SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO: 3° Molar Incluido

        Dr. Antonio Bravo de Montes
        Ciudad Trujillo 2009
INFORMACION DEL PACIENTE



• Nombres : Rodríguez Vargas Leydi

• Sexo: F

• Edad 24 años

• Fecha de nacimiento: 11 de Enero del 1985

• Ocupación: Dueña de casa
ENFERMEDAD ACTUAL


MOTIVO DE CONSULTA:
 Quiero que me curen mis dientes
ANAMNESIS REMOTA
           PERSONAL
Antecedentes quirurgicos:
Cesarea

      ANAMNESIS FAMILIAR

Abuela Diabetica
Examen Físico

Signos vitales:
                         PA : 110 / 70 mmhg
                         Pulso: 80 x min
                         FR: 20 x min
                         Tº : 36.5 ° C
           EXAMEN FISICO GENERAL:

   SISTEMA LINFATIICO: Cadena Ganglionar Cervical Palpable
EXAMEN FISICO MAXILO-
           FACIAL
• CRANEO : mesocéfalo

• CARA: Simetrica

• FORMA FACIAL : Mesoprosopo

• PERFIL: Convexo

• FRONTAL : Simetrico
EXAMEN FISICO MAXILO-
           FACIAL
• OJOS : mesocéfalo

• PERFIL: Recto

• OIDOS : Mesoprosopo

• MUSCULOS: Convexo

• ATM: Simetrico

• LABIOS: Competentes y
  simetricos
EXAMEN INTRAORAL

• MUCOSAS: Encías con inflamación
  generalizada

•   LABIOS: tiene competencia labial ,
    buena consistencia y movilidad



• PALADAR DURO: arrugas palatinas
  bien marcadas sin alteración
  aparente

• PALADAR BLANDO: sin alteración
  aparente
EXAMEN INTRAORAL

•   OROFARINGE: Amigdalas presentes, S/A

•   SIALOCRINIA: abundante y fluída .
Arcos Dentarios

• Maxilar Inferior
• DesdentAdo Parcial

• Piezas 1.1 -1.2-1.5 -1.8 -2.1 -2.2
  2.5- 2.8 Ausentes

• Tamaño mediano

• Paladar duro : poco profundo S/A

• Paladar blando: movil S/A
Arcos Dentarios

• Maxilar Inferior
 • Desdentado parcial

 • Pza Ausentes: 3.8 , 3.6

 • Forma ovoide

 • Tamaño : Mediano
Oclusión

• Línea media: NR
• Over Bite : No registra
• Over Jet : No registra




                            Relación molar Derecha: Auente
                            Guía Canina (Pza 1.3 con 4.3)
Oclusión

• Relación Molar: No Registra

• Guia Canina (Pza 2.3 con 3.3)



Piezas Dentarias

 Piezas careadas : 1.4 , 1.6 , 2.4 , 2.6 , 2.7 3.3 3.4 3.5 3.6
 3.7 4.4 4.5 4.7
HIPOTESIS DIAGNOSTICA
EXAMENES
          COMPLEMENTARIOS




• PiezasAuentes 1.1 1.2 1.5 1.8 2.1 2.2 2.5 2.84.6
• ROM Moderada en Zonas Edentulas
• Pieza 3.8 incluida
9 mm




Clase II posición C                   Profundidad osea




                      13 mm


                              15 mm
DIAGNOSTICO DEFINITIVO


5.2 DEL ESTADO DE SALUD ESTOMATOLOGICO

• Lesion cariosa
• Leve inflamación gingival
• Pieza 3.8 incluida clase II posicion C con indice de
  dificultad moderada
PLAN DE TRATAMIENTO
VI . TRATAMIENTOS

6.1 PLAN DE TRATAMIENTO

6.1.1 QUIRURGICO

EXODONCIA pieza 3.8

6.1.2 MEDICO
Prequirurgico :

Quetorolaco de 10 mg ampolla
Dexametasona de 4 mg ampolla
Clindamicina de 600 mg ampolla

Postquirurgico :

•   Amoxicilina: 500 mg c/8 hrs x 5 días
•   Keterolaco : 10 mg c/12 hrs. X 4días


VII. PRONOSTICO
PLAN DE SECUENCIA DE
               TRATAMIENTO
1)Asepsia del campo operatorio extraoralmente con
  yodopovidona 2%.

3)Asepsia de la cavidad intraoral con clorhexidina al 2%.

4)Anestesia tópica, luego infiltrativa troncular con uso de
  epinefrina con vasoconstrictor al 2%, uso de aguja
  corta , con técnica indirecta a nivel de la zona retromolar y
   anestesia infiltrativa local con aguja corta en la zona del
  fondo de surco como refuerzo.
PLAN DE SECUENCIA DE
                 TRATAMIENTO
5)Colgajo con Descarga hacia mesial de la 2MI.

6)Ostectomía con fresa quirúrgica redonda grande para la
  eliminación del hueso.

7)Avulsion

8)Tratamiento de la cavidad :limpieza de alveolo con cureta,
  regularización ósea, lavado con cloruro de sodio y aspirado.

9)Reposición del colgajo y sutura con puntos separados, con hilo
  tipo seda 3/0.
INDICACIONES POSTOPERATORIAS


 Mantener apretada suavemente la gasa por 20 minutos

 Dieta líquida o blanda durante las primeras 24 horas y a
  temperatura ambiente
 No realizar ejercicios físicos ni esfuerzos

 Higiene bucal, cepillado habitual

 No realizar enjuagues violentos

 Evitar movimientos bruscos de la lengua

 Control en siete días.
PREPARACION DE MESA QUIRURGICA
ANESTESIA INFILTRATIVA
INCISION
COLGAJO CON DESCARGA MESIAL
OSTEOTOMIA
ACONDICIONAMIENTO ALVEOLAR
REPOSICION DE TEJIDOS
CONTROL POSTOPERATORIO
Caso clinico X
Caso clinico X

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resecion gingival
Resecion gingivalResecion gingival
Resecion gingival
joendelcor
 
I N C R U S T A C I O N E S1
I N C R U S T A C I O N E S1I N C R U S T A C I O N E S1
I N C R U S T A C I O N E S1
UAP
 
Raspado radicular y curetaje
Raspado radicular y curetajeRaspado radicular y curetaje
Raspado radicular y curetaje
Hospital Infantil del Estado
 
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía MaxilofacialManejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Javier Gonzalez
 
Inmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodonciaInmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodoncia
John Sisalima
 
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaDeterminación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Prof. Raúl Aponte Rendón
 
Lesiones pigmentadas
Lesiones pigmentadasLesiones pigmentadas
Lesiones pigmentadas
Yoy Rangel
 
Leucoplasia Verrugosa Proliferativa
Leucoplasia Verrugosa ProliferativaLeucoplasia Verrugosa Proliferativa
Leucoplasia Verrugosa Proliferativa
guest1dfd53
 
Cirugia complicada y simple
Cirugia complicada y simpleCirugia complicada y simple
Cirugia complicada y simple
DoriamGranados
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
JESICA LOERA PAREDES
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
Cat Lunac
 
Odontogeriatría
OdontogeriatríaOdontogeriatría
Odontogeriatría
estefaniayasabes
 
STEP BACK DR. RIGO BEITIA
STEP BACK DR. RIGO BEITIASTEP BACK DR. RIGO BEITIA
STEP BACK DR. RIGO BEITIA
DR. RIGOBERTO M. BEITIA J.
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
169823
 
Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2
6224
 
Prueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis FijaPrueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis Fija
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Raspado y alisado radicular
Raspado y alisado radicularRaspado y alisado radicular
Raspado y alisado radicular
Milagros Daly
 
Caso clínico " TERCER MOLAR INFERIOR"
Caso clínico " TERCER MOLAR INFERIOR"Caso clínico " TERCER MOLAR INFERIOR"
Caso clínico " TERCER MOLAR INFERIOR"
octivar fernandez dvila
 
Injerto gingival libre
Injerto gingival libreInjerto gingival libre
Injerto gingival libre
Andrea Berrios jara
 
Examen intraoral
Examen intraoralExamen intraoral
Examen intraoral
pipebarra
 

La actualidad más candente (20)

Resecion gingival
Resecion gingivalResecion gingival
Resecion gingival
 
I N C R U S T A C I O N E S1
I N C R U S T A C I O N E S1I N C R U S T A C I O N E S1
I N C R U S T A C I O N E S1
 
Raspado radicular y curetaje
Raspado radicular y curetajeRaspado radicular y curetaje
Raspado radicular y curetaje
 
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía MaxilofacialManejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
 
Inmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodonciaInmunologia en periodoncia
Inmunologia en periodoncia
 
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en EndodonciaDeterminación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
Determinación de la Longitud de Trabajo en Endodoncia
 
Lesiones pigmentadas
Lesiones pigmentadasLesiones pigmentadas
Lesiones pigmentadas
 
Leucoplasia Verrugosa Proliferativa
Leucoplasia Verrugosa ProliferativaLeucoplasia Verrugosa Proliferativa
Leucoplasia Verrugosa Proliferativa
 
Cirugia complicada y simple
Cirugia complicada y simpleCirugia complicada y simple
Cirugia complicada y simple
 
Incrustaciones
IncrustacionesIncrustaciones
Incrustaciones
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 
Odontogeriatría
OdontogeriatríaOdontogeriatría
Odontogeriatría
 
STEP BACK DR. RIGO BEITIA
STEP BACK DR. RIGO BEITIASTEP BACK DR. RIGO BEITIA
STEP BACK DR. RIGO BEITIA
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
 
Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2Patología pulpar y periapical 2
Patología pulpar y periapical 2
 
Prueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis FijaPrueba y cementación de Prótesis Fija
Prueba y cementación de Prótesis Fija
 
Raspado y alisado radicular
Raspado y alisado radicularRaspado y alisado radicular
Raspado y alisado radicular
 
Caso clínico " TERCER MOLAR INFERIOR"
Caso clínico " TERCER MOLAR INFERIOR"Caso clínico " TERCER MOLAR INFERIOR"
Caso clínico " TERCER MOLAR INFERIOR"
 
Injerto gingival libre
Injerto gingival libreInjerto gingival libre
Injerto gingival libre
 
Examen intraoral
Examen intraoralExamen intraoral
Examen intraoral
 

Similar a Caso clinico X

PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1
n3RtV6000
 
Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)
Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)
Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)
Marlen Aguilar
 
Retratamiento Enndodóntico de la pieza #21
Retratamiento Enndodóntico  de la pieza #21Retratamiento Enndodóntico  de la pieza #21
Retratamiento Enndodóntico de la pieza #21
Carlos Rosero
 
Caso clìnico
Caso clìnicoCaso clìnico
Caso clìnico
Ricardo Benza
 
Trabajo de oclusicion
Trabajo de oclusicion  Trabajo de oclusicion
Trabajo de oclusicion
Juan Manuel palmal
 
Casoclnico
CasoclnicoCasoclnico
Germinectomía pz# 3.8
Germinectomía pz# 3.8Germinectomía pz# 3.8
Germinectomía pz# 3.8
Juan Tipismana
 
Presentación prótesis completa
Presentación prótesis completaPresentación prótesis completa
Presentación prótesis completa
María Viviana Aguirre Berretta
 
Caso Clinico en la Clinica.pptx
Caso Clinico en la Clinica.pptxCaso Clinico en la Clinica.pptx
Caso Clinico en la Clinica.pptx
Brialix Núñez
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Maria Negrita
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Denis Alcivar Gonzalez
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
dayanaramorillo
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
CiieloMaryna
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido (1)
Caso+clinico+grupo+dr+garrido (1)Caso+clinico+grupo+dr+garrido (1)
Caso+clinico+grupo+dr+garrido (1)
shesnarda romero
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
KarlaNavarreteT
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
123BSC
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
MeluZambrano
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
emitabb
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
karenzg
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
francheska94
 

Similar a Caso clinico X (20)

PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS DE PERIODONCIA E IMPLANTOLOGÍA ORAL. PARTE 1
 
Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)
Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)
Tumor pardo y osteonecrosis inducida por bifosfonatos (1)
 
Retratamiento Enndodóntico de la pieza #21
Retratamiento Enndodóntico  de la pieza #21Retratamiento Enndodóntico  de la pieza #21
Retratamiento Enndodóntico de la pieza #21
 
Caso clìnico
Caso clìnicoCaso clìnico
Caso clìnico
 
Trabajo de oclusicion
Trabajo de oclusicion  Trabajo de oclusicion
Trabajo de oclusicion
 
Casoclnico
CasoclnicoCasoclnico
Casoclnico
 
Germinectomía pz# 3.8
Germinectomía pz# 3.8Germinectomía pz# 3.8
Germinectomía pz# 3.8
 
Presentación prótesis completa
Presentación prótesis completaPresentación prótesis completa
Presentación prótesis completa
 
Caso Clinico en la Clinica.pptx
Caso Clinico en la Clinica.pptxCaso Clinico en la Clinica.pptx
Caso Clinico en la Clinica.pptx
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido (1)
Caso+clinico+grupo+dr+garrido (1)Caso+clinico+grupo+dr+garrido (1)
Caso+clinico+grupo+dr+garrido (1)
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
 
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garridoCaso+clinico+grupo+dr+garrido
Caso+clinico+grupo+dr+garrido
 

Caso clinico X

  • 1. CASO CLINICO: 3° Molar Incluido Dr. Antonio Bravo de Montes Ciudad Trujillo 2009
  • 2. INFORMACION DEL PACIENTE • Nombres : Rodríguez Vargas Leydi • Sexo: F • Edad 24 años • Fecha de nacimiento: 11 de Enero del 1985 • Ocupación: Dueña de casa
  • 3. ENFERMEDAD ACTUAL MOTIVO DE CONSULTA: Quiero que me curen mis dientes
  • 4. ANAMNESIS REMOTA PERSONAL Antecedentes quirurgicos: Cesarea ANAMNESIS FAMILIAR Abuela Diabetica
  • 5. Examen Físico Signos vitales: PA : 110 / 70 mmhg Pulso: 80 x min FR: 20 x min Tº : 36.5 ° C EXAMEN FISICO GENERAL: SISTEMA LINFATIICO: Cadena Ganglionar Cervical Palpable
  • 6. EXAMEN FISICO MAXILO- FACIAL • CRANEO : mesocéfalo • CARA: Simetrica • FORMA FACIAL : Mesoprosopo • PERFIL: Convexo • FRONTAL : Simetrico
  • 7. EXAMEN FISICO MAXILO- FACIAL • OJOS : mesocéfalo • PERFIL: Recto • OIDOS : Mesoprosopo • MUSCULOS: Convexo • ATM: Simetrico • LABIOS: Competentes y simetricos
  • 8. EXAMEN INTRAORAL • MUCOSAS: Encías con inflamación generalizada • LABIOS: tiene competencia labial , buena consistencia y movilidad • PALADAR DURO: arrugas palatinas bien marcadas sin alteración aparente • PALADAR BLANDO: sin alteración aparente
  • 9. EXAMEN INTRAORAL • OROFARINGE: Amigdalas presentes, S/A • SIALOCRINIA: abundante y fluída .
  • 10. Arcos Dentarios • Maxilar Inferior • DesdentAdo Parcial • Piezas 1.1 -1.2-1.5 -1.8 -2.1 -2.2 2.5- 2.8 Ausentes • Tamaño mediano • Paladar duro : poco profundo S/A • Paladar blando: movil S/A
  • 11. Arcos Dentarios • Maxilar Inferior • Desdentado parcial • Pza Ausentes: 3.8 , 3.6 • Forma ovoide • Tamaño : Mediano
  • 12. Oclusión • Línea media: NR • Over Bite : No registra • Over Jet : No registra Relación molar Derecha: Auente Guía Canina (Pza 1.3 con 4.3)
  • 13. Oclusión • Relación Molar: No Registra • Guia Canina (Pza 2.3 con 3.3) Piezas Dentarias Piezas careadas : 1.4 , 1.6 , 2.4 , 2.6 , 2.7 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 4.4 4.5 4.7
  • 15. EXAMENES COMPLEMENTARIOS • PiezasAuentes 1.1 1.2 1.5 1.8 2.1 2.2 2.5 2.84.6 • ROM Moderada en Zonas Edentulas • Pieza 3.8 incluida
  • 16. 9 mm Clase II posición C Profundidad osea 13 mm 15 mm
  • 17. DIAGNOSTICO DEFINITIVO 5.2 DEL ESTADO DE SALUD ESTOMATOLOGICO • Lesion cariosa • Leve inflamación gingival • Pieza 3.8 incluida clase II posicion C con indice de dificultad moderada
  • 18. PLAN DE TRATAMIENTO VI . TRATAMIENTOS 6.1 PLAN DE TRATAMIENTO 6.1.1 QUIRURGICO EXODONCIA pieza 3.8 6.1.2 MEDICO Prequirurgico : Quetorolaco de 10 mg ampolla Dexametasona de 4 mg ampolla Clindamicina de 600 mg ampolla Postquirurgico : • Amoxicilina: 500 mg c/8 hrs x 5 días • Keterolaco : 10 mg c/12 hrs. X 4días VII. PRONOSTICO
  • 19. PLAN DE SECUENCIA DE TRATAMIENTO 1)Asepsia del campo operatorio extraoralmente con yodopovidona 2%. 3)Asepsia de la cavidad intraoral con clorhexidina al 2%. 4)Anestesia tópica, luego infiltrativa troncular con uso de epinefrina con vasoconstrictor al 2%, uso de aguja corta , con técnica indirecta a nivel de la zona retromolar y anestesia infiltrativa local con aguja corta en la zona del fondo de surco como refuerzo.
  • 20. PLAN DE SECUENCIA DE TRATAMIENTO 5)Colgajo con Descarga hacia mesial de la 2MI. 6)Ostectomía con fresa quirúrgica redonda grande para la eliminación del hueso. 7)Avulsion 8)Tratamiento de la cavidad :limpieza de alveolo con cureta, regularización ósea, lavado con cloruro de sodio y aspirado. 9)Reposición del colgajo y sutura con puntos separados, con hilo tipo seda 3/0.
  • 21. INDICACIONES POSTOPERATORIAS  Mantener apretada suavemente la gasa por 20 minutos  Dieta líquida o blanda durante las primeras 24 horas y a temperatura ambiente  No realizar ejercicios físicos ni esfuerzos  Higiene bucal, cepillado habitual  No realizar enjuagues violentos  Evitar movimientos bruscos de la lengua  Control en siete días.
  • 22. PREPARACION DE MESA QUIRURGICA
  • 25.
  • 26.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 36.
  • 38.