SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante: Nelson Becerra
E-commerce
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
‘UNIANDES’
La segmentación de mercados consiste en
agrupar a clientes con un perfil homogéneo
que demandan características idénticas de
un producto o servicio.
La segmentación es importante para
comprender el comportamiento de los
clientes y mejorar la comunicación con ellos,
y para identificar necesidades y definir
requerimientos de nuevos servicios, todo ello
para favorecer la captación y retención del
cliente.
1. las características que se usan para clasificar a los clientes, deben ser
mensurables, y los datos, accesibles. El “deseo de adquirir productos
compatibles con la ecología” puede ser una característica útil.
2. el segmento del mercado debe ser accesible mediante las
instituciones de mercadotecnia existentes (canales de distribución,
medios de publicidad, fuerza de ventas de la compañía, etc) a costo
mínimo.
3. cada segmento debe ser suficiente grande para generar utilidades.
Puede tratar a cada cliente como un segmento separado. La empresa
no debe desarrollar gran cantidad de estilos, colores, tamaños y precios
al segmentar un mercado.
Proceso de dividir un mercado en segmentos o grupos significativos,
relativamente similares e identificables. El propósito de la segmentación
de mercados es que el mercadólogo ajuste las mezclas de marketing a
la medida de las necesidades de uno o más segmentos específicos.
Los criterios empleados para realizar una segmentación de mercados
están en relación directa al objetivo a alcanzar.
Los mercadólogos segmentan los mercados por tres razones básicas:
La segmentación permite identificar grupos de consumidores con
necesidades similares y analizar las características y el comportamiento de
compra de dichos grupos.
La segmentación aporta información que permite a los mercadólogos
diseñar mezclas de marketing a la medida específica de las características y
deseos de uno o más segmentos.
La segmentación esta en concordancia con el concepto de marketing:
satisfacción de las necesidades y deseos del consumidor, y que se cumplan
los objetivos de la empresa.
Rentabilidad. Un segmento de mercado requiere muchos clientes potenciales
para tener sentido comercial.
Identificación y mensurabilidad. Los datos de la población dentro de ciertos
límites geográficos, el número de personas en diversas categorías de edad y
otras características sociales y demográficas suelen conseguirse con facilidad y
proporcionan medidas muy concretas respecto a las dimensiones del segmento.
Accesibilidad. La empresa será capaz de alcanzar a los miembros de los
segmentos determinados con mezclas de marketing.
Capacidad de respuesta. Debe ser posible segmentar los mercados con
cualquier criterio que parezca lógico.
Demográficas: grupos de consumidores clasificados por edad, sexo, grupo
familiar, ocupación, estudios,… En internet pueden complementarse con
datos sobre equipamiento informático o tipo de acceso.
Geográficas: divide a los consumidores por su ubicación geográfica. En
internet esta división puede realizarse también por el punto de acceso del
usuario.
Socioeconómicas:: diferencia a la población mediante parámetros como
ingresos o clase social, y a las empresas por su tamaño, actividad económica
o facturación. En internet además se podría ampliar a volumen de
ventas/compras virtuales, inversión en marketing online, recursos tecnológicos
disponibles, etc.
Hábitos de vida: Permite clasificar a los clientes en base a su estilo
de vida, aficiones, personalidad, prescriptores de referencia, etc.
Conductuales: Analiza los comportamientos de los clientes ante un
producto/servicio evaluando aspectos como precio, uso, valor,
conocimiento, etc.
Acciones como:
• Marketing
• Comercio Electrónico
incremento de usuarios de internet ha impulsado la reaparición de una
técnica de marketing denominada segmentación, que permite definir
acciones comerciales personalizadas y mucho más efectivas para el
Comercio Electrónico.
En esta situación los técnicos de marketing rescatan antiguos conceptos de
mercadotecnia como la segmentación, que permite agrupar a los clientes
según sus características o perfiles con el fin de hacerles llegar una oferta
diferenciada, ajustada en precios.
Se centra en las características de personalidad del sujeto y en las motivaciones
ocultas que le empujan a adquirir un producto, las cuales serán de tipo cualitativo y
subjetivo. Es una segmentación con base en las siguientes variables:
Personalidad. La personalidad refleja los rasgos, actitudes, y hábitos de una
persona.
Motivos de compra. Existen motivos de compra significativos para todos los
productos, que nos sirven para segmentar al tipo de cliente.
Es el proceso de agrupar consumidores en segmentos de mercado de acuerdo
con los beneficios que buscan en el producto.
El mercado de negocios consta de productores o fabricantes y distribuidores. Es la
segmentación que se hace cuando las ventas se realizan de empresa a empresa.
Las variables de segmentación de mercados de negocios pueden clasificarse en
dos grandes categorías: variables de macrosegmentación y variables de
microsegmentación:
Conocer las necesidades de los clientes
es vital para todo negocio, pero sobre
todo es importante para poder realizar
acciones de marketing eficaces.
Para conocer el comportamiento de los
consumidores, se deben realizar varias
preguntas como pueden ser:
¿Quién es?
¿Qué compra?
¿Por qué compra?
¿Para quién compra?
¿Dónde compra?
¿Cada cuánto compra?, etc.
El término comportamiento del consumidor hace referencia al estudio
del comportamiento que los consumidores muestran al buscar, comprar,
utilizar, evaluar y desechar los productos y servicios que consideran
satisfarán sus necesidades.
Se estima que el consumo en e-commerce y las ventas en el comercio
electrónico en todo el mundo crezcan 1,86$ millones en 2016.
La edad más activa en el sector online se encuentra entre los 45-54
años(24%), muy seguido de 35-44 años(23,1%), un dato que a muchos les
podrá llamar la atención pues muchas personas afirman que los nativos
digitales son los que levantan los e-commerce. En cuanto al sexo, hay una
mayor participación del público femenino superando el 50%, siendo un 59,1%
frente al 40,9% del género masculino.
• Descuentos
• Ofertas y promociones
• Productos de calidad
• Relación calidad-precio-producto
• Muestras gratuitas
• Fidelización de clientes
• Buen servicio al cliente
• Confianza en la marca
• Selección de productos
En este momento, muchos consumidores están desde sus casas o lugares
de trabajo buscando un proveedor o cotizando determinados
productos o servicios a través de Internet. Otros están conociendo de la
calidad o características de ciertos productos según la referencia de
personas confiables y muchos están recorriendo las calles y malls para
cotizar in situ todas las posibilidades que el mercado competitivo les
ofrece.
1. Es consciente del rango de precios que puede pagar y busca la óptima relación
entre calidad y precio.
2. Tiene recursos
3. Entiende de marketing
4. Tiende a adoptar rápidamente las modas y los nuevos productos
5. Es exigente
6. Tiene conciencia social
7. Está habituado a comprar y a tener acceso a la información de manera casi
inmediata
El nuevo consumidor exige mucho más que sólidas estructuras
profesionales o gran cantidad de información sobre el mercado y los
productos o servicios ofrecidos.
El consumidor online cambia tan rápido como lo hace Internet. A medida
que van apareciendo nuevas tendencias, programas y páginas web, los
usuarios van modificando su comportamiento y creando, a su vez, nuevas
tendencias y formas de comunicarse.
Uno de las mejores formas de hacerlo son las redes sociales. Estos canales
permiten a los usuarios generar y compartir contenidos, compartir opiniones
e interaccionar con la marca de una forma como la que nunca lo habían
hecho.
Como hemos visto, los consumidores online quieren que las marcas
respondan con rapidez cuando tienen una pregunta, duda o queja.
Quieren ser escuchados y son capaces de escribir opiniones muy negativas
en Internet de una empresa determinada si reciben una mala atención al
cliente.
http://www.emb.cl/channelnews/articulo.mvc?xid=932&tip=6
https://anahuac2014.wordpress.com/2014/06/20/5-caracteristicas-del-nuevo-
consumidor-online/
http://educommons.anahuac.mx:8080/eduCommons/economia-y-
desarrollo/mercadotecnia-digital/tema-3.-comportamiento-del-consumidor-en-linea
http://www.sugerendo.com/blog/estudios-de-mercado-en-
internet/comportamiento-del-consumidor-online/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segmentacion de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentacion de mercados y comportamiento del consumidorSegmentacion de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentacion de mercados y comportamiento del consumidor
vivi_anac
 
Resumen sobre segmentación y comportamiento
Resumen sobre segmentación y comportamientoResumen sobre segmentación y comportamiento
Resumen sobre segmentación y comportamiento
Victor Proaño
 
Segmentación de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercado y comportamiento del consumidorSegmentación de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercado y comportamiento del consumidor
lfreireslide
 
Segmentacion y comportamiento del consumidor
Segmentacion y comportamiento del consumidorSegmentacion y comportamiento del consumidor
Segmentacion y comportamiento del consumidor
Kike Barcelona
 
Qué es la segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Qué es la segmentación de mercados y comportamiento del consumidorQué es la segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Qué es la segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Lucia Naranjo
 
Segmentación de mercado y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de mercado y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de mercado y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de mercado y Comportamiento del Consumidor
walban
 
marketing
marketingmarketing
Definición de mercado
Definición de mercadoDefinición de mercado
Definición de mercado
Marco Guzman
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
santiago mariño
 
Comercio Electrónico - Segmentación de Mercados y Comportamiento del Clientes...
Comercio Electrónico - Segmentación de Mercados y Comportamiento del Clientes...Comercio Electrónico - Segmentación de Mercados y Comportamiento del Clientes...
Comercio Electrónico - Segmentación de Mercados y Comportamiento del Clientes...
Ignacio Valverde Ochoa
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
dogorjose
 
Segmentación y Posicionamiento - Resumen
Segmentación y Posicionamiento - Resumen Segmentación y Posicionamiento - Resumen
Segmentación y Posicionamiento - Resumen
Tecnológico Sudamericano
 
Carreño huertas-ruiz-verjel-guia 4
Carreño huertas-ruiz-verjel-guia 4Carreño huertas-ruiz-verjel-guia 4
Carreño huertas-ruiz-verjel-guia 4
mcarreno133
 
Art201 los20 clientes20estrategicos20los20clientes20pro[1]
Art201 los20 clientes20estrategicos20los20clientes20pro[1]Art201 los20 clientes20estrategicos20los20clientes20pro[1]
Art201 los20 clientes20estrategicos20los20clientes20pro[1]
Carmen Hevia Medina
 
Tarea segmento mercado uniandes
Tarea segmento mercado uniandesTarea segmento mercado uniandes
Tarea segmento mercado uniandes
Maria Eugenia Moreta Segura
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Marco Guzman
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
dogorjose
 
Segmento mercado uniandes
Segmento mercado uniandesSegmento mercado uniandes
Segmento mercado uniandes
Maria Eugenia Moreta Segura
 
Segmentacion de mercado y comportamiento consumidor-AngelEspana
Segmentacion de mercado y comportamiento consumidor-AngelEspanaSegmentacion de mercado y comportamiento consumidor-AngelEspana
Segmentacion de mercado y comportamiento consumidor-AngelEspana
Angel España
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
DanitzaAbastoCarrasc
 

La actualidad más candente (20)

Segmentacion de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentacion de mercados y comportamiento del consumidorSegmentacion de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentacion de mercados y comportamiento del consumidor
 
Resumen sobre segmentación y comportamiento
Resumen sobre segmentación y comportamientoResumen sobre segmentación y comportamiento
Resumen sobre segmentación y comportamiento
 
Segmentación de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercado y comportamiento del consumidorSegmentación de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercado y comportamiento del consumidor
 
Segmentacion y comportamiento del consumidor
Segmentacion y comportamiento del consumidorSegmentacion y comportamiento del consumidor
Segmentacion y comportamiento del consumidor
 
Qué es la segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Qué es la segmentación de mercados y comportamiento del consumidorQué es la segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Qué es la segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
 
Segmentación de mercado y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de mercado y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de mercado y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de mercado y Comportamiento del Consumidor
 
marketing
marketingmarketing
marketing
 
Definición de mercado
Definición de mercadoDefinición de mercado
Definición de mercado
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Comercio Electrónico - Segmentación de Mercados y Comportamiento del Clientes...
Comercio Electrónico - Segmentación de Mercados y Comportamiento del Clientes...Comercio Electrónico - Segmentación de Mercados y Comportamiento del Clientes...
Comercio Electrónico - Segmentación de Mercados y Comportamiento del Clientes...
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
 
Segmentación y Posicionamiento - Resumen
Segmentación y Posicionamiento - Resumen Segmentación y Posicionamiento - Resumen
Segmentación y Posicionamiento - Resumen
 
Carreño huertas-ruiz-verjel-guia 4
Carreño huertas-ruiz-verjel-guia 4Carreño huertas-ruiz-verjel-guia 4
Carreño huertas-ruiz-verjel-guia 4
 
Art201 los20 clientes20estrategicos20los20clientes20pro[1]
Art201 los20 clientes20estrategicos20los20clientes20pro[1]Art201 los20 clientes20estrategicos20los20clientes20pro[1]
Art201 los20 clientes20estrategicos20los20clientes20pro[1]
 
Tarea segmento mercado uniandes
Tarea segmento mercado uniandesTarea segmento mercado uniandes
Tarea segmento mercado uniandes
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
 
Segmento mercado uniandes
Segmento mercado uniandesSegmento mercado uniandes
Segmento mercado uniandes
 
Segmentacion de mercado y comportamiento consumidor-AngelEspana
Segmentacion de mercado y comportamiento consumidor-AngelEspanaSegmentacion de mercado y comportamiento consumidor-AngelEspana
Segmentacion de mercado y comportamiento consumidor-AngelEspana
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 

Similar a Segmentación de mercados

Resumen segmentos de mercado y comportamiento del consumidor
Resumen  segmentos de mercado y comportamiento del consumidor Resumen  segmentos de mercado y comportamiento del consumidor
Resumen segmentos de mercado y comportamiento del consumidor
DINACOM
 
Segmentación del mercado y comportamiento del cosumidor
Segmentación del mercado y comportamiento del cosumidorSegmentación del mercado y comportamiento del cosumidor
Segmentación del mercado y comportamiento del cosumidor
Wilson Amancha S.
 
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidorSegmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Geovanny Calle
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
Veronica Anticona Solano
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
elin1234elin1234
 
E commerce
E   commerceE   commerce
E commerce
byronacm9
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
paolaverduguez1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Vivi Gutierrez
 
Emprendimiento noveno Nivel D unidad1
Emprendimiento noveno  Nivel D unidad1Emprendimiento noveno  Nivel D unidad1
Emprendimiento noveno Nivel D unidad1
vicuda13
 
Presentacion mercado 3
Presentacion mercado 3Presentacion mercado 3
Presentacion mercado 3
luissaavedra114
 
Mercadeo Desarrollo Empresarial
Mercadeo Desarrollo EmpresarialMercadeo Desarrollo Empresarial
Mercadeo Desarrollo Empresarial
Christmas SanBau
 
2. segmentación de mercado y posicionamiento
2. segmentación de mercado y posicionamiento2. segmentación de mercado y posicionamiento
2. segmentación de mercado y posicionamiento
Humberto Morales Dominguez
 
segmentación de mercado en las empresas.pptx
segmentación de mercado en las empresas.pptxsegmentación de mercado en las empresas.pptx
segmentación de mercado en las empresas.pptx
cocoperez10091971
 
Publico
PublicoPublico
Publico
Lili70Vil
 
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADOSEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
BetzabeMedrano
 
Unidad 4 ).pptx
Unidad 4 ).pptxUnidad 4 ).pptx
Unidad 4 ).pptx
JorgeVeraZambrano1
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercados Segmentación de mercados
Segmentación de mercados
Jorge Yaguar
 
4.4.3 qué es una target
4.4.3 qué es una target4.4.3 qué es una target
4.4.3 qué es una target
aleja1596
 
22 segmentacion
22 segmentacion22 segmentacion
22 segmentacion
Nayeli Castro
 
Segmentación del mercado y comportamiento del consumidor
Segmentación del mercado y comportamiento del consumidorSegmentación del mercado y comportamiento del consumidor
Segmentación del mercado y comportamiento del consumidor
Iván Viteri Carriel
 

Similar a Segmentación de mercados (20)

Resumen segmentos de mercado y comportamiento del consumidor
Resumen  segmentos de mercado y comportamiento del consumidor Resumen  segmentos de mercado y comportamiento del consumidor
Resumen segmentos de mercado y comportamiento del consumidor
 
Segmentación del mercado y comportamiento del cosumidor
Segmentación del mercado y comportamiento del cosumidorSegmentación del mercado y comportamiento del cosumidor
Segmentación del mercado y comportamiento del cosumidor
 
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidorSegmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
 
E commerce
E   commerceE   commerce
E commerce
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Emprendimiento noveno Nivel D unidad1
Emprendimiento noveno  Nivel D unidad1Emprendimiento noveno  Nivel D unidad1
Emprendimiento noveno Nivel D unidad1
 
Presentacion mercado 3
Presentacion mercado 3Presentacion mercado 3
Presentacion mercado 3
 
Mercadeo Desarrollo Empresarial
Mercadeo Desarrollo EmpresarialMercadeo Desarrollo Empresarial
Mercadeo Desarrollo Empresarial
 
2. segmentación de mercado y posicionamiento
2. segmentación de mercado y posicionamiento2. segmentación de mercado y posicionamiento
2. segmentación de mercado y posicionamiento
 
segmentación de mercado en las empresas.pptx
segmentación de mercado en las empresas.pptxsegmentación de mercado en las empresas.pptx
segmentación de mercado en las empresas.pptx
 
Publico
PublicoPublico
Publico
 
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADOSEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
 
Unidad 4 ).pptx
Unidad 4 ).pptxUnidad 4 ).pptx
Unidad 4 ).pptx
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercados Segmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
4.4.3 qué es una target
4.4.3 qué es una target4.4.3 qué es una target
4.4.3 qué es una target
 
22 segmentacion
22 segmentacion22 segmentacion
22 segmentacion
 
Segmentación del mercado y comportamiento del consumidor
Segmentación del mercado y comportamiento del consumidorSegmentación del mercado y comportamiento del consumidor
Segmentación del mercado y comportamiento del consumidor
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Segmentación de mercados

  • 1. Estudiante: Nelson Becerra E-commerce UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES ‘UNIANDES’
  • 2. La segmentación de mercados consiste en agrupar a clientes con un perfil homogéneo que demandan características idénticas de un producto o servicio. La segmentación es importante para comprender el comportamiento de los clientes y mejorar la comunicación con ellos, y para identificar necesidades y definir requerimientos de nuevos servicios, todo ello para favorecer la captación y retención del cliente.
  • 3. 1. las características que se usan para clasificar a los clientes, deben ser mensurables, y los datos, accesibles. El “deseo de adquirir productos compatibles con la ecología” puede ser una característica útil. 2. el segmento del mercado debe ser accesible mediante las instituciones de mercadotecnia existentes (canales de distribución, medios de publicidad, fuerza de ventas de la compañía, etc) a costo mínimo. 3. cada segmento debe ser suficiente grande para generar utilidades. Puede tratar a cada cliente como un segmento separado. La empresa no debe desarrollar gran cantidad de estilos, colores, tamaños y precios al segmentar un mercado.
  • 4. Proceso de dividir un mercado en segmentos o grupos significativos, relativamente similares e identificables. El propósito de la segmentación de mercados es que el mercadólogo ajuste las mezclas de marketing a la medida de las necesidades de uno o más segmentos específicos. Los criterios empleados para realizar una segmentación de mercados están en relación directa al objetivo a alcanzar.
  • 5. Los mercadólogos segmentan los mercados por tres razones básicas: La segmentación permite identificar grupos de consumidores con necesidades similares y analizar las características y el comportamiento de compra de dichos grupos. La segmentación aporta información que permite a los mercadólogos diseñar mezclas de marketing a la medida específica de las características y deseos de uno o más segmentos. La segmentación esta en concordancia con el concepto de marketing: satisfacción de las necesidades y deseos del consumidor, y que se cumplan los objetivos de la empresa.
  • 6. Rentabilidad. Un segmento de mercado requiere muchos clientes potenciales para tener sentido comercial. Identificación y mensurabilidad. Los datos de la población dentro de ciertos límites geográficos, el número de personas en diversas categorías de edad y otras características sociales y demográficas suelen conseguirse con facilidad y proporcionan medidas muy concretas respecto a las dimensiones del segmento. Accesibilidad. La empresa será capaz de alcanzar a los miembros de los segmentos determinados con mezclas de marketing. Capacidad de respuesta. Debe ser posible segmentar los mercados con cualquier criterio que parezca lógico.
  • 7. Demográficas: grupos de consumidores clasificados por edad, sexo, grupo familiar, ocupación, estudios,… En internet pueden complementarse con datos sobre equipamiento informático o tipo de acceso. Geográficas: divide a los consumidores por su ubicación geográfica. En internet esta división puede realizarse también por el punto de acceso del usuario. Socioeconómicas:: diferencia a la población mediante parámetros como ingresos o clase social, y a las empresas por su tamaño, actividad económica o facturación. En internet además se podría ampliar a volumen de ventas/compras virtuales, inversión en marketing online, recursos tecnológicos disponibles, etc.
  • 8. Hábitos de vida: Permite clasificar a los clientes en base a su estilo de vida, aficiones, personalidad, prescriptores de referencia, etc. Conductuales: Analiza los comportamientos de los clientes ante un producto/servicio evaluando aspectos como precio, uso, valor, conocimiento, etc. Acciones como: • Marketing • Comercio Electrónico
  • 9. incremento de usuarios de internet ha impulsado la reaparición de una técnica de marketing denominada segmentación, que permite definir acciones comerciales personalizadas y mucho más efectivas para el Comercio Electrónico. En esta situación los técnicos de marketing rescatan antiguos conceptos de mercadotecnia como la segmentación, que permite agrupar a los clientes según sus características o perfiles con el fin de hacerles llegar una oferta diferenciada, ajustada en precios.
  • 10. Se centra en las características de personalidad del sujeto y en las motivaciones ocultas que le empujan a adquirir un producto, las cuales serán de tipo cualitativo y subjetivo. Es una segmentación con base en las siguientes variables: Personalidad. La personalidad refleja los rasgos, actitudes, y hábitos de una persona. Motivos de compra. Existen motivos de compra significativos para todos los productos, que nos sirven para segmentar al tipo de cliente.
  • 11. Es el proceso de agrupar consumidores en segmentos de mercado de acuerdo con los beneficios que buscan en el producto.
  • 12. El mercado de negocios consta de productores o fabricantes y distribuidores. Es la segmentación que se hace cuando las ventas se realizan de empresa a empresa. Las variables de segmentación de mercados de negocios pueden clasificarse en dos grandes categorías: variables de macrosegmentación y variables de microsegmentación:
  • 13. Conocer las necesidades de los clientes es vital para todo negocio, pero sobre todo es importante para poder realizar acciones de marketing eficaces. Para conocer el comportamiento de los consumidores, se deben realizar varias preguntas como pueden ser: ¿Quién es? ¿Qué compra? ¿Por qué compra? ¿Para quién compra? ¿Dónde compra? ¿Cada cuánto compra?, etc.
  • 14. El término comportamiento del consumidor hace referencia al estudio del comportamiento que los consumidores muestran al buscar, comprar, utilizar, evaluar y desechar los productos y servicios que consideran satisfarán sus necesidades. Se estima que el consumo en e-commerce y las ventas en el comercio electrónico en todo el mundo crezcan 1,86$ millones en 2016.
  • 15. La edad más activa en el sector online se encuentra entre los 45-54 años(24%), muy seguido de 35-44 años(23,1%), un dato que a muchos les podrá llamar la atención pues muchas personas afirman que los nativos digitales son los que levantan los e-commerce. En cuanto al sexo, hay una mayor participación del público femenino superando el 50%, siendo un 59,1% frente al 40,9% del género masculino.
  • 16.
  • 17. • Descuentos • Ofertas y promociones • Productos de calidad • Relación calidad-precio-producto • Muestras gratuitas • Fidelización de clientes • Buen servicio al cliente • Confianza en la marca • Selección de productos
  • 18.
  • 19. En este momento, muchos consumidores están desde sus casas o lugares de trabajo buscando un proveedor o cotizando determinados productos o servicios a través de Internet. Otros están conociendo de la calidad o características de ciertos productos según la referencia de personas confiables y muchos están recorriendo las calles y malls para cotizar in situ todas las posibilidades que el mercado competitivo les ofrece.
  • 20. 1. Es consciente del rango de precios que puede pagar y busca la óptima relación entre calidad y precio. 2. Tiene recursos 3. Entiende de marketing 4. Tiende a adoptar rápidamente las modas y los nuevos productos 5. Es exigente 6. Tiene conciencia social 7. Está habituado a comprar y a tener acceso a la información de manera casi inmediata
  • 21. El nuevo consumidor exige mucho más que sólidas estructuras profesionales o gran cantidad de información sobre el mercado y los productos o servicios ofrecidos.
  • 22.
  • 23. El consumidor online cambia tan rápido como lo hace Internet. A medida que van apareciendo nuevas tendencias, programas y páginas web, los usuarios van modificando su comportamiento y creando, a su vez, nuevas tendencias y formas de comunicarse.
  • 24. Uno de las mejores formas de hacerlo son las redes sociales. Estos canales permiten a los usuarios generar y compartir contenidos, compartir opiniones e interaccionar con la marca de una forma como la que nunca lo habían hecho.
  • 25. Como hemos visto, los consumidores online quieren que las marcas respondan con rapidez cuando tienen una pregunta, duda o queja. Quieren ser escuchados y son capaces de escribir opiniones muy negativas en Internet de una empresa determinada si reciben una mala atención al cliente.