SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencia didáctica
Curso: 5º
Alumnos 25
Escuela: Vicente Dupuy
Edades: Entre 10 y 12 años
Tópico: Electricidad estática-atracción y repulsión
Metas: Comprender la trasferencia de las cargas negativas y positivas entre dos cuerpos.
Ser capaces de elaborar distintas experiencias que muestren la atracción y repulsión de las
cargas entre los átomos de un cuerpo.
Recursos: Neetbook, internet, pizarrón, globos.
Para explicar el tema, el docente llevara una bolsa con globos, que repartirá a los alumnos, y
seguidamente les pedirá que saquen una hoja, y la dejen en la mesa. Una vez inflados los
globos, cada uno lo frotara contra alguna tela, ya sea de su guardapolvos, camperas, inclusive
el pelo, y lo acercara a la hoja.
Se comentara lo que ha sucedido, y se dará lugar a que cada uno presente su hipótesis,
tratando de explicar el por qué de la atracción entre estos dos elementos.
La docente les ira explicando en el pizarrón el origen de la electricidad estática, aclarando
que así se denomina lo que han experimentado con el globo y el papel. Definira
conceptualmente, las palabras, electron, proton, atomo, que son necesarios para la
comprensión del tema.
Para explicar cómo se origina la electricidad estática, hemos de considerar que la materia está
hecha de átomos y los átomos de partículas cargadas, un núcleo rodeado de una nube de
electrones. Normalmente, la materia es neutra, tiene el mismo número de cargas positivas y
negativas.
Algunos átomos tienen más facilidad para perder sus electrones que otros. Si un material
tiende a perder algunos de sus electrones cuando entra en contacto con otro, se dice que es
más positivo. Si un material tiende a capturar o ganar electrones cuando entra en contacto con
otro material, dicho material es más negativo.
Para visualizar mejor este proceso,se les pedirá a los alumnos que en sus netbook, accedan al
sitio : http://phet.colorado.edu/en/simulation/balloons , y ejecuten el programa de
simulación “GLOBOS Y ELECTRICIDAD”
Alli se puede visualizar como las cargas negativas que contiene el buzo de lana pasan al globo,
quedando este con mas carga negativa, y al acercarlo a una pared compuesta por igual
cantidad de carga negativa y positiva, el globo es atraído, en tanto que la pared “pierde”
electrones y queda cargado positivamente. En este momento podemos ver como las cargas
diferentes se atraen: El globo con carga negativa, y la pared con carga positiva.
Vale aclarar que en principio cuesta pegar el globo a la pared, y esto se debe a que la carga
negativa que tiene la pared no ha cedido todavía a la carga que trae consigo el globo.
Como actividad, se les pedirá a los alumnos que experimenten con otros elementos la
electricidad estática, puede ser con birome, regla, una bolsa de nylon, y que sean capaces de
explicarlo.
De estos experimentos se concluye que:
1. La materia contiene dos tipos de cargas eléctricas denominadas positivas y negativas.
Los objetos no cargados poseen cantidades iguales de cada tipo de carga.
Cuando un cuerpo se frota la carga se transfiere de un cuerpo al otro, uno de los
cuerpos adquiere un exceso de carga positiva y el otro, un exceso de carga negativa. En
cualquier proceso que ocurra en un sistema aislado, la carga total o neta no cambia.
2. Los objetos cargados con cargas del mismo signo, se repelen.
3. Los objetos cargados con cargas de distinto signo, se atraen.
La carga inducida se produce cuando un objeto cargado repele o atrae los electrones de la superficie de un
segundo objeto. Esto crea una región en el segundo objeto que está más cargada positivamente, creándose
una fuerza atractiva entre los objetos. Por ejemplo, cuando se frota un globo, el globo se mantendrá pegado a
la pared debido a la fuerza atractiva ejercida por dos superficies con cargas opuestas (la superficie de la pared
gana una carga eléctrica inducida pues los electrones libres de la superficie del muro son repelidos por los
electrones que ha ganado el globo al frotarse, creando una superficie de carga positiva en la pared, que luego
atrae a la superficie del globo). En los efectos eléctricos cotidianos, no los de los aceleradores de partículas,
solamente se mueven los electrones. La carga positiva del átomo, dada por los protones, permanece inmóvil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía actividades las fuerzas y el movimiento.
Guía actividades las fuerzas y el movimiento.Guía actividades las fuerzas y el movimiento.
Guía actividades las fuerzas y el movimiento.
Maricarmenmartinezgil
 
Secuencia triángulos crea y pam
Secuencia triángulos crea y pamSecuencia triángulos crea y pam
Secuencia triángulos crea y pam
Divia Soria
 
Secuencia angulos
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulos
Divia Soria
 
Planificacion de Circuitos electricos
Planificacion de  Circuitos electricosPlanificacion de  Circuitos electricos
Planificacion de Circuitos electricos
marciabaracco333
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
JohannaGabrielaLlano
 
4to grado ciencias - electrización de materiales
4to grado   ciencias - electrización de materiales4to grado   ciencias - electrización de materiales
4to grado ciencias - electrización de materiales
Rene Santiago
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Carolina Ortiz Valdés
 
Planificación sobre la reflexión de la luz
Planificación sobre la reflexión de la luzPlanificación sobre la reflexión de la luz
Planificación sobre la reflexión de la luz
ALCIBAR ALMEIDA
 
Plan de clase # 14
Plan de clase # 14Plan de clase # 14
Plan de clase # 14
patoclin
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
larafratti
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
Aura Duque
 
Fracciones Equivalentes: una posible secuencia
Fracciones Equivalentes: una posible secuenciaFracciones Equivalentes: una posible secuencia
Fracciones Equivalentes: una posible secuencia
ValeriaLourdesGarcia
 
Planeacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido cienciasPlaneacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido ciencias
MariajoseGomezGamboa
 
Secuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracionSecuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracion
TerceroMagisterio
 
Planificación de matemáticas división con decimal
Planificación de matemáticas división con decimalPlanificación de matemáticas división con decimal
Planificación de matemáticas división con decimal
moncho2012
 
Unidad didáctica 6º primaria, las fracciones
Unidad didáctica 6º primaria, las fraccionesUnidad didáctica 6º primaria, las fracciones
Unidad didáctica 6º primaria, las fracciones
matesdos
 
Secuencia didactica cadenas tróficas
Secuencia didactica cadenas tróficasSecuencia didactica cadenas tróficas
Secuencia didactica cadenas tróficas
Marcela Quinteros
 
Secuencia didáctica circuito eléctrico
Secuencia didáctica circuito eléctricoSecuencia didáctica circuito eléctrico
Secuencia didáctica circuito eléctrico
Andrea Riera
 
Secuencia Práctica_ corregida - Mezclas. (2).pdf
Secuencia Práctica_ corregida - Mezclas. (2).pdfSecuencia Práctica_ corregida - Mezclas. (2).pdf
Secuencia Práctica_ corregida - Mezclas. (2).pdf
MiliPaez2
 
Plan clase la circunferencia
Plan clase la circunferenciaPlan clase la circunferencia
Plan clase la circunferencia
Delia Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Guía actividades las fuerzas y el movimiento.
Guía actividades las fuerzas y el movimiento.Guía actividades las fuerzas y el movimiento.
Guía actividades las fuerzas y el movimiento.
 
Secuencia triángulos crea y pam
Secuencia triángulos crea y pamSecuencia triángulos crea y pam
Secuencia triángulos crea y pam
 
Secuencia angulos
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulos
 
Planificacion de Circuitos electricos
Planificacion de  Circuitos electricosPlanificacion de  Circuitos electricos
Planificacion de Circuitos electricos
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
4to grado ciencias - electrización de materiales
4to grado   ciencias - electrización de materiales4to grado   ciencias - electrización de materiales
4to grado ciencias - electrización de materiales
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificación sobre la reflexión de la luz
Planificación sobre la reflexión de la luzPlanificación sobre la reflexión de la luz
Planificación sobre la reflexión de la luz
 
Plan de clase # 14
Plan de clase # 14Plan de clase # 14
Plan de clase # 14
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Fracciones Equivalentes: una posible secuencia
Fracciones Equivalentes: una posible secuenciaFracciones Equivalentes: una posible secuencia
Fracciones Equivalentes: una posible secuencia
 
Planeacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido cienciasPlaneacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido ciencias
 
Secuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracionSecuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracion
 
Planificación de matemáticas división con decimal
Planificación de matemáticas división con decimalPlanificación de matemáticas división con decimal
Planificación de matemáticas división con decimal
 
Unidad didáctica 6º primaria, las fracciones
Unidad didáctica 6º primaria, las fraccionesUnidad didáctica 6º primaria, las fracciones
Unidad didáctica 6º primaria, las fracciones
 
Secuencia didactica cadenas tróficas
Secuencia didactica cadenas tróficasSecuencia didactica cadenas tróficas
Secuencia didactica cadenas tróficas
 
Secuencia didáctica circuito eléctrico
Secuencia didáctica circuito eléctricoSecuencia didáctica circuito eléctrico
Secuencia didáctica circuito eléctrico
 
Secuencia Práctica_ corregida - Mezclas. (2).pdf
Secuencia Práctica_ corregida - Mezclas. (2).pdfSecuencia Práctica_ corregida - Mezclas. (2).pdf
Secuencia Práctica_ corregida - Mezclas. (2).pdf
 
Plan clase la circunferencia
Plan clase la circunferenciaPlan clase la circunferencia
Plan clase la circunferencia
 

Similar a Secuencia didáctica: Ciencias Naturales "Estática"

Cargas electricas
Cargas electricasCargas electricas
Cargas electricas
YanCarlos47
 
Elctrostatica
ElctrostaticaElctrostatica
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
rubhendesiderio
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
Geraldine Ospina
 
Fenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básico
Fenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básicoFenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básico
Fenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básico
Hogar
 
reportes electricidad.pdf
reportes electricidad.pdfreportes electricidad.pdf
reportes electricidad.pdf
OmarKalhib
 
Proyecto 3 y 4
Proyecto 3 y 4Proyecto 3 y 4
Proyecto 3 y 4
Roman Ramirez Garcia
 
Reporte electrostatica (1)
Reporte electrostatica (1)Reporte electrostatica (1)
Reporte electrostatica (1)
ftimaFonseca16
 
ELECTROSTATICA.pdf
ELECTROSTATICA.pdfELECTROSTATICA.pdf
ELECTROSTATICA.pdf
MiguelangelRuizalarc
 
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe  carga eléctrica y ley de coulomb FísicaInforme  carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
Winno Dominguez
 
Electricidad.pptx
Electricidad.pptxElectricidad.pptx
Electricidad.pptx
SARA JUSTINIANO
 
Cargas electricas en reposo
Cargas electricas en reposoCargas electricas en reposo
Cargas electricas en reposo
Mallerliny Quintero Rodriguez
 
Documento fisica
Documento fisicaDocumento fisica
Documento fisica
Angie Martinez
 
electricidad clase.pptx
electricidad  clase.pptxelectricidad  clase.pptx
electricidad clase.pptx
robindavid0917
 
Equipo
EquipoEquipo
Cargas electricas
Cargas electricasCargas electricas
Cargas electricas
Cpaz Valenzuela
 
laboratorio 1
laboratorio 1 laboratorio 1
laboratorio 1
cabezaj
 
Cap 1 carga y-furza- elect
Cap 1 carga y-furza- electCap 1 carga y-furza- elect
Cap 1 carga y-furza- elect
FranciscoReyesSalced
 
Electrización
ElectrizaciónElectrización
Electrización
Juan Luis Bj
 
GRUPO 05 LAB 1.pdf
GRUPO 05 LAB 1.pdfGRUPO 05 LAB 1.pdf
GRUPO 05 LAB 1.pdf
jenifercaceres2
 

Similar a Secuencia didáctica: Ciencias Naturales "Estática" (20)

Cargas electricas
Cargas electricasCargas electricas
Cargas electricas
 
Elctrostatica
ElctrostaticaElctrostatica
Elctrostatica
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Fenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básico
Fenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básicoFenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básico
Fenómenos eléctricos de la materia. Lección 1 y 2 de octavo básico
 
reportes electricidad.pdf
reportes electricidad.pdfreportes electricidad.pdf
reportes electricidad.pdf
 
Proyecto 3 y 4
Proyecto 3 y 4Proyecto 3 y 4
Proyecto 3 y 4
 
Reporte electrostatica (1)
Reporte electrostatica (1)Reporte electrostatica (1)
Reporte electrostatica (1)
 
ELECTROSTATICA.pdf
ELECTROSTATICA.pdfELECTROSTATICA.pdf
ELECTROSTATICA.pdf
 
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe  carga eléctrica y ley de coulomb FísicaInforme  carga eléctrica y ley de coulomb Física
Informe carga eléctrica y ley de coulomb Física
 
Electricidad.pptx
Electricidad.pptxElectricidad.pptx
Electricidad.pptx
 
Cargas electricas en reposo
Cargas electricas en reposoCargas electricas en reposo
Cargas electricas en reposo
 
Documento fisica
Documento fisicaDocumento fisica
Documento fisica
 
electricidad clase.pptx
electricidad  clase.pptxelectricidad  clase.pptx
electricidad clase.pptx
 
Equipo
EquipoEquipo
Equipo
 
Cargas electricas
Cargas electricasCargas electricas
Cargas electricas
 
laboratorio 1
laboratorio 1 laboratorio 1
laboratorio 1
 
Cap 1 carga y-furza- elect
Cap 1 carga y-furza- electCap 1 carga y-furza- elect
Cap 1 carga y-furza- elect
 
Electrización
ElectrizaciónElectrización
Electrización
 
GRUPO 05 LAB 1.pdf
GRUPO 05 LAB 1.pdfGRUPO 05 LAB 1.pdf
GRUPO 05 LAB 1.pdf
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Secuencia didáctica: Ciencias Naturales "Estática"

  • 1. Secuencia didáctica Curso: 5º Alumnos 25 Escuela: Vicente Dupuy Edades: Entre 10 y 12 años Tópico: Electricidad estática-atracción y repulsión Metas: Comprender la trasferencia de las cargas negativas y positivas entre dos cuerpos. Ser capaces de elaborar distintas experiencias que muestren la atracción y repulsión de las cargas entre los átomos de un cuerpo. Recursos: Neetbook, internet, pizarrón, globos. Para explicar el tema, el docente llevara una bolsa con globos, que repartirá a los alumnos, y seguidamente les pedirá que saquen una hoja, y la dejen en la mesa. Una vez inflados los globos, cada uno lo frotara contra alguna tela, ya sea de su guardapolvos, camperas, inclusive el pelo, y lo acercara a la hoja. Se comentara lo que ha sucedido, y se dará lugar a que cada uno presente su hipótesis, tratando de explicar el por qué de la atracción entre estos dos elementos. La docente les ira explicando en el pizarrón el origen de la electricidad estática, aclarando que así se denomina lo que han experimentado con el globo y el papel. Definira conceptualmente, las palabras, electron, proton, atomo, que son necesarios para la comprensión del tema. Para explicar cómo se origina la electricidad estática, hemos de considerar que la materia está hecha de átomos y los átomos de partículas cargadas, un núcleo rodeado de una nube de electrones. Normalmente, la materia es neutra, tiene el mismo número de cargas positivas y negativas. Algunos átomos tienen más facilidad para perder sus electrones que otros. Si un material tiende a perder algunos de sus electrones cuando entra en contacto con otro, se dice que es más positivo. Si un material tiende a capturar o ganar electrones cuando entra en contacto con otro material, dicho material es más negativo. Para visualizar mejor este proceso,se les pedirá a los alumnos que en sus netbook, accedan al sitio : http://phet.colorado.edu/en/simulation/balloons , y ejecuten el programa de simulación “GLOBOS Y ELECTRICIDAD” Alli se puede visualizar como las cargas negativas que contiene el buzo de lana pasan al globo, quedando este con mas carga negativa, y al acercarlo a una pared compuesta por igual cantidad de carga negativa y positiva, el globo es atraído, en tanto que la pared “pierde” electrones y queda cargado positivamente. En este momento podemos ver como las cargas diferentes se atraen: El globo con carga negativa, y la pared con carga positiva. Vale aclarar que en principio cuesta pegar el globo a la pared, y esto se debe a que la carga negativa que tiene la pared no ha cedido todavía a la carga que trae consigo el globo.
  • 2. Como actividad, se les pedirá a los alumnos que experimenten con otros elementos la electricidad estática, puede ser con birome, regla, una bolsa de nylon, y que sean capaces de explicarlo. De estos experimentos se concluye que: 1. La materia contiene dos tipos de cargas eléctricas denominadas positivas y negativas. Los objetos no cargados poseen cantidades iguales de cada tipo de carga. Cuando un cuerpo se frota la carga se transfiere de un cuerpo al otro, uno de los cuerpos adquiere un exceso de carga positiva y el otro, un exceso de carga negativa. En cualquier proceso que ocurra en un sistema aislado, la carga total o neta no cambia. 2. Los objetos cargados con cargas del mismo signo, se repelen. 3. Los objetos cargados con cargas de distinto signo, se atraen. La carga inducida se produce cuando un objeto cargado repele o atrae los electrones de la superficie de un segundo objeto. Esto crea una región en el segundo objeto que está más cargada positivamente, creándose una fuerza atractiva entre los objetos. Por ejemplo, cuando se frota un globo, el globo se mantendrá pegado a la pared debido a la fuerza atractiva ejercida por dos superficies con cargas opuestas (la superficie de la pared gana una carga eléctrica inducida pues los electrones libres de la superficie del muro son repelidos por los electrones que ha ganado el globo al frotarse, creando una superficie de carga positiva en la pared, que luego atrae a la superficie del globo). En los efectos eléctricos cotidianos, no los de los aceleradores de partículas, solamente se mueven los electrones. La carga positiva del átomo, dada por los protones, permanece inmóvil.