SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencia TRUE Fisp

          Héctor Órdenes M.
Tecnología Médica, Universidad de Chile,
                 2012
Tipo de Secuencia
 Secuencia rápida Eco Gradiente (GRE)


 Secuencia coherente
Secuencia eco gradiente
 Clásicamente  para recoger la señal útil y
 construir la imagen luego del pulso RF se debe
 esperar un “eco”

 Con el eco se busca recoger una señal máxima
 relativa dentro del proceso de relajación.

 Forma de obtener un eco
     Pulso de radiofrecuencia         espín eco (“SE”)
     Eco gradiente               “GRE”
Espín eco
Eco gradiente
 No utiliza un pulso inicial de 90°, ni el pulso
  corrector de 180°

 Utiliza un pulso inicial de ángulo “α”


 Gradiente Bipolar


 Efecto sobre las fases es nulo
Características de la secuencia eco
gradiente
 Pulso inicial α menor a 90 . No utiliza pulso de 180
  (no corrige heterogeneidades)
 Alto ruido. Rápida (TR corto)
 Gradiente Bipolar: interfiere el desfase normal de los
  espines potenciando el desfase con una “gradiente
  de desfase” para refasarlos nuevamente mediante
  una “gradiente de refase”
 Muy sensible a susceptibilidad magnética
   Visualización de hemosiderina; indemnidad cartilaginosa
    y lesiones óseas
 Potenciación depende de los valores del pulso
  inicial, TE y TR. Permite potenciaciones en T1 y T2*
True FISP
 Fast Imaging with Steady State Precession


 Steady State
   Condición de equilibrio
   TR < 100 mseg (ultracortos)
   La señal no decae completamente por lo que la
    magnetización no se recupera totalmente al final de
    cada TR
   Magnetización residual del vóxel con componente
    longitudinal y transversal
     Espín en plano trasversal nunca se desfasan
      completamente
     Se ve afectada por pulso RF siguiente
Incoherentes
 Denominaciones
   FAST GRE / FAST FIELD ECHO incoherente
   FAST STEADY STATE incoherente
   SPOILED GRE

 Utilizan “spoilers gradients” o gradientes desfasadoras

 Aniquilan el componente transversal residual al final de
  cada TR

 Utiliza solo el componente residual longitudinal
   Potenciación T1

 Ejemplo: debido a su rapidez (TR hasta 50 ms) útil en
  estudios abdominales en apnea; utilización de MC;
  angiografías
Coherentes
 No utiliza spoilers
 Utilización de la componente transversal residual.
  Mantención a través de técnicas de refase o
  “rewinds gradients”
 Mantención de la componente transversal por ecos
  de gradiente en las 3 dimensiones del espacio
   Dirección de selección de corte
   Dirección de codificación en fase
   Dirección de codificación en frecuencia
 Se utiliza REWINDER en el sentido de la fase, lo que
  permite eliminar los desfases producidos por el
  gradiente Gy.
 La sumatoria de 2 componentes transversales
  determina que la potenciación sea preferentemente
  en T2*
True FISP
Imagen
 Altamente potenciada en T2*
 “Bandas negras”
   Artefacto de susceptibilidad magnética local,
   inducido por el paciente
     Pliegues  ombligo, cuello, ingle, etc.
   Patrón de interferencia destructiva
 Líquidos, Vasos con flujo  hiperintensos
 Vasos con trombo, flujo lento, estasis sanguínea
   hipointentesos
 Chemical Shift
 Huesos hipointensos por trabeculaciones
Espacio K
 Llene del espacio K es secuencial


 Una línea es completada en cada TR
FIN

 MUCHAS GRACIAS
Dudas
 Llenado del espacio K secuencial
 En cada TR se llena una línea del espacio K
 GRE
   Obtienen los ecos mediante gradientes bipolares en
    Gx.
   Inician cada TR con un pulso αº.
   Utilizan una codificación de fase Gy en cada TR.
   Se llena una línea del espacio K en cada TR.
   El espacio K se llena secuencialmente.
 SS
   “MSS”
 Llene del espacio K es secuencial, con un valor
 de Gy por TR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo TC oidos
Protocolo  TC oidosProtocolo  TC oidos
Protocolo TC oidos
cristiancg2005
 
Tecnica de adquisición en Paralelo Resonancia Magnética
Tecnica de adquisición en Paralelo Resonancia Magnética Tecnica de adquisición en Paralelo Resonancia Magnética
Tecnica de adquisición en Paralelo Resonancia Magnética
Kary Pachacama Sarango
 
técnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tctécnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tc
cristiancg2005
 
Conceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografiaConceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografia
Eduardo Silva
 
Calidad imagen en Resonancia Magnética
Calidad imagen en Resonancia MagnéticaCalidad imagen en Resonancia Magnética
Calidad imagen en Resonancia Magnética
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía DigitalCriterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
Resonancia Magnética Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Resonancia Magnética Instituto Nacional de Enfermedades NeoplásicasResonancia Magnética Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Resonancia Magnética Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Eduardo Ubaldo Pérez Mejía
 
Doppler carotideo
 Doppler carotideo Doppler carotideo
Doppler carotideo
renanbqc
 
hardware en resonacia magnetica UAP
hardware en resonacia magnetica UAPhardware en resonacia magnetica UAP
hardware en resonacia magnetica UAP
Marjhory Guizado Perez
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
DOCENCIA
 
Tomografía de Alta Resolución de Tórax
Tomografía de Alta Resolución de TóraxTomografía de Alta Resolución de Tórax
Tomografía de Alta Resolución de Tórax
Xtobal Padilla
 
Angiotem en patologia de carotidas 2016 pdf
Angiotem en patologia de carotidas 2016 pdfAngiotem en patologia de carotidas 2016 pdf
Angiotem en patologia de carotidas 2016 pdf
Eduardo Silva
 
Fundamentos de Tomografia computada _ 1ra parte
Fundamentos de Tomografia computada _ 1ra parteFundamentos de Tomografia computada _ 1ra parte
Fundamentos de Tomografia computada _ 1ra parte
asalvatelli
 
Secuencias y saturacion en irm
Secuencias y saturacion en irmSecuencias y saturacion en irm
Secuencias y saturacion en irm
Univ Peruana Los Andes
 
Tomografía 2017
Tomografía 2017Tomografía 2017
Tomografía 2017
Métodos Digitales - UBA
 
Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)
floresklesse
 
SAR
SARSAR
Tc angio tac
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
Jorge Bahamondes
 
Protocolo de cerebro RMN
Protocolo de cerebro RMNProtocolo de cerebro RMN
Protocolo de cerebro RMNosita291110
 
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
UAP-lima
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo TC oidos
Protocolo  TC oidosProtocolo  TC oidos
Protocolo TC oidos
 
Tecnica de adquisición en Paralelo Resonancia Magnética
Tecnica de adquisición en Paralelo Resonancia Magnética Tecnica de adquisición en Paralelo Resonancia Magnética
Tecnica de adquisición en Paralelo Resonancia Magnética
 
técnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tctécnicas inyección de contraste en tc
técnicas inyección de contraste en tc
 
Conceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografiaConceptos basicos en tomografia
Conceptos basicos en tomografia
 
Calidad imagen en Resonancia Magnética
Calidad imagen en Resonancia MagnéticaCalidad imagen en Resonancia Magnética
Calidad imagen en Resonancia Magnética
 
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía DigitalCriterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
Criterios de Calidad relativos a la Mamografía Digital
 
Resonancia Magnética Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Resonancia Magnética Instituto Nacional de Enfermedades NeoplásicasResonancia Magnética Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
Resonancia Magnética Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas
 
Doppler carotideo
 Doppler carotideo Doppler carotideo
Doppler carotideo
 
hardware en resonacia magnetica UAP
hardware en resonacia magnetica UAPhardware en resonacia magnetica UAP
hardware en resonacia magnetica UAP
 
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVISPROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
PROTOCOLO DE TOMOGRAFÍA COMPUTADA DE ABDOMEN Y PELVIS
 
Tomografía de Alta Resolución de Tórax
Tomografía de Alta Resolución de TóraxTomografía de Alta Resolución de Tórax
Tomografía de Alta Resolución de Tórax
 
Angiotem en patologia de carotidas 2016 pdf
Angiotem en patologia de carotidas 2016 pdfAngiotem en patologia de carotidas 2016 pdf
Angiotem en patologia de carotidas 2016 pdf
 
Fundamentos de Tomografia computada _ 1ra parte
Fundamentos de Tomografia computada _ 1ra parteFundamentos de Tomografia computada _ 1ra parte
Fundamentos de Tomografia computada _ 1ra parte
 
Secuencias y saturacion en irm
Secuencias y saturacion en irmSecuencias y saturacion en irm
Secuencias y saturacion en irm
 
Tomografía 2017
Tomografía 2017Tomografía 2017
Tomografía 2017
 
Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)Clase 7 (protocolos cabeza)
Clase 7 (protocolos cabeza)
 
SAR
SARSAR
SAR
 
Tc angio tac
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
 
Protocolo de cerebro RMN
Protocolo de cerebro RMNProtocolo de cerebro RMN
Protocolo de cerebro RMN
 
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
 

Destacado

RM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicosRM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicosRuth Martín Boizas
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnéticaCrisu Lalala
 
Capitulo1esonancia magnetica
Capitulo1esonancia magneticaCapitulo1esonancia magnetica
Capitulo1esonancia magneticalisbeth
 
Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica
Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia MagneticaConsideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica
Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica
Miguel Angel De la Cámara Egea
 
RNM Supresion grasa
RNM Supresion grasaRNM Supresion grasa
RNM Supresion grasa
Hunter Del Prado
 
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia MagneticaPrincipios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Hospital Universitario de Puebla
 
Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2
David Vera Chavez
 
Resonancia Magnética
Resonancia MagnéticaResonancia Magnética
Resonancia Magnética
Alejandra Cork
 

Destacado (11)

RM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicosRM. Secuencias y conceptos básicos
RM. Secuencias y conceptos básicos
 
Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 
Capitulo1esonancia magnetica
Capitulo1esonancia magneticaCapitulo1esonancia magnetica
Capitulo1esonancia magnetica
 
Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica
Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia MagneticaConsideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica
Consideraciones basicas en la imagen de Resonancia Magnetica
 
Encéfalo con referencias
Encéfalo con referenciasEncéfalo con referencias
Encéfalo con referencias
 
RNM Supresion grasa
RNM Supresion grasaRNM Supresion grasa
RNM Supresion grasa
 
Aula 2 sequencias de pulsos
Aula 2 sequencias de pulsosAula 2 sequencias de pulsos
Aula 2 sequencias de pulsos
 
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia MagneticaPrincipios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
 
Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2Secuencias t1 y t2
Secuencias t1 y t2
 
Resonancia Magnética
Resonancia MagnéticaResonancia Magnética
Resonancia Magnética
 
resonancia de abdomen
resonancia de abdomenresonancia de abdomen
resonancia de abdomen
 

Similar a Secuencia trueFisp

Secuencias3 de RM-WPS Office-calid1.pptx
Secuencias3 de RM-WPS Office-calid1.pptxSecuencias3 de RM-WPS Office-calid1.pptx
Secuencias3 de RM-WPS Office-calid1.pptx
LeibaHernandez
 
Calidad de la imagen en resonancia magnética
Calidad de la imagen en resonancia magnéticaCalidad de la imagen en resonancia magnética
Calidad de la imagen en resonancia magnética
Andrea Yáñez
 
5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx
5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx
5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx
sergior1966
 
Protocolo de RM neuroradiologia.pptx
Protocolo de RM neuroradiologia.pptxProtocolo de RM neuroradiologia.pptx
Protocolo de RM neuroradiologia.pptx
diegofelipezarate
 
Principios de Resonancia Magnética
Principios de Resonancia  Magnética Principios de Resonancia  Magnética
Principios de Resonancia Magnética
Kary Pachacama Sarango
 
Sistemas computarizados de interpretación elecrocardiográfica
Sistemas computarizados de interpretación elecrocardiográficaSistemas computarizados de interpretación elecrocardiográfica
Sistemas computarizados de interpretación elecrocardiográfica
Luis Orellana
 
Bases Fisicas RM
Bases Fisicas RMBases Fisicas RM
Bases Fisicas RMGomigo
 
Resonancia Magnética, fundamentos de imagenología.pptx
Resonancia Magnética, fundamentos de imagenología.pptxResonancia Magnética, fundamentos de imagenología.pptx
Resonancia Magnética, fundamentos de imagenología.pptx
JoselynVargasMaldona
 
Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
Lorena Álvarez
 
Artefactos en rm
Artefactos en rmArtefactos en rm
Artefactos en rm
clau_lavin
 
capitulo1p.pdf
capitulo1p.pdfcapitulo1p.pdf
capitulo1p.pdf
GinaMartinezTacuchi
 
Técnica de la imagen por resonancia magnética
Técnica de la imagen por resonancia magnéticaTécnica de la imagen por resonancia magnética
Técnica de la imagen por resonancia magnética
T.E.R.T Samuel Ramirez
 
4.rnm
4.rnm4.rnm
4.rnm
amalmar2
 
Evaluación Ecocardiográfica de la Sincronía Cardiaca
Evaluación Ecocardiográfica de la Sincronía CardiacaEvaluación Ecocardiográfica de la Sincronía Cardiaca
Evaluación Ecocardiográfica de la Sincronía Cardiaca
Ernest Spitzer
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Electrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptxElectrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptx
MaribelLara17
 
electrografia
electrografia electrografia
electrografia
Claudia Lecaros
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normal Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
monicaperez245
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
DiianaMaciias
 

Similar a Secuencia trueFisp (20)

Sistema Computarizado De Interp Elecrocardiografica
Sistema Computarizado De Interp ElecrocardiograficaSistema Computarizado De Interp Elecrocardiografica
Sistema Computarizado De Interp Elecrocardiografica
 
Secuencias3 de RM-WPS Office-calid1.pptx
Secuencias3 de RM-WPS Office-calid1.pptxSecuencias3 de RM-WPS Office-calid1.pptx
Secuencias3 de RM-WPS Office-calid1.pptx
 
Calidad de la imagen en resonancia magnética
Calidad de la imagen en resonancia magnéticaCalidad de la imagen en resonancia magnética
Calidad de la imagen en resonancia magnética
 
5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx
5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx
5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx
 
Protocolo de RM neuroradiologia.pptx
Protocolo de RM neuroradiologia.pptxProtocolo de RM neuroradiologia.pptx
Protocolo de RM neuroradiologia.pptx
 
Principios de Resonancia Magnética
Principios de Resonancia  Magnética Principios de Resonancia  Magnética
Principios de Resonancia Magnética
 
Sistemas computarizados de interpretación elecrocardiográfica
Sistemas computarizados de interpretación elecrocardiográficaSistemas computarizados de interpretación elecrocardiográfica
Sistemas computarizados de interpretación elecrocardiográfica
 
Bases Fisicas RM
Bases Fisicas RMBases Fisicas RM
Bases Fisicas RM
 
Resonancia Magnética, fundamentos de imagenología.pptx
Resonancia Magnética, fundamentos de imagenología.pptxResonancia Magnética, fundamentos de imagenología.pptx
Resonancia Magnética, fundamentos de imagenología.pptx
 
Corrientes de Trabert
Corrientes de TrabertCorrientes de Trabert
Corrientes de Trabert
 
Artefactos en rm
Artefactos en rmArtefactos en rm
Artefactos en rm
 
capitulo1p.pdf
capitulo1p.pdfcapitulo1p.pdf
capitulo1p.pdf
 
Técnica de la imagen por resonancia magnética
Técnica de la imagen por resonancia magnéticaTécnica de la imagen por resonancia magnética
Técnica de la imagen por resonancia magnética
 
4.rnm
4.rnm4.rnm
4.rnm
 
Evaluación Ecocardiográfica de la Sincronía Cardiaca
Evaluación Ecocardiográfica de la Sincronía CardiacaEvaluación Ecocardiográfica de la Sincronía Cardiaca
Evaluación Ecocardiográfica de la Sincronía Cardiaca
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
Electrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptxElectrocardiograma normal.pptx
Electrocardiograma normal.pptx
 
electrografia
electrografia electrografia
electrografia
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normal Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Secuencia trueFisp

  • 1. Secuencia TRUE Fisp Héctor Órdenes M. Tecnología Médica, Universidad de Chile, 2012
  • 2. Tipo de Secuencia  Secuencia rápida Eco Gradiente (GRE)  Secuencia coherente
  • 3. Secuencia eco gradiente  Clásicamente  para recoger la señal útil y construir la imagen luego del pulso RF se debe esperar un “eco”  Con el eco se busca recoger una señal máxima relativa dentro del proceso de relajación.  Forma de obtener un eco  Pulso de radiofrecuencia  espín eco (“SE”)  Eco gradiente  “GRE”
  • 5. Eco gradiente  No utiliza un pulso inicial de 90°, ni el pulso corrector de 180°  Utiliza un pulso inicial de ángulo “α”  Gradiente Bipolar  Efecto sobre las fases es nulo
  • 6.
  • 7.
  • 8. Características de la secuencia eco gradiente  Pulso inicial α menor a 90 . No utiliza pulso de 180 (no corrige heterogeneidades)  Alto ruido. Rápida (TR corto)  Gradiente Bipolar: interfiere el desfase normal de los espines potenciando el desfase con una “gradiente de desfase” para refasarlos nuevamente mediante una “gradiente de refase”  Muy sensible a susceptibilidad magnética  Visualización de hemosiderina; indemnidad cartilaginosa y lesiones óseas  Potenciación depende de los valores del pulso inicial, TE y TR. Permite potenciaciones en T1 y T2*
  • 9. True FISP  Fast Imaging with Steady State Precession  Steady State  Condición de equilibrio  TR < 100 mseg (ultracortos)  La señal no decae completamente por lo que la magnetización no se recupera totalmente al final de cada TR  Magnetización residual del vóxel con componente longitudinal y transversal  Espín en plano trasversal nunca se desfasan completamente  Se ve afectada por pulso RF siguiente
  • 10. Incoherentes  Denominaciones  FAST GRE / FAST FIELD ECHO incoherente  FAST STEADY STATE incoherente  SPOILED GRE  Utilizan “spoilers gradients” o gradientes desfasadoras  Aniquilan el componente transversal residual al final de cada TR  Utiliza solo el componente residual longitudinal  Potenciación T1  Ejemplo: debido a su rapidez (TR hasta 50 ms) útil en estudios abdominales en apnea; utilización de MC; angiografías
  • 11. Coherentes  No utiliza spoilers  Utilización de la componente transversal residual. Mantención a través de técnicas de refase o “rewinds gradients”  Mantención de la componente transversal por ecos de gradiente en las 3 dimensiones del espacio  Dirección de selección de corte  Dirección de codificación en fase  Dirección de codificación en frecuencia  Se utiliza REWINDER en el sentido de la fase, lo que permite eliminar los desfases producidos por el gradiente Gy.  La sumatoria de 2 componentes transversales determina que la potenciación sea preferentemente en T2*
  • 13. Imagen  Altamente potenciada en T2*  “Bandas negras”  Artefacto de susceptibilidad magnética local, inducido por el paciente  Pliegues  ombligo, cuello, ingle, etc.  Patrón de interferencia destructiva  Líquidos, Vasos con flujo  hiperintensos  Vasos con trombo, flujo lento, estasis sanguínea  hipointentesos  Chemical Shift  Huesos hipointensos por trabeculaciones
  • 14.
  • 15. Espacio K  Llene del espacio K es secuencial  Una línea es completada en cada TR
  • 17. Dudas  Llenado del espacio K secuencial  En cada TR se llena una línea del espacio K  GRE  Obtienen los ecos mediante gradientes bipolares en Gx.  Inician cada TR con un pulso αº.  Utilizan una codificación de fase Gy en cada TR.  Se llena una línea del espacio K en cada TR.  El espacio K se llena secuencialmente.  SS  “MSS”  Llene del espacio K es secuencial, con un valor de Gy por TR