SlideShare una empresa de Scribd logo
4. MARCO TEORICO
Quizápiensesque tushijosnosabencomunicarse adecuadamente,pero,¿túlohaces?¿Le has
enseñadobuenashabilidadesde comunicaciónparaque seancapacesde expresarloque
tienenensucabeza?Los niñosaprendenahablary a escuchar correctamente amedidaque
creceny se desarrollan.Hablaryescuchar espositivoparaaprenderatomar turnos de habla,
hacerlode forma amable,aprenderanointerrumpirysabercuándoesmejorcallar.
4.1. Hablar y escuchar
Seguramente algunavezhayasestadoal teléfonoohablandoconotrapersonacuando tuhijo
te dice cosascomo: ‘Mamá mírame,mira mamá,mamaaaaa’… con gran emergenciaaunque
no searealmente importante loque quieradecirte.Estopuede serfrustrante,perotambiénes
bastante normal.Aprenderacomunicarse conlosdemásesun gran pasopara tu hijo.
Se necesitatiempoparapoderaprenderahablary escuchar a otras personas.La
autorregulaciónesunaparte importante enaprenderahablary escuchary esmás difícil para
algunosniñosque paraotros. El tipo de temperamentoque tuhijotambiéndesempeñaun
papel muyimportante.
4.2. Aprenderahablary escuchar
Cuandose trata de aprendera hablary a escuchar,tú eresel mejorejemploparatuhijo.
Cuandohablescontu pareja,tusamigos,tus familiares…Tushijosveránlaformaenla que
estáshablandoyaprenderána hacerlode esamanera.La buenaguía y lapráctica tambiénson
un gran ejemploparaque losniñosaprendanahablary a escuchar correctamente.Paraque
aprendaa hacerlobien,puedesguiarle diciendocosascomo:‘Porfavor hijo,dale lasgraciasa
la abuelaporhaberte llevadoal parque yhaberjugadocontigo’,otambién:‘Cariño,si estoy
hablandoconotra personaesperaa que acabe y cuandolohaya hechote prestaré todala
atencióna loque quierasdecirme’.’.
4.3. Aprenderahablaren positivo
Para aprendera sercapaz de hablary escucharen positivose necesitatenerencuentaalgunos
puntosinteresantes:
• Aprenderainiciarconversaciones
• Llamar laatenciónde formacorrecta cuando alguienestáhablando(esperaraun
descansoo diciendo‘perdona’)
• Utilizarel contactovisual
• Esperarturnos para hablary escuchar
• Sercapaz de hablarcon claridad
• Hablar de formaamable
• Sabercuándo hayque dejarde hablar
4.4. Etapas del desarrollode lacomunicación
• Etapa perlocutiva.Eslaprimeraetapa.En estaetapa el papel del bebé se limitaal de
serreceptorde lacomunicaciónde otraspersonas.
o 0-3 meses.El bebé aúnnotiene intencióncomunicativa.Suinteracciónconotras
personasse limitaarespuestasreflejasyllantoindiferenciado.
o 3-6 meses.El bebé sigue sindesarrollarunaintencióncomunicativacomotal.Peroya
atiende cuandole hablane imitaactoscomunicativos(gestos,sonidos),aunque todavíasin
intenciónclara.Alcanzalasonrisasocial yel llantodiferenciado,conciertaintenciónperono
muyclara todavía.
• Etapa ilocutiva.Se produce ungranavance,por primeravezaparece claramente el
acto intencionadode comunicaciónporparte del niñooniña.
o Nivel instrumental.6-9meses.El bebé se dacuentade que susactos tienen
consecuenciassobre losobjetos.El bebé comienzaaactuar con intenciónclarasobre los
objetos.Se comunicaconel adultomediante acciones.
o Nivel pragmático.10-18 meses.El niño, niñaintegraal adultoensurelaciónconlos
objetos.Yasabe que puede influirenel adultoconsu conducta,entiendeel valorde la
conducta comunicativaparainfluirenel otro.
• Etapa locutiva.Tomade concienciadel valordel hablapara comunicarnosy
entendernos.Etapade adquisicióndellenguaje comoherramientapoderosade comunicación.
18-24 meses.Se produce el pasode lacomunicaciónnoverbal,nosimbólicaalacomunicación
simbólica.Se adquiere el símbolo,el lenguaje.Laintencióncomunicativaesclaray para ellose
usa la palabra
4.5. ¿CÓMO DEBEMOS HABLARLESA LOS NIÑOS?
• No hacerle entenderque hablamal.
• No corregirle constantemente.
• No interrumpirle cuandohable.
• No exigirle que repitaoque comience de nuevo.
• Escucharle relajadamente,aunquerepitafrasesopalabras.
5. VENTAJAS
Ventajasde latelevisiónenlosniños
El sistematelevisivonosbrindaunamultitudde posibilidadesque puedenydebenser
aprovechadasporla sociedad.
Es un mediode socialización.Latelevisiónse puede considerarcomounmediode
socialización,yaque escapazde compensarlasdesigualdadessociales.
La influenciade latecnologíaenlosniños
• Aumentodel desarrollointelectual
• Integraciónal mundotecnológico
• Se aumentacapacidadde comunicaciónescrita
• Pensamientocríticodiscriminativo
Ventajasde serunniñobilingüe
1. Comunicación.Lacapacidad de comunicaciónconpersonasde distintasnacionalidades
cuandoviajano convivenconpersonasextranjeras.Losniñosbilingüestienendoble capacidad
para leery escribirendosidiomasdistintosy,portanto,su conocimientopuede sermás
amplioporsu mayoracceso a la informaciónglobal.
2. Cultural.El acceso a dos culturasdiferentesenriquece laeducacióndel niño(literatura,
historia,comportamientos,tradiciones,conversaciones,mediosde comunicación,etc).
3. Conocimiento.El accesoa ladiversidadestimulalacapacidadde desarrollointelectual de un
niñobilingüe.Porello,puedensermáscreativos,másflexibles,yadquirirunamente más
abiertaal mundoy a losdemás.
4. Oportunidadesde trabajo.Laspuertasdel mercadode trabajose abrirány ofreceránmás
oportunidadesalaspersonasbilingües.
6. DESVENTAJAS
Desventajasde losmediosde comunicación
A pesarde que ofrecenmúltiplesbeneficios,losmediosde comunicacióntienenunaserie de
desventajas.A continuación,se presentanalgunosde estos.
Dependende latecnología.Losmediosde comunicacióndependendirectamentede la
tecnología.Estoquiere decirque si latecnologíacolapsalosmediosharánlomismo.Debidoa
que la tecnologíanoesperfecta,enmuchasocasionespresentafallas.Porejemplo,las
plataformasde lasredessocialespuedenfallarcuandolatransferenciade datosesexcesiva.
Desventajasde latelevisiónenlosniños
Sinembargo,notodo loque rodeaa la televisióntieneunefectopositivoennuestroshijos,
puescomoya sabréissi no se leseducaadecuadamente ensuusopuede perjudicarles.
• Abusode la televisión
• Perdidade imaginaciónycreatividad
• Favorece el sedentarismo
• Menossocializaciónconotrosniñosuadultos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)
iralekontsultazerbitzua
 
Cómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niñosCómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niños
Raul Herrera
 
Ensenando-estrategias-de-juego-y-socializacion-a-ninos
Ensenando-estrategias-de-juego-y-socializacion-a-ninosEnsenando-estrategias-de-juego-y-socializacion-a-ninos
Ensenando-estrategias-de-juego-y-socializacion-a-ninos
nicoyedu
 
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
SofiaEduInfantil2013
 
cómo aprenden los niños
cómo aprenden los niñoscómo aprenden los niños
cómo aprenden los niños
Antaoca
 
Pautas para la Estimulación del Lenguaje.
Pautas para la Estimulación del Lenguaje.Pautas para la Estimulación del Lenguaje.
Pautas para la Estimulación del Lenguaje.
Colegio Aguamansa
 
Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)
Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)
Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
Estimulacion lenguaje familia
Estimulacion lenguaje familiaEstimulacion lenguaje familia
Estimulacion lenguaje familia
MJesús Florez Villan
 
Taller para padres i
Taller para padres iTaller para padres i
Taller para padres i
Gabriela Muñoz
 
Como puede aprender un escolar hablar
Como puede aprender un escolar hablarComo puede aprender un escolar hablar
Como puede aprender un escolar hablar
FlorGarca19
 
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguajeTaller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Dr. Ricardo Ramos Martìnez
 
Infopedagogia (1)
Infopedagogia (1)Infopedagogia (1)
Infopedagogia (1)
Bebesita Taty
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Zelorius
 
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
SofiaEduInfantil2013
 
Mutismo
MutismoMutismo
Mutismo
rubiyasmin
 
Estimulación adecuada diapositiv
Estimulación  adecuada diapositivEstimulación  adecuada diapositiv
Estimulación adecuada diapositiv
tanialozano1996
 

La actualidad más candente (16)

Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)
Orientabideak gurasoentzat nola hitz egin seme alabekin (eredua)
 
Cómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niñosCómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niños
 
Ensenando-estrategias-de-juego-y-socializacion-a-ninos
Ensenando-estrategias-de-juego-y-socializacion-a-ninosEnsenando-estrategias-de-juego-y-socializacion-a-ninos
Ensenando-estrategias-de-juego-y-socializacion-a-ninos
 
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
 
cómo aprenden los niños
cómo aprenden los niñoscómo aprenden los niños
cómo aprenden los niños
 
Pautas para la Estimulación del Lenguaje.
Pautas para la Estimulación del Lenguaje.Pautas para la Estimulación del Lenguaje.
Pautas para la Estimulación del Lenguaje.
 
Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)
Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)
Charla Padres Pautas Generales Adecuado Desarrollo Del Lengua (3 AñOs)
 
Estimulacion lenguaje familia
Estimulacion lenguaje familiaEstimulacion lenguaje familia
Estimulacion lenguaje familia
 
Taller para padres i
Taller para padres iTaller para padres i
Taller para padres i
 
Como puede aprender un escolar hablar
Como puede aprender un escolar hablarComo puede aprender un escolar hablar
Como puede aprender un escolar hablar
 
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguajeTaller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
Taller para estimular la comunicacion en niños con trastornos del lenguaje
 
Infopedagogia (1)
Infopedagogia (1)Infopedagogia (1)
Infopedagogia (1)
 
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantilComo estimular el_lenguaje_en_e.infantil
Como estimular el_lenguaje_en_e.infantil
 
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuelaPráctica 3b. comunicación familia y escuela
Práctica 3b. comunicación familia y escuela
 
Mutismo
MutismoMutismo
Mutismo
 
Estimulación adecuada diapositiv
Estimulación  adecuada diapositivEstimulación  adecuada diapositiv
Estimulación adecuada diapositiv
 

Similar a Segunda parte

Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
JhanneZuiga
 
Hablando nos entendemos los dos
Hablando nos entendemos los dosHablando nos entendemos los dos
Hablando nos entendemos los dos
Caperucita Fucsia
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
jmolinacaimanque8
 
Desarrollo del lenguaje del niño ciego
Desarrollo del lenguaje del niño ciegoDesarrollo del lenguaje del niño ciego
Desarrollo del lenguaje del niño ciego
Nellys Arcon
 
Hablando nos entendemos los dos
Hablando nos entendemos los dosHablando nos entendemos los dos
Hablando nos entendemos los dos
maite -mamijul36
 
Hablando nos-entendemos-los-dos
Hablando nos-entendemos-los-dosHablando nos-entendemos-los-dos
Hablando nos-entendemos-los-dos
lurdes domenech
 
11650780 hablandonosentendemoslos2
11650780 hablandonosentendemoslos211650780 hablandonosentendemoslos2
11650780 hablandonosentendemoslos2
telemakusjara
 
Material 2
Material 2Material 2
Material 2
Sofía Valencia
 
Hablando nos entendemos los 2 hanen
Hablando nos entendemos los 2  hanenHablando nos entendemos los 2  hanen
Hablando nos entendemos los 2 hanen
Marta Montoro
 
Español eladia
Español eladiaEspañol eladia
Español eladia
simbronupn
 
Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave.2
Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave.2Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave.2
Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave.2
Pedro Roberto Casanova
 
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeñosComo debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
Universidad Central de Venezuela (UCV)
 
Las groserias sgc
Las groserias sgcLas groserias sgc
Las groserias sgc
Hector Fabio Gil Hoyos
 
Relaciones Familiares
Relaciones FamiliaresRelaciones Familiares
Relaciones Familiares
Aide Ortega
 
5 secretos para criar a un bebé inteligente
5 secretos para criar a un bebé inteligente5 secretos para criar a un bebé inteligente
5 secretos para criar a un bebé inteligente
santos aponte
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
JhanneZuiga
 
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
MiriamCabrisas
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
marlogomal
 
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power pointDesarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
JhanneZuiga
 
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power pointDesarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
JhanneZuiga
 

Similar a Segunda parte (20)

Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Hablando nos entendemos los dos
Hablando nos entendemos los dosHablando nos entendemos los dos
Hablando nos entendemos los dos
 
Psicología infantil
Psicología infantilPsicología infantil
Psicología infantil
 
Desarrollo del lenguaje del niño ciego
Desarrollo del lenguaje del niño ciegoDesarrollo del lenguaje del niño ciego
Desarrollo del lenguaje del niño ciego
 
Hablando nos entendemos los dos
Hablando nos entendemos los dosHablando nos entendemos los dos
Hablando nos entendemos los dos
 
Hablando nos-entendemos-los-dos
Hablando nos-entendemos-los-dosHablando nos-entendemos-los-dos
Hablando nos-entendemos-los-dos
 
11650780 hablandonosentendemoslos2
11650780 hablandonosentendemoslos211650780 hablandonosentendemoslos2
11650780 hablandonosentendemoslos2
 
Material 2
Material 2Material 2
Material 2
 
Hablando nos entendemos los 2 hanen
Hablando nos entendemos los 2  hanenHablando nos entendemos los 2  hanen
Hablando nos entendemos los 2 hanen
 
Español eladia
Español eladiaEspañol eladia
Español eladia
 
Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave.2
Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave.2Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave.2
Guía para la educación de los niños afectados de paralisis cerebral grave.2
 
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeñosComo debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
Como debemos hablarle a nuestros hijos pequeños
 
Las groserias sgc
Las groserias sgcLas groserias sgc
Las groserias sgc
 
Relaciones Familiares
Relaciones FamiliaresRelaciones Familiares
Relaciones Familiares
 
5 secretos para criar a un bebé inteligente
5 secretos para criar a un bebé inteligente5 secretos para criar a un bebé inteligente
5 secretos para criar a un bebé inteligente
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
Charlapadresdeinfantilmodificadamododecompatibilidad 140526114051-phpapp01
 
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
Charla para padres sobre estimulación del lenguaje oral.
 
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power pointDesarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
 
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power pointDesarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
Desarrollo de la comunicacion y el lenguaje power point
 

Más de JhanneZuiga

Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
JhanneZuiga
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
JhanneZuiga
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
JhanneZuiga
 
PRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJE
PRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJEPRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJE
PRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJE
JhanneZuiga
 
Cuarta parte normal
Cuarta parte normalCuarta parte normal
Cuarta parte normal
JhanneZuiga
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
JhanneZuiga
 
Cuarta parte normal
Cuarta parte normalCuarta parte normal
Cuarta parte normal
JhanneZuiga
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
JhanneZuiga
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
JhanneZuiga
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
JhanneZuiga
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
JhanneZuiga
 
Cuarta parte normal
Cuarta parte normalCuarta parte normal
Cuarta parte normal
JhanneZuiga
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
JhanneZuiga
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
JhanneZuiga
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
JhanneZuiga
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
JhanneZuiga
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
JhanneZuiga
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
JhanneZuiga
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
JhanneZuiga
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
JhanneZuiga
 

Más de JhanneZuiga (20)

Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
PRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJE
PRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJEPRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJE
PRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJE
 
Cuarta parte normal
Cuarta parte normalCuarta parte normal
Cuarta parte normal
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
 
Cuarta parte normal
Cuarta parte normalCuarta parte normal
Cuarta parte normal
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Cuarta parte normal
Cuarta parte normalCuarta parte normal
Cuarta parte normal
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Segunda parte

  • 1. 4. MARCO TEORICO Quizápiensesque tushijosnosabencomunicarse adecuadamente,pero,¿túlohaces?¿Le has enseñadobuenashabilidadesde comunicaciónparaque seancapacesde expresarloque tienenensucabeza?Los niñosaprendenahablary a escuchar correctamente amedidaque creceny se desarrollan.Hablaryescuchar espositivoparaaprenderatomar turnos de habla, hacerlode forma amable,aprenderanointerrumpirysabercuándoesmejorcallar. 4.1. Hablar y escuchar Seguramente algunavezhayasestadoal teléfonoohablandoconotrapersonacuando tuhijo te dice cosascomo: ‘Mamá mírame,mira mamá,mamaaaaa’… con gran emergenciaaunque no searealmente importante loque quieradecirte.Estopuede serfrustrante,perotambiénes bastante normal.Aprenderacomunicarse conlosdemásesun gran pasopara tu hijo. Se necesitatiempoparapoderaprenderahablary escuchar a otras personas.La autorregulaciónesunaparte importante enaprenderahablary escuchary esmás difícil para algunosniñosque paraotros. El tipo de temperamentoque tuhijotambiéndesempeñaun papel muyimportante. 4.2. Aprenderahablary escuchar Cuandose trata de aprendera hablary a escuchar,tú eresel mejorejemploparatuhijo. Cuandohablescontu pareja,tusamigos,tus familiares…Tushijosveránlaformaenla que estáshablandoyaprenderána hacerlode esamanera.La buenaguía y lapráctica tambiénson un gran ejemploparaque losniñosaprendanahablary a escuchar correctamente.Paraque aprendaa hacerlobien,puedesguiarle diciendocosascomo:‘Porfavor hijo,dale lasgraciasa la abuelaporhaberte llevadoal parque yhaberjugadocontigo’,otambién:‘Cariño,si estoy hablandoconotra personaesperaa que acabe y cuandolohaya hechote prestaré todala atencióna loque quierasdecirme’.’. 4.3. Aprenderahablaren positivo Para aprendera sercapaz de hablary escucharen positivose necesitatenerencuentaalgunos puntosinteresantes: • Aprenderainiciarconversaciones • Llamar laatenciónde formacorrecta cuando alguienestáhablando(esperaraun descansoo diciendo‘perdona’) • Utilizarel contactovisual • Esperarturnos para hablary escuchar • Sercapaz de hablarcon claridad • Hablar de formaamable • Sabercuándo hayque dejarde hablar 4.4. Etapas del desarrollode lacomunicación • Etapa perlocutiva.Eslaprimeraetapa.En estaetapa el papel del bebé se limitaal de serreceptorde lacomunicaciónde otraspersonas.
  • 2. o 0-3 meses.El bebé aúnnotiene intencióncomunicativa.Suinteracciónconotras personasse limitaarespuestasreflejasyllantoindiferenciado. o 3-6 meses.El bebé sigue sindesarrollarunaintencióncomunicativacomotal.Peroya atiende cuandole hablane imitaactoscomunicativos(gestos,sonidos),aunque todavíasin intenciónclara.Alcanzalasonrisasocial yel llantodiferenciado,conciertaintenciónperono muyclara todavía. • Etapa ilocutiva.Se produce ungranavance,por primeravezaparece claramente el acto intencionadode comunicaciónporparte del niñooniña. o Nivel instrumental.6-9meses.El bebé se dacuentade que susactos tienen consecuenciassobre losobjetos.El bebé comienzaaactuar con intenciónclarasobre los objetos.Se comunicaconel adultomediante acciones. o Nivel pragmático.10-18 meses.El niño, niñaintegraal adultoensurelaciónconlos objetos.Yasabe que puede influirenel adultoconsu conducta,entiendeel valorde la conducta comunicativaparainfluirenel otro. • Etapa locutiva.Tomade concienciadel valordel hablapara comunicarnosy entendernos.Etapade adquisicióndellenguaje comoherramientapoderosade comunicación. 18-24 meses.Se produce el pasode lacomunicaciónnoverbal,nosimbólicaalacomunicación simbólica.Se adquiere el símbolo,el lenguaje.Laintencióncomunicativaesclaray para ellose usa la palabra 4.5. ¿CÓMO DEBEMOS HABLARLESA LOS NIÑOS? • No hacerle entenderque hablamal. • No corregirle constantemente. • No interrumpirle cuandohable. • No exigirle que repitaoque comience de nuevo. • Escucharle relajadamente,aunquerepitafrasesopalabras. 5. VENTAJAS Ventajasde latelevisiónenlosniños El sistematelevisivonosbrindaunamultitudde posibilidadesque puedenydebenser aprovechadasporla sociedad. Es un mediode socialización.Latelevisiónse puede considerarcomounmediode socialización,yaque escapazde compensarlasdesigualdadessociales. La influenciade latecnologíaenlosniños • Aumentodel desarrollointelectual • Integraciónal mundotecnológico
  • 3. • Se aumentacapacidadde comunicaciónescrita • Pensamientocríticodiscriminativo Ventajasde serunniñobilingüe 1. Comunicación.Lacapacidad de comunicaciónconpersonasde distintasnacionalidades cuandoviajano convivenconpersonasextranjeras.Losniñosbilingüestienendoble capacidad para leery escribirendosidiomasdistintosy,portanto,su conocimientopuede sermás amplioporsu mayoracceso a la informaciónglobal. 2. Cultural.El acceso a dos culturasdiferentesenriquece laeducacióndel niño(literatura, historia,comportamientos,tradiciones,conversaciones,mediosde comunicación,etc). 3. Conocimiento.El accesoa ladiversidadestimulalacapacidadde desarrollointelectual de un niñobilingüe.Porello,puedensermáscreativos,másflexibles,yadquirirunamente más abiertaal mundoy a losdemás. 4. Oportunidadesde trabajo.Laspuertasdel mercadode trabajose abrirány ofreceránmás oportunidadesalaspersonasbilingües. 6. DESVENTAJAS Desventajasde losmediosde comunicación A pesarde que ofrecenmúltiplesbeneficios,losmediosde comunicacióntienenunaserie de desventajas.A continuación,se presentanalgunosde estos. Dependende latecnología.Losmediosde comunicacióndependendirectamentede la tecnología.Estoquiere decirque si latecnologíacolapsalosmediosharánlomismo.Debidoa que la tecnologíanoesperfecta,enmuchasocasionespresentafallas.Porejemplo,las plataformasde lasredessocialespuedenfallarcuandolatransferenciade datosesexcesiva. Desventajasde latelevisiónenlosniños Sinembargo,notodo loque rodeaa la televisióntieneunefectopositivoennuestroshijos, puescomoya sabréissi no se leseducaadecuadamente ensuusopuede perjudicarles. • Abusode la televisión • Perdidade imaginaciónycreatividad • Favorece el sedentarismo • Menossocializaciónconotrosniñosuadultos