SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE: JHANNETZUÑIGAALANOCA
DOCENTE: ING:JAQUELINEMARTINEZCALDERON
SEMESTRE: 4°
ORURO-BOLIVIA
II-2019
INTRODUCCION DEL TEMA
El desarrollo del habla y
el lenguaje en los niños
varía. Los profesionales
de la salud tienen listas
de hitos para determinar
lo que es normal. A
veces, un retraso puede
ser causado por la
pérdida de audición.
Otras veces puede ser
debido a un trastorno
del habla o del lenguaje.
Los niños que tienen
trastornos del habla
pueden tener problemas
• OBJETIVOS
• OBJETIVO GENERAL
• ESTUDIAR Y PODER AYUDAR AL NIÑO Y CONOCER LAS
DIFERENTES DIFICULTADES EN EL HABLA Y EL LENGUAJE
• OBJETIVO ESPECIFICO
• PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO DE LAS DIFICULTADES EL
HABLA Y EL LENGUAJE
• ESTUDIAR A TRAVÉS DE UNA PEQUEÑA INVESTIGACIÓN LAS
DIFICULTADES PUEDE INFLUIR EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR DE
UN NIÑO/A.
• DESCRIBIR EL TÉRMINO DE DIFICULTADES EN EL HABLA Y EL
LENGUAJE Y CONOCER DIFERENTES CLASIFICACIONES.
• CON AYUDA DE JUEGOS EN LOS DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS
AYUDAR EL APRENDIZAJE Y MANEJO DE SU CUERPO.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
La comunicación del niño se considera
atrasada cuando el niño está notablemente
atrasado en comparación a sus compañeros
en la adquisición de destrezas del habla o
lenguaje. Los trastornos del habla se
refieren a las dificultades en la producción
de los sonidos requeridos para hablar o
problemas con la calidad de la voz
Un impedimento del
lenguaje es un
impedimento en la
habilidad para comprender
o utilizar las palabras en
unión, verbal y no-
verbalmente. Algunas
características de los
impedimentos del lenguaje
incluyen:
el uso impropio de
palabras y sus
significados,
la inhabilidad de expresar
ideas,
modelos gramaticales
impropios,
un vocabulario reducido y
la inhabilidad de seguir
instrucciones
¿QUÉ ES UN TRASTORNO DEL HABLA?
Un trastorno del habla es
una afección que causa
problemas a la persona
que lo padece para crear
o formar los sonidos del
habla necesarios para
desarrollar correctamente
el lenguaje oral y
comunicarse con
otros. Los trastornos más
comunes del habla son
articulatorios,
fonológicos, de falta de
fluidez o trastornos de la
voz.
Los trastornos del habla y
los del lenguaje se
consideran dos
categorías distintas de
los denominados
trastornos de la
comunicación (Manual
Diagnóstico y Estadístico
de los Trastornos
Mentales, DSM-V; APA).
¿Síntomas de un trastorno del habla?
Retraso leve: el niño sustituye con frecuencia los
sonidos que le resultan difíciles de pronunciar por
otros que le son más fáciles (por ejemplo, “ela” en
lugar de “abuela”). A estos cambios se les conoce
como procesos fonológicos de simplificación.
Retraso moderado: los procesos fonológicos de
simplificación son más evidentes y numerosos, el niño
acusa una evidente pobreza de vocabulario a nivel
semántico y la comprensión se limita al entorno más
cercano y familiar del niño. A nivel morfosintáctico (por
ejemplo: género y número) también se aprecia un mayor
déficit.
Retraso grave: los patrones fonológicos de estos niños se
ven reducidos a un repertorio mínimo de consonantes (/m/,
/p/, /t/, /n/), de vocales (/i/, /u/, /a/) y de estructuras de
palabra CV (Consonante+Vocal, por ejemplo /ma/)
y CVCV (por ejemplo /mama/). Utiliza palabras que
funcionan como palabras (holofrases) y habla
telegráficamente (zapato-nene). La comprensión, por
tanto, es difícil si no es con la ayuda de un contexto.
VENTAJAS
A veces el niño
puede tener
una mayor
habilidad
receptiva
(comprensión)
que expresiva
(el habla), pero
no siempre es
así.
El lenguaje de
señas permite
una nueva forma
de comunicarse
de manera
eficaz mientras
aprenden a
perfeccionar los
sonidos orales.
Proporcionan
una mayor
confianza a
los niños,
puesto que
saben que
les
entenderán..
Ventajas
realizando
terapia
Problemas de
articulación:
cuando no
puede hablar cl
aramente o se
equivoca en los
sonidos.
Problemas de
fluidez:
dificultad en el
flujo del habla o
tartamudez..
Resonancia o
problemas con
la voz: cuando el
paciente tiene
dificultades con
el tono y el
volumen de la
voz.
Problemas
para
alimentarse:
cuando se
presenta
dificultad para
comer debido
a alteraciones
del habla.
Problemas de
lenguaje
receptivo:
dificultad
para
entender lo
que dicen los
demás.
DESVENTAJAS
Trastorno del lenguaje
o disfasia
Disfemia, tartamudez
o trastorno de la
fluidez de inicio en la
infancia. ...
Trastorno de la
comunicación social
(pragmático) ...
Taquifemia o farfulleo.
CONCLUSIONES
En general, la revisión
indica que hay un
efecto positivo en las
intervenciones de la
terapia del habla y el
lenguaje en niños con
dificultades en la
expresión fonológica y
del vocabulario.
es preciso comprender
que la atención a los
trastornos del lenguaje en
los niños que tiene como
base una necesidad
educativa especial (o que
se ha generado a partir
del trastorno), se
identifican como un
grupo de escolares a los
cuales la intervención
especializada (de
logopeda,
psicopedagógico o
terapéutica general)
RECOMENDACIONES
EJERCICIOS RESPIRATORIOS: SE REALIZA CON MOVIMIENTOS
SIMPLES Y REPETITIVOS, INCORPORANDO SONIDOS. SE PUEDE
REALIZAR INHALACIONES Y ESPIRACIONES NASALES Y BUCALES,
RETENIENDO EL AIRE.
SOPLAR BOLITAS DE PAPEL: DEBEN COLOCARSE BOLITAS DE PAPEL O
POLIETILENO, TAMBIÉN SE PUEDEN EMPLEAR VELAS, TUMBAR
TORRES DE PAPEL CON SOPLIDOS Y UTILIZAR PAJILLAS PARA
ASPIRAR AGUA O LIMONADA. OTRA ESTRATEGIA DIVERTIDA ES
SOPLAR BURBUJAS DE JABÓN.
PRONUNCIAR LAS VOCALES: PARA REALIZAR LA PRONUNCIACIÓN EL
NIÑO DEBE INHALAR LENTAMENTE POR LA NARIZ, RETENER EL AIRE Y
LUEGO EXHALAR LENTAMENTE MENCIONANDO LAS 5 VOCALES.
ARTICULAR FRASES: EN ESTE CASO PUEDEN UTILIZARSE FRASES
COMPLETAS, POESÍAS, TRABALENGUAS O CUENTOS CORTOS, DE ESTA
MANERA EL NIÑO REPETIRÁ LAS SILABAS Y FRASES, UNA Y OTRA VEZ
HASTA ARTICULAR DE MANERA CORRECTA LAS MISMAS.
EJERCICIOS CON LA LENGUA: ABARCAN DIVERSIDAD DE
MOVIMIENTOS CON LA LENGUA, IDEALES PARA LOS PROBLEMAS DEL
LENGUAJE EN LOS QUE SE VE AFECTADA LA ARTICULACIÓN DE
ALGUNOS FONEMAS. PUEDEN REALIZARSE GIROS CON LA LENGUA EN
TODAS LAS DIRECCIONES, ESTIRAR LA LENGUA, LLEVARLA AL
PALADAR SUPERIOR, COMER GOMA DE MASCAR Y TOCAR TODOS LOS
DIENTES CON LA PUNTA DE LA LENGUA.
IMPORTANTE
• ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE TRASTORNOS DEL HABLA Y
TRASTORNOS DEL LENGUAJE?
• LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE INCLUYEN PROBLEMAS PARA
ENTENDER LO QUE OTROS DICEN (LENGUAJE RECEPTIVO) O
DIFICULTAD PARA COMPARTIR IDEAS (LENGUAJE EXPRESIVO). EL
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE, TEL (SPECIFIC LANGUAGE
IMPAIRMENT, SLI) ES UNA LIMITACIÓN QUE DEMORA EL DOMINIO DE
LAS HABILIDADES DEL LENGUAJE. ALGUNOS NIÑOS CON UN
TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE PODRÍAN TARDARSE PARA
COMENZAR A HABLAR HASTA LOS TRES O CUATRO AÑOS DE EDAD.
• LOS NIÑOS QUE TIENEN DIFICULTAD PARA PRODUCIR
POWER POINT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades disfasia
Actividades disfasiaActividades disfasia
Actividades disfasia
Barbara Estrada
 
Dislalias trabajo final
Dislalias trabajo finalDislalias trabajo final
Dislalias trabajo finalruthcassino
 
Disfasia severa informe
Disfasia severa informe Disfasia severa informe
Disfasia severa informe
yessica riquelme
 
Dislalia infantil
Dislalia infantilDislalia infantil
Dislalia infantilrub1lla
 
Trastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajeTrastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajemariabitarteko
 
Dislalia y Ecolalia
Dislalia y EcolaliaDislalia y Ecolalia
Dislalia y EcolaliaRuth
 
Charla para padres 2° 1°nt
Charla para padres  2° 1°ntCharla para padres  2° 1°nt
Charla para padres 2° 1°nt
Orieta Santibáñez Altamirano
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeKarina Aravena
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
Ugozzz
 
La dislalia
La dislaliaLa dislalia
La dislalia
erikaely
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Johanna Echeverria
 
Trastorno especifico del lenguaje tel
Trastorno especifico del lenguaje telTrastorno especifico del lenguaje tel
Trastorno especifico del lenguaje tel
Gabriela Silvana Ruano Galindo
 
Clasificación de los trastornos de lenguaje
Clasificación de los trastornos de lenguajeClasificación de los trastornos de lenguaje
Clasificación de los trastornos de lenguajeYoryina Cagua
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguajeguest7232d7
 
Alteracioones Del Lenguaje
Alteracioones Del LenguajeAlteracioones Del Lenguaje
Alteracioones Del Lenguaje
Viviana Segura
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislaliasbartu
 
Libro de dislalias (2)
Libro de dislalias (2)Libro de dislalias (2)
Libro de dislalias (2)
RossyPalmaM Palma M
 

La actualidad más candente (20)

Actividades disfasia
Actividades disfasiaActividades disfasia
Actividades disfasia
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Dislalias trabajo final
Dislalias trabajo finalDislalias trabajo final
Dislalias trabajo final
 
Disfasia severa informe
Disfasia severa informe Disfasia severa informe
Disfasia severa informe
 
Dislalia infantil
Dislalia infantilDislalia infantil
Dislalia infantil
 
Trastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajeTrastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguaje
 
Exposición L A D I S L A L I A F U N C I O N A L
Exposición L A  D I S L A L I A  F U N C I O N A LExposición L A  D I S L A L I A  F U N C I O N A L
Exposición L A D I S L A L I A F U N C I O N A L
 
Dislalia y Ecolalia
Dislalia y EcolaliaDislalia y Ecolalia
Dislalia y Ecolalia
 
Charla para padres 2° 1°nt
Charla para padres  2° 1°ntCharla para padres  2° 1°nt
Charla para padres 2° 1°nt
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
La dislalia
La dislaliaLa dislalia
La dislalia
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Transtornos de lenguaje
Transtornos de lenguaje Transtornos de lenguaje
Transtornos de lenguaje
 
Trastorno especifico del lenguaje tel
Trastorno especifico del lenguaje telTrastorno especifico del lenguaje tel
Trastorno especifico del lenguaje tel
 
Clasificación de los trastornos de lenguaje
Clasificación de los trastornos de lenguajeClasificación de los trastornos de lenguaje
Clasificación de los trastornos de lenguaje
 
Problemas De Lenguaje
Problemas De LenguajeProblemas De Lenguaje
Problemas De Lenguaje
 
Alteracioones Del Lenguaje
Alteracioones Del LenguajeAlteracioones Del Lenguaje
Alteracioones Del Lenguaje
 
Dislalias
DislaliasDislalias
Dislalias
 
Libro de dislalias (2)
Libro de dislalias (2)Libro de dislalias (2)
Libro de dislalias (2)
 

Similar a POWER POINT

Dificultades en el habla y el lenguaje power point
Dificultades en el habla y el lenguaje power pointDificultades en el habla y el lenguaje power point
Dificultades en el habla y el lenguaje power point
JhanneZuiga
 
Trastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicaciónTrastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicación
Angela Maria Henao
 
problemas de lenguaje
problemas de lenguajeproblemas de lenguaje
problemas de lenguaje
AnayeliRojas2
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
Soliany Vivas
 
estimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajeestimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajemariainmanale
 
C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..mariainmanale
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
JhanneZuiga
 
Ensayo jimena neri
Ensayo jimena neriEnsayo jimena neri
Ensayo jimena nericonejocerdo
 
Psicolinguistica - Final.docx
Psicolinguistica - Final.docxPsicolinguistica - Final.docx
Psicolinguistica - Final.docx
RubnAncco
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñollbolivarmora
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñollbolivarmora
 
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el hablaTrastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el hablafern1980
 
Manual-para-padres-de-ninos-tel
 Manual-para-padres-de-ninos-tel Manual-para-padres-de-ninos-tel
Manual-para-padres-de-ninos-tel
casabiell
 
Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Marta Montoro
 
Tipos de dislalias
Tipos de dislaliasTipos de dislalias
Tipos de dislalias
luz-del-sol
 
Diagnostico del lenguaje infantil
Diagnostico del lenguaje infantilDiagnostico del lenguaje infantil
Diagnostico del lenguaje infantil
amauri lopez
 

Similar a POWER POINT (20)

Dificultades en el habla y el lenguaje power point
Dificultades en el habla y el lenguaje power pointDificultades en el habla y el lenguaje power point
Dificultades en el habla y el lenguaje power point
 
Trastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicaciónTrastornos de la comunicación
Trastornos de la comunicación
 
problemas de lenguaje
problemas de lenguajeproblemas de lenguaje
problemas de lenguaje
 
Transtornos
TranstornosTranstornos
Transtornos
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
 
estimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguajeestimulacion del lenguaje
estimulacion del lenguaje
 
C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..C:\fakepath\estimulac..
C:\fakepath\estimulac..
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Ensayo jimena neri
Ensayo jimena neriEnsayo jimena neri
Ensayo jimena neri
 
Intervenc[1]..
Intervenc[1]..Intervenc[1]..
Intervenc[1]..
 
Psicolinguistica - Final.docx
Psicolinguistica - Final.docxPsicolinguistica - Final.docx
Psicolinguistica - Final.docx
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niño
 
Trastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niñoTrastornos del lenguaje en el niño
Trastornos del lenguaje en el niño
 
Concepto de tel
Concepto de telConcepto de tel
Concepto de tel
 
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el hablaTrastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
Trastornos de la comunicación, el lenguaje y el habla
 
Manual-para-padres-de-ninos-tel
 Manual-para-padres-de-ninos-tel Manual-para-padres-de-ninos-tel
Manual-para-padres-de-ninos-tel
 
Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.
 
Tipos de dislalias
Tipos de dislaliasTipos de dislalias
Tipos de dislalias
 
Diagnostico del lenguaje infantil
Diagnostico del lenguaje infantilDiagnostico del lenguaje infantil
Diagnostico del lenguaje infantil
 

Más de JhanneZuiga

Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
JhanneZuiga
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
JhanneZuiga
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
JhanneZuiga
 
PRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJE
PRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJEPRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJE
PRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJE
JhanneZuiga
 
Cuarta parte normal
Cuarta parte normalCuarta parte normal
Cuarta parte normal
JhanneZuiga
 
Cuarta parte normal
Cuarta parte normalCuarta parte normal
Cuarta parte normal
JhanneZuiga
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
JhanneZuiga
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
JhanneZuiga
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
JhanneZuiga
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
JhanneZuiga
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
JhanneZuiga
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
JhanneZuiga
 
Cuarta parte normal
Cuarta parte normalCuarta parte normal
Cuarta parte normal
JhanneZuiga
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
JhanneZuiga
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
JhanneZuiga
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
JhanneZuiga
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
JhanneZuiga
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
JhanneZuiga
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
JhanneZuiga
 
Dificultades en el habla y el lenguaje mi tema
Dificultades en el habla y el lenguaje mi temaDificultades en el habla y el lenguaje mi tema
Dificultades en el habla y el lenguaje mi tema
JhanneZuiga
 

Más de JhanneZuiga (20)

Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
PRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJE
PRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJEPRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJE
PRESENTACIÓN DE DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL LENGUAJE
 
Cuarta parte normal
Cuarta parte normalCuarta parte normal
Cuarta parte normal
 
Cuarta parte normal
Cuarta parte normalCuarta parte normal
Cuarta parte normal
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Cuarta parte normal
Cuarta parte normalCuarta parte normal
Cuarta parte normal
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Articulo 3
Articulo 3Articulo 3
Articulo 3
 
Dificultades en el habla y el lenguaje mi tema
Dificultades en el habla y el lenguaje mi temaDificultades en el habla y el lenguaje mi tema
Dificultades en el habla y el lenguaje mi tema
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

POWER POINT

  • 2. INTRODUCCION DEL TEMA El desarrollo del habla y el lenguaje en los niños varía. Los profesionales de la salud tienen listas de hitos para determinar lo que es normal. A veces, un retraso puede ser causado por la pérdida de audición. Otras veces puede ser debido a un trastorno del habla o del lenguaje. Los niños que tienen trastornos del habla pueden tener problemas
  • 3. • OBJETIVOS • OBJETIVO GENERAL • ESTUDIAR Y PODER AYUDAR AL NIÑO Y CONOCER LAS DIFERENTES DIFICULTADES EN EL HABLA Y EL LENGUAJE • OBJETIVO ESPECIFICO • PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO DE LAS DIFICULTADES EL HABLA Y EL LENGUAJE • ESTUDIAR A TRAVÉS DE UNA PEQUEÑA INVESTIGACIÓN LAS DIFICULTADES PUEDE INFLUIR EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR DE UN NIÑO/A. • DESCRIBIR EL TÉRMINO DE DIFICULTADES EN EL HABLA Y EL LENGUAJE Y CONOCER DIFERENTES CLASIFICACIONES. • CON AYUDA DE JUEGOS EN LOS DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS AYUDAR EL APRENDIZAJE Y MANEJO DE SU CUERPO.
  • 4. CARACTERISTICAS PRINCIPALES La comunicación del niño se considera atrasada cuando el niño está notablemente atrasado en comparación a sus compañeros en la adquisición de destrezas del habla o lenguaje. Los trastornos del habla se refieren a las dificultades en la producción de los sonidos requeridos para hablar o problemas con la calidad de la voz Un impedimento del lenguaje es un impedimento en la habilidad para comprender o utilizar las palabras en unión, verbal y no- verbalmente. Algunas características de los impedimentos del lenguaje incluyen: el uso impropio de palabras y sus significados, la inhabilidad de expresar ideas, modelos gramaticales impropios, un vocabulario reducido y la inhabilidad de seguir instrucciones
  • 5. ¿QUÉ ES UN TRASTORNO DEL HABLA? Un trastorno del habla es una afección que causa problemas a la persona que lo padece para crear o formar los sonidos del habla necesarios para desarrollar correctamente el lenguaje oral y comunicarse con otros. Los trastornos más comunes del habla son articulatorios, fonológicos, de falta de fluidez o trastornos de la voz. Los trastornos del habla y los del lenguaje se consideran dos categorías distintas de los denominados trastornos de la comunicación (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, DSM-V; APA).
  • 6. ¿Síntomas de un trastorno del habla? Retraso leve: el niño sustituye con frecuencia los sonidos que le resultan difíciles de pronunciar por otros que le son más fáciles (por ejemplo, “ela” en lugar de “abuela”). A estos cambios se les conoce como procesos fonológicos de simplificación. Retraso moderado: los procesos fonológicos de simplificación son más evidentes y numerosos, el niño acusa una evidente pobreza de vocabulario a nivel semántico y la comprensión se limita al entorno más cercano y familiar del niño. A nivel morfosintáctico (por ejemplo: género y número) también se aprecia un mayor déficit. Retraso grave: los patrones fonológicos de estos niños se ven reducidos a un repertorio mínimo de consonantes (/m/, /p/, /t/, /n/), de vocales (/i/, /u/, /a/) y de estructuras de palabra CV (Consonante+Vocal, por ejemplo /ma/) y CVCV (por ejemplo /mama/). Utiliza palabras que funcionan como palabras (holofrases) y habla telegráficamente (zapato-nene). La comprensión, por tanto, es difícil si no es con la ayuda de un contexto.
  • 7. VENTAJAS A veces el niño puede tener una mayor habilidad receptiva (comprensión) que expresiva (el habla), pero no siempre es así. El lenguaje de señas permite una nueva forma de comunicarse de manera eficaz mientras aprenden a perfeccionar los sonidos orales. Proporcionan una mayor confianza a los niños, puesto que saben que les entenderán.. Ventajas realizando terapia Problemas de articulación: cuando no puede hablar cl aramente o se equivoca en los sonidos. Problemas de fluidez: dificultad en el flujo del habla o tartamudez.. Resonancia o problemas con la voz: cuando el paciente tiene dificultades con el tono y el volumen de la voz. Problemas para alimentarse: cuando se presenta dificultad para comer debido a alteraciones del habla. Problemas de lenguaje receptivo: dificultad para entender lo que dicen los demás.
  • 8. DESVENTAJAS Trastorno del lenguaje o disfasia Disfemia, tartamudez o trastorno de la fluidez de inicio en la infancia. ... Trastorno de la comunicación social (pragmático) ... Taquifemia o farfulleo.
  • 9. CONCLUSIONES En general, la revisión indica que hay un efecto positivo en las intervenciones de la terapia del habla y el lenguaje en niños con dificultades en la expresión fonológica y del vocabulario. es preciso comprender que la atención a los trastornos del lenguaje en los niños que tiene como base una necesidad educativa especial (o que se ha generado a partir del trastorno), se identifican como un grupo de escolares a los cuales la intervención especializada (de logopeda, psicopedagógico o terapéutica general)
  • 10. RECOMENDACIONES EJERCICIOS RESPIRATORIOS: SE REALIZA CON MOVIMIENTOS SIMPLES Y REPETITIVOS, INCORPORANDO SONIDOS. SE PUEDE REALIZAR INHALACIONES Y ESPIRACIONES NASALES Y BUCALES, RETENIENDO EL AIRE. SOPLAR BOLITAS DE PAPEL: DEBEN COLOCARSE BOLITAS DE PAPEL O POLIETILENO, TAMBIÉN SE PUEDEN EMPLEAR VELAS, TUMBAR TORRES DE PAPEL CON SOPLIDOS Y UTILIZAR PAJILLAS PARA ASPIRAR AGUA O LIMONADA. OTRA ESTRATEGIA DIVERTIDA ES SOPLAR BURBUJAS DE JABÓN. PRONUNCIAR LAS VOCALES: PARA REALIZAR LA PRONUNCIACIÓN EL NIÑO DEBE INHALAR LENTAMENTE POR LA NARIZ, RETENER EL AIRE Y LUEGO EXHALAR LENTAMENTE MENCIONANDO LAS 5 VOCALES. ARTICULAR FRASES: EN ESTE CASO PUEDEN UTILIZARSE FRASES COMPLETAS, POESÍAS, TRABALENGUAS O CUENTOS CORTOS, DE ESTA MANERA EL NIÑO REPETIRÁ LAS SILABAS Y FRASES, UNA Y OTRA VEZ HASTA ARTICULAR DE MANERA CORRECTA LAS MISMAS. EJERCICIOS CON LA LENGUA: ABARCAN DIVERSIDAD DE MOVIMIENTOS CON LA LENGUA, IDEALES PARA LOS PROBLEMAS DEL LENGUAJE EN LOS QUE SE VE AFECTADA LA ARTICULACIÓN DE ALGUNOS FONEMAS. PUEDEN REALIZARSE GIROS CON LA LENGUA EN TODAS LAS DIRECCIONES, ESTIRAR LA LENGUA, LLEVARLA AL PALADAR SUPERIOR, COMER GOMA DE MASCAR Y TOCAR TODOS LOS DIENTES CON LA PUNTA DE LA LENGUA.
  • 11. IMPORTANTE • ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE TRASTORNOS DEL HABLA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE? • LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE INCLUYEN PROBLEMAS PARA ENTENDER LO QUE OTROS DICEN (LENGUAJE RECEPTIVO) O DIFICULTAD PARA COMPARTIR IDEAS (LENGUAJE EXPRESIVO). EL TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE, TEL (SPECIFIC LANGUAGE IMPAIRMENT, SLI) ES UNA LIMITACIÓN QUE DEMORA EL DOMINIO DE LAS HABILIDADES DEL LENGUAJE. ALGUNOS NIÑOS CON UN TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE PODRÍAN TARDARSE PARA COMENZAR A HABLAR HASTA LOS TRES O CUATRO AÑOS DE EDAD. • LOS NIÑOS QUE TIENEN DIFICULTAD PARA PRODUCIR