SlideShare una empresa de Scribd logo
Seguimiento de la planta de
papa criolla

Johan Sebastián Romero Rojas.
Universidad de Cundinamarca.
OBJETIVO GENERAL
• Dar a conocer la aplicabilidad de los conceptos
matemáticos básicos del cálculo relacionándolo
con el crecimiento de la planta de papa criolla y
las condiciones ambientales que arraigan sobre
ella el proceso evolutivo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Realizar una revisión bibliográfica acerca de la
planta de papa criolla de acuerdo a su desarrollo.
• Evidenciar la adaptación de la planta en un
ambiente abierto y hacerlo congruente con un
concepto matemático.
• Relacionar algunos conceptos matemáticos con
el crecimiento de la planta de papa criolla a
partir de lo observado.
• Socializar la relación matemática que existe en el
crecimiento de la planta de mis compañeros.
ANTECEDENTES
• La planta de papa criolla tuvo una germinación
de 9 días después de la siembra de la semilla.
• La planta se sembró en un ambiente abierto y en
tierra estrecha.
• El crecimiento de la planta fue rápido y habían
días en los que crecía de forma más evidente.
• Se observa un proceso de crecimiento
ascendente generalmente la planta crece de 2 a 3
cm.
PAPA CRIOLLA
• Se cultiva en los valles montañosos deAmérica del
Sur. Se distingue claramente de las restantes
especies de papas cultivadas debido a que no
presenta dormición de los tubérculos (es decir, el
tubérculo inicia inmediatamente su brotación luego
de formado, sin que medie un período de reposo o
dormición). Esta característica permite que las
variedades de S. phureja puedan ser replantadas
inmediatamente en aquellas zonas de climas
benignos en las cuales es posible el cultivo continuo
a lo largo de todo el año.
FICHA TECNICA
•
•
•
•
•
•
•
•
•

NOMBRE COMÚN O VULGAR: Papa Criolla
NOMBRE CIENTÍFICO: Solanos tuberosun
ESPECIES: Tuberosa
SUBESPECIE: Andigena
CLASE: Dicolitedonea
FAMILIA: Solanaceae
GENERO: Asolanen
SECCION: Tuberosun
ORIGEN: America tropica
SEGUIMIENTO
18 de agosto
20 de agosto
22 de agosto
25 de agosto
27 de agosto
29 de agosto
1 de septiembre
3 de septiembre
5 de septiembre
8 de septiembre
10 de septiembre
12 de septiembre
15 de septiembre
17 de septiembre
19 de septiembre
22 de septiembre
24 de septiembre
26 de septiembre
39 de septiembre
1 de octubre
4 de octubre
7 de octubre
10 de octubre
13 de octubre
16 de octubre
19 de octubre
22 de octubre
25 de octubre
28 de octubre
31 de octubre
3 de noviembre
6 de noviembre
9 de noviembre
12 de noviembre
15 de noviembre
18 de noviembre

GRAFICA
Crecimiento del tallo

60

50

40

30

20
Crecimiento del tallo

10

0
RELACIONES MATEMATICAS
18 de noviembre del 2013
Hoja

Rama

2,4cm

4,8cm

La imagen es creciente desde (25 de agosto hasta el 29 de agosto)
Es decreciente desde (29 de agosto hasta el 1 de septiembre)
Nuevamente es creciente desde (1 de septiembre hasta el 18 de noviembre)
Es positiva ya que se encuentra sobre el eje X
CONCLUSIONES
• Gracias al seguimiento continuo se a podido
evidenciar el crecimiento mas detalladamente de
la planta.
• El clima y el agua influyo mucho en el
crecimiento de la planta
• Se relacionaron algunos conceptos con la
matemática.
BIBLIOGRAFIA
• Fecha de actualización: Enero de 1990 o rev. 1997
Disponibilidad y acceso:
http://canales.hoy.es/canalagro/datos.htm

• Fecha de actualización: Marzo del 2007
Disponibilidad y acceso:
http://www.infoagro.com/seguimientos/acelga.htm
• APARICIO, V et al. 1998. Seguimientos de plantas
comestibles: control racional. Informaciones
Técnicas 80/98. Consejería de Agricultura y Pesca.
Junta de Andalucía. Sevilla. 356 pp.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual plagas de citricos end december 2018
Manual plagas de citricos end december 2018Manual plagas de citricos end december 2018
Manual plagas de citricos end december 2018
Universidad Nacional de Tumbes-Perú
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
Cynthia González
 
Planificación de finca - mayo 2016
Planificación de finca - mayo 2016Planificación de finca - mayo 2016
Planificación de finca - mayo 2016
Julissa Gomez
 
Moscas parasitoides
Moscas parasitoidesMoscas parasitoides
Moscas parasitoides
shamikito moron rojas
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
Reymund Cosmo Cerno
 
Manejo y conservación de pastos
Manejo y conservación de pastosManejo y conservación de pastos
Manejo y conservación de pastos
WILLYPASTOS
 
Establecimiento y manejo_de_arboles_en_sistemas_agroforestales
Establecimiento y manejo_de_arboles_en_sistemas_agroforestalesEstablecimiento y manejo_de_arboles_en_sistemas_agroforestales
Establecimiento y manejo_de_arboles_en_sistemas_agroforestales
Diego Bermeo
 
Cultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflorCultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflor
Güille Gmez
 
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptxCLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
ANAROSVELYARROYOMORO
 
MALEZAS DE HOJA ANGOSTA
MALEZAS DE HOJA ANGOSTAMALEZAS DE HOJA ANGOSTA
MALEZAS DE HOJA ANGOSTA
Verónica Taipe
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
ELVER JULON RAMIREZ
 
Sistema silvopastoril
Sistema  silvopastorilSistema  silvopastoril
Sistema silvopastoril
Nombre Apellidos
 
Mosca minadora papa
Mosca minadora   papaMosca minadora   papa
Mosca minadora papa
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Fenologia cebada
Fenologia cebada Fenologia cebada
Fenologia cebada
Javier Ruano
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
Cesar Lascarro
 
Cortinas rompevientos
Cortinas rompevientosCortinas rompevientos
Cortinas rompevientos
COLPOS
 
Proyecto de Lombricultura
Proyecto de LombriculturaProyecto de Lombricultura
Proyecto de Lombricultura
María José Acaro Maza
 
Manejo Agronomico del Coliflor
Manejo Agronomico del ColiflorManejo Agronomico del Coliflor
Manejo Agronomico del Coliflor
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 

La actualidad más candente (20)

Manual plagas de citricos end december 2018
Manual plagas de citricos end december 2018Manual plagas de citricos end december 2018
Manual plagas de citricos end december 2018
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
 
Planificación de finca - mayo 2016
Planificación de finca - mayo 2016Planificación de finca - mayo 2016
Planificación de finca - mayo 2016
 
Moscas parasitoides
Moscas parasitoidesMoscas parasitoides
Moscas parasitoides
 
Evaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas cursoEvaluacion de plagas curso
Evaluacion de plagas curso
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
Manejo y conservación de pastos
Manejo y conservación de pastosManejo y conservación de pastos
Manejo y conservación de pastos
 
Establecimiento y manejo_de_arboles_en_sistemas_agroforestales
Establecimiento y manejo_de_arboles_en_sistemas_agroforestalesEstablecimiento y manejo_de_arboles_en_sistemas_agroforestales
Establecimiento y manejo_de_arboles_en_sistemas_agroforestales
 
Cultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflorCultivo de brocoli y coliflor
Cultivo de brocoli y coliflor
 
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptxCLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
CLASIFICACION DE MALEZAS.pptx
 
MALEZAS DE HOJA ANGOSTA
MALEZAS DE HOJA ANGOSTAMALEZAS DE HOJA ANGOSTA
MALEZAS DE HOJA ANGOSTA
 
Cultivo de palto
Cultivo de paltoCultivo de palto
Cultivo de palto
 
Mip cultivo papa
Mip   cultivo papaMip   cultivo papa
Mip cultivo papa
 
Sistema silvopastoril
Sistema  silvopastorilSistema  silvopastoril
Sistema silvopastoril
 
Mosca minadora papa
Mosca minadora   papaMosca minadora   papa
Mosca minadora papa
 
Fenologia cebada
Fenologia cebada Fenologia cebada
Fenologia cebada
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Cortinas rompevientos
Cortinas rompevientosCortinas rompevientos
Cortinas rompevientos
 
Proyecto de Lombricultura
Proyecto de LombriculturaProyecto de Lombricultura
Proyecto de Lombricultura
 
Manejo Agronomico del Coliflor
Manejo Agronomico del ColiflorManejo Agronomico del Coliflor
Manejo Agronomico del Coliflor
 

Similar a Seguimiento de la planta de papa criolla

Cultivo de coliflor bajo fertilización en el municipio
Cultivo de coliflor bajo fertilización en el municipioCultivo de coliflor bajo fertilización en el municipio
Cultivo de coliflor bajo fertilización en el municipio
David Ortega
 
INJERTO DE ROSAS
INJERTO DE ROSASINJERTO DE ROSAS
INJERTO DE ROSAS
Cris David
 
avance del informe de la huerta
 avance del informe de la huerta avance del informe de la huerta
avance del informe de la huertaMaira Antunovich
 
Cultivo de cilantro tec 38
Cultivo de cilantro tec 38Cultivo de cilantro tec 38
Cultivo de cilantro tec 38
Tommy Gonzalez
 
6 Básico
6 Básico 6 Básico
6 Básico
Elizabeth Segovia
 
INFORME FINAL DE CULTIVOS AGROINDUSTRIALES EL RABANITO.pdf
INFORME FINAL DE CULTIVOS AGROINDUSTRIALES EL RABANITO.pdfINFORME FINAL DE CULTIVOS AGROINDUSTRIALES EL RABANITO.pdf
INFORME FINAL DE CULTIVOS AGROINDUSTRIALES EL RABANITO.pdf
DilverRegaladoguevar1
 
Universidad de cundinamarca planta
Universidad de cundinamarca plantaUniversidad de cundinamarca planta
Universidad de cundinamarca plantamcamilamg
 
Injerto de rosas por Yolanda Pila y Cristhian Román
Injerto de rosas por Yolanda Pila y Cristhian RománInjerto de rosas por Yolanda Pila y Cristhian Román
Injerto de rosas por Yolanda Pila y Cristhian RománYolandaPila
 
CNASA23E3B_c.pdf
CNASA23E3B_c.pdfCNASA23E3B_c.pdf
CNASA23E3B_c.pdf
IsabelToro8
 
Propagación del rosal
Propagación del rosalPropagación del rosal
Propagación del rosal
jjamils
 
Exposiscion de proyecto de metodos
Exposiscion de proyecto de metodosExposiscion de proyecto de metodos
Exposiscion de proyecto de metodos
Luisa Guaman
 
Presentación1 (2).pptx
Presentación1 (2).pptxPresentación1 (2).pptx
Presentación1 (2).pptx
CorniSumire1
 
Informe de huerta
Informe de huertaInforme de huerta
Informe de huertaPabloNicAlt
 
Jardin botanico
Jardin botanicoJardin botanico
Jardin botanico
Omar Avila Garcia
 
PROYECTO DE SEGUIMIENTO DEL CILANTRO APLICANDO LA MATEMÁTICA YEISON GARCIA
PROYECTO DE SEGUIMIENTO DEL CILANTRO APLICANDO LA MATEMÁTICA YEISON GARCIA PROYECTO DE SEGUIMIENTO DEL CILANTRO APLICANDO LA MATEMÁTICA YEISON GARCIA
PROYECTO DE SEGUIMIENTO DEL CILANTRO APLICANDO LA MATEMÁTICA YEISON GARCIA Yeison Garcia
 
Patio Verde del IES Río Nora
Patio Verde del IES Río NoraPatio Verde del IES Río Nora
Patio Verde del IES Río Nora
IES Río Nora
 
Lechuga Morada
Lechuga Morada Lechuga Morada
Lechuga Morada
Karoll Juliianitha
 
Guias herbario, adn, jardin botanico
Guias herbario, adn, jardin botanicoGuias herbario, adn, jardin botanico
Guias herbario, adn, jardin botanicoguest983277
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO.pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO.pptx
katiuska84
 
1º SEC. UNIDAD 2.pdf
1º SEC. UNIDAD 2.pdf1º SEC. UNIDAD 2.pdf
1º SEC. UNIDAD 2.pdf
JannetOrozco1
 

Similar a Seguimiento de la planta de papa criolla (20)

Cultivo de coliflor bajo fertilización en el municipio
Cultivo de coliflor bajo fertilización en el municipioCultivo de coliflor bajo fertilización en el municipio
Cultivo de coliflor bajo fertilización en el municipio
 
INJERTO DE ROSAS
INJERTO DE ROSASINJERTO DE ROSAS
INJERTO DE ROSAS
 
avance del informe de la huerta
 avance del informe de la huerta avance del informe de la huerta
avance del informe de la huerta
 
Cultivo de cilantro tec 38
Cultivo de cilantro tec 38Cultivo de cilantro tec 38
Cultivo de cilantro tec 38
 
6 Básico
6 Básico 6 Básico
6 Básico
 
INFORME FINAL DE CULTIVOS AGROINDUSTRIALES EL RABANITO.pdf
INFORME FINAL DE CULTIVOS AGROINDUSTRIALES EL RABANITO.pdfINFORME FINAL DE CULTIVOS AGROINDUSTRIALES EL RABANITO.pdf
INFORME FINAL DE CULTIVOS AGROINDUSTRIALES EL RABANITO.pdf
 
Universidad de cundinamarca planta
Universidad de cundinamarca plantaUniversidad de cundinamarca planta
Universidad de cundinamarca planta
 
Injerto de rosas por Yolanda Pila y Cristhian Román
Injerto de rosas por Yolanda Pila y Cristhian RománInjerto de rosas por Yolanda Pila y Cristhian Román
Injerto de rosas por Yolanda Pila y Cristhian Román
 
CNASA23E3B_c.pdf
CNASA23E3B_c.pdfCNASA23E3B_c.pdf
CNASA23E3B_c.pdf
 
Propagación del rosal
Propagación del rosalPropagación del rosal
Propagación del rosal
 
Exposiscion de proyecto de metodos
Exposiscion de proyecto de metodosExposiscion de proyecto de metodos
Exposiscion de proyecto de metodos
 
Presentación1 (2).pptx
Presentación1 (2).pptxPresentación1 (2).pptx
Presentación1 (2).pptx
 
Informe de huerta
Informe de huertaInforme de huerta
Informe de huerta
 
Jardin botanico
Jardin botanicoJardin botanico
Jardin botanico
 
PROYECTO DE SEGUIMIENTO DEL CILANTRO APLICANDO LA MATEMÁTICA YEISON GARCIA
PROYECTO DE SEGUIMIENTO DEL CILANTRO APLICANDO LA MATEMÁTICA YEISON GARCIA PROYECTO DE SEGUIMIENTO DEL CILANTRO APLICANDO LA MATEMÁTICA YEISON GARCIA
PROYECTO DE SEGUIMIENTO DEL CILANTRO APLICANDO LA MATEMÁTICA YEISON GARCIA
 
Patio Verde del IES Río Nora
Patio Verde del IES Río NoraPatio Verde del IES Río Nora
Patio Verde del IES Río Nora
 
Lechuga Morada
Lechuga Morada Lechuga Morada
Lechuga Morada
 
Guias herbario, adn, jardin botanico
Guias herbario, adn, jardin botanicoGuias herbario, adn, jardin botanico
Guias herbario, adn, jardin botanico
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO.pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO.pptx
 
1º SEC. UNIDAD 2.pdf
1º SEC. UNIDAD 2.pdf1º SEC. UNIDAD 2.pdf
1º SEC. UNIDAD 2.pdf
 

Seguimiento de la planta de papa criolla

  • 1. Seguimiento de la planta de papa criolla Johan Sebastián Romero Rojas. Universidad de Cundinamarca.
  • 2. OBJETIVO GENERAL • Dar a conocer la aplicabilidad de los conceptos matemáticos básicos del cálculo relacionándolo con el crecimiento de la planta de papa criolla y las condiciones ambientales que arraigan sobre ella el proceso evolutivo.
  • 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Realizar una revisión bibliográfica acerca de la planta de papa criolla de acuerdo a su desarrollo. • Evidenciar la adaptación de la planta en un ambiente abierto y hacerlo congruente con un concepto matemático. • Relacionar algunos conceptos matemáticos con el crecimiento de la planta de papa criolla a partir de lo observado. • Socializar la relación matemática que existe en el crecimiento de la planta de mis compañeros.
  • 4. ANTECEDENTES • La planta de papa criolla tuvo una germinación de 9 días después de la siembra de la semilla. • La planta se sembró en un ambiente abierto y en tierra estrecha. • El crecimiento de la planta fue rápido y habían días en los que crecía de forma más evidente. • Se observa un proceso de crecimiento ascendente generalmente la planta crece de 2 a 3 cm.
  • 5. PAPA CRIOLLA • Se cultiva en los valles montañosos deAmérica del Sur. Se distingue claramente de las restantes especies de papas cultivadas debido a que no presenta dormición de los tubérculos (es decir, el tubérculo inicia inmediatamente su brotación luego de formado, sin que medie un período de reposo o dormición). Esta característica permite que las variedades de S. phureja puedan ser replantadas inmediatamente en aquellas zonas de climas benignos en las cuales es posible el cultivo continuo a lo largo de todo el año.
  • 6. FICHA TECNICA • • • • • • • • • NOMBRE COMÚN O VULGAR: Papa Criolla NOMBRE CIENTÍFICO: Solanos tuberosun ESPECIES: Tuberosa SUBESPECIE: Andigena CLASE: Dicolitedonea FAMILIA: Solanaceae GENERO: Asolanen SECCION: Tuberosun ORIGEN: America tropica
  • 8.
  • 9. 18 de agosto 20 de agosto 22 de agosto 25 de agosto 27 de agosto 29 de agosto 1 de septiembre 3 de septiembre 5 de septiembre 8 de septiembre 10 de septiembre 12 de septiembre 15 de septiembre 17 de septiembre 19 de septiembre 22 de septiembre 24 de septiembre 26 de septiembre 39 de septiembre 1 de octubre 4 de octubre 7 de octubre 10 de octubre 13 de octubre 16 de octubre 19 de octubre 22 de octubre 25 de octubre 28 de octubre 31 de octubre 3 de noviembre 6 de noviembre 9 de noviembre 12 de noviembre 15 de noviembre 18 de noviembre GRAFICA Crecimiento del tallo 60 50 40 30 20 Crecimiento del tallo 10 0
  • 10. RELACIONES MATEMATICAS 18 de noviembre del 2013 Hoja Rama 2,4cm 4,8cm La imagen es creciente desde (25 de agosto hasta el 29 de agosto) Es decreciente desde (29 de agosto hasta el 1 de septiembre) Nuevamente es creciente desde (1 de septiembre hasta el 18 de noviembre) Es positiva ya que se encuentra sobre el eje X
  • 11. CONCLUSIONES • Gracias al seguimiento continuo se a podido evidenciar el crecimiento mas detalladamente de la planta. • El clima y el agua influyo mucho en el crecimiento de la planta • Se relacionaron algunos conceptos con la matemática.
  • 12. BIBLIOGRAFIA • Fecha de actualización: Enero de 1990 o rev. 1997 Disponibilidad y acceso: http://canales.hoy.es/canalagro/datos.htm • Fecha de actualización: Marzo del 2007 Disponibilidad y acceso: http://www.infoagro.com/seguimientos/acelga.htm • APARICIO, V et al. 1998. Seguimientos de plantas comestibles: control racional. Informaciones Técnicas 80/98. Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía. Sevilla. 356 pp.