capacidad de combinar los sonidos de una palabra de manera de acceder a su pronunciación y a su significado. d. El desarrollo del lenguaje oral, en especial, el léxico. e. La inmersión de los alumnos en la cultura escrita y el conocimiento de lo impreso. (1) Objetivo de la clase: Comentar la leyenda “El Tuetué”
  • 2. Inicio (15 min): Se da a conocer el objetivo de la clase “Comentar la leyenda “El Tetué”, luego se realizan preguntas de exploración de conocimientos previos mediante preguntas tales como: ¿Recuerdan que textos hemos trabajado en clases anteriores? ¿Qué leyendas hemos leído? ¿Qué leyendas chilenas conocen?, se retroalimenta las respuestas de los estudiantes. Luego escriben el objetivo en su cuaderno. Desarrollo (60min): La docente proyecta el video de la leyenda ‘El Tuetué’ (https://www.youtube.com/watch?v=8DhWDxJOTBo), Pide que abran la guía de trabajo ubicada en el escritorio de PC, lee la Antes de ver el video se pide a los estudiantes que imaginen de qué puede tratar la leyenda con solo saber el nombre del título; Se deberá respetar los turnos de habla y levantando la mano, Los estudiantes entregan sus respuestas de manera individual, las cuales serán anotadas y enumeradas en la pizarra. Durante el video, se realizan preguntas como por ejemplo: ¿Cómo se llaman los niños de la leyenda? ¿En qué lugar existen más Tuetué? ¿Qué pájaro era el Tuetué? ¿Crees que es bueno o no malo? ¿Es como lo imaginaron? Continúan viendo la leyenda. Al término de la leyenda los estudiantes responden ¿Qué les pareció la historia? ¿Creen que es verdadera? ¿Por qué el Tuetué se enojó con los niños? Para ver la comprensión de los estudiantes se pide que continúen con la guía de aprendizaje A continuación deberán desarrollar la guía de aprendizaje. Una vez que los estudiantes desarrollan la guía la docente pide que la guarden en la carpeta.
  • 3. Cierre (15min): La clase es finalizada con una autoevaluación que tiene por objetivo identificar el nivel de comprensión de los estudiantes, ésta consiste en poner indicadores donde se evalúan las siguientes categorías: logrado, medianamente logrado y no logrado.