SlideShare una empresa de Scribd logo
        UNIVERSIDAD   MAYOR   DE   SAN   ANDRÉS 
                      FACULTAD  DE  INGENIERÍA
        CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN I/ 2009                                                                                       
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA
FECHA: 9.05.2009
TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS
INSTRUCCIONES: NO ESCRIBA SU NOMBRE EN LAS HOJAS DEL EXAMEN, CUALQUIER INTENTO 
DE COPIA ANULA LA PRUEBA.
1.- (20 puntos) Encierre en un círculo las respuestas correctas:
1) La ecuación de Van der Waals para un mol
de gas esta dada por:
i) (P + a/V2
) ( V + b) = RT ii) (P - a/V2
) (
V + b) = RT
iii) (P + a/V2
) ( V – b) = RT iv) ninguna
2) Si la presión absoluta de un gas es menor a la
Patm , la Pman es:
i) Patm = Pman ii) Patm - Pabs
iii) Pabs - Patm iv) ninguno
3) La ecuación de la presión atmosférica o
barométrica es:
i) r · g· h ii) d· h iii) d· RT/M
iv) ninguno
4) Las condiciones normales están definidas por:
i) 1033 kgf/cm2
y 273 ºK ii) 0 ºC y 14.7
PSI
iii) 495 mm hg y 0 ºC iv) ninguno
5) La presión relativa que compara la presión
total con la atmosférica se denomina:
i) Presión parcial ii) Presión
manométrica
iii) Presión absoluta iv) ninguno
6) El Volumen total de una mezcla de gases es
igual a la suma de las Volumenes parciales , cuando
son constantes:
i) n y T ii) n y P iii) P y T
iv) ninguno
7) La ecuación para determinar el peso
molecular promedio en una mezcla gaseosa
es:
i) i i%p /p Mᄋ¥ ii) i i%m/m P.Atomicoᄋ¥
iii) i iX Mᄋ¥ iv) ninguno
8) La unidad de presión en el sistema internacional
de unidades es:
i) Pascal ii) Newton
iii) Julios iv) ninguno
9) La presión de vapor de un líquido varía en
función a la:
i) concentración ii) densidad iii)
temperatura iv) ninguno
10) Comparativamente el volumen de un mol de
gas ideal es igual a:
i) VR + b ii) Vi - b iii) b
iv) ninguno
2.- (20 Puntos) Nombrar y escribir las fórmulas semidesarrolladas o globales
de los siguientes compuestos.
Fenol CH3CHO
Etilmetiléter CaC2 O4
2-propanol C6H6
Acido
propanodioico
CH3 -CO-CH3
Acetileno CH2 OH-CHOH-
CH2OH
3.- (20 puntos) Realice los cálculos correspondientes y complete los espacios
vacíos con el resultado:
a. La velocidad cuadrática media del oxigeno gaseoso a 600 K es: …………… m/s
b. Al nivel del mar la presión manométrica de un gas es −6 cm de Hg, su presión
absoluta es: ……….. torr
c. Un recipiente de 2 litros con N2 a 2 atm conectado a otro recipiente de 3 litros
con O2 a 1 atm, si se comunican ambos recipientes a temperatura constante, la
presión final será: …………….. atm
d. La masa molecular de un gas X, cuya Vcm es 1.32 veces superior a la Vcm del
oxígeno es: ……….. g/mol
e. La densidad del hidrógeno a 2 bar y 100 ºC es: …………………….. g/litro
4.- (20 puntos) En un recipiente rígido se introducen 10 g de dióxido de nitrógeno,
que ejercen una presión de 430 mm Hg a una determinada temperatura (T). Si se
añaden 3 g de dióxido de carbono y 6 g de nitrógeno gaseoso la temperatura se
duplica, Calcular:
F I
UMSA
FACULTAD DE INGENIERÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.ejercicios de presión
2.ejercicios de presión2.ejercicios de presión
2.ejercicios de presión
Jessika Solano Prado
 
LABORATORIO DE FLUIDOS
LABORATORIO DE FLUIDOSLABORATORIO DE FLUIDOS
LABORATORIO DE FLUIDOS
kevalex_4
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionalesFundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Rafael Sanchez Navarro
 
Informe 1 de Operaciones Unitarias III
Informe 1 de Operaciones Unitarias III  Informe 1 de Operaciones Unitarias III
Informe 1 de Operaciones Unitarias III
Edgar Ortiz Sánchez
 
11) 2012 1 jimenez rodriguez pablo
11) 2012 1 jimenez rodriguez pablo11) 2012 1 jimenez rodriguez pablo
11) 2012 1 jimenez rodriguez pablo
marconuneze
 
Curso basico de reactividad quimica 05 - equilibrios fisicos
Curso basico de reactividad quimica   05 - equilibrios fisicosCurso basico de reactividad quimica   05 - equilibrios fisicos
Curso basico de reactividad quimica 05 - equilibrios fisicos
Triplenlace Química
 
Validacion de hipotesis
Validacion de hipotesisValidacion de hipotesis
Validacion de hipotesis
MarceloGarca31
 
Masa molar butano_guia0
Masa molar butano_guia0Masa molar butano_guia0
Masa molar butano_guia0
Jeannette Toloza González
 
Clase Acido Base para Doctorado Ciencias Biomédicas
Clase Acido Base para Doctorado Ciencias BiomédicasClase Acido Base para Doctorado Ciencias Biomédicas
Clase Acido Base para Doctorado Ciencias Biomédicas
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Problemas de p h
Problemas de p hProblemas de p h
Problemas de p h
quimbioalmazan
 
AlejandraB
AlejandraBAlejandraB
AlejandraB
SantiagoMario7
 
Presentación de power point DIAGRAMA DE FASES
Presentación de power point DIAGRAMA DE FASESPresentación de power point DIAGRAMA DE FASES
Presentación de power point DIAGRAMA DE FASES
CLAUDITA DAZA
 
Tiempo descarga recipientes
Tiempo descarga recipientesTiempo descarga recipientes
Tiempo descarga recipientes
alternativaborba
 
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
Henry F. Rojas
 
Conferencia termodinamica UPGM
Conferencia termodinamica UPGMConferencia termodinamica UPGM
Conferencia termodinamica UPGM
Jhon Pv
 
Propiedades de los Gases (ley de Graham)
Propiedades de los Gases (ley de Graham)Propiedades de los Gases (ley de Graham)
Propiedades de los Gases (ley de Graham)
Facebook
 
Determinaciondedifusividadesgaseosasusandoeltubodestefan
DeterminaciondedifusividadesgaseosasusandoeltubodestefanDeterminaciondedifusividadesgaseosasusandoeltubodestefan
Determinaciondedifusividadesgaseosasusandoeltubodestefan
RobertsSalasRodrigue
 

La actualidad más candente (20)

2.ejercicios de presión
2.ejercicios de presión2.ejercicios de presión
2.ejercicios de presión
 
LABORATORIO DE FLUIDOS
LABORATORIO DE FLUIDOSLABORATORIO DE FLUIDOS
LABORATORIO DE FLUIDOS
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionalesFundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
Fundamentos de la ingenieria de reservorio ejercicios adicionales
 
Informe 1 de Operaciones Unitarias III
Informe 1 de Operaciones Unitarias III  Informe 1 de Operaciones Unitarias III
Informe 1 de Operaciones Unitarias III
 
11) 2012 1 jimenez rodriguez pablo
11) 2012 1 jimenez rodriguez pablo11) 2012 1 jimenez rodriguez pablo
11) 2012 1 jimenez rodriguez pablo
 
Curso basico de reactividad quimica 05 - equilibrios fisicos
Curso basico de reactividad quimica   05 - equilibrios fisicosCurso basico de reactividad quimica   05 - equilibrios fisicos
Curso basico de reactividad quimica 05 - equilibrios fisicos
 
Validacion de hipotesis
Validacion de hipotesisValidacion de hipotesis
Validacion de hipotesis
 
Masa molar butano_guia0
Masa molar butano_guia0Masa molar butano_guia0
Masa molar butano_guia0
 
Clase Acido Base para Doctorado Ciencias Biomédicas
Clase Acido Base para Doctorado Ciencias BiomédicasClase Acido Base para Doctorado Ciencias Biomédicas
Clase Acido Base para Doctorado Ciencias Biomédicas
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Problemas de p h
Problemas de p hProblemas de p h
Problemas de p h
 
AlejandraB
AlejandraBAlejandraB
AlejandraB
 
Presentación de power point DIAGRAMA DE FASES
Presentación de power point DIAGRAMA DE FASESPresentación de power point DIAGRAMA DE FASES
Presentación de power point DIAGRAMA DE FASES
 
Tiempo descarga recipientes
Tiempo descarga recipientesTiempo descarga recipientes
Tiempo descarga recipientes
 
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
 
Conferencia termodinamica UPGM
Conferencia termodinamica UPGMConferencia termodinamica UPGM
Conferencia termodinamica UPGM
 
Propiedades de los Gases (ley de Graham)
Propiedades de los Gases (ley de Graham)Propiedades de los Gases (ley de Graham)
Propiedades de los Gases (ley de Graham)
 
Determinaciondedifusividadesgaseosasusandoeltubodestefan
DeterminaciondedifusividadesgaseosasusandoeltubodestefanDeterminaciondedifusividadesgaseosasusandoeltubodestefan
Determinaciondedifusividadesgaseosasusandoeltubodestefan
 

Similar a Segunda actividad

Problemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesProblemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de Gases
FrankLegion
 
examenes finales de quimica del cbc
examenes finales de quimica del cbcexamenes finales de quimica del cbc
examenes finales de quimica del cbc
apuntescbc
 
Test de gases
Test de gasesTest de gases
Test de gases
ciclope7
 
4 olimpiada quimica-examen2012
4 olimpiada quimica-examen20124 olimpiada quimica-examen2012
4 olimpiada quimica-examen2012
MSMSANDOVAL
 
Dirigida 2
Dirigida 2Dirigida 2
Dirigida 2
regadear regadear
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
ESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIAESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIA
Elias Navarrete
 
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de IngeniriaVI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
cuentadepruebas13579
 
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdfTALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
Universidad Francisco de Paula Santander
 
Olimpiada 2003
Olimpiada 2003Olimpiada 2003
Olimpiada 2003
fisicayquimica-com-es
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
quimbioalmazan
 
Leyes de los gases blog
Leyes de los gases blogLeyes de los gases blog
Leyes de los gases blog
MARIA Apellidos
 
237536051 informe-de-fisicoquimica-2
237536051 informe-de-fisicoquimica-2237536051 informe-de-fisicoquimica-2
237536051 informe-de-fisicoquimica-2
Brus Rodriguez
 
5° práctica semana 9 y 10
5° práctica semana 9 y 105° práctica semana 9 y 10
5° práctica semana 9 y 10
Elias Navarrete
 
Repaso 9
Repaso 9Repaso 9
Repaso 9
Elias Navarrete
 
SEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdf
SEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdfSEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdf
SEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdf
MsAguilarVanni
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
quimbioalmazan
 
Quimica 2005 5
Quimica 2005 5Quimica 2005 5
Quimica 2005 5
ivaanmd98
 
S6_4_AGUA_EN_EL_COMBUSTIBLE_RX_QUIM.pptx
S6_4_AGUA_EN_EL_COMBUSTIBLE_RX_QUIM.pptxS6_4_AGUA_EN_EL_COMBUSTIBLE_RX_QUIM.pptx
S6_4_AGUA_EN_EL_COMBUSTIBLE_RX_QUIM.pptx
jesquerrev1
 
Burgos 1998 cuestiones
Burgos 1998 cuestionesBurgos 1998 cuestiones
Burgos 1998 cuestiones
fisicayquimica-com-es
 

Similar a Segunda actividad (20)

Problemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de GasesProblemas de estequiometria de Gases
Problemas de estequiometria de Gases
 
examenes finales de quimica del cbc
examenes finales de quimica del cbcexamenes finales de quimica del cbc
examenes finales de quimica del cbc
 
Test de gases
Test de gasesTest de gases
Test de gases
 
4 olimpiada quimica-examen2012
4 olimpiada quimica-examen20124 olimpiada quimica-examen2012
4 olimpiada quimica-examen2012
 
Dirigida 2
Dirigida 2Dirigida 2
Dirigida 2
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
ESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIAESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIA
 
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de IngeniriaVI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
VI-GASES IDEALES Y REALES, de la Universidad Nacional de Ingeniria
 
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdfTALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
TALLER Nº 1 INTRODUCCION A LOS PRINCIPIOS DE PROCESOS.pdf
 
Olimpiada 2003
Olimpiada 2003Olimpiada 2003
Olimpiada 2003
 
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
Control 1ª eval. química 2º bac 2013 2014
 
Leyes de los gases blog
Leyes de los gases blogLeyes de los gases blog
Leyes de los gases blog
 
237536051 informe-de-fisicoquimica-2
237536051 informe-de-fisicoquimica-2237536051 informe-de-fisicoquimica-2
237536051 informe-de-fisicoquimica-2
 
5° práctica semana 9 y 10
5° práctica semana 9 y 105° práctica semana 9 y 10
5° práctica semana 9 y 10
 
Repaso 9
Repaso 9Repaso 9
Repaso 9
 
SEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdf
SEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdfSEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdf
SEMINARIOS PRIMERA PARTE-2015 (1).pdf
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2014 2015
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2014 2015
 
Quimica 2005 5
Quimica 2005 5Quimica 2005 5
Quimica 2005 5
 
S6_4_AGUA_EN_EL_COMBUSTIBLE_RX_QUIM.pptx
S6_4_AGUA_EN_EL_COMBUSTIBLE_RX_QUIM.pptxS6_4_AGUA_EN_EL_COMBUSTIBLE_RX_QUIM.pptx
S6_4_AGUA_EN_EL_COMBUSTIBLE_RX_QUIM.pptx
 
Burgos 1998 cuestiones
Burgos 1998 cuestionesBurgos 1998 cuestiones
Burgos 1998 cuestiones
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 

Segunda actividad

  • 1.         UNIVERSIDAD   MAYOR   DE   SAN   ANDRÉS                        FACULTAD  DE  INGENIERÍA         CURSO PREFACULTATIVO – GESTIÓN I/ 2009                                                                                        SEGUNDO EXAMEN PARCIAL ÁREA: QUÍMICA FECHA: 9.05.2009 TIEMPO DE DESARROLLO DEL EXAMEN: 90 MINUTOS INSTRUCCIONES: NO ESCRIBA SU NOMBRE EN LAS HOJAS DEL EXAMEN, CUALQUIER INTENTO  DE COPIA ANULA LA PRUEBA. 1.- (20 puntos) Encierre en un círculo las respuestas correctas: 1) La ecuación de Van der Waals para un mol de gas esta dada por: i) (P + a/V2 ) ( V + b) = RT ii) (P - a/V2 ) ( V + b) = RT iii) (P + a/V2 ) ( V – b) = RT iv) ninguna 2) Si la presión absoluta de un gas es menor a la Patm , la Pman es: i) Patm = Pman ii) Patm - Pabs iii) Pabs - Patm iv) ninguno 3) La ecuación de la presión atmosférica o barométrica es: i) r · g· h ii) d· h iii) d· RT/M iv) ninguno 4) Las condiciones normales están definidas por: i) 1033 kgf/cm2 y 273 ºK ii) 0 ºC y 14.7 PSI iii) 495 mm hg y 0 ºC iv) ninguno 5) La presión relativa que compara la presión total con la atmosférica se denomina: i) Presión parcial ii) Presión manométrica iii) Presión absoluta iv) ninguno 6) El Volumen total de una mezcla de gases es igual a la suma de las Volumenes parciales , cuando son constantes: i) n y T ii) n y P iii) P y T iv) ninguno 7) La ecuación para determinar el peso molecular promedio en una mezcla gaseosa es: i) i i%p /p Mᄋ¥ ii) i i%m/m P.Atomicoᄋ¥ iii) i iX Mᄋ¥ iv) ninguno 8) La unidad de presión en el sistema internacional de unidades es: i) Pascal ii) Newton iii) Julios iv) ninguno 9) La presión de vapor de un líquido varía en función a la: i) concentración ii) densidad iii) temperatura iv) ninguno 10) Comparativamente el volumen de un mol de gas ideal es igual a: i) VR + b ii) Vi - b iii) b iv) ninguno 2.- (20 Puntos) Nombrar y escribir las fórmulas semidesarrolladas o globales de los siguientes compuestos. Fenol CH3CHO Etilmetiléter CaC2 O4 2-propanol C6H6 Acido propanodioico CH3 -CO-CH3 Acetileno CH2 OH-CHOH- CH2OH 3.- (20 puntos) Realice los cálculos correspondientes y complete los espacios vacíos con el resultado: a. La velocidad cuadrática media del oxigeno gaseoso a 600 K es: …………… m/s b. Al nivel del mar la presión manométrica de un gas es −6 cm de Hg, su presión absoluta es: ……….. torr c. Un recipiente de 2 litros con N2 a 2 atm conectado a otro recipiente de 3 litros con O2 a 1 atm, si se comunican ambos recipientes a temperatura constante, la presión final será: …………….. atm d. La masa molecular de un gas X, cuya Vcm es 1.32 veces superior a la Vcm del oxígeno es: ……….. g/mol e. La densidad del hidrógeno a 2 bar y 100 ºC es: …………………….. g/litro 4.- (20 puntos) En un recipiente rígido se introducen 10 g de dióxido de nitrógeno, que ejercen una presión de 430 mm Hg a una determinada temperatura (T). Si se añaden 3 g de dióxido de carbono y 6 g de nitrógeno gaseoso la temperatura se duplica, Calcular: F I UMSA FACULTAD DE INGENIERÍA