SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencias de la Resonancia
Magnética.
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria
Universidad De las Ciencias De La Salud
“Hugo Chávez Frías”
PNF: Radioimagenología- Núcleo Anzoátegui
Profesor:
DR. Eider Caldera.
T.S.U:
Leiba Cedeño.
Arianna Madrid.
Manuel Marrero.
Ahidalys Rodríguez.
Adriannys Sarabia.
Adrielys Sarabia.
Katherine Macayo.
Jesus Guaipo.
Daniela Romero.
T1 RELAJACIÓN LONGITUDINAL.
T2 RELAJACIÓN TRANSVERSAL.
SPIN ECO.
SATURACIÓN GRASA.
DUAL (Densidad Protonica)
TURBO(Fast o Fast Grass)
Las imágenes de resonancia magnética se describen a menudo en
términos de secuencias de T1 y T2. Estos términos se refieren a dos
propiedades fundamentales de los átomos en el cuerpo humano en
respuesta al campo magnético:
(T1) Tiempo de relajación Longitudinal.
(T2)la relajación transversa.
T1 Tiempo de relajación Longitudinal:
Tiempo que tarda en recuperar el 63% de la
magnetizacion longitudinal.
Las imágenes ponderadas en T1 son útiles para
visualizar detalles anatómicos e identificar estructuras
como: cerebro, médula espinal y las articulaciones.
Otras utilizaciones, Enfermedades como:la esclerosis
múltiple, tumores cerebrales, las lesiones de la médula
espinal y otras afecciones neurológicas.
T1
T2 Tiempo de
relajación Transversal.
Tiempo que tarda en
perder el 63% de la
imantacion transversal.
Las imágenes
ponderadas en T2 son
útiles para detectar
cambios patológicos en
el cuerpo, como:
edemas, inflamaciones
y tumores.
Imágenes potenciadas en T1 y T2
En T1 se obtendrán una imagen
cuyas zonas intensas (brillantes)
serán las que corresponden a
protones en tejidos con movilidad
restringida, a diferencia del líquido
cefalorraquideo.
En T2 nos va a proporcionar buena
caracterización anatómica y muy
buena información sobre diferentes
lesiones: edema, hemorragia,
tumores, necrosis, etc... En este
caso, el líquido cefalorraquideo
aparecerá brillante.
Imagen de Referencia:
Es una modalidad de imagen mèdica no invasiva que utiliza un potente campo magnético y ondas de radio
para producir imágenes detalladas de las estructuras internas del cuerpo.
La secuencia de spin-eco es una de las más comunmente utilizadas en la RM y se basa en el principio de
eco de spin, es decir, una señal que se recibe después de los spins los pequeños imanes que son los
nucleos de hidrógeno en los tejidos del cuerpo, que se han realineado después de ser perturbados por un
pulso de radiofrecuencia. La secuencia de spin-eco utiliza este fenómeno para generar imágenes que son
útiles para la visualización de la anatomía y la evaluación de una variedad de condiciones médicas.
El proceso comienza cuando se aplica un pulso de radiofrecuencia que excita lo núcleos de hidrógeno en
los tejidos del cuerpo. Este pulso causa que los spins se desalineen de su orientación original a lo largo del
campo magnético...
Secuencia
Espin-Eco.
La secuencia GraSE ( Gradient ando spin-echo) es la secuencia rápida más compleja y moderna.
En ella, se combina las secuencias TSE y EPI. Tras un pulso de excitación se obtiene multiples ecos
de espin equivale al factor turbo. Cada eco de espin se descompone, a su vez, en múltiples ecos de
gradiente mediante cambios de polaridad muy rápidos del gradiente de lectura ñ. El número de
ecos de gradiente es el facto EPI.
Al igual que el TSE y EPI, se adquieren múltiples vistas o perfiles en cada TR con una codificación de
fase distinta. El principio, por lo tanto, es un relleno de múltiples líneas del espacio K por cada TR.
El factor de aceleración es el producto del factor turbo multiplicado por el factor EPI.
Saturación de Grasa.
Dua
l
DENSIDAD
PROTONICA
En el contexto de la resonancia magnética, una
secuencia de densidad protónica es una secuencia de
imágenes que proporciona una representación visual de
la distribución de los protones de hidrógeno en los
tejidos del cuerpo.
Las Secuencias Rápidas,
Principalmente se compone de
un esqueleto de 3 partes:
1. Excitación Inicial.Damos energia a los núcleos de H siempre con pulsos de RF que constituirán la
excitación inicial y que puede estar formada por simples pulsos de RF o por combinaciones de pulsos de RF
previas a la obtención de la imagen formando verdaderas preparaciones tisulares con las que se contrastará
la imagen.
2. Llenado del Espacio K. Por más complicada que sea la secuencia el Espacio K tan solo puede
ser llenado o con ecos por pulsos de RF o con ecos por gradientes bipolares.
3. Componentes. Son innumerables y constituyen los aditamentos a las secuencias. Van desde las
saturaciones de grasa a las técnicas para corregir los movimientos, el control de las secuencias mediante la
imagen, las transferencias de magnetización.
Por tanto las secuencias TURBO/FAST SPIN-ECO se
caracterizan por.
1. Obtener los ecos mediante pulsos de RF de 180°.
2. Inician cada TR con un pulso de 90°.
3. Dentro de cada TR se generan una serie de Ecos
(ETL: Tf)
4. Utilizan una codificación de fase Gy distinta antes de
cada Eco.
5. En cada TR se llenan varias líneas del espacio K
(ETL)
6. El espacio K se llena de forma segmentada.
TURBO/Fast SPIN ECO.
Un aspecto característico de las
secuencias TURBO-SE es que la
intensidad de la señal de la grasa es
mayor que en las secuencias SE Clásicas
obtenidas con parámetros comparables.
Ello es debido a que debido a la
asimetría del entorno químico del H en
las grasas (radicales -CH2- y -CH3) existe
una diferencia de frecuencias en la
relajación de los núcleos de H que
implica un desfase a lo largo de la
relajación. Este desfase se corrige
mediante los pulsos de 180° de la
cadena de ecos implicando un
incremento de señal.
THANK YOU

Más contenido relacionado

Similar a Secuencias3 de RM-WPS Office-calid1.pptx

Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnéticaCrisu Lalala
 
Adquisicion Reconstruccion RM Parte 1
Adquisicion Reconstruccion RM Parte 1Adquisicion Reconstruccion RM Parte 1
Adquisicion Reconstruccion RM Parte 1eccutpl
 
RNM Relajacion y potenciacion 885
RNM Relajacion y potenciacion 885RNM Relajacion y potenciacion 885
RNM Relajacion y potenciacion 885Facundo Gaston Meza
 
Resonancia Magnética, fundamentos de imagenología.pptx
Resonancia Magnética, fundamentos de imagenología.pptxResonancia Magnética, fundamentos de imagenología.pptx
Resonancia Magnética, fundamentos de imagenología.pptxJoselynVargasMaldona
 
Técnica de la imagen por resonancia magnética
Técnica de la imagen por resonancia magnéticaTécnica de la imagen por resonancia magnética
Técnica de la imagen por resonancia magnéticaT.E.R.T Samuel Ramirez
 
Introducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRAL
Introducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRALIntroducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRAL
Introducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRALDAVID LOPEZ
 
5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx
5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx
5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptxsergior1966
 
Espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear
Espectroscopia de Resonancia Magnética NuclearEspectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear
Espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclearvanessacaedo
 
CURSO: INSTRUMENTACIÓN Y MÉTODOS DE ANÁLISIS QUÍMICO
CURSO: INSTRUMENTACIÓN Y  MÉTODOS DE ANÁLISIS  QUÍMICO CURSO: INSTRUMENTACIÓN Y  MÉTODOS DE ANÁLISIS  QUÍMICO
CURSO: INSTRUMENTACIÓN Y MÉTODOS DE ANÁLISIS QUÍMICO Juan Manuel Garcia Ayala
 
RESONANCIA MAGNETICA TEMA.ppt
RESONANCIA MAGNETICA  TEMA.pptRESONANCIA MAGNETICA  TEMA.ppt
RESONANCIA MAGNETICA TEMA.pptsergioramcas
 

Similar a Secuencias3 de RM-WPS Office-calid1.pptx (20)

Resonancia magnética
Resonancia magnéticaResonancia magnética
Resonancia magnética
 
Tema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdf
Tema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdfTema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdf
Tema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdf
 
Adquisicion Reconstruccion RM Parte 1
Adquisicion Reconstruccion RM Parte 1Adquisicion Reconstruccion RM Parte 1
Adquisicion Reconstruccion RM Parte 1
 
Resonancia magnetica
Resonancia magneticaResonancia magnetica
Resonancia magnetica
 
RNM Relajacion y potenciacion 885
RNM Relajacion y potenciacion 885RNM Relajacion y potenciacion 885
RNM Relajacion y potenciacion 885
 
Resonancia Magnética, fundamentos de imagenología.pptx
Resonancia Magnética, fundamentos de imagenología.pptxResonancia Magnética, fundamentos de imagenología.pptx
Resonancia Magnética, fundamentos de imagenología.pptx
 
4.rnm
4.rnm4.rnm
4.rnm
 
Principios de Resonancia Magnética
Principios de Resonancia  Magnética Principios de Resonancia  Magnética
Principios de Resonancia Magnética
 
capitulo1p.pdf
capitulo1p.pdfcapitulo1p.pdf
capitulo1p.pdf
 
Técnica de la imagen por resonancia magnética
Técnica de la imagen por resonancia magnéticaTécnica de la imagen por resonancia magnética
Técnica de la imagen por resonancia magnética
 
Tema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdf
Tema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdfTema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdf
Tema 5 PQ 317 2020-1 RMN (1).pdf
 
Introducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRAL
Introducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRALIntroducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRAL
Introducción a la Resonancia Magnética Músculo Esquelética: Quiropraxia UCENTRAL
 
Clase FTIR 2022.pdf
Clase FTIR 2022.pdfClase FTIR 2022.pdf
Clase FTIR 2022.pdf
 
Charla ricardo
Charla ricardoCharla ricardo
Charla ricardo
 
5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx
5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx
5.-SISTEMA DE RADIOFRECUENCIA 1 (1).pptx
 
Espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear
Espectroscopia de Resonancia Magnética NuclearEspectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear
Espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear
 
Claves físicas de la Resonancia Magnetica
Claves físicas de la Resonancia MagneticaClaves físicas de la Resonancia Magnetica
Claves físicas de la Resonancia Magnetica
 
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia MagneticaPrincipios fisicos de Resonancia Magnetica
Principios fisicos de Resonancia Magnetica
 
CURSO: INSTRUMENTACIÓN Y MÉTODOS DE ANÁLISIS QUÍMICO
CURSO: INSTRUMENTACIÓN Y  MÉTODOS DE ANÁLISIS  QUÍMICO CURSO: INSTRUMENTACIÓN Y  MÉTODOS DE ANÁLISIS  QUÍMICO
CURSO: INSTRUMENTACIÓN Y MÉTODOS DE ANÁLISIS QUÍMICO
 
RESONANCIA MAGNETICA TEMA.ppt
RESONANCIA MAGNETICA  TEMA.pptRESONANCIA MAGNETICA  TEMA.ppt
RESONANCIA MAGNETICA TEMA.ppt
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 

Secuencias3 de RM-WPS Office-calid1.pptx

  • 1. Secuencias de la Resonancia Magnética. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Universitaria Universidad De las Ciencias De La Salud “Hugo Chávez Frías” PNF: Radioimagenología- Núcleo Anzoátegui Profesor: DR. Eider Caldera. T.S.U: Leiba Cedeño. Arianna Madrid. Manuel Marrero. Ahidalys Rodríguez. Adriannys Sarabia. Adrielys Sarabia. Katherine Macayo. Jesus Guaipo. Daniela Romero.
  • 2. T1 RELAJACIÓN LONGITUDINAL. T2 RELAJACIÓN TRANSVERSAL. SPIN ECO. SATURACIÓN GRASA. DUAL (Densidad Protonica) TURBO(Fast o Fast Grass)
  • 3. Las imágenes de resonancia magnética se describen a menudo en términos de secuencias de T1 y T2. Estos términos se refieren a dos propiedades fundamentales de los átomos en el cuerpo humano en respuesta al campo magnético: (T1) Tiempo de relajación Longitudinal. (T2)la relajación transversa.
  • 4. T1 Tiempo de relajación Longitudinal: Tiempo que tarda en recuperar el 63% de la magnetizacion longitudinal. Las imágenes ponderadas en T1 son útiles para visualizar detalles anatómicos e identificar estructuras como: cerebro, médula espinal y las articulaciones. Otras utilizaciones, Enfermedades como:la esclerosis múltiple, tumores cerebrales, las lesiones de la médula espinal y otras afecciones neurológicas. T1
  • 5. T2 Tiempo de relajación Transversal. Tiempo que tarda en perder el 63% de la imantacion transversal. Las imágenes ponderadas en T2 son útiles para detectar cambios patológicos en el cuerpo, como: edemas, inflamaciones y tumores. Imágenes potenciadas en T1 y T2 En T1 se obtendrán una imagen cuyas zonas intensas (brillantes) serán las que corresponden a protones en tejidos con movilidad restringida, a diferencia del líquido cefalorraquideo. En T2 nos va a proporcionar buena caracterización anatómica y muy buena información sobre diferentes lesiones: edema, hemorragia, tumores, necrosis, etc... En este caso, el líquido cefalorraquideo aparecerá brillante.
  • 6.
  • 8. Es una modalidad de imagen mèdica no invasiva que utiliza un potente campo magnético y ondas de radio para producir imágenes detalladas de las estructuras internas del cuerpo. La secuencia de spin-eco es una de las más comunmente utilizadas en la RM y se basa en el principio de eco de spin, es decir, una señal que se recibe después de los spins los pequeños imanes que son los nucleos de hidrógeno en los tejidos del cuerpo, que se han realineado después de ser perturbados por un pulso de radiofrecuencia. La secuencia de spin-eco utiliza este fenómeno para generar imágenes que son útiles para la visualización de la anatomía y la evaluación de una variedad de condiciones médicas. El proceso comienza cuando se aplica un pulso de radiofrecuencia que excita lo núcleos de hidrógeno en los tejidos del cuerpo. Este pulso causa que los spins se desalineen de su orientación original a lo largo del campo magnético... Secuencia Espin-Eco.
  • 9. La secuencia GraSE ( Gradient ando spin-echo) es la secuencia rápida más compleja y moderna. En ella, se combina las secuencias TSE y EPI. Tras un pulso de excitación se obtiene multiples ecos de espin equivale al factor turbo. Cada eco de espin se descompone, a su vez, en múltiples ecos de gradiente mediante cambios de polaridad muy rápidos del gradiente de lectura ñ. El número de ecos de gradiente es el facto EPI. Al igual que el TSE y EPI, se adquieren múltiples vistas o perfiles en cada TR con una codificación de fase distinta. El principio, por lo tanto, es un relleno de múltiples líneas del espacio K por cada TR. El factor de aceleración es el producto del factor turbo multiplicado por el factor EPI. Saturación de Grasa.
  • 10. Dua l DENSIDAD PROTONICA En el contexto de la resonancia magnética, una secuencia de densidad protónica es una secuencia de imágenes que proporciona una representación visual de la distribución de los protones de hidrógeno en los tejidos del cuerpo.
  • 11. Las Secuencias Rápidas, Principalmente se compone de un esqueleto de 3 partes: 1. Excitación Inicial.Damos energia a los núcleos de H siempre con pulsos de RF que constituirán la excitación inicial y que puede estar formada por simples pulsos de RF o por combinaciones de pulsos de RF previas a la obtención de la imagen formando verdaderas preparaciones tisulares con las que se contrastará la imagen. 2. Llenado del Espacio K. Por más complicada que sea la secuencia el Espacio K tan solo puede ser llenado o con ecos por pulsos de RF o con ecos por gradientes bipolares. 3. Componentes. Son innumerables y constituyen los aditamentos a las secuencias. Van desde las saturaciones de grasa a las técnicas para corregir los movimientos, el control de las secuencias mediante la imagen, las transferencias de magnetización.
  • 12. Por tanto las secuencias TURBO/FAST SPIN-ECO se caracterizan por. 1. Obtener los ecos mediante pulsos de RF de 180°. 2. Inician cada TR con un pulso de 90°. 3. Dentro de cada TR se generan una serie de Ecos (ETL: Tf) 4. Utilizan una codificación de fase Gy distinta antes de cada Eco. 5. En cada TR se llenan varias líneas del espacio K (ETL) 6. El espacio K se llena de forma segmentada. TURBO/Fast SPIN ECO.
  • 13. Un aspecto característico de las secuencias TURBO-SE es que la intensidad de la señal de la grasa es mayor que en las secuencias SE Clásicas obtenidas con parámetros comparables. Ello es debido a que debido a la asimetría del entorno químico del H en las grasas (radicales -CH2- y -CH3) existe una diferencia de frecuencias en la relajación de los núcleos de H que implica un desfase a lo largo de la relajación. Este desfase se corrige mediante los pulsos de 180° de la cadena de ecos implicando un incremento de señal.

Notas del editor

  1. Algerian