SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES
ADRIANZEN NUPEZ NOEMI
RUESTA PIZARRO MARIA
SALAZAR HERNANDEZ JEYMIS
CASO
CLINICO
DATOS DE FILIACION
• N° de H.Cl:
• Apellidos y Nombres del paciente: Saavedra Palacios
Maria Esther.
• Fecha de nacimiento: 23/ 7/1960
• Edad: 60años
• Sexo: femenino
• Grado de instrucción: superior
• Ocupación: Docente
• Lugar de nacimiento: Sullana
• Lugar de procedencia: Piura
MOTIVO DE CONSULTA
Sangrado de las encías al momento de cepillarme
los dientes
ENFERMEDAD
ACTUAL
Paciente refiere que hace tres años
aproximadamente empezó a sentir molestias en
sus encías al cepillarse los dientes en especial el
sector anterior con presencia de sangrado y con
una escala de dolor de 6 (moderado).
Cada vez que sentía esa molestia optaba por
dejar el cepillado. Ante esta situación decide
acudir a este centro odontológico
ANTECEDENTES
ANTE C E D E NTE S PE R SO NALE S :
Generales: Sufre de Presión Arterial.
Funciones Biológicas: Sus heridas tardan en cicatrizar en especial las de la cavidad oral ,Hambre
y sed normal y orina 3-4 veces al día , deposiciones normales.
Hábitos: Consumo de café de manera moderada
Alergias a medicamentos: No refiere.
Otros: Paciente refiere sufrir de dolores de cabeza intensos al momento de tener alguna
preocupación.
ANTE C E D E NTE S FAM ILIAR E S : Padre – No vivo
Madre – No vivo
—ANTECEDENTES
ESTOMATOLÓGICOS:
Elementos de higiene: Uso de cepillo y pasta
dental.
C epillado dental:
momento del cepillado; al levantase y al acostarse.
n°de veces al día; 2 veces al día
Tratamientos anteriores: Extracción dentaria,
Le aplicaron anestesia dental para la extracción de
la pieza 3.6 no tuvo complicaciones , Restauración
con amalgama y resina , endodoncia en la pieza 2.6.
EXAMEN FISICO
SIGNOS VITALES
“Temperatura:
36°C
Pulso: 79 lat/min
Presión arterial:
1 20/70 mmH g
Frecuencia
R espiratoria:
20 x min
PE S O : 72 kg
PIEL Y ANEXOS:
Piel trigueña,
secuelas de acné,
arrugas
“
EXAMEN
CLINICO
EXTRAORAL
Cráneo:mesocefano
Consistencia: firme
Cara: mesoprosopo
Facies: No caracteriza
01
Perfil: Cónvexo
Glándulas salivales : No presenta perturbación
funcional, ni trastornos de secreción salival.
Glándulas tiroides: Sin presencia de nódulos
o sensibilidad
Ganglios: No presenta tumefacción,
aumento de edema o inflamación.
ATM:
Ruidos: Clic bilateral Dolor: Ausente
Desviación: Ausente
Movimientos: Cierre y apertura normales.
02
VISTA LATERAL
DERECHA
VISTA LATERAL
IZQUIERDA
EXAMEN CLINICO EXTRAORAL
EXAMEN DE
TEJIDOS DUROS
ISTMO DE LAS FAUCES: sin alteraciones
REBORDES ALVEOLARES: características
homogéneas en su altura, forma y volumen
OROFARINGE: vascularizado, aumentado ,
eritematoso en la pared posterior
OCLUSION
ARTICULADO
O OCLUSION
OBSERVACIONES:
acumulación de placa
dental en incisivos
inferiores en caras
vestibulares.
ODONTOGRAMA

Más contenido relacionado

Similar a segundo avance caso clinico.pdf

CASO CLINICO CIRUGÍA II
CASO CLINICO CIRUGÍA IICASO CLINICO CIRUGÍA II
CASO CLINICO CIRUGÍA II
BryanPozo5
 
Caso clinico 14.pptx
Caso clinico 14.pptxCaso clinico 14.pptx
Caso clinico 14.pptx
NavaBetca
 
MORALES-EG-NOV23.pptx
MORALES-EG-NOV23.pptxMORALES-EG-NOV23.pptx
MORALES-EG-NOV23.pptx
NATHALIAMORALESGALVA
 
Defensa de ppr.pptx
Defensa de ppr.pptxDefensa de ppr.pptx
Defensa de ppr.pptx
elijosue3
 
Caso clinico 2 con flujo
Caso clinico 2 con flujoCaso clinico 2 con flujo
Caso clinico 2 con flujo
keilanohe
 
Premolar con erupcion ectopica parte I
Premolar con erupcion ectopica parte IPremolar con erupcion ectopica parte I
Premolar con erupcion ectopica parte I
Juan Tipismana
 
caso clinico complejo de niño , protocolo
caso clinico complejo de niño , protocolocaso clinico complejo de niño , protocolo
caso clinico complejo de niño , protocolo
VictorMurilloO
 
Caso Clínico Integral
Caso Clínico IntegralCaso Clínico Integral
Caso Clínico Integral
JuvenilBaez
 
Presentación caso 1 diplomado opi
Presentación caso 1 diplomado opiPresentación caso 1 diplomado opi
Presentación caso 1 diplomado opi
Paula Maiza Villagrán
 
caso clínico accidente ofidico pediatria
caso clínico accidente ofidico  pediatriacaso clínico accidente ofidico  pediatria
caso clínico accidente ofidico pediatria
nenischikis
 
Medico de familia aps, cuerpo extraño ojo, nariz oido
Medico de familia aps, cuerpo extraño ojo, nariz oidoMedico de familia aps, cuerpo extraño ojo, nariz oido
Medico de familia aps, cuerpo extraño ojo, nariz oido
José Luis Contreras Muñoz
 
Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014
JuvenilBaez
 
Presentación de Caso Clínico.pptx
Presentación de Caso Clínico.pptxPresentación de Caso Clínico.pptx
Presentación de Caso Clínico.pptx
LuceroMontes10
 
CASO_CLINICO_CIRUGIA_FRENILLO.pptx
CASO_CLINICO_CIRUGIA_FRENILLO.pptxCASO_CLINICO_CIRUGIA_FRENILLO.pptx
CASO_CLINICO_CIRUGIA_FRENILLO.pptx
RosarioVargasCollazo
 
Caso clinico paciente niño integral
Caso clinico paciente niño integralCaso clinico paciente niño integral
Caso clinico paciente niño integral
Anndriana Martinez
 
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínicoNeumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Irene Soriano
 
CASO CLINICO DE OPERATORIA lidbania escoto.pptx
CASO CLINICO DE OPERATORIA lidbania escoto.pptxCASO CLINICO DE OPERATORIA lidbania escoto.pptx
CASO CLINICO DE OPERATORIA lidbania escoto.pptx
RobertoTapia40
 
Caso clinico
Caso clinico Caso clinico
Caso clinico
Ivonne Peral
 
Caso Clínico ATLS
Caso Clínico ATLSCaso Clínico ATLS
Caso Clínico ATLS
Kathe Febres Riofrío
 
Caso clinico X
Caso clinico XCaso clinico X
Caso clinico X
Andrea Coñoepán
 

Similar a segundo avance caso clinico.pdf (20)

CASO CLINICO CIRUGÍA II
CASO CLINICO CIRUGÍA IICASO CLINICO CIRUGÍA II
CASO CLINICO CIRUGÍA II
 
Caso clinico 14.pptx
Caso clinico 14.pptxCaso clinico 14.pptx
Caso clinico 14.pptx
 
MORALES-EG-NOV23.pptx
MORALES-EG-NOV23.pptxMORALES-EG-NOV23.pptx
MORALES-EG-NOV23.pptx
 
Defensa de ppr.pptx
Defensa de ppr.pptxDefensa de ppr.pptx
Defensa de ppr.pptx
 
Caso clinico 2 con flujo
Caso clinico 2 con flujoCaso clinico 2 con flujo
Caso clinico 2 con flujo
 
Premolar con erupcion ectopica parte I
Premolar con erupcion ectopica parte IPremolar con erupcion ectopica parte I
Premolar con erupcion ectopica parte I
 
caso clinico complejo de niño , protocolo
caso clinico complejo de niño , protocolocaso clinico complejo de niño , protocolo
caso clinico complejo de niño , protocolo
 
Caso Clínico Integral
Caso Clínico IntegralCaso Clínico Integral
Caso Clínico Integral
 
Presentación caso 1 diplomado opi
Presentación caso 1 diplomado opiPresentación caso 1 diplomado opi
Presentación caso 1 diplomado opi
 
caso clínico accidente ofidico pediatria
caso clínico accidente ofidico  pediatriacaso clínico accidente ofidico  pediatria
caso clínico accidente ofidico pediatria
 
Medico de familia aps, cuerpo extraño ojo, nariz oido
Medico de familia aps, cuerpo extraño ojo, nariz oidoMedico de familia aps, cuerpo extraño ojo, nariz oido
Medico de familia aps, cuerpo extraño ojo, nariz oido
 
Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014Caso clínico Odontopediatría 2014
Caso clínico Odontopediatría 2014
 
Presentación de Caso Clínico.pptx
Presentación de Caso Clínico.pptxPresentación de Caso Clínico.pptx
Presentación de Caso Clínico.pptx
 
CASO_CLINICO_CIRUGIA_FRENILLO.pptx
CASO_CLINICO_CIRUGIA_FRENILLO.pptxCASO_CLINICO_CIRUGIA_FRENILLO.pptx
CASO_CLINICO_CIRUGIA_FRENILLO.pptx
 
Caso clinico paciente niño integral
Caso clinico paciente niño integralCaso clinico paciente niño integral
Caso clinico paciente niño integral
 
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínicoNeumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
 
CASO CLINICO DE OPERATORIA lidbania escoto.pptx
CASO CLINICO DE OPERATORIA lidbania escoto.pptxCASO CLINICO DE OPERATORIA lidbania escoto.pptx
CASO CLINICO DE OPERATORIA lidbania escoto.pptx
 
Caso clinico
Caso clinico Caso clinico
Caso clinico
 
Caso Clínico ATLS
Caso Clínico ATLSCaso Clínico ATLS
Caso Clínico ATLS
 
Caso clinico X
Caso clinico XCaso clinico X
Caso clinico X
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

segundo avance caso clinico.pdf

  • 1. INTEGRANTES ADRIANZEN NUPEZ NOEMI RUESTA PIZARRO MARIA SALAZAR HERNANDEZ JEYMIS
  • 3. DATOS DE FILIACION • N° de H.Cl: • Apellidos y Nombres del paciente: Saavedra Palacios Maria Esther. • Fecha de nacimiento: 23/ 7/1960 • Edad: 60años • Sexo: femenino • Grado de instrucción: superior • Ocupación: Docente • Lugar de nacimiento: Sullana • Lugar de procedencia: Piura
  • 4. MOTIVO DE CONSULTA Sangrado de las encías al momento de cepillarme los dientes ENFERMEDAD ACTUAL Paciente refiere que hace tres años aproximadamente empezó a sentir molestias en sus encías al cepillarse los dientes en especial el sector anterior con presencia de sangrado y con una escala de dolor de 6 (moderado). Cada vez que sentía esa molestia optaba por dejar el cepillado. Ante esta situación decide acudir a este centro odontológico
  • 5. ANTECEDENTES ANTE C E D E NTE S PE R SO NALE S : Generales: Sufre de Presión Arterial. Funciones Biológicas: Sus heridas tardan en cicatrizar en especial las de la cavidad oral ,Hambre y sed normal y orina 3-4 veces al día , deposiciones normales. Hábitos: Consumo de café de manera moderada Alergias a medicamentos: No refiere. Otros: Paciente refiere sufrir de dolores de cabeza intensos al momento de tener alguna preocupación. ANTE C E D E NTE S FAM ILIAR E S : Padre – No vivo Madre – No vivo
  • 6. —ANTECEDENTES ESTOMATOLÓGICOS: Elementos de higiene: Uso de cepillo y pasta dental. C epillado dental: momento del cepillado; al levantase y al acostarse. n°de veces al día; 2 veces al día Tratamientos anteriores: Extracción dentaria, Le aplicaron anestesia dental para la extracción de la pieza 3.6 no tuvo complicaciones , Restauración con amalgama y resina , endodoncia en la pieza 2.6.
  • 8. SIGNOS VITALES “Temperatura: 36°C Pulso: 79 lat/min Presión arterial: 1 20/70 mmH g Frecuencia R espiratoria: 20 x min PE S O : 72 kg PIEL Y ANEXOS: Piel trigueña, secuelas de acné, arrugas “
  • 10. Cráneo:mesocefano Consistencia: firme Cara: mesoprosopo Facies: No caracteriza 01 Perfil: Cónvexo Glándulas salivales : No presenta perturbación funcional, ni trastornos de secreción salival. Glándulas tiroides: Sin presencia de nódulos o sensibilidad Ganglios: No presenta tumefacción, aumento de edema o inflamación. ATM: Ruidos: Clic bilateral Dolor: Ausente Desviación: Ausente Movimientos: Cierre y apertura normales. 02
  • 13. EXAMEN DE TEJIDOS DUROS ISTMO DE LAS FAUCES: sin alteraciones REBORDES ALVEOLARES: características homogéneas en su altura, forma y volumen OROFARINGE: vascularizado, aumentado , eritematoso en la pared posterior
  • 17. OBSERVACIONES: acumulación de placa dental en incisivos inferiores en caras vestibulares. ODONTOGRAMA