SlideShare una empresa de Scribd logo
Nayeli CastroRodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
22. SEGMENTACION
“Forma de buscar nuevasoportunidadesenel mercadototal atravésdel conocimiento real de los
consumidores”
INTRODUCCION
Un mercado se compone de personas y organizaciones con necesidades, dinero que gastar y el
deseode gastarlo.Sinembargo,dentrode lamayorparte de losmercadoslasnecesidadesydeseos
de los compradores no son las mismas.
Una empresadebeprofundizarenel conocimientode sumercadocon el objetode adaptarsuoferta
y su estrategia de marketing a los requerimientos de éste. ¿Cómo puede la empresa adaptarse a
tanta diversidad? La segmentación toma como punto de partida el reconocimiento de que el
mercadoesheterogéneo,ypretende dividirloengrupososegmentoshomogéneos,quepuedenser
elegidos como mercados-meta de la empresa. Así pues, la segmentación implica un proceso de
diferenciación de las necesidades dentro de un mercado.
La identificaciónyelecciónde lossegmentosde mercado planteael problemade decidirlaposición
que desea la empresa ocupar en dichos mercados, es decir, elegir un posicionamiento para sus
productos. Uno de los factores fundamentales en el éxito de los productos que se enfrentan a
mercados competitivos se encuentra en un adecuado posicionamiento. En cierta forma podría
hablarse del posicionamiento como la manera en que daremos a conocer nuestro producto o
servicio y como pretendemos sea percibido por nuestro mercado meta. A continuación
desarrollaremos estos dos temas tan importantes para el marketing.
DESARROLLO
¿Qué es la segmentación de mercado?
La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o
servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la
segmentación es conocer realmente a los consumidores. Uno de los elementos decisivos del éxito
de un empresa es su capacidad de segmentar adecuadamente su mercado.
La segmentaciónestambiénunesfuerzopormejorarlaprecisióndel marketing de unaempresa.Es
un proceso de agregación: agrupar en un segmento de mercado a personas con necesidades
semejantes.
El segmentode mercado esun grupo relativamentegrande yhomogéneode consumidoresque se
pueden identificar dentro de un mercado, que tienen deseos, poder de compra, ubicación
geográfica, actitudes de compra o hábitos de compra similares y que reaccionarán de modo
parecido ante una mezcla de marketing.
El comportamientodel consumidorsuele serdemasiadocomplejocomopara explicarlocon una o
dos características,se debentomaren cuentavariasdimensiones,partiendode lasnecesidadesde
Nayeli CastroRodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
los consumidores. Se recomienda pues, presentar ofertas de mercado flexibles al segmento de
mercado. La oferta de demanda flexible consiste en: Una solución que conste de elementos del
productoyservicioque todoslosmiembrosdelsegmentovaloranyopcionesquesolounoscuantos
valoren, cada opción implica un cargo adicional. 1
Se conoce como segmentaciónal acto y consecuencia de segmentar (es decir, de dividir o formar
segmentos o porciones). El concepto, según se desprende de la práctica, posee múltiples usos de
acuerdo a cada contexto.
Es posible hablarde la segmentaciónde mercado, por ejemplo,paranombrar a la divisiónde éste
en conjuntos más pequeños cuyos integrantes comparten determinadas características y
requerimientos. Estos subgrupos, dicen los expertos, se determinan tras analizar el mercado.
La segmentación exige la creación de grupos homogéneos, al menos respecto a ciertas variables.
Dado que los miembros de cada segmento mantienencomportamientos o conductas similares, es
posible anticipar una respuesta parecida ante las estrategias de marketing. 2
Objetivos de la segmentación de mercados
Si te has parado a leer detenidamente la definición, yo creo que puedes intuir para qué sirve la
segmentación de mercado.
El principal objetivoconsiste ensegmentarel mercadoparapoderdirigirlasaccionesde marketing
a un público con unas variables comunes.
Te pongo un ejemplo para que lo entiendas mejor.
Imaginaque estáspensandocómo hacer una campaña en FacebookAds y dudas cómo segmentar
a tu público objetivo. 3
¿Cuáles son los distintos criterios o tipos de segmentación?
La segmentación, normalmente, se divide en cuatro grandes subcategorías:
 Comportamiento: La mayor parte de las veces relacionado con necesidades específicas y
cómo se usa un determinado producto.
 Ubicación: País, región, comunidad, provincia, ciudad, pueblo, área, etc.
 Demografía: Edad o etnicidad.
 Psicografíca: Estilo de vida y opinión.
Si bienestoscuatro tiposde segmentaciónestánbiendefinidosysonfácilmente distinguibles,son
generalmente superficiales y requieren un filtrado posterior para que puedan obtenerse Insights
reales. Por ejemplo, hombres de edadmedia y mujeres jóvenes puede que compartan interés por
zapatillas de atletismo, aunque por razonesdiferentes, como la comodidad, la moda o el deporte.
Estos no pueden definirse simplemente usando las categorías anteriormente mencionadas. Para
que sea realmente útil, debemos profundizar más en cada segmento.
Nayeli CastroRodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Comportamiento
La segmentación de mercado es simple en teoría, aunque compleja en la práctica. Cada definición
de segmentación es como una muñeca rusa que contiene otras definiciones y categorías (o
muñecas). Este es el caso de la segmentación por comportamiento.
El Big Data, sin embargo, ha arrojado un poco de luz al problema de la segmentación en base al
comportamiento de un modo que no había sido posible anteriormente.
La singularidad del comportamiento online, así como la información que ofrece, permite obtener
una gran cantidad de Insights para segmentar que es enormemente beneficiosa para crear
campañas de marketing efectivas.
Cada definición de segmentación es como una muñeca rusa que contiene otras definiciones y
categorías (o muñecas)
Por ejemplo,algunoshábitosde compraenparticularpuedenpropiciarlacreaciónde campañasde
marketing centradas en productos de un alto valor, como las joyas.
Los hábitosde navegaciónpuede que saquena relucir el interésde un cliente porel senderismou
otros productos relacionados, como tiendas de campaña, botas de senderismo, etc.
El comportamientode losusuariostambiénpuede ofrecerinformaciónmásespecífica,porejemplo,
alguienque ha buscadoun tinte de pelooscuro puede sermás susceptible de comprarunchampú
diseñadoparapelososcurosoteñidos.El valordel producto,sufiabilidadylafrecuenciaconlaque
se usa el producto o servicio puede ser determinante. Este tipo de información es, por tanto, de
gran valor, compleja y específica para cada usuario.
Ubicación
Los segmentos en base a la ubicación del usuario son, quizás, los más fáciles de entender.
Simplementese refiereacrearaudienciasenbase adonde se encuentranlosdistintosusuarios, por
ejemplo, Málaga, Madrid, etc. No obstante,no todos los ejemplos de segmentaciónpor ubicación
son obvios ni sencillos.
En primerlugar,la segmentaciónnacional requiere pocaexplicaciónyaque,dependiendode cada
país, se necesitan distintostipos de productos debido a la cultura, el clima, etc. Por otra parte,
distintascomunidadesdentrode unamismaciudado provinciapuedenllegaraser muy diferentes
y, por tanto, no deben tratarse del mismo modo.
Otros factoresdeterminantespuedenserel tipo de lugar en el que residael usuario.Por ejemplo,
existe unaclara diferenciaentre usuariosque vivenenzonasurbanas con respectoa aquellosque
viven en zonas rurales o costeras, así como hay que tener en cuenta las áreas con distinto poder
adquisitivo.
Nayeli CastroRodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Subcategorías de segmentación por ubicación:
 Nacional
 Norte / Sur / Este / Oeste
 Comunidad
 Zona costera / interior
 Zona urbana / rural
Demografía
La definiciónde lasegmentacióndemográficaestambiénbastante simple,oal menosloparece,ya
que tambiénpuede llegar a complicarse bastante si se realizan segmentaciones muy granulares.
La edad es una de las posibles segmentaciones más simples y que lleva usándose desde hace
bastante tiempo. Podemos distinguir varios grandes grupos de edad:
Con las distintas características de cada uno de estos grupos, los expertos en marketing pueden
centrarse en las tendencias y necesidades de cada uno de sus clientes. Por ejemplo, los artículos
retro pueden ser mejor opciónpara los Baby Boomers, mientras que los Millenials suelen preferir
estar siempre a la última en cuanto a tecnología.
El géneroesotro aspectoimportante de lasegmentacióndemográfica.Noobstante,paraque esta
segmentación sea realmente efectiva, debemos ir más allá del conocimiento general de las
preferenciasde cadagénero.Conestonos referimosadividirlosenamasde casa, padres,madres,
profesionales, etc. Estos son otros aspectos a tener en cuenta:
 Edad
 Etnicidad
 Género
 Estado civil
 Creencias religiosas
 Profesión
 Ingresos
Psicografíca
La psicografícaestádirectamenterelacionadaconel estilode vidayconformaunode lossegmentos
más complejos. A diferencia del género o la edad, estos segmentos se crean teniendo en cuenta
muchoselementoscomoloshobbies,lascreencias,etc.El mejor métodoparaparacrearsegmentos
de este tipo pasa por realizar extensas entrevistas y por recibir feedback de muchas personas.
Probablemente,unade lasencuestasmásfamosasfue larealizadaen1980, llamadaVLAS(Valores,
ActitudesyEstilode vida,porsussiglaseninglés).Laencuestapreguntóamilesde americanosuna
serie de preguntasespecíficascuyarespuestaúnicamentepodíaserSí o No. Cada preguntaestaba
Nayeli CastroRodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
diseñadaparacomprendertresaspectospsicográficosque ayudaranalosinvestigadores aclasificar
a cada persona en uno de 8 grupos distintos Los grupos eran los siguientes:
 Innovadores: Seguro de sí mismo y personas de éxito.
 Pensadores: Maduros, idealistas y responsables.
 Triunfadores: Centrados en la carrera profesional y la familia.
 Experimentadores: Entusiastas e impulsivos.
 Creyentes: Tradicionales y conservadores.
 Luchadores: Modernos y en busca de aprobación.
 Creadores: Trabajadores incansables y expresivos.
 Supervivientes: Buscadores de seguridad y negados al cambio.
Estas segmentacionesestándiseñadasparacubrir aspectosque otros tiposde segmentacionesno
pueden alcanzar. 4
Proceso de Segmentación de mercados.
ESTUDIO: Se examina el mercado para determinar las necesidades específicas satisfechas por las
ofertasactuales,las que noloson y lasque podrían ser reconocidas.Se llevanacaboentrevistasde
exploración y organiza sesiones de grupos para entender mejor las motivaciones, actitudes y
conductas de los consumidores. Recaba datos sobre los atributos y la importancia que se les da,
concienciade marcaycalificacionesde marcas,patronesde usoyactitudeshacialacategoríade los
productos; así como, datos demográficos, psicográficos, etc.
ANÁLISIS:Se interpretanlosdatosparaeliminarlasvariablesyagruparo construirel segmentocon
losconsumidoresquecompartenunrequerimientoenparticularyloque losdistingue delosdemás
segmentos del mercado con necesidades diferentes.
PREPARACIÓN DEPERFILES:Se preparaunperfil de cadagrupoentérminosde actitudesdistintivas,
conductas,demografía,etc.Se nombraa cada segmentoconbase asu característicadominante.La
segmentacióndebe repetirseperiódicamenteporquelossegmentoscambian. Tambiénse investiga
la jerarquía de atributos que los consumidores consideran al escoger una marca, este proceso se
denomina partición de mercados. Esto puede revelar segmentos nuevos de mercado.
Beneficios de la segmentación de los mercados
 Identificar las necesidades más específicas para los submercados.
 Focalizar mejor la estrategia de marketing
 Optimizar el uso de los recursos empresariales de
 Marketing
 Producción
Nayeli CastroRodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 Logística
 Toma de decisiones
 Hacer publicidad más efectiva
 Identificar un nicho propio donde no tenga competencia directa.
 Aumentar las posibilidades de crecer rápidamente en segmentos del mercado sin
competidores con sus productos.
 Permite la identificación de las necesidades de los clientes dentro de un submercado y el
diseño más eficaz de la mezcla de marketing para satisfacerlas.
 Las empresasde tamañomedianopuedencrecermásrápidosi obtienenunaposiciónsólida
en los segmentos especializados del mercado.
 La empresacreauna oferta de producto o serviciomásafinaday pone el precioapropiado
para el público objetivo.
 La selección de canales de distribución y de comunicación se facilita en mucho.
 La empresa enfrenta menos competidores en un segmento específico
 Se generan nuevas oportunidades de crecimiento y la empresa obtiene una ventaja
competitiva considerable.5
POSICIONAMIENTO
Definición y Metodología del posicionamiento
Posicionar:esel arte de diseñarlaoferta y la imagende la empresade modo que ocupenun lugar
distintivo en la mente del mercado meta.
El posicionamientoesel lugarmental que ocupalaconcepcióndel productoysuimagencuandose
compara con el resto de los productos o marcas competidores, además indica lo que los
consumidores piensan sobre las marcas y productos que existen en el mercado.
El posicionamiento se utilizaparadiferenciarel productoyasociarloconlosatributosdeseadospor
el consumidor. Para ello se requiere tener una idea realista sobre lo que opinan los clientes de lo
que ofrece la compañía y tambiénsaberlo que se quiere que losclientesmetapiensende nuestra
mezclade marketingy de la de los competidores. Parallegara estose requiere de investigaciones
formalesde marketing,paradespuésgraficarlosdatosque resultaronyobtenerunpanoramamás
visual de lo que piensan los consumidores de los productos de la competencia. Por lo general la
posición de los productos depende de los atributos que son más importantes para el consumidor
meta. Al preparar las gráficas para tomar decisiones en respecto al posicionamiento,se pide al
consumidor su opinión sobre varias marcas y entre ellas su marca "ideal". Esas gráficas son los
mapas perceptuales y tienen que ver con el "espacio del producto", que representan las
percepciones de los consumidores sobre varias marcas del mismo producto.
La metodología del posicionamiento se resume en 4 puntos:
 Identificar el mejor atributo de nuestro producto
 Conocer la posición de los competidores en función a ese atributo
Nayeli CastroRodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
 Decidir nuestra estrategia en función de las ventajas competitivas
 Comunicar el posicionamiento al mercado a través de la publicidad.
Hay que tomar en cuenta que el posicionamiento exige que todos los aspectos tangibles de
producto, plaza, precio y promoción apoyen la estrategia de posicionamiento que se escoja. Para
competir a través del posicionamiento existen 3 alternativas estratégicas:
 Fortalecer la posición actual en la mente del consumidor
 Apoderarse de la posición desocupada
 Desposicionar o reposicionar a la competencia
Debido a la gran cantidad de información con que el consumidor es bombardeado, a menudo se
crean"escalerasde productos"enlamentedenuestrocliente meta,endondelaempresaque mejor
se recuerdaocupael primerlugar,espor elloque lasempresasluchanporalcanzaresaposición.La
marca que está en segundo lugar debe inventar una nueva categoría y ser líder en ella.
Tipos de posicionamiento
Posicionamiento por atributo: una empresa se posiciona según un atributo como el tamaño o el
tiempo que lleva de existir.
Posicionamientoporbeneficio:elproductoseposicionacomoel líderenloque corresponde acierto
beneficio que las demás no dan.
Posicionamientoporusooaplicación:El productoseposicionacomoelmejorendeterminadosusos
o aplicaciones.
Posicionamientoporcompetidor: se afirmaque el producto es mejoren algúnsentidoo variosen
relación al competidor.
Posicionamiento por categoría de productos: el producto se posiciona como el líder en cierta
categoría de productos.
Posicionamiento por calidad o precio: el producto se posiciona como el que ofrece el mejor valor,
es decir la mayor cantidad de beneficios a un precio razonable.
CONCLUSION
La segmentaciónde mercadoesuna forma de buscar nuevasoportunidadesenel mercadototal a
travésdel conocimientorealde losconsumidores.Se llevaacaboatravésde unprocesoque consta
de 3 etapas: Estudio, Análisis y Preparación de perfiles.
El segmento de mercado debe de ser homogéneo a su interior, heterogéneo al exterior, con un
número suficiente de consumidores para que sea rentable; y operacional, es decir, que incluya
dimensiones demográficas para poder trabajar adecuadamente en la plaza y promoción del
Nayeli CastroRodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
producto.Los segmentosvancambiandopor elloesimportante realizarlasegmentaciónde forma
periódica.
El posicionamiento es el lugar que ocupa el producto en la mente del consumidor, ademáses un
indicador de la percepción del cliente sobre nuestro producto y mezcla de marketing en
comparación con los demás producto existentesen el mercado. Los mapas perceptuales son un
panoramamásvisual de nuestrolugarconrespectoaloscompetidoresyde lapercepciónque tiene
el cliente de nosotros. La escalera de productos se refiere a la posición que ocupa la empresa que
mejor se recuerda con respecto a las otras.
REFERENCIAS
1: https://www.monografias.com/trabajos13/segmenty/segmenty.shtml
2: https://definicion.de/segmentacion/
3:https://rubenmanez.com/segmentacion-de-mercado/
4: https://www.abtasty.com/es/blog/segmentacion-de-mercado-definicion-tipos-y-estrategia/
5: https://sites.google.com/site/segmentaciondemercadosmepu/4-desarrollo/d-segmentacion-de-
mercados-video
VIDEOS
1: https://youtu.be/Q6QaELpGwgo
COMENTARIO: Es un proceso mediante el cual se logra identificar un grupo de compradores
homogéneos esdecir se divide el mercado en variossubmercados o segmentoscon los diferentes
deseos y requerimientos que poseen los consumidores.
Nayeli CastroRodríguez
Ms.C. José RamiroZapata
Materia: MercadotecniaIII 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
2: https://youtu.be/dViW3iyoq0M
COMENTARIO: El segmento de mercado debe de ser homogéneo a su interior, heterogéneo al
exterior, con un número suficiente de consumidores para que sea rentable. Estas divisiones de
mercado estas formadas por distintos grupos de compradores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
AspetiHerrera
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
AspetiHerrera
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
Diana Vaquero
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
SolRomero19
 
10 segmentacion de_mercado
10 segmentacion de_mercado10 segmentacion de_mercado
10 segmentacion de_mercado
SilviaDelgado49
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Indice (1)
Indice (1)Indice (1)
Indice (1)
Ivan Cossios
 
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidorSegmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Geovanny Calle
 
Investigación Unidad 5. Tópicos de investigación de mercados
Investigación Unidad 5. Tópicos de investigación de mercadosInvestigación Unidad 5. Tópicos de investigación de mercados
Investigación Unidad 5. Tópicos de investigación de mercados
Joselin M'Gonzalez
 
15. segmentacion de_mercado
15. segmentacion de_mercado15. segmentacion de_mercado
15. segmentacion de_mercado
FrancoLazcanoClaros
 
Mercadotecnia S 1
Mercadotecnia S 1Mercadotecnia S 1
Mercadotecnia S 1
Ricardo Jimenez
 
1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)
1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)
1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)Francisca Miranda
 
22 Segmentación de Mercado
22 Segmentación de Mercado22 Segmentación de Mercado
22 Segmentación de Mercado
FrancoLazcanoClaros
 
Publico
PublicoPublico
Publico
Lili70Vil
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
BirzavetRequesandova1
 
Tarea 6 de mercadotecnia diapositiva
Tarea 6 de mercadotecnia diapositivaTarea 6 de mercadotecnia diapositiva
Tarea 6 de mercadotecnia diapositiva
Yunisandra Alcequiez
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 

La actualidad más candente (20)

Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
 
10 segmentacion de_mercado
10 segmentacion de_mercado10 segmentacion de_mercado
10 segmentacion de_mercado
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
Indice (1)
Indice (1)Indice (1)
Indice (1)
 
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidorSegmentación de mercados y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercados y comportamiento del consumidor
 
Investigación Unidad 5. Tópicos de investigación de mercados
Investigación Unidad 5. Tópicos de investigación de mercadosInvestigación Unidad 5. Tópicos de investigación de mercados
Investigación Unidad 5. Tópicos de investigación de mercados
 
15. segmentacion de_mercado
15. segmentacion de_mercado15. segmentacion de_mercado
15. segmentacion de_mercado
 
Mercadotecnia S 1
Mercadotecnia S 1Mercadotecnia S 1
Mercadotecnia S 1
 
1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)
1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)
1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)
 
22 Segmentación de Mercado
22 Segmentación de Mercado22 Segmentación de Mercado
22 Segmentación de Mercado
 
Publico
PublicoPublico
Publico
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
Tarea 6 de mercadotecnia diapositiva
Tarea 6 de mercadotecnia diapositivaTarea 6 de mercadotecnia diapositiva
Tarea 6 de mercadotecnia diapositiva
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 

Similar a 22 segmentacion

desempeño
desempeñodesempeño
desempeño
LucianaMiyashiro
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
paolaverduguez1
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
MarisolLlanos1
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
NellyZoto
 
Trabajo no 16_-_segementacion_de_mercados
Trabajo no 16_-_segementacion_de_mercadosTrabajo no 16_-_segementacion_de_mercados
Trabajo no 16_-_segementacion_de_mercados
DanielaVicentePinaya
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
BelenRodriguezArias
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
XimenaRamosAro
 
LA SEGMENTACION DE MERCADO
LA SEGMENTACION DE MERCADOLA SEGMENTACION DE MERCADO
LA SEGMENTACION DE MERCADO
RUTHARLETRODRIGUEZVA
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
QuintanaJimenezAlexa
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
JorgeGabriel43
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
Carlos Carmona Brenis
 
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado metaIdentificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado metaRAGV1988
 
Practica n 22_of.
Practica n 22_of.Practica n 22_of.
Practica n 22_of.
SoniaCatorcenoAyna
 
Fragmentacion del mercado
Fragmentacion del mercadoFragmentacion del mercado
Fragmentacion del mercado
Julio Vargas
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercados Segmentación de mercados
Segmentación de mercados
Jorge Yaguar
 
Practica 22 segmentacion
Practica 22 segmentacionPractica 22 segmentacion
Practica 22 segmentacion
AndresVargasFlores1
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosdahiana4
 

Similar a 22 segmentacion (20)

desempeño
desempeñodesempeño
desempeño
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
Trabajo no 16_-_segementacion_de_mercados
Trabajo no 16_-_segementacion_de_mercadosTrabajo no 16_-_segementacion_de_mercados
Trabajo no 16_-_segementacion_de_mercados
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
LA SEGMENTACION DE MERCADO
LA SEGMENTACION DE MERCADOLA SEGMENTACION DE MERCADO
LA SEGMENTACION DE MERCADO
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercadosSegmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado metaIdentificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
 
Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Sdm
SdmSdm
Sdm
 
Practica n 22_of.
Practica n 22_of.Practica n 22_of.
Practica n 22_of.
 
Fragmentacion del mercado
Fragmentacion del mercadoFragmentacion del mercado
Fragmentacion del mercado
 
Segmentación de mercados
Segmentación de mercados Segmentación de mercados
Segmentación de mercados
 
Practica 22 segmentacion
Practica 22 segmentacionPractica 22 segmentacion
Practica 22 segmentacion
 
Segmentacion de mercados
Segmentacion de mercadosSegmentacion de mercados
Segmentacion de mercados
 

Más de Nayeli Castro

29 sistema de investigacion de mercados
29 sistema de investigacion de mercados29 sistema de investigacion de mercados
29 sistema de investigacion de mercados
Nayeli Castro
 
28 demanda
28 demanda28 demanda
28 demanda
Nayeli Castro
 
27 oferta
27 oferta27 oferta
27 oferta
Nayeli Castro
 
26 neuromarketing
26 neuromarketing26 neuromarketing
26 neuromarketing
Nayeli Castro
 
25 que pais fue mas afectado durante la pandemia
25 que pais fue mas afectado durante la pandemia25 que pais fue mas afectado durante la pandemia
25 que pais fue mas afectado durante la pandemia
Nayeli Castro
 
20 el plastico
20 el plastico20 el plastico
20 el plastico
Nayeli Castro
 
17 analisis pestel
17 analisis pestel17 analisis pestel
17 analisis pestel
Nayeli Castro
 
16 verbos para fijar objetivos
16 verbos para fijar objetivos16 verbos para fijar objetivos
16 verbos para fijar objetivos
Nayeli Castro
 
15 emociones
15 emociones15 emociones
15 emociones
Nayeli Castro
 
14 marco de investigacion
14 marco de investigacion14 marco de investigacion
14 marco de investigacion
Nayeli Castro
 
13 hambre de poder
13 hambre de poder13 hambre de poder
13 hambre de poder
Nayeli Castro
 
12 la ruta al exito
12 la ruta al exito12 la ruta al exito
12 la ruta al exito
Nayeli Castro
 
10 merca3
10 merca310 merca3
10 merca3
Nayeli Castro
 
11 metodo de investigacion de mercado
11 metodo de investigacion de mercado11 metodo de investigacion de mercado
11 metodo de investigacion de mercado
Nayeli Castro
 
9 recopilacion de datos
9 recopilacion de datos9 recopilacion de datos
9 recopilacion de datos
Nayeli Castro
 
8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas
Nayeli Castro
 
7 inteligencia emocional
7 inteligencia emocional7 inteligencia emocional
7 inteligencia emocional
Nayeli Castro
 
Desempeño emociones y creatividad castro
Desempeño emociones y creatividad castroDesempeño emociones y creatividad castro
Desempeño emociones y creatividad castro
Nayeli Castro
 
6. factores de produccion desarrollo castro
6. factores de produccion desarrollo castro6. factores de produccion desarrollo castro
6. factores de produccion desarrollo castro
Nayeli Castro
 
4. tipos de marketing castro
4. tipos de marketing castro4. tipos de marketing castro
4. tipos de marketing castro
Nayeli Castro
 

Más de Nayeli Castro (20)

29 sistema de investigacion de mercados
29 sistema de investigacion de mercados29 sistema de investigacion de mercados
29 sistema de investigacion de mercados
 
28 demanda
28 demanda28 demanda
28 demanda
 
27 oferta
27 oferta27 oferta
27 oferta
 
26 neuromarketing
26 neuromarketing26 neuromarketing
26 neuromarketing
 
25 que pais fue mas afectado durante la pandemia
25 que pais fue mas afectado durante la pandemia25 que pais fue mas afectado durante la pandemia
25 que pais fue mas afectado durante la pandemia
 
20 el plastico
20 el plastico20 el plastico
20 el plastico
 
17 analisis pestel
17 analisis pestel17 analisis pestel
17 analisis pestel
 
16 verbos para fijar objetivos
16 verbos para fijar objetivos16 verbos para fijar objetivos
16 verbos para fijar objetivos
 
15 emociones
15 emociones15 emociones
15 emociones
 
14 marco de investigacion
14 marco de investigacion14 marco de investigacion
14 marco de investigacion
 
13 hambre de poder
13 hambre de poder13 hambre de poder
13 hambre de poder
 
12 la ruta al exito
12 la ruta al exito12 la ruta al exito
12 la ruta al exito
 
10 merca3
10 merca310 merca3
10 merca3
 
11 metodo de investigacion de mercado
11 metodo de investigacion de mercado11 metodo de investigacion de mercado
11 metodo de investigacion de mercado
 
9 recopilacion de datos
9 recopilacion de datos9 recopilacion de datos
9 recopilacion de datos
 
8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas8 teoria general de sistemas
8 teoria general de sistemas
 
7 inteligencia emocional
7 inteligencia emocional7 inteligencia emocional
7 inteligencia emocional
 
Desempeño emociones y creatividad castro
Desempeño emociones y creatividad castroDesempeño emociones y creatividad castro
Desempeño emociones y creatividad castro
 
6. factores de produccion desarrollo castro
6. factores de produccion desarrollo castro6. factores de produccion desarrollo castro
6. factores de produccion desarrollo castro
 
4. tipos de marketing castro
4. tipos de marketing castro4. tipos de marketing castro
4. tipos de marketing castro
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

22 segmentacion

  • 1. Nayeli CastroRodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” 22. SEGMENTACION “Forma de buscar nuevasoportunidadesenel mercadototal atravésdel conocimiento real de los consumidores” INTRODUCCION Un mercado se compone de personas y organizaciones con necesidades, dinero que gastar y el deseode gastarlo.Sinembargo,dentrode lamayorparte de losmercadoslasnecesidadesydeseos de los compradores no son las mismas. Una empresadebeprofundizarenel conocimientode sumercadocon el objetode adaptarsuoferta y su estrategia de marketing a los requerimientos de éste. ¿Cómo puede la empresa adaptarse a tanta diversidad? La segmentación toma como punto de partida el reconocimiento de que el mercadoesheterogéneo,ypretende dividirloengrupososegmentoshomogéneos,quepuedenser elegidos como mercados-meta de la empresa. Así pues, la segmentación implica un proceso de diferenciación de las necesidades dentro de un mercado. La identificaciónyelecciónde lossegmentosde mercado planteael problemade decidirlaposición que desea la empresa ocupar en dichos mercados, es decir, elegir un posicionamiento para sus productos. Uno de los factores fundamentales en el éxito de los productos que se enfrentan a mercados competitivos se encuentra en un adecuado posicionamiento. En cierta forma podría hablarse del posicionamiento como la manera en que daremos a conocer nuestro producto o servicio y como pretendemos sea percibido por nuestro mercado meta. A continuación desarrollaremos estos dos temas tan importantes para el marketing. DESARROLLO ¿Qué es la segmentación de mercado? La segmentación de mercado es un proceso que consiste en dividir el mercado total de un bien o servicio en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos. La esencia de la segmentación es conocer realmente a los consumidores. Uno de los elementos decisivos del éxito de un empresa es su capacidad de segmentar adecuadamente su mercado. La segmentaciónestambiénunesfuerzopormejorarlaprecisióndel marketing de unaempresa.Es un proceso de agregación: agrupar en un segmento de mercado a personas con necesidades semejantes. El segmentode mercado esun grupo relativamentegrande yhomogéneode consumidoresque se pueden identificar dentro de un mercado, que tienen deseos, poder de compra, ubicación geográfica, actitudes de compra o hábitos de compra similares y que reaccionarán de modo parecido ante una mezcla de marketing. El comportamientodel consumidorsuele serdemasiadocomplejocomopara explicarlocon una o dos características,se debentomaren cuentavariasdimensiones,partiendode lasnecesidadesde
  • 2. Nayeli CastroRodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” los consumidores. Se recomienda pues, presentar ofertas de mercado flexibles al segmento de mercado. La oferta de demanda flexible consiste en: Una solución que conste de elementos del productoyservicioque todoslosmiembrosdelsegmentovaloranyopcionesquesolounoscuantos valoren, cada opción implica un cargo adicional. 1 Se conoce como segmentaciónal acto y consecuencia de segmentar (es decir, de dividir o formar segmentos o porciones). El concepto, según se desprende de la práctica, posee múltiples usos de acuerdo a cada contexto. Es posible hablarde la segmentaciónde mercado, por ejemplo,paranombrar a la divisiónde éste en conjuntos más pequeños cuyos integrantes comparten determinadas características y requerimientos. Estos subgrupos, dicen los expertos, se determinan tras analizar el mercado. La segmentación exige la creación de grupos homogéneos, al menos respecto a ciertas variables. Dado que los miembros de cada segmento mantienencomportamientos o conductas similares, es posible anticipar una respuesta parecida ante las estrategias de marketing. 2 Objetivos de la segmentación de mercados Si te has parado a leer detenidamente la definición, yo creo que puedes intuir para qué sirve la segmentación de mercado. El principal objetivoconsiste ensegmentarel mercadoparapoderdirigirlasaccionesde marketing a un público con unas variables comunes. Te pongo un ejemplo para que lo entiendas mejor. Imaginaque estáspensandocómo hacer una campaña en FacebookAds y dudas cómo segmentar a tu público objetivo. 3 ¿Cuáles son los distintos criterios o tipos de segmentación? La segmentación, normalmente, se divide en cuatro grandes subcategorías:  Comportamiento: La mayor parte de las veces relacionado con necesidades específicas y cómo se usa un determinado producto.  Ubicación: País, región, comunidad, provincia, ciudad, pueblo, área, etc.  Demografía: Edad o etnicidad.  Psicografíca: Estilo de vida y opinión. Si bienestoscuatro tiposde segmentaciónestánbiendefinidosysonfácilmente distinguibles,son generalmente superficiales y requieren un filtrado posterior para que puedan obtenerse Insights reales. Por ejemplo, hombres de edadmedia y mujeres jóvenes puede que compartan interés por zapatillas de atletismo, aunque por razonesdiferentes, como la comodidad, la moda o el deporte. Estos no pueden definirse simplemente usando las categorías anteriormente mencionadas. Para que sea realmente útil, debemos profundizar más en cada segmento.
  • 3. Nayeli CastroRodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” Comportamiento La segmentación de mercado es simple en teoría, aunque compleja en la práctica. Cada definición de segmentación es como una muñeca rusa que contiene otras definiciones y categorías (o muñecas). Este es el caso de la segmentación por comportamiento. El Big Data, sin embargo, ha arrojado un poco de luz al problema de la segmentación en base al comportamiento de un modo que no había sido posible anteriormente. La singularidad del comportamiento online, así como la información que ofrece, permite obtener una gran cantidad de Insights para segmentar que es enormemente beneficiosa para crear campañas de marketing efectivas. Cada definición de segmentación es como una muñeca rusa que contiene otras definiciones y categorías (o muñecas) Por ejemplo,algunoshábitosde compraenparticularpuedenpropiciarlacreaciónde campañasde marketing centradas en productos de un alto valor, como las joyas. Los hábitosde navegaciónpuede que saquena relucir el interésde un cliente porel senderismou otros productos relacionados, como tiendas de campaña, botas de senderismo, etc. El comportamientode losusuariostambiénpuede ofrecerinformaciónmásespecífica,porejemplo, alguienque ha buscadoun tinte de pelooscuro puede sermás susceptible de comprarunchampú diseñadoparapelososcurosoteñidos.El valordel producto,sufiabilidadylafrecuenciaconlaque se usa el producto o servicio puede ser determinante. Este tipo de información es, por tanto, de gran valor, compleja y específica para cada usuario. Ubicación Los segmentos en base a la ubicación del usuario son, quizás, los más fáciles de entender. Simplementese refiereacrearaudienciasenbase adonde se encuentranlosdistintosusuarios, por ejemplo, Málaga, Madrid, etc. No obstante,no todos los ejemplos de segmentaciónpor ubicación son obvios ni sencillos. En primerlugar,la segmentaciónnacional requiere pocaexplicaciónyaque,dependiendode cada país, se necesitan distintostipos de productos debido a la cultura, el clima, etc. Por otra parte, distintascomunidadesdentrode unamismaciudado provinciapuedenllegaraser muy diferentes y, por tanto, no deben tratarse del mismo modo. Otros factoresdeterminantespuedenserel tipo de lugar en el que residael usuario.Por ejemplo, existe unaclara diferenciaentre usuariosque vivenenzonasurbanas con respectoa aquellosque viven en zonas rurales o costeras, así como hay que tener en cuenta las áreas con distinto poder adquisitivo.
  • 4. Nayeli CastroRodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” Subcategorías de segmentación por ubicación:  Nacional  Norte / Sur / Este / Oeste  Comunidad  Zona costera / interior  Zona urbana / rural Demografía La definiciónde lasegmentacióndemográficaestambiénbastante simple,oal menosloparece,ya que tambiénpuede llegar a complicarse bastante si se realizan segmentaciones muy granulares. La edad es una de las posibles segmentaciones más simples y que lleva usándose desde hace bastante tiempo. Podemos distinguir varios grandes grupos de edad: Con las distintas características de cada uno de estos grupos, los expertos en marketing pueden centrarse en las tendencias y necesidades de cada uno de sus clientes. Por ejemplo, los artículos retro pueden ser mejor opciónpara los Baby Boomers, mientras que los Millenials suelen preferir estar siempre a la última en cuanto a tecnología. El géneroesotro aspectoimportante de lasegmentacióndemográfica.Noobstante,paraque esta segmentación sea realmente efectiva, debemos ir más allá del conocimiento general de las preferenciasde cadagénero.Conestonos referimosadividirlosenamasde casa, padres,madres, profesionales, etc. Estos son otros aspectos a tener en cuenta:  Edad  Etnicidad  Género  Estado civil  Creencias religiosas  Profesión  Ingresos Psicografíca La psicografícaestádirectamenterelacionadaconel estilode vidayconformaunode lossegmentos más complejos. A diferencia del género o la edad, estos segmentos se crean teniendo en cuenta muchoselementoscomoloshobbies,lascreencias,etc.El mejor métodoparaparacrearsegmentos de este tipo pasa por realizar extensas entrevistas y por recibir feedback de muchas personas. Probablemente,unade lasencuestasmásfamosasfue larealizadaen1980, llamadaVLAS(Valores, ActitudesyEstilode vida,porsussiglaseninglés).Laencuestapreguntóamilesde americanosuna serie de preguntasespecíficascuyarespuestaúnicamentepodíaserSí o No. Cada preguntaestaba
  • 5. Nayeli CastroRodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” diseñadaparacomprendertresaspectospsicográficosque ayudaranalosinvestigadores aclasificar a cada persona en uno de 8 grupos distintos Los grupos eran los siguientes:  Innovadores: Seguro de sí mismo y personas de éxito.  Pensadores: Maduros, idealistas y responsables.  Triunfadores: Centrados en la carrera profesional y la familia.  Experimentadores: Entusiastas e impulsivos.  Creyentes: Tradicionales y conservadores.  Luchadores: Modernos y en busca de aprobación.  Creadores: Trabajadores incansables y expresivos.  Supervivientes: Buscadores de seguridad y negados al cambio. Estas segmentacionesestándiseñadasparacubrir aspectosque otros tiposde segmentacionesno pueden alcanzar. 4 Proceso de Segmentación de mercados. ESTUDIO: Se examina el mercado para determinar las necesidades específicas satisfechas por las ofertasactuales,las que noloson y lasque podrían ser reconocidas.Se llevanacaboentrevistasde exploración y organiza sesiones de grupos para entender mejor las motivaciones, actitudes y conductas de los consumidores. Recaba datos sobre los atributos y la importancia que se les da, concienciade marcaycalificacionesde marcas,patronesde usoyactitudeshacialacategoríade los productos; así como, datos demográficos, psicográficos, etc. ANÁLISIS:Se interpretanlosdatosparaeliminarlasvariablesyagruparo construirel segmentocon losconsumidoresquecompartenunrequerimientoenparticularyloque losdistingue delosdemás segmentos del mercado con necesidades diferentes. PREPARACIÓN DEPERFILES:Se preparaunperfil de cadagrupoentérminosde actitudesdistintivas, conductas,demografía,etc.Se nombraa cada segmentoconbase asu característicadominante.La segmentacióndebe repetirseperiódicamenteporquelossegmentoscambian. Tambiénse investiga la jerarquía de atributos que los consumidores consideran al escoger una marca, este proceso se denomina partición de mercados. Esto puede revelar segmentos nuevos de mercado. Beneficios de la segmentación de los mercados  Identificar las necesidades más específicas para los submercados.  Focalizar mejor la estrategia de marketing  Optimizar el uso de los recursos empresariales de  Marketing  Producción
  • 6. Nayeli CastroRodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA”  Logística  Toma de decisiones  Hacer publicidad más efectiva  Identificar un nicho propio donde no tenga competencia directa.  Aumentar las posibilidades de crecer rápidamente en segmentos del mercado sin competidores con sus productos.  Permite la identificación de las necesidades de los clientes dentro de un submercado y el diseño más eficaz de la mezcla de marketing para satisfacerlas.  Las empresasde tamañomedianopuedencrecermásrápidosi obtienenunaposiciónsólida en los segmentos especializados del mercado.  La empresacreauna oferta de producto o serviciomásafinaday pone el precioapropiado para el público objetivo.  La selección de canales de distribución y de comunicación se facilita en mucho.  La empresa enfrenta menos competidores en un segmento específico  Se generan nuevas oportunidades de crecimiento y la empresa obtiene una ventaja competitiva considerable.5 POSICIONAMIENTO Definición y Metodología del posicionamiento Posicionar:esel arte de diseñarlaoferta y la imagende la empresade modo que ocupenun lugar distintivo en la mente del mercado meta. El posicionamientoesel lugarmental que ocupalaconcepcióndel productoysuimagencuandose compara con el resto de los productos o marcas competidores, además indica lo que los consumidores piensan sobre las marcas y productos que existen en el mercado. El posicionamiento se utilizaparadiferenciarel productoyasociarloconlosatributosdeseadospor el consumidor. Para ello se requiere tener una idea realista sobre lo que opinan los clientes de lo que ofrece la compañía y tambiénsaberlo que se quiere que losclientesmetapiensende nuestra mezclade marketingy de la de los competidores. Parallegara estose requiere de investigaciones formalesde marketing,paradespuésgraficarlosdatosque resultaronyobtenerunpanoramamás visual de lo que piensan los consumidores de los productos de la competencia. Por lo general la posición de los productos depende de los atributos que son más importantes para el consumidor meta. Al preparar las gráficas para tomar decisiones en respecto al posicionamiento,se pide al consumidor su opinión sobre varias marcas y entre ellas su marca "ideal". Esas gráficas son los mapas perceptuales y tienen que ver con el "espacio del producto", que representan las percepciones de los consumidores sobre varias marcas del mismo producto. La metodología del posicionamiento se resume en 4 puntos:  Identificar el mejor atributo de nuestro producto  Conocer la posición de los competidores en función a ese atributo
  • 7. Nayeli CastroRodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA”  Decidir nuestra estrategia en función de las ventajas competitivas  Comunicar el posicionamiento al mercado a través de la publicidad. Hay que tomar en cuenta que el posicionamiento exige que todos los aspectos tangibles de producto, plaza, precio y promoción apoyen la estrategia de posicionamiento que se escoja. Para competir a través del posicionamiento existen 3 alternativas estratégicas:  Fortalecer la posición actual en la mente del consumidor  Apoderarse de la posición desocupada  Desposicionar o reposicionar a la competencia Debido a la gran cantidad de información con que el consumidor es bombardeado, a menudo se crean"escalerasde productos"enlamentedenuestrocliente meta,endondelaempresaque mejor se recuerdaocupael primerlugar,espor elloque lasempresasluchanporalcanzaresaposición.La marca que está en segundo lugar debe inventar una nueva categoría y ser líder en ella. Tipos de posicionamiento Posicionamiento por atributo: una empresa se posiciona según un atributo como el tamaño o el tiempo que lleva de existir. Posicionamientoporbeneficio:elproductoseposicionacomoel líderenloque corresponde acierto beneficio que las demás no dan. Posicionamientoporusooaplicación:El productoseposicionacomoelmejorendeterminadosusos o aplicaciones. Posicionamientoporcompetidor: se afirmaque el producto es mejoren algúnsentidoo variosen relación al competidor. Posicionamiento por categoría de productos: el producto se posiciona como el líder en cierta categoría de productos. Posicionamiento por calidad o precio: el producto se posiciona como el que ofrece el mejor valor, es decir la mayor cantidad de beneficios a un precio razonable. CONCLUSION La segmentaciónde mercadoesuna forma de buscar nuevasoportunidadesenel mercadototal a travésdel conocimientorealde losconsumidores.Se llevaacaboatravésde unprocesoque consta de 3 etapas: Estudio, Análisis y Preparación de perfiles. El segmento de mercado debe de ser homogéneo a su interior, heterogéneo al exterior, con un número suficiente de consumidores para que sea rentable; y operacional, es decir, que incluya dimensiones demográficas para poder trabajar adecuadamente en la plaza y promoción del
  • 8. Nayeli CastroRodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” producto.Los segmentosvancambiandopor elloesimportante realizarlasegmentaciónde forma periódica. El posicionamiento es el lugar que ocupa el producto en la mente del consumidor, ademáses un indicador de la percepción del cliente sobre nuestro producto y mezcla de marketing en comparación con los demás producto existentesen el mercado. Los mapas perceptuales son un panoramamásvisual de nuestrolugarconrespectoaloscompetidoresyde lapercepciónque tiene el cliente de nosotros. La escalera de productos se refiere a la posición que ocupa la empresa que mejor se recuerda con respecto a las otras. REFERENCIAS 1: https://www.monografias.com/trabajos13/segmenty/segmenty.shtml 2: https://definicion.de/segmentacion/ 3:https://rubenmanez.com/segmentacion-de-mercado/ 4: https://www.abtasty.com/es/blog/segmentacion-de-mercado-definicion-tipos-y-estrategia/ 5: https://sites.google.com/site/segmentaciondemercadosmepu/4-desarrollo/d-segmentacion-de- mercados-video VIDEOS 1: https://youtu.be/Q6QaELpGwgo COMENTARIO: Es un proceso mediante el cual se logra identificar un grupo de compradores homogéneos esdecir se divide el mercado en variossubmercados o segmentoscon los diferentes deseos y requerimientos que poseen los consumidores.
  • 9. Nayeli CastroRodríguez Ms.C. José RamiroZapata Materia: MercadotecniaIII 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” 2: https://youtu.be/dViW3iyoq0M COMENTARIO: El segmento de mercado debe de ser homogéneo a su interior, heterogéneo al exterior, con un número suficiente de consumidores para que sea rentable. Estas divisiones de mercado estas formadas por distintos grupos de compradores.