SlideShare una empresa de Scribd logo
Enseñando estrategias de juego
  y socialización a niños con
            autismo




      Prof. José L. Cordovés Avilés
       Universidad Interamericana
            Recinto de Ponce
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con
          autismo: IMPORTANCIA DEL JUEGO


 Juego es un formato a través del
  cual el niño/a neurológicamente
   típico adquiere una variedad de
               destrezas:
             • Lenguaje
             • Motor fino
           • Motor grueso
            • Académico
              • Sociales
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con
          autismo: EL JUEGO EN EL AUTISMO


 Los niños con autismo a menudo
   carecen de destrezas de juego
       apropiadas para su edad:
      • Presencia de conductas
            estereotipadas y
     autoestimulantes (refuerzo
          positivo automático)
  • Limitadas oportunidades para
        interactuar y aprender.
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con
          autismo: EL JUEGO EN EL AUTISMO


        Estereotipo vs. Juego
  • La enseñanza de destrezas de
      juego puede dismunuir las
      conductas estereotípicas y
             repetitivas.
  • Jugar con juguetes es también
   una conducta autoestimulante,
    aunque socialmente aceptada.
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con
          autismo: EL JUEGO EN EL AUTISMO


       Estereotipo vs. Juego
 • Los niños con autismo también
      presentan vocalizaciones
           estereotípicas.
    • Los niños típicos también
      hablan con ellos mismos
          mientras juegan.
  Ambas bajo refuerzo positivo
             automático
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con
          autismo: EL JUEGO EN EL AUTISMO


        Funciones conductuales:
                                      Refuerzo negativo
       Refuerzo positivo             socialmente mediado
      socialmente mediado               (para escapar
                                          demandas)



                                      Refuerzo negativo
        Refuerzo positivo                  Automático
           automático                 (se autoexcluye del
                                       estímulo aversivo)
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con
    autismo: EVALUANDO LAS DESTREZAS DE JUEGO

     Nos debemos preguntar:
   2. ¿Cuál es el perfil actual de
                juego?
  3. ¿Están los adultos pareados
            con el refuerzo?
4. ¿Están los materiales pareados
            con el refuerzo?
 5. ¿Debería ser la enseñanza de
        destrezas sociales una
     prioridad en este momento?
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con
    autismo: EVALUANDO LAS DESTREZAS DE JUEGO

          Destrezas de juego por niveles :
        2. Explorar juguetes en el ambiente
       3. Jugar con juguetes según diseñados
4. Respuestas múltiples con juguetes relacionados a
                         un tema.
  5. Juego independiente con juguetes y lenguaje
                          verbal
         6. Juego interactivo con otros niños
     7. Juego con juguetes hablando con pares
              8. Juego sociodramático
   9. Actividades de diversión independientes en
                        interiores
      10. Actividades de diversión interactivas
       11. Actividades y juegos en exteriores.
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con
       autismo: PERFIL TEMPRANO DEL APRENDIZ



• Destrezas básicas limitadas
  • Débil imitación verbal
   • Muy pocos mandos
            formales
• Pocas repuestas receptivas
     y fuera de contexto
    • Mínimas “tacts” e
         intraverbales
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con
       autismo: PERFIL TEMPRANO DEL APRENDIZ


       Si el niño es un aprendiz
                 temprano:
      Enfocar en desarrollar el
          repertorio de mandos
        Identificar potenciales
                  refuerzos
        Parear refuerzos para
     aumentar su valor (pueden ser
      usados más tarde en enseñar
           destrezas sociales).
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con
       autismo: PERFIL TEMPRANO DEL APRENDIZ

       ¿Qué si el niño es un aprendiz
                   temprano?


     1- explorando juguetes en el
                ambiente

   Construir interés en juguetes a
       través del uso de pareo
          estímulo-estímulo
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con
  autismo: Metas de destrezas de juego para el aprendiz
                        temprano


        Pareo de estímulo-estímulo:

    Presentación simultánea de dos
    estímulo (un refuerzo y un estímulo
                  neutral)
     A travéz del pareo estímulo-
        estímulo un juguete puede
        convertirse en un estímulo
               condicionado
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con
  autismo: Metas de destrezas de juego para el aprendiz
                        temprano


  ¿Cómo parear juguetes con
           reforzadores?
 Darle al niño/a los figurines de
     una película mientras la
              observa
   Darle al niño/a un dulce
   mientras sostiene la crayola
   Ponerle música mientras
        sostiene la crayola
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con
  autismo: Metas de destrezas de juego para el aprendiz
                        temprano



 Señales de que el pareo ha
          sido exitoso:
 ¿Busca el juguete de forma
          espontánea?
 ¿interactúa en alguna forma
         con el juguete?
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con
  autismo: Metas de destrezas de juego para el aprendiz
                        temprano


    Disminuyendo el uso de refuerzo
                  primario:
       Cuando el niño comienza a
    aproximarse al jugete e interactuar
    con este, el refuerzo primario se va
               disminuyendo:
        Frecuencia y magnitud
  La conducta de manipular el juguete
    comienza a estar bajo el control del
       refuerzo positivo automático.
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con
  autismo: Metas de destrezas de juego para el aprendiz
                        temprano

                Retos:
 o Desarrollar destrezas intermedias
    y avanzadas de conducta verbal:
        3. Mandos (“Mands”)
            4. Imitación
              5. “Tacts”
          6. Intraverbales
   o Desarrollar interes en amplia
          variedad de juguetes
Enseñando estrategias de juego y socialización a
niños con autismo: Perfil del aprendiz intermedio




     Varios mandos
     Muchos “tacts”
 Algún lenguaje receptivo
  Intraverbales simples
Enseñando estrategias de juego y socialización a
niños con autismo: Perfil del aprendiz avanzado

     Muchos mandos
        espontaneos
 Mandos por información
    “Tacts” complejos
 Intraverbales complejos
   (contestar preguntas)
Enseñando estrategias de juego y socialización a
  niños con autismo: Enseñando a jugar


              Pasos:
  2. AnAlisis de tarea completo
3. Estimule al niño a la conducta
4. Refuerze la conducta deseada
5. Refuerze cualquier interacción
       nueva con el juguete
           (aproximación)
Enseñando estrategias de juego y socialización a
 niños con autismo: Enseñando a hablar
              mientras juega

  1. Comenzar con mandos

 • El juguete debe ser un
   refuerzo condicionado
• El niño debe ser hábil en
   manipular el juguete de
      manera apropiada
   independientemente.
Enseñando estrategias de juego y socialización a
 niños con autismo: Enseñando a hablar
              mientras juega

1. Después que los mandos son
    fuertes se introducen otros
  operantes (imitación, “tacts” e
           intraverbales.
2. Ir de lo simple a lo complejo
   para no matar el espíritu del
               juego.
Enseñando estrategias de juego y socialización a
 niños con autismo: Moldeando conducta
                  deseada


 Reforzar el/la niña/o cada vez
                que:
 Diga aseveraciones verbales
     nuevas durante el juego
 Manipule juguetes en formas
       nuevas y adecuadas
 Combine manipulaciones en
       nuevas secuancias
Enseñando estrategias de juego y socialización a
   niños con autismo: Errores comunes

  Fallar en traer el juego bajo el
     control del refuerzo positivo
              automático
 Intentar destrezas muy complejas
    muy temprano en el programa
   Fallar en traer actividades o
   juguetes que al niño le interesen
  Poner demasiadas demandas
           durante el juego
     Matar el valor del juego
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños
con autismo: Enseñando destrezas de socialización
                    con pares

             Pasos:
            Parear
            Mandos
    Instrucciones receptivas
     Mandos por atención
 Juego interactivo con refuerzos
       Pretender jugar
Enseñando estrategias de juego y socialización a niños
con autismo: Enseñando destrezas de socialización
                    con pares

     Preparando las sesiones de
             socialización:
     Mantener sesiones cortas al
               principio
     Usar un sólo par al principio
          Incentivar al par
          Reforzar al par
     Intervenir sólo cuando sea
               necesario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 secretos para criar a un bebé inteligente
5 secretos para criar a un bebé inteligente5 secretos para criar a un bebé inteligente
5 secretos para criar a un bebé inteligente
santos aponte
 
Los niñ@s de 3 a 7 años con imagenes
Los niñ@s de 3 a 7 años con imagenesLos niñ@s de 3 a 7 años con imagenes
Los niñ@s de 3 a 7 años con imagenes
Sarofernandez
 
Ayuda a padres
Ayuda a padresAyuda a padres
Ayuda a padres
Simón Martin
 
185348
185348185348
Cartilla creativa claudia_herrera_403003_304
Cartilla creativa claudia_herrera_403003_304Cartilla creativa claudia_herrera_403003_304
Cartilla creativa claudia_herrera_403003_304
klaudia5555
 
Cartilla creativa "Ven juguemos que así aprendemos"
Cartilla creativa "Ven juguemos que así aprendemos"Cartilla creativa "Ven juguemos que así aprendemos"
Cartilla creativa "Ven juguemos que así aprendemos"
Diana Rojas
 
Estimulaciòn infantil por Viviana Cordova
Estimulaciòn infantil por Viviana CordovaEstimulaciòn infantil por Viviana Cordova
Estimulaciòn infantil por Viviana Cordova
vivianacordovacam
 
Session 2 Intervencion Temprana
 Session 2  Intervencion Temprana Session 2  Intervencion Temprana
Session 2 Intervencion Temprana
lorenayee
 
Estimulacion lenguaje familia
Estimulacion lenguaje familiaEstimulacion lenguaje familia
Estimulacion lenguaje familia
MJesús Florez Villan
 
Pautas para la Estimulación del Lenguaje.
Pautas para la Estimulación del Lenguaje.Pautas para la Estimulación del Lenguaje.
Pautas para la Estimulación del Lenguaje.
Colegio Aguamansa
 
Intervencion temprana, Session 1, Lorena Yee
Intervencion temprana, Session 1, Lorena YeeIntervencion temprana, Session 1, Lorena Yee
Intervencion temprana, Session 1, Lorena Yee
lorenayee
 
Estimulaciòn infantil por solange vàsconez
Estimulaciòn infantil por solange vàsconezEstimulaciòn infantil por solange vàsconez
Estimulaciòn infantil por solange vàsconez
Solangevasconez
 
Estimulación temprana
Estimulación temprana Estimulación temprana
Estimulación temprana
Moiio Rangel
 
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
Tu Gimnasia Cerebral - Tu Entrenamiento Mental Diario
 
estimulacion temprana
estimulacion tempranaestimulacion temprana
estimulacion temprana
Albaro Flores
 
Ejercicios de Estimulacion Temprana para Bebes y Niños
Ejercicios de Estimulacion Temprana para Bebes y NiñosEjercicios de Estimulacion Temprana para Bebes y Niños
Ejercicios de Estimulacion Temprana para Bebes y Niños
Tu Gimnasia Cerebral - Tu Entrenamiento Mental Diario
 
Estimulación Temprana- Adela Barzola
Estimulación Temprana- Adela BarzolaEstimulación Temprana- Adela Barzola
Estimulación Temprana- Adela Barzola
barzolaadela
 
Actividades de estimulación de 3 a 6 meses
Actividades  de estimulación de 3 a 6 meses Actividades  de estimulación de 3 a 6 meses
Actividades de estimulación de 3 a 6 meses
Jessica Florez
 
Estimulación temprana de 7 a 12 meses
Estimulación  temprana de 7 a 12 mesesEstimulación  temprana de 7 a 12 meses
Estimulación temprana de 7 a 12 meses
Jo Espinoza
 
Estimulación temprana fundación down tigre
Estimulación temprana  fundación down tigreEstimulación temprana  fundación down tigre
Estimulación temprana fundación down tigre
edi08
 

La actualidad más candente (20)

5 secretos para criar a un bebé inteligente
5 secretos para criar a un bebé inteligente5 secretos para criar a un bebé inteligente
5 secretos para criar a un bebé inteligente
 
Los niñ@s de 3 a 7 años con imagenes
Los niñ@s de 3 a 7 años con imagenesLos niñ@s de 3 a 7 años con imagenes
Los niñ@s de 3 a 7 años con imagenes
 
Ayuda a padres
Ayuda a padresAyuda a padres
Ayuda a padres
 
185348
185348185348
185348
 
Cartilla creativa claudia_herrera_403003_304
Cartilla creativa claudia_herrera_403003_304Cartilla creativa claudia_herrera_403003_304
Cartilla creativa claudia_herrera_403003_304
 
Cartilla creativa "Ven juguemos que así aprendemos"
Cartilla creativa "Ven juguemos que así aprendemos"Cartilla creativa "Ven juguemos que así aprendemos"
Cartilla creativa "Ven juguemos que así aprendemos"
 
Estimulaciòn infantil por Viviana Cordova
Estimulaciòn infantil por Viviana CordovaEstimulaciòn infantil por Viviana Cordova
Estimulaciòn infantil por Viviana Cordova
 
Session 2 Intervencion Temprana
 Session 2  Intervencion Temprana Session 2  Intervencion Temprana
Session 2 Intervencion Temprana
 
Estimulacion lenguaje familia
Estimulacion lenguaje familiaEstimulacion lenguaje familia
Estimulacion lenguaje familia
 
Pautas para la Estimulación del Lenguaje.
Pautas para la Estimulación del Lenguaje.Pautas para la Estimulación del Lenguaje.
Pautas para la Estimulación del Lenguaje.
 
Intervencion temprana, Session 1, Lorena Yee
Intervencion temprana, Session 1, Lorena YeeIntervencion temprana, Session 1, Lorena Yee
Intervencion temprana, Session 1, Lorena Yee
 
Estimulaciòn infantil por solange vàsconez
Estimulaciòn infantil por solange vàsconezEstimulaciòn infantil por solange vàsconez
Estimulaciòn infantil por solange vàsconez
 
Estimulación temprana
Estimulación temprana Estimulación temprana
Estimulación temprana
 
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
Las Mejores Actividades para Niños - ¡Para Padres, Madres y Educadores!
 
estimulacion temprana
estimulacion tempranaestimulacion temprana
estimulacion temprana
 
Ejercicios de Estimulacion Temprana para Bebes y Niños
Ejercicios de Estimulacion Temprana para Bebes y NiñosEjercicios de Estimulacion Temprana para Bebes y Niños
Ejercicios de Estimulacion Temprana para Bebes y Niños
 
Estimulación Temprana- Adela Barzola
Estimulación Temprana- Adela BarzolaEstimulación Temprana- Adela Barzola
Estimulación Temprana- Adela Barzola
 
Actividades de estimulación de 3 a 6 meses
Actividades  de estimulación de 3 a 6 meses Actividades  de estimulación de 3 a 6 meses
Actividades de estimulación de 3 a 6 meses
 
Estimulación temprana de 7 a 12 meses
Estimulación  temprana de 7 a 12 mesesEstimulación  temprana de 7 a 12 meses
Estimulación temprana de 7 a 12 meses
 
Estimulación temprana fundación down tigre
Estimulación temprana  fundación down tigreEstimulación temprana  fundación down tigre
Estimulación temprana fundación down tigre
 

Similar a Ensenando-estrategias-de-juego-y-socializacion-a-ninos

juegoautismo
juegoautismojuegoautismo
juegoautismo
EmiliaNasello2
 
Jugar con nuesros hijos
Jugar con nuesros hijosJugar con nuesros hijos
Jugar con nuesros hijos
nscn_webmaster
 
Juguetes 1
Juguetes   1Juguetes   1
El juego y las n.e.a.e.s.
El juego y las n.e.a.e.s.El juego y las n.e.a.e.s.
El juego y las n.e.a.e.s.
BELEN MORENO
 
Trabajo de grado Discapacidades- Karen Sotomayor
Trabajo de grado Discapacidades- Karen SotomayorTrabajo de grado Discapacidades- Karen Sotomayor
Trabajo de grado Discapacidades- Karen Sotomayor
Karen Sotomayor
 
Ppt asperger final, investigación-acción
Ppt  asperger final, investigación-acciónPpt  asperger final, investigación-acción
Ppt asperger final, investigación-acción
Madelaine Cornejo
 
Tarea competencial 17
Tarea competencial 17Tarea competencial 17
Tarea competencial 17
albertonavarroelbal
 
Asperger (grupo 1)
Asperger (grupo 1)Asperger (grupo 1)
Asperger (grupo 1)
Universidad de Oviedo
 
La Enseñanza Del Ingles
La Enseñanza Del InglesLa Enseñanza Del Ingles
La Enseñanza Del Ingles
IMAGEMV
 
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoSierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
yanetsierra
 
EL JUEGO INFANTIL. Francisca Escobar Velez 2B
EL JUEGO INFANTIL. Francisca Escobar Velez 2BEL JUEGO INFANTIL. Francisca Escobar Velez 2B
EL JUEGO INFANTIL. Francisca Escobar Velez 2B
modulosinfantil
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
modulosinfantil
 
Conferencia 1 el sonido de la hierba al crecer
Conferencia 1   el sonido de la hierba al crecerConferencia 1   el sonido de la hierba al crecer
Conferencia 1 el sonido de la hierba al crecer
Anabel Cornago
 
Juego, chateo y leo
Juego, chateo  y leoJuego, chateo  y leo
Juego, chateo y leo
Joel Bucio
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
Remeimolomazo
 
El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología
andrea catalina hernandez
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
Universidad de Guayaquil
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
erikba7
 
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsxALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
VielkaMontenegro4
 
El Juego
El JuegoEl Juego

Similar a Ensenando-estrategias-de-juego-y-socializacion-a-ninos (20)

juegoautismo
juegoautismojuegoautismo
juegoautismo
 
Jugar con nuesros hijos
Jugar con nuesros hijosJugar con nuesros hijos
Jugar con nuesros hijos
 
Juguetes 1
Juguetes   1Juguetes   1
Juguetes 1
 
El juego y las n.e.a.e.s.
El juego y las n.e.a.e.s.El juego y las n.e.a.e.s.
El juego y las n.e.a.e.s.
 
Trabajo de grado Discapacidades- Karen Sotomayor
Trabajo de grado Discapacidades- Karen SotomayorTrabajo de grado Discapacidades- Karen Sotomayor
Trabajo de grado Discapacidades- Karen Sotomayor
 
Ppt asperger final, investigación-acción
Ppt  asperger final, investigación-acciónPpt  asperger final, investigación-acción
Ppt asperger final, investigación-acción
 
Tarea competencial 17
Tarea competencial 17Tarea competencial 17
Tarea competencial 17
 
Asperger (grupo 1)
Asperger (grupo 1)Asperger (grupo 1)
Asperger (grupo 1)
 
La Enseñanza Del Ingles
La Enseñanza Del InglesLa Enseñanza Del Ingles
La Enseñanza Del Ingles
 
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoSierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
 
EL JUEGO INFANTIL. Francisca Escobar Velez 2B
EL JUEGO INFANTIL. Francisca Escobar Velez 2BEL JUEGO INFANTIL. Francisca Escobar Velez 2B
EL JUEGO INFANTIL. Francisca Escobar Velez 2B
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
Conferencia 1 el sonido de la hierba al crecer
Conferencia 1   el sonido de la hierba al crecerConferencia 1   el sonido de la hierba al crecer
Conferencia 1 el sonido de la hierba al crecer
 
Juego, chateo y leo
Juego, chateo  y leoJuego, chateo  y leo
Juego, chateo y leo
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
 
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsxALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
ALBUM - VIELKA - DILKA.ppsx
 
El Juego
El JuegoEl Juego
El Juego
 

Más de nicoyedu

Actividades hacer-no-hacer-infantil
Actividades hacer-no-hacer-infantilActividades hacer-no-hacer-infantil
Actividades hacer-no-hacer-infantil
nicoyedu
 
6 18 6-2012-actividades-inteligencia-emocional
6 18 6-2012-actividades-inteligencia-emocional6 18 6-2012-actividades-inteligencia-emocional
6 18 6-2012-actividades-inteligencia-emocional
nicoyedu
 
37 paso-a-primaria
37 paso-a-primaria37 paso-a-primaria
37 paso-a-primaria
nicoyedu
 
33 hijos-que-se-sienten-bien
33 hijos-que-se-sienten-bien33 hijos-que-se-sienten-bien
33 hijos-que-se-sienten-bien
nicoyedu
 
15 dificultades-para-relacionarse
15 dificultades-para-relacionarse15 dificultades-para-relacionarse
15 dificultades-para-relacionarse
nicoyedu
 
12 autismo y s ndrome de asperger
12 autismo y s  ndrome de asperger12 autismo y s  ndrome de asperger
12 autismo y s ndrome de asperger
nicoyedu
 
10cosas
10cosas10cosas
10cosas
nicoyedu
 
05 tecnicas-de-relajacion
05 tecnicas-de-relajacion05 tecnicas-de-relajacion
05 tecnicas-de-relajacion
nicoyedu
 
03 ejercicios-psicomotricidad
03 ejercicios-psicomotricidad03 ejercicios-psicomotricidad
03 ejercicios-psicomotricidad
nicoyedu
 
Vamos a la Granja Escuela
Vamos a la Granja EscuelaVamos a la Granja Escuela
Vamos a la Granja Escuela
nicoyedu
 
Manual de los_100_dias
Manual de los_100_diasManual de los_100_dias
Manual de los_100_dias
nicoyedu
 
Guia inclusion educativa infantil
Guia inclusion educativa infantilGuia inclusion educativa infantil
Guia inclusion educativa infantil
nicoyedu
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
nicoyedu
 
Guia-urgencias-para-personas-autistas
Guia-urgencias-para-personas-autistasGuia-urgencias-para-personas-autistas
Guia-urgencias-para-personas-autistas
nicoyedu
 
Un nino-con-autismo-en-la-familia
Un nino-con-autismo-en-la-familiaUn nino-con-autismo-en-la-familia
Un nino-con-autismo-en-la-familia
nicoyedu
 
Medico
MedicoMedico
Medico
nicoyedu
 
Guia salud
Guia saludGuia salud
Guia salud
nicoyedu
 
Dentista
DentistaDentista
Dentista
nicoyedu
 
Compras
ComprasCompras
Compras
nicoyedu
 
Clasificar accion buenas_y_malas
Clasificar accion buenas_y_malasClasificar accion buenas_y_malas
Clasificar accion buenas_y_malas
nicoyedu
 

Más de nicoyedu (20)

Actividades hacer-no-hacer-infantil
Actividades hacer-no-hacer-infantilActividades hacer-no-hacer-infantil
Actividades hacer-no-hacer-infantil
 
6 18 6-2012-actividades-inteligencia-emocional
6 18 6-2012-actividades-inteligencia-emocional6 18 6-2012-actividades-inteligencia-emocional
6 18 6-2012-actividades-inteligencia-emocional
 
37 paso-a-primaria
37 paso-a-primaria37 paso-a-primaria
37 paso-a-primaria
 
33 hijos-que-se-sienten-bien
33 hijos-que-se-sienten-bien33 hijos-que-se-sienten-bien
33 hijos-que-se-sienten-bien
 
15 dificultades-para-relacionarse
15 dificultades-para-relacionarse15 dificultades-para-relacionarse
15 dificultades-para-relacionarse
 
12 autismo y s ndrome de asperger
12 autismo y s  ndrome de asperger12 autismo y s  ndrome de asperger
12 autismo y s ndrome de asperger
 
10cosas
10cosas10cosas
10cosas
 
05 tecnicas-de-relajacion
05 tecnicas-de-relajacion05 tecnicas-de-relajacion
05 tecnicas-de-relajacion
 
03 ejercicios-psicomotricidad
03 ejercicios-psicomotricidad03 ejercicios-psicomotricidad
03 ejercicios-psicomotricidad
 
Vamos a la Granja Escuela
Vamos a la Granja EscuelaVamos a la Granja Escuela
Vamos a la Granja Escuela
 
Manual de los_100_dias
Manual de los_100_diasManual de los_100_dias
Manual de los_100_dias
 
Guia inclusion educativa infantil
Guia inclusion educativa infantilGuia inclusion educativa infantil
Guia inclusion educativa infantil
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Guia-urgencias-para-personas-autistas
Guia-urgencias-para-personas-autistasGuia-urgencias-para-personas-autistas
Guia-urgencias-para-personas-autistas
 
Un nino-con-autismo-en-la-familia
Un nino-con-autismo-en-la-familiaUn nino-con-autismo-en-la-familia
Un nino-con-autismo-en-la-familia
 
Medico
MedicoMedico
Medico
 
Guia salud
Guia saludGuia salud
Guia salud
 
Dentista
DentistaDentista
Dentista
 
Compras
ComprasCompras
Compras
 
Clasificar accion buenas_y_malas
Clasificar accion buenas_y_malasClasificar accion buenas_y_malas
Clasificar accion buenas_y_malas
 

Último

Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 

Último (20)

Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 

Ensenando-estrategias-de-juego-y-socializacion-a-ninos

  • 1. Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo Prof. José L. Cordovés Avilés Universidad Interamericana Recinto de Ponce
  • 2. Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: IMPORTANCIA DEL JUEGO Juego es un formato a través del cual el niño/a neurológicamente típico adquiere una variedad de destrezas: • Lenguaje • Motor fino • Motor grueso • Académico • Sociales
  • 3. Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: EL JUEGO EN EL AUTISMO Los niños con autismo a menudo carecen de destrezas de juego apropiadas para su edad: • Presencia de conductas estereotipadas y autoestimulantes (refuerzo positivo automático) • Limitadas oportunidades para interactuar y aprender.
  • 4. Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: EL JUEGO EN EL AUTISMO Estereotipo vs. Juego • La enseñanza de destrezas de juego puede dismunuir las conductas estereotípicas y repetitivas. • Jugar con juguetes es también una conducta autoestimulante, aunque socialmente aceptada.
  • 5. Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: EL JUEGO EN EL AUTISMO Estereotipo vs. Juego • Los niños con autismo también presentan vocalizaciones estereotípicas. • Los niños típicos también hablan con ellos mismos mientras juegan. Ambas bajo refuerzo positivo automático
  • 6. Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: EL JUEGO EN EL AUTISMO Funciones conductuales: Refuerzo negativo Refuerzo positivo socialmente mediado socialmente mediado (para escapar demandas) Refuerzo negativo Refuerzo positivo Automático automático (se autoexcluye del estímulo aversivo)
  • 7. Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: EVALUANDO LAS DESTREZAS DE JUEGO Nos debemos preguntar: 2. ¿Cuál es el perfil actual de juego? 3. ¿Están los adultos pareados con el refuerzo? 4. ¿Están los materiales pareados con el refuerzo? 5. ¿Debería ser la enseñanza de destrezas sociales una prioridad en este momento?
  • 8. Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: EVALUANDO LAS DESTREZAS DE JUEGO Destrezas de juego por niveles : 2. Explorar juguetes en el ambiente 3. Jugar con juguetes según diseñados 4. Respuestas múltiples con juguetes relacionados a un tema. 5. Juego independiente con juguetes y lenguaje verbal 6. Juego interactivo con otros niños 7. Juego con juguetes hablando con pares 8. Juego sociodramático 9. Actividades de diversión independientes en interiores 10. Actividades de diversión interactivas 11. Actividades y juegos en exteriores.
  • 9. Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: PERFIL TEMPRANO DEL APRENDIZ • Destrezas básicas limitadas • Débil imitación verbal • Muy pocos mandos formales • Pocas repuestas receptivas y fuera de contexto • Mínimas “tacts” e intraverbales
  • 10. Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: PERFIL TEMPRANO DEL APRENDIZ Si el niño es un aprendiz temprano:  Enfocar en desarrollar el repertorio de mandos  Identificar potenciales refuerzos  Parear refuerzos para aumentar su valor (pueden ser usados más tarde en enseñar destrezas sociales).
  • 11. Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: PERFIL TEMPRANO DEL APRENDIZ ¿Qué si el niño es un aprendiz temprano? 1- explorando juguetes en el ambiente Construir interés en juguetes a través del uso de pareo estímulo-estímulo
  • 12. Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: Metas de destrezas de juego para el aprendiz temprano Pareo de estímulo-estímulo:  Presentación simultánea de dos estímulo (un refuerzo y un estímulo neutral)  A travéz del pareo estímulo- estímulo un juguete puede convertirse en un estímulo condicionado
  • 13. Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: Metas de destrezas de juego para el aprendiz temprano ¿Cómo parear juguetes con reforzadores?  Darle al niño/a los figurines de una película mientras la observa  Darle al niño/a un dulce mientras sostiene la crayola  Ponerle música mientras sostiene la crayola
  • 14. Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: Metas de destrezas de juego para el aprendiz temprano Señales de que el pareo ha sido exitoso:  ¿Busca el juguete de forma espontánea?  ¿interactúa en alguna forma con el juguete?
  • 15. Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: Metas de destrezas de juego para el aprendiz temprano Disminuyendo el uso de refuerzo primario: Cuando el niño comienza a aproximarse al jugete e interactuar con este, el refuerzo primario se va disminuyendo:  Frecuencia y magnitud La conducta de manipular el juguete comienza a estar bajo el control del refuerzo positivo automático.
  • 16. Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: Metas de destrezas de juego para el aprendiz temprano Retos: o Desarrollar destrezas intermedias y avanzadas de conducta verbal: 3. Mandos (“Mands”) 4. Imitación 5. “Tacts” 6. Intraverbales o Desarrollar interes en amplia variedad de juguetes
  • 17. Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: Perfil del aprendiz intermedio  Varios mandos  Muchos “tacts”  Algún lenguaje receptivo  Intraverbales simples
  • 18. Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: Perfil del aprendiz avanzado  Muchos mandos espontaneos  Mandos por información  “Tacts” complejos  Intraverbales complejos (contestar preguntas)
  • 19. Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: Enseñando a jugar Pasos: 2. AnAlisis de tarea completo 3. Estimule al niño a la conducta 4. Refuerze la conducta deseada 5. Refuerze cualquier interacción nueva con el juguete (aproximación)
  • 20. Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: Enseñando a hablar mientras juega 1. Comenzar con mandos • El juguete debe ser un refuerzo condicionado • El niño debe ser hábil en manipular el juguete de manera apropiada independientemente.
  • 21. Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: Enseñando a hablar mientras juega 1. Después que los mandos son fuertes se introducen otros operantes (imitación, “tacts” e intraverbales. 2. Ir de lo simple a lo complejo para no matar el espíritu del juego.
  • 22. Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: Moldeando conducta deseada Reforzar el/la niña/o cada vez que:  Diga aseveraciones verbales nuevas durante el juego  Manipule juguetes en formas nuevas y adecuadas  Combine manipulaciones en nuevas secuancias
  • 23. Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: Errores comunes  Fallar en traer el juego bajo el control del refuerzo positivo automático  Intentar destrezas muy complejas muy temprano en el programa  Fallar en traer actividades o juguetes que al niño le interesen  Poner demasiadas demandas durante el juego  Matar el valor del juego
  • 24. Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: Enseñando destrezas de socialización con pares Pasos:  Parear  Mandos  Instrucciones receptivas  Mandos por atención  Juego interactivo con refuerzos  Pretender jugar
  • 25. Enseñando estrategias de juego y socialización a niños con autismo: Enseñando destrezas de socialización con pares Preparando las sesiones de socialización:  Mantener sesiones cortas al principio  Usar un sólo par al principio  Incentivar al par  Reforzar al par  Intervenir sólo cuando sea necesario